Jornadas de Álbum Ilustrado en Logroño

Cartel Album ilustrado 2022

Este sábado 26 de marzo se celebran en Logroño las IV Jornadas de Álbum Ilustrado de La Rioja. Las organiza la Biblioteca de la Universidad de La Rioja. Os dejamos aquí el programa Triptico_ALbum_ilustrado_2022 y os animamos a acudir porque John Burningham es uno de los grandes de la ilustración y tener la oportunidad de escuchar a Ellen Duthie analizando sus obras es algo que no puede desaprovecharse. Nos consta que han tenido que adecuar la fecha para que Ellen pudiera venir a Logroño, tiene un calendario muy apretado. Además presentará una nueva obra que acaba de publicar con el sugerente título ¿Hay alguien ahí? Preguntario Interplanetario.

Conocemos a Ellen Duthie de otros encuentros y nos encanta la mirada que tiene sobre la Literatura Infantil y la forma de compartirla, amena y con su chispa de humor y a la vez con profundidad. Así que maestras de La Rioja, estudiantes del Grado en Educación Infantil y Primaria y cualquier amante de la buena ilustración y por supuesto madres y padres os animamos a acudir al edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja este sábado. Sed puntuales, a las 9.30 y hasta las 14.00 horas. Si alguien no puede acudir, la primera ponencia se transmitirá en directo desde el canal de vídeo de la UR. ¡Qué mañana más bonita vamos a pasar! ¡Entrada libre y gratuita! 

Tomasa en la Universidad de La Rioja

Aula de la Facultad de Educación de la Universidad de La Rioja. Logroño, 17-03-2021

Esta mañana hemos estado en la Facultad de Educación de la Universidad de La Rioja, invitadas por el profesor Ricardo Aragón, con los alumnos de 1º del Grado de Educación Infantil. Hemos impartido tres talleres: a las 9, a las 11 y a las 13.00 horas.

Les hemos presentado nuestra asociación y el blog y luego ya hemos pasado a contarles qué criterios seguimos para seleccionar los libros. Y cómo sacar provecho de cada uno: unos para contar, otros para buscar algo en ellos, para proponer debates, etc.

Mari Cruz Zurbano contando Soy el más guapo de Mario Ramos. 

Hemos hablado de la necesidad de manejar distintos géneros: libro informativo, poesía, sin palabras, de fotos, cómic, etc.También les hemos animado a buscar libros divertidos y huir de los libros moralistas, esos que nos aleccionan para que nos portemos bien. Los niños aborrecen esos libros. Los buenos libros desprenden valores, no nos sermonean.

Las alumnas se han mostrado muy receptivas y nos ha encantado pasar la mañana con ellas y poder trasmitirles muchas de las cosas que vamos aprendiendo en los clubes de lectura con niñas y niños. Y les hemos insistido para que acudan a la Biblioteca de la Universidad de La Rioja a ver más despacio todas las obras mostradas. Y que se las lleven en préstamo porque solo viendo y leyendo muchos álbumes diferentes aprenderán a seleccionar. Agradecemos mucho al profesor Ricardo Aragón la oportunidad de mostrar nuestro trabajo.

Álbumes que hemos llevado a clase, algunos los hemos contado y otros nos han servido para ejemplificar tipos de ilustración, formatos, géneros, etc. Para niñas y niños de 3 a 6 años. 

¿Por qué la obra de Anthony Browne encandila a niñas y niños?

Mari Cruz Zurbano (Izda.) de la asociación La casa de Tomasa; Cecilia Silva (Editorial Ekaré) y Carmen Sáez, Bibliotecaria de la UR y coordinadora de estas Jornadas. Logroño, 1-02- 2020

La experiencia de participar en las III Jornadas de Álbum Ilustrado de La Rioja resultó fantástica. Mari Cruz Zurbano fue desgranando las reacciones de niñas y niños de 6 a 8 y de 9 a 12 años en los diferentes clubes de lectura en los que habían leído Voces en el parque de Anthony Browne.

Les ha gustado todo, pero con lo que más han disfrutado es con las imágenes. Les han impresionado por ser tan impactantes, tan distintas y porque se han tomado la lectura del libro como un juego, un juego de encontrar cosas que en una simple ojeada no se ven, de encontrar cosas absurdas y darles sentido, de interpretar los colores, los gestos, etc. Les encantaban las transformaciones de los árboles, los jardines, los personajes diminutos que se ven a lo lejos. Cuando uno descubría algo raro todos lo querían ver, bastante excitados pero muy atentos y expectantes.

Mari Cruz Zurbano nos fue mostrando en la pantalla las páginas que más comentarios había suscitado entre niñas y niños el álbum Voces en el parque.

Hay muy poquitos álbumes que exijan a los niños tanta observación y reflexión y que a la vez sea un juego. Al final de la sesión algunos dijeron: ¡Qué pena que se haya acabado! / Tráenos más cuentos como este. Aquí el texto de la ponencia completa: loquedicenlosniñosdeVocesenelparqueAnthonybrowne

Nuestra intención es llevar más álbumes de Browne a nuestros talleres y clubes de lectura. Y mostraremos aquí los que más triunfen con niñas y niños. Si alguien está trabajando con este autor por favor que nos lo comparta. Y recordad que en la Biblioteca de la Universidad de La Rioja tienen la mayoría de sus libros.

Mari Cruz Zurbano tituló su ponencia ¿Por qué la obra de Anthony Browne encandila a niñas y niños? Logroño, 1 de febrero de 2020.

El señor de los gorilas

¿Qué he hecho yo para leer esto?

Cecilia Silva Díaz, editora de Ekaré y coordinadora del Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil que dirige Teresa Colomer en la Universidad Autónoma de Barcelona. (1-02-2020)

El pasado sábado 1 de febrero nos juntamos más de cincuenta personas en las III Jornadas de Álbum Ilustrado de La Rioja. Cecilia Silva Díaz estableció un paralelismo entre la obra del ilustrador Anthony Browne y el cineasta Woody Allen. El título de su ponencia Desmontando a Tony estaba inspirado en la película Desmontando a Harry.

Woody Allen estrena una película cada año y Browne también ha ido publicando uno o dos libros al año en su ya larga carrera. Ambos son artistas versátiles pero mantienen un universo propio llenos de constantes. Si Woody es el director de comedias nihilistas  llenas de ternura, Browne es el señor de los gorilas. Tiene una obra mantenida en los años pero no…

Ver la entrada original 326 palabras más