Las varamillas de Camille Jourdy

IMG20230505182030

Obras de Camille Jourdy que hemos manejado en el Ateneo en nuestra última sesión del club de lectura de este curso. Nos hemos centrado en Las varamillas. Logroño, 6 de mayo de 2023

A pesar de su juventud, Camille Jourdy (Francia, 1979) es ya una consagrada autora de cómic. Se hizo famosa con la trilogía Rosalie Blum que luego se llevó al cine. Y es una gran amante de la naturaleza, de caminar por los bosques. Y eso se nota y mucho en Las varamillas, el cómic del que hemos hablado en el club. A todo el mundo le había gustado y hemos convenido que da para hablar y mucho, eso sí, requiere una segunda lectura para disfrutar de todos los matices.

La niña protagonista (Jo) está enfadada con el mundo porque sus padres se han separado y la nueva pareja de su padre y sus hijas no le gustan. Han ido de acampada todos juntos y Jo se aleja por el bosque y allí descubre un mundo de seres diminutos. Cuando vuelve de este viaje iniciático por el bosque, Jo ya es otra, ha habido una evolución. La estructura es similar a Donde viven los monstruos, un principio realista, una inmersión en el mundo de la fantasía (la parte más amplia) y un final realista que vuelve al punto de partida (el picnic familiar en el bosque) y cierra el círculo.

También hemos destacado el sentido del humor, esos pequeños guiños que te arrancan una sonrisa. Pero también plantea realidades muy reconocibles: el abuso de poder, la obediencia ciega, la necesidad de rebelarse, de luchar, de no permanecer bajo el yugo de la autoridad.

varamillasim

Un cómic lleno de color realizado con sutiles acuarelas. Color que da a la historia una atmósfera onírica, suavizando las escenas más violentas. Utiliza colores brillantes pero no saturados, a veces oscuros, dando al cómic ese sabor dulce y a ratitos ácido. Las viñetas no están enmarcadas en negro, lo que permite que la mirada vaya de una viñeta a otra sin saltos, con un ritmo suave. Y la tipografía también está muy lograda. Nos parece un cómic bien interesante desde los diez años hasta los 99. Para chicas y chicos de la ESO también.

Y tratando de atenernos al horario, hubiéramos seguido hablando, hemos pasado a comentar el cuento de Hermanas de Claire Keegan incluido en Antártida. Ha dado mucho juego para la conversación y nos declaramos fervientes lectoras de esta escritora irlandesa.

El cantar de Renart

elcantarderenartHoy queremos presentaros a un zorro embustero que gracias a su ingenio sale indemne de todas sus fechorías. Es un cómic (Desde 9 hasta 99 años) que acaba de llegar a España de la mano de la editorial Nuevo nueve: El cantar de Renart.

Está basado en Le Roman de Renard, un conjunto de poemas en francés escritos entre los siglos XII y XIII, ambientados en una sociedad compuesta por animales que  imitan conductas humanas. Su principal protagonista es Renart, un zorro astuto con el don de la elocuencia. Es una de las obras más importantes y populares de la literatura medieval.

No es la primera vez que se hace una adaptación al cómic. Goscinny y Uderzo iniciaron una adaptación que abandonaron por la cantidad de trabajo que tenían tras el éxito de Asterix. En 2010 Bruno Heitz creó Historias de Maese Zorro que en España publicó Factoría K de libros. Jean-Marc Mathis, el guionista de esta obra, se ha basado tanto en el original como en la adaptación de Bruno Heitz.

Jean-Marc Mathis (Francia, 1965) hace una ambiciosa adaptación para niños. Es respetuoso con el original pero con delicadeza y mucho humor, porque hay historias divertidas pero otras un poco tortuosas o crueles. A pesar de que recuerdan mucho a las fábulas clásicas, Jean-Marc Mathis no busca la moraleja. Presenta al personaje tal como es: embustero, astuto, insolente y cruel. Se aprovecha de todo y de todos. Sus víctimas son ingenuas pero nunca ridículas. Son historias cortas que juntas conforman una obra autoconclusiva. En francés se publicaron en 2 volúmenes pero aquí es un único volumen que recoge todas las historias. Diálogos actualizados con mucho ritmo aunque, en ocasiones, emplea expresiones más propias de la época del original y que le añaden mucho encanto al texto. ¡Los golosos tienen leyes que la razón ignora! 

Por cierto, Mathis en este caso escribe el guión pero también dibuja y tiene un fantástico sentido del humor. Es el autor de un cuento que fue 20 y que nos encanta: Ruidos bajo la cama. Y de otro cuento que siempre triunfa en nuestros talleres, el inefable Víctor Pedete.

El dibujo y el color son de Thierry Martin (Líbano, 1975) en un estilo sobrio pero fresco. El entintado suave y suelto refuerza el dinamismo y la ternura que tiene la historia. Los decorados son magníficos, ricos y abundantes; iluminados con suaves colores que encajan muy bien con la época de los personajes. Los dibujos refuerzan la ironía y el humor del texto.

De Le Roman de Renard se han hecho múltiples versiones en todos los formatos: películas en blanco y negro, dibujos animados, ediciones con imágenes de muy distintos estilos y épocas. Recuperar un texto medieval y trasladarlo a los niños en formato cómic incorporando lo de ahora, tanto en imagen como en texto, es una idea genial. Una mezcla deliciosa. En resumen, un cómic muy bien dibujado y contado, con mucho humor e ironía, estupendo para regalar. ¡Una joyita para leer al lado del ventilador!

Tomasa presenta los 20 cuentos de 2022

IMG_20220301_184143

Los mejores cuentos publicados desde el 3 de marzo de 2021 hasta el 1 de marzo de 2022. Hay 5 álbumes ilustrados, 4 cómics, 1 fotolibro, 1 de poesía, 1 de buscar, 2 informativos, 3 novelas infantiles, 2 novelas para adultos y uno de relato corto adultos. 19 editoriales distintas. ¡Elige para regalar o regalarte el día del libro, el 23 de abril! Pincha en la imagen para verlos con detenimiento.

Ya están aquí los 20 mejores cuentos para 2022 de La casa de Tomasa. Los damos a conocer un mes antes del día del libro para que cuando llegue el 23 de abril tengamos ya pensado o preparado lo que queremos regalar y a quién, para no acabar improvisando y comprando cualquier cosa.

Y para que los coles vayan ampliando la biblioteca escolar que sabemos que les resulta muy útil nuestro listado20deTomasade2022. Y por supuesto os dejamos los argumentos, por qué hemos elegido estos y no otros. Lo que queremos es que paséis la lista y que vayáis con ella a las librerías a encargar lo que se acomode a la edad de vuestras criaturas. Todo sale de nuestra lista de Candidatos 20, allí encontraréis más información. Contadnos cuáles regaláis o enviadnos una foto vuestra con los libros. Las colgaremos aquí. ¡Encarga ahora tus libros en tu librería de confianza!

Este mes de marzo llegan muchas novedades a las librerías, nosotras a partir de ahora abrimos una nueva pestaña en este blog que llamamos Candidatos 2023 y seguimos seleccionando lo que nos parece más interesante. De modo que no hay interrupción alguna, esto es una tarea de hormiguitas. Deciros también que nuestra lista no responde a ningún interés editorial. ¡Somos libres como el viento! Con los 20 de este año hemos llegado ya a los 300 títulos. Podéis consultar aquí el índice de autoras y autores y títulos. ¡Que aprovechen!