20 Cuentos 20 de 2021

Estos son los 20 cuentos 20 de 2021 de La casa de Tomasa. Amplía la imagen para verlos bien.

Listado20cuentos20de2021

argumentos20de2021

El año 2020 y este primer trimestre de 2021 han resultado muy tristes por culpa de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, la obligación de quedarnos en casa nos ha hecho valorar más que nunca los libros y la lectura. Desde la asociación La casa de Tomasa hemos seguido trabajando con más ilusión si cabe. Las visitas a nuestro blog se dispararon durante los meses del confinamiento, marzo, abril y mayo de 2020. Os ofrecemos aquí la lista nº 14, nuestro catálogo (nuestro canon) acumula ya 280 títulos. Si hay algo que destaca en esta nueva lista es el rescate de algunos clásicos que se han reeditado y la abundancia de cómics, ocho en total.

No ha sido este un buen año para el álbum ilustrado. Por eso, hemos querido rescatar algunas joyas que se habían quedado en el camino. Por ejemplo la fantástica serie de Sapo y sus amigos. Hemos elegido Sapo y la canción del mirlo pero toda la serie es fantástica.

Aclarar también que el álbum Voy a portarme muy bien editado por Nubeocho en 2020 es  ¡Oh no, Lucas! editado antes por Milrazones. Se trata por tanto del mismo álbum de Chris Haughton. Es un cuento fantástico aunque nos gustaba más el primer título, este es demasiado evidente.

Ha sido un año fantástico para el cómic.Tenemos de todo, una adaptación de una obra literaria (Ana de Las Tejas verdes),  un cómic informativo (Un tributo a la tierra), uno de fantasía (Las varamillas), un manga (El marido de mi hermano), uno de superhéroes (Imbatible) y otro de humor gráfico (Esteisi y su poni Pimiento). Y también  hemos querido rescatar uno de los mejores cómics españoles de todos los tiempos (Paracuellos) y una novela gráfica (Persépolis).

Especialmente orgullosas nos sentimos de dar visibilidad a un cómic como Paracuellos. Es una obra muy conocida por los amantes del cómic pero no tanto por el público familiar o por los jóvenes de hoy. Y muy importante nos parece que la edición que recopila todas las historias esté disponible en el mercado. Porque esas historias dibujadas en blanco y negro reflejan una parte muy importante de nuestra historia, la posguerra. Una época triste y dura de la que nuestros abuelos no quisieron hablar. Y es importante que la conozcamos, que sepamos de dónde venimos. Las viñetas de Giménez no dejarán indiferente a nadie y a muchos les arrancará, por momentos, una sonrisa, eso sí, una sonrisa amarga.