
Nuestro último taller de este curso 2022-2023. Colegio Salesianos Domingo Savio. Logroño, 06-06-2023
Empezamos en el año 2008 y desde entonces hasta junio de 2023 hemos realizado con padres y madres 80 talleres, más de 160 sesiones puesto que cada taller son dos sesiones.
2008-2009 (3); 2009-2010 (9); 2010-2011 (5); 2011-2012 (10); 2012-2013 (7); 2013-2014 (9) ; 2014-2015 (7); 2015-2016 (5); 2016-2017 (5); 2017-2018 (6); 2018-2019 (3) 2019-2020 (1) Abril 2020 suspendidos talleres por coronavirus. Retomamos 27 octubre 2021. 2021-2022 (2); 2022-2023 (6)
Si quieres solicitar uno de nuestros talleres escríbenos a casadetomasa@gmail.com
Última actualización 06-06-2023
Los talleres para AMPAS los impartimos en dos sesiones de dos horas cada una, cualquier día entre semana por la tarde o los sábados por la mañana (excepto el primer sábado de cada mes que reservamos para el club de lectura en el Ateneo).
La primera sesión es más teórica, repartimos los libros que transportamos en nuestras maletas y las familias se los llevan a casa en préstamo hasta la segunda sesión, una o dos semanas más tarde.
La segunda sesión la protagonizan las propias familias, les pedimos que expliquen qué cuentos han gustado más en su casa, cómo, dónde y con quién los han leído, etc. Da gusto ver cómo padres y madres «se vienen arriba» y empiezan a hablar con entusiasmo de los libros que han estado leyendo con sus hijos, y muchas veces nos cuentan que se ha sumado la abuela, la tía, la vecina…
Ofrecemos un primer taller general sobre el álbum ilustrado y una vez realizado éste se pueden solicitar el resto de monográficos. También montamos talleres a medida, según inquietudes y necesidades de cada AMPA. Consúltanos: 660692142
El álbum ilustrado. Taller para seleccionar los mejores álbumes

Grandes maestros del álbum ilustrado: Maurice Sendak, Tomi Ungerer, William Steig, Anthony Browne, David McKee, etc.
Estrategias para seleccionar los mejores álbumes ilustrados. Este taller es el básico, por el que nos gusta empezar. Definimos lo que es un álbum ilustrado, mostramos buenos y malos álbumes y damos argumentos para diferenciarlos.
Hemos realizado más de 70 sesiones de este taller por toda La Rioja y alrededores. Lo tenemos muy rodado, nada tienen que ver los primeros que realizamos allá por el año 2008 con lo que hacemos ahora en 2023. Conjugamos los grandes clásicos con las últimas novedades. Más que un taller es una exhibición de la mejor Literatura Infantil y Juvenil existente. Los mejores álbumes para todos los niños y niñas.
Albóndigas y bocadillos. Taller de cómic
Para conocer los mejores tebeos para Infantil, Primaria y Secundaria. Grandes artistas europeos, la línea clara y otros conceptos del mundo de la historieta. El fenómeno manga.
Tebeos de ahora mismo: Ariol, Hilda, Ana y Froga, Vampir, etc.
Grandes clásicos: Los Mumin, Tintín, Asterix, Mafalda, Calvin y Hobbes, Johan y Pirluit, Pulgarcito, Yakari, Titeuf, etc.
Manga: Dragonball, One piece, Death note, El Dulce hogar de Chi, etc.
Club de lectura con : Mi mamá está en América y ha conocido a Buffalo Bill. Dirigido tanto a Primaria como a Secundaria.
Estrenado en el curso 2013-2014, tuvo tan buena acogida que desde entonces lo paseamos por toda La Rioja. En 2015 hasta nos llamaron desde el Centro de Profesores de Huesca. Dimos el taller para un montón de maestros, ya va siendo hora de que este género se desprenda de esa etiqueta un tanto despectiva. Queremos que los tebeos entren en la escuela, en los institutos y sobre todo en las casas.
En 2018 vemos que sigue costando incluir el cómic en las bibliotecas escolares y las familias siguen sin valorarlo suficientemente.
Taller de cuentos para educar en la diversidad.
Ni princesa bombón ni príncipe cachas, cuentos que se atreven.
Relatos que abordan la sexualidad con naturalidad, huyendo de estereotipos. Educar en igualdad. Por este taller recibimos en 2011 el premio Gylda. Cartel para adaptar a tu cole.
Taller de poesía : Arre moto, piti poto
Nuestro último descubrimiento: Aramís Quintero
Carrusel
Los caballitos / del carrusel
tan solo saben / correr en él.
Son negros, / blancos, / color café,
color de baya, / color de miel.
Tú montas éste, / Yo monto aquél.
Ninguno sale / del carrusel.
Aunque nuestra poesía preferida es la poesía sinsentido.
¿Qué es el nonsense? Una de las mejores aportaciones de los ingleses a la humanidad. El humor fuera de toda lógica pone en entredicho la autoridad de los mayores, las cosas no son solo lo que parecen, pueden ser otra cosa. Una escoba sirve para barrer pero cualquier niño la convierte en un caballo que galopa. El nonsense es lo opuesto a los libros didácticos y moralizantes. Lo opuesto a la norma, a las buenas costumbres, el nonsense es irreverente, transgresor…
Autores representativos del nonsense: Lewis Carroll, Edward Lear, Peter Newell, Dr. Seuss, Shel Silverstein, Walter de La Mare, Roald Dahl, Michael Rosen, etc.
Nonsense en América Latina: María Elena Walsh. Canciones que popularizó en España Rosa León.
Mi primer libro de poesía: Uno, dos, tres ¿Qué ves?
Mother Goose = Mamá oca (título genérico en Inglaterra para colecciones de rimas infantiles)
Taller de libros informativos
Para conocer el mundo y aprender montones de cosas. Para saber algunas respuestas y aprender a hacer más preguntas; para que te entren ganas de viajar y zascandilear por todas partes. Para descubrir palabras nuevas y poder explicar mejor eso que quieres decir.
¿Adónde va la caca? ¿Cuántos años vive un perro? ¿Qué comen las ardillas? ¿Cuánto mide la torre Eiffel? ¿Por qué es trompudo el elefante? ¿Por qué me están saliendo pelos por todas partes? ¿Por dónde salen los niños? ¿Qué significan amainar, jauría, lóbrego, etc.?
Taller de relato corto = short stories.
Desde el cuento tradicional a los microrrelatos. Relatos de miedo, de humor absurdo, etc. Las recopilaciones. Características propias del relato corto. Busca un final para esta historia de O. Henry.
Libros de cartón ¡Especial para Escuelas infantiles!
Taller para los más pequeños (0-6 años)
Cuentos para tocar, mirar y jugar con ellos, para sorprenderse, para esconderse, para manipular sin miedo porque son de cartón duro y no se rompen. ¡Hasta les puedes dar un mordisco! Autores imprescindibles: Eric Carle, Chris Haughton, Anette and Talus Tison, Taro Gomi, etc.
Libros sin palabras, libros mudos.
Taller para aprender a leer la imagen
Los libros sin texto ¿Cómo se leen? ¿Qué se hace con ellos? ¿Para qué sirven? Aprender a mirar, a ver, a reconstruir una historia; verbalizamos lo que vemos, inventamos nuestra propia historia. La importancia del lector.
Autores imprescindibles: Suzy Lee (La ola) ; Peter Schössow ( ¡¡Más!! ) ; Monique Martin (alias Gabrielle Vincent: Un día, un perro; La pequeña marioneta, Ernesto y Celestina) ; Albertine (La playa) ; Beatrice Rodriguez (Ladrón de gallinas) ; Anne-Margot Ramstein y Matthias Aregui (Antes después).
Tertulias literarias dialógicas TLD (S)
Cómo iniciarlas, estrategias para su mantenimiento. Montando tu propio grupo de tertulias. Textos que dan juego. Participación en Encuentros. En 2012 hicimos un curso con Miguel Loza sobre TLD (S) y desde entonces no hemos parado.
Talleres realizados curso 2022-2023
Martes 23 mayo y 6 de junio (familias) 15.30-18.00 horas Salesianos
Asistieron 9 personas. Prestamos 50 cuentos.
4 y 16 de mayo 2023 (17:30/19:30) CRA Castañares FAPA-RIOJA
El álbum ilustrado. Taller para seleccionar los mejores cuentos para tus hijas e hijos.
Asistieron 12 personas. Prestamos 87 cuentos.
CEIP Madre de Dios. Contando cuentos. 19 y 25 abril
28 febrero 2023 y 14 marzo AMPA CEIP Obispo Blanco (Logroño)
Asistieron 15 padres y madres. Prestamos 97 cuentos.
FAPA RIOJA (Biblioteca Rafael Azcona)
23 noviembre y 1 de diciembre 2022 . Álbum ilustrado en Secundaria.
Asistieron 9 personas (8 madres y 1 padre). Prestamos 78 libros.
Martes 15 y 22 de noviembre 2022 18.00 – 20.00 horas
El álbum ilustrado. Taller para seleccionar los mejores álbumes (Padres y madres con criaturas en Infantil y Primaria)
Al taller han asistido 11 personas (10 madres y 1 padre). Hemos prestado 97 libros
AMPA CEIP San Pío X (La Estrella)
Jueves 13 y 27 de octubre 2022 (16:00-18:00 horas) Asistieron 6 madres y prestamos 48 libros. Ni princesa bombón ni príncipe cachas: cuentos que se atreven
TALLERES REALIZADOS CURSO 2020-2021
27 abril y 11 mayo 2022 con padres y madres AMPA Bretón de los Herreros

Más de 20 madres y padres, representantes de distintas AMPAS, asistieron a nuestro último taller en el Laboratorio Feminista. Cuentos que se atreven. Logroño, 3 de noviembre de 2021.
27oct. y 3 nov. 2021 18.00 FAPA-RIOJA
Cuentos que se atreven: Taller para familias para educar en diversidad afectivo-sexual
TALLERES REALIZADOS CURSO 2019-2020
27 de noviembre y 11 de diciembre de 2019 en el CEIP de Cenicero. Hablamos de cómic y libro informativo. Presentamos los 20 de Navidad y hicimos un club de lectura con Mi mamá está en América y ha conocido…
TALLERES YA REALIZADOS CURSO 2018-2019
18 y 25 mayo Baños de Río Tobía
Contamos cuentos y Taller de poesía para niñas y niños.
7 Y 22 mAYO 18.00 HORAS Montessori
3º Infantil. 1º y 2º Primaria
16 y 30 de noviembre CEIP Gregorio Artacho Cenicero
18-20 horas (Contacto Beatriz)
Hemos prestado 107 libros. 12 personas.
El álbum ilustrado. Taller para seleccionar los mejores álbumes
TALLERES REALIZADOS CURSO 2017-2018
14 de junio Cruz Roja Taller de 17:30 a 18:30 taller de cómic niñ@s de 6 a 10 años.
De 18:30 a 19:30 taller de cómic de 10 a 15 años.
19 de mayo (sábado) AMPA Delgado Calvete (Arnedo)
Biblioteca Pública. Ayuntamiento de Arnedo
Albóndigas y bocadillos: Taller de cómic
Asistieron 11 madres, un padre, el bibliotecario y 5 niños de 11 años.
Prestamos 95 cómics.
17 y 24 abril 2018 CEIP Duquesa de la Victoria (Logroño)
Asistieron 8 madres y 2 padres. Prestamos 105 libros.
15 MARZO IES VALLE DEL OJA SANTO DOMINGO CALZADA
Taller Cómic 2ª ESO
20 Y 28 “FEBRERO ES PÚBLICA” AMPAS ARNEDO (TALLer y CHARLA)
AMPA San Pío X (La Estrella): 21 febrero y 7 marzo (16.00 h.)
Asistieron 15 madres y prestamos 127 cuentos
AMPA Villamediana 6 y 13 Febrero 18.00 horas
Asistieron 10 madres y prestamos 77 cuentos.
AMPA CEIP San Fernando de Nájera: sábados 20 y 27 enero (11.30-13 h.)
Taller para seleccionar los mejores álbumes ilustrados.
Asistieron 14 madres y hemos prestado 127 cuentos.

Padre leyendo Don Crispín de Cuenta que te cuento de María de la Luz Uribe y Fernando Krahn. CEIP Vicente Ochoa. Logroño, 30-11- 2017
AMPA CEIP Vicente Ochoa: 9 y 30 de noviembre (jueves) 16:00 h.
Asistieron 24 padres y madres y prestamos 132 cuentos.
Mi hijo de 6 años hasta ha soñado con el El lobo que quería ser una oveja.
Mi hija de 3 años embobada con Garbancito.
Mi hijo con 3 años se ha aprendido de memoria los diálogos de Un poco perdido.
En mi casa El libro de la caca es fundamental, se tronchan de risa. El de Cuenta que te cuento nos ha gustado mucho, sobre todo el de Don Crispín, les dejaba a ellos decir la última sílaba de cada verso y eso les encantaba.
5 Talleres realizados curso 2016-2017
20 mayo CNT Madrid (Maestros y profes Secundaria)
10 y 17 mayo La Piedad (Nájera). Asistieron 12 personas y se llevaron prestados 85 libros.
AMPA CEIP Antonio Delgado Calvete 22 y 29 de abril Álbum ilustrado
Asistieron 16 madres y 1 padre. Se llevaron prestados 128 libros
Obispo Fidel García Semana del libro dedicada al cómic
12 abril miércoles 2017
9-10.30 Mi mamá está en América (6º A y B)
10.30-12.00 Mi mamá está en América (5 º A y B)
12.30-14 horas Los Mumin en la Riviera (4º A y B)
Sábados 11 y 25 de febrero de 2017 AMPA CEIP SAENZ DE TEJADA QUEL (Susana)
«Álbum ilustrado»
El sábado 11 de febrero estuvimos en Quel, con 12 madres y 1 padre del cole y se llevaron prestados 135 libros.

Taller en el CEIP de Quel. Una madre nos explica lo mucho que triunfó en su casa «Mister O» 25-02-2017
Ayuntamiento Baños de Río Tobía. Casa de Cultura.
Sábados 21 y 28 de enero de 2017. Taller de cómic. 11-13 horas
Asistieron 32 personas (muchos niños) Prestamos 84 cómics.
AMPA CEIP San Fernando de Nájera Sábados 12 y 19 de noviembre 2016
Taller de poesía. Acudieron 14 madres y se llevaron prestados 96 libros, una media de 7 libros por familia.
5Talleres realizados curso 2015-2016
19 abril CEIP Quel (toda la mañana con los niños. Cuentos y tertulias)
20 abril Ribafrecha 9-14 horas (Por la mañana en el Cole con los niños y por la tarde con las madres y padres. Tertulias)
10 y 22 de marzo 16.30h. Taller AMPA CEIP Obispo Fidel García (Logroño)
23 padres y madres, se llevaron prestados 152 cuentos. Ha sido una gozada por la buena disposición que tenían.
Lunes 18 enero y 1 febrero de 2016 de 16-18 h. Cole Villamediana con profesores
Cómo seleccionar los mejores libros para los niños de Infantil y Primaria
Sábados 14 y 28 de noviembre Baños de Río Tobía
11-13 horas. Ayuntamiento. Casa de Cultura .

Segunda sesión del taller de álbum ilustrado en Baños de Río Tobía. Sábado 28-11-2015.
16 Nov. lunes 14-15 h. Cole Villamediana con profesores
(Eunate) Educando en la diversidad.
25 Nov. miércoles 18.00 a 19.00 h. AMPA Sancho III
(Eunate) Educando en la diversidad
7 Talleres realizados curso 2014-2015
– 21 (16-18 h.) y 22 (9-14 h.) de abril CEIP Ribafrecha (Tertulias mañana Cole, por la tarde en el pueblo) Infantil: ¿Qué prefieres? ; Primaria: Donde viven los monstruos
Adultos: El paraíso de los gatos / Zola.
– AMPA CEIP San Fernando de Nájera
Sábados 21 y 28 de marzo 2015 (11-13 horas)
Pequeñas historias, grandes joyas, un relato cada noche. Taller de relato corto
– AMPA CEIP VARIA (Logroño)
Miércoles 4 Y 11 marzo (16.00) El álbum ilustrado
– AMPA CEIP Bretón de Los Herreros (Logroño)
Lunes 23 Febrero y 9 Marzo 2015 (17.00) El álbum ilustrado
– AMPA Centro Sagrado corazón (Jesuitas) 17.30 Miércoles
11 y 25 de febrero: Álbum ilustrado (17 horas)
– AMPA CEIP Cervera del río Alhama
22 y 29 noviembre 2014 (11 horas)
– AMPA CEIP Navarrete el Mudo de Logroño
Viernes 24 octubre y 7 noviembre 2014
9 Talleres realizados curso 2013-2014
– AMPA San Pío X (Barrio de la Estrella en Logroño) 13 y 27 de mayo 16:00 h. Ni princesa bombón ni príncipe cachas, cuentos que se atreven. Taller Educación afectivo-sexual.
– AMPA CEIP San Bartolomé de Ribafrecha. Taller familias 19 y 26 mayo (lunes) ¡Buscando una aguja en un pajar! (Contacto: Natacha Fernández)
– AMPA CEIP Aurelio Prudencio de Calahorra. 17 y 24 mayo. (Contacto: Mábel)
– AMPA CEIP Doctores Castroviejo de Logroño. 14 y 15 (MC solita) de abril 17.00-18.00 horas. ¡La fiesta del libro! El universo de Carme Solé Vendrell. Celebrando el día del libro. (Contacto Belén Jiménez) gimenezperezbelen@yahoo.es
– CEIP San Fernando de Nájera (1 y 8 abril ) 16.00 – 17.30 h. Taller animación a la lectura con niños de 3º, 4º y 5º Primaria (2 grupos de 17 alumnos)
– Biblioteca Pública Municipal de Arnedo – AMPA CEIP (Sáb. 22 y 29 marzo 10-12 horas Julia Muro) El álbum ilustrado.
– AMPA Duquesa de la Victoria de Logroño (Lunes 17 y 31 de marzo 16 horas. Contacto Olga) El álbum ilustrado.
– AMPA Colegio Público Bretón de los Herreros de Logroño (Contacto: Mayte. Jueves 27 febrero y 6 marzo 17.30-19 horas.Taller cómic)
– AMPA San Fernando de Nájera (15 y 22 febrero)
Ni princesa bombón ni príncipe cachas. Cuentos que se atreven.
– CEIP San Prudencio de Albelda. Tertulias literarias dialógicas con familias, Miércoles 19-20.15 h .Sesiones ya realizadas: 5 marzo (todos) ;12 marzo (1º-3º); 19 marzo (4º-6º) ; 2 abril (Infantil y 1º-3º) 9 abril (4º-6º); 7 mayo ; 14 mayo; 21 mayo; 28 mayo.
– CEIP Avelina Cortázar de Alberite. Tertulias literarias dialógicas con familias. 20 febrero, 13 y 20 marzo, 3 y 10 abril; 8 mayo; 22 mayo; 29 mayo. Infantil 27 mayo 9 – 12 horas
CEIP Avelina Cortázar de Alberite (Tertulias profes. 21 y 28 Enero 2014 16-18 h.)
7 Talleres realizados 2012/2013
31 mayo 2013 viernes 18 horas Escuela Infantil El Arco (Logroño)

Familias del C.E.I.P. San Fernando de Nájera. Sábados 20 y 27 de abril de 2013 ¡Estos son nuestros cuentos preferidos!
APA CEIP San Pío X (Barrio La Estrella. Logroño) 22 y 29 abril

18-03-2013 En la segunda sesión los padres y madres de Autol con sus hijos nos cuentan los libros que más les han gustado y por qué. ¡Es lo más gratificante de los talleres!

Acudieron también algunos chavales que dieron buena cuenta del material que llevamos en nuestras maletas. CEO Villa de Autol AMPA.
Lunes 18 de marzo: tertulia dialógica literaria. Casa de Cultura Autol. Lunes 11 de marzo: Taller para padres y madres con hijos en Infantil y Primaria. En el Cole y con ludoteca.

Autol (La Rioja) Lunes 11 de marzo 17.15 horas. Mari Cruz Zurbano contando «Tener un patito es útil» Luego los niños tuvieron ludoteca y las madres taller.
6 y 20 marzo APA CEIP San Bartolomé de RibafrechaTLD
18 febrero Lapuebla de Labarca Assa Ikastola AMPA
27 oct. y 17 nov. APA IES Marco Fabio Quintiliano de Calahorra

El Cafetín (Calahorra, La Rioja) sábado 27 de octubre de 2012, 11.30 horas Taller «La lectura como acto social»
Hicimos una lectura dramatizada del relato breve de O. Henry: Pan de brujas; eso sí, cortamos el final y les mandamos de «deberes» que inventaran un posible desenlace.
10 Talleres realizados curso 2011-2012
7 y 14 de mayo CEIP Las Gaunas (Logroño)
17 y 24 de marzo CEIP San Fernando (Nájera)
14 y 16 de febrero CEIP Gonzalo de Berceo (Cascajos. Logroño)
7 y 14 de febrero 19.30 horas IES Sagasta (Logroño)
11 y 25 de enero CEIP Eduardo González Gallarza (Lardero)
23 y 30 de enero CEIP Doctores Castroviejo (Logroño)
En Haro el taller de tertulias dialógicas literarias (9 y 16 de enero) fue de ésos que no se olvidan. Se habían juntado del IES Marqués de La Ensenada y CEIP Nuestra Señora de La Vega; un grupo pequeño pero lleno de ilusión, con muchas ganas de escuchar y de expresar. Desde el AMPA quieren poner en marcha sus propias tertulias.
19 y 26 noviembre CEIP Obispo Blanco Nájera (Logroño)
21 noviembre 16-19 horas (dos sesiones en una) CEIP García Lorca (Anguiano) (CRA Entrevalles) TLD
22 oc. y 12 nov. Calahorra- IES Marco Fabio Quintiliano (TLD)
24 oct. y 7 nov. CEIP Bretón de Los Herreros (Logroño) (TLD)
5 Talleres realizados curso 2010-2011
20 y 27 de nov. 2010 Casa de Cultura – C.E.I.P. Villa de Autol
La presidenta del APA Nieves Martínez, nos recibió con mucho cariño y el taller lo realizamos en la Casa de Cultura, sede de la Biblioteca Municipal. Se llevaron más de 10 libros por familia; cuando volvimos al cabo de una semana nos contaron todo con pelos y señales.
23 oct. y 13 nov. IES Marco Fabio Quintiliano de Calahorra
9 Talleres realizados curso 2009-2010
21 de mayo (16.30-19 horas) C.P. San Prudencio de Albelda
27 de marzo (11.00) C.P. Cervantes de Fuenmayor
20 marzo C.P. Cervantes de Fuenmayor
5 y 12 de marzo C.P. Siete Infantes de Lara Logroño
20 febrero C.P. Nuestra Señora de La Vega en Haro
21 y 28 de noviembre (10.30) IES Quintiliano en CALAHORRA
6 y 13 de noviembre (15.30) Colegio Público de ALBERITE
17 y 24 de octubre IES Manuel Villegas NÁJERA
16 y 23 de octubre C.P. Las Gaunas LOGROÑO
2 y 9 de octubre C.P. Martínez Vallejo ARRÚBAL
Limpieza
soy bibliotecaria, dirijo una biblioteca infantil y juvenil en manizales (colombia), la bibliteca queda ubicada en un barrio de extrato uno y dos, debo presentar algun proyecto de animacion a la lectura con personas de la comunidad en donde queda la biblioteca a parate de niños, debo involucrar personas adultas, madres o ancianos, o jovenes.
Quisiera pedirles asesoria a ustedes que tienen tanta experiencia en proyectos de animacion a la lectura. Cual quier ayuda se las agradeceria.
Hola Pilar, gracias por escribirnos. En el proyecto que has de presentar implicando a toda la comunidad lo más directo es involucrar a las madres. Tratar de acercarles la LIJ a ellas, que disfruten con los cuentos y luego ellas sabrán encontrar la forma de transmitirlo a sus hijos. Trata de ponerte en el lugar de esas madres y busca objetivos pequeños y concretos, trátalas como iguales (no vayas de profesora, sino de compañera), siempre «de igual a igual»
No se trata tanto de «enseñar» como de «contagiar»
Tu petición es muy amplia y nuestra respuesta muy general así que pídenos aspectos concretos y estaremos encantadas de mantener contacto.
Un abrazo y suerte.
Veo que hay mucha gente a quienes les ha gustado El hombre de la flor. A mí también me gustó mucho y además se descubren cada vez más personajes. Lo comparo con la película de Hitchcok La ventana indiscreta y, por cierto, habeis descubierto en el álbum al protagonista de esta película. Pues está. Me parece que tiene una serie de detalles increibles.
También me ha encantado La composición. Ojalá todos los niños pudieran ser tan niños como el del cuento y a la vez tan maduros y consecuentes. Es precioso y duro.
Muchas gracias por vuestras recomendaciones. Feliz Navidad desde Calahorra. Besos.
Hola Tomasa, soy Josune de Fuenmayor, como veo que mi tarta de naranja os ha gustado mucho os doy la receta.
Ingredientes:
4 naranjas
175 gr. de harina
125 gr. de azucar molida
175 gr. de azucar
1/2 bolsita de levadura
175 gr. de mantequilla
3 huevos
MODO DE HACERLO
1. Bizcocho
Mezclamos la mantequilla con el azúcar (el normal) y los huevos y la harina (que antes habremos mezclado con la levadura) y la ralladura de 2 naranjas.
Lo metemos al horno 40 minutos a 160 grados
—————
2. Almíbar
Mezclar el azúcar molido con el zumo de 3 naranjas y cocer 5 minutos.
————
3. Cuando esté el bizcocho hecho desmoldar rápido y añadir el almibar.
Queda ríquisima como puede apreciarse en las fotos de arriba.
Que te salga bien Tomasa golmaja.
¡Hola mamis¡ Felicitaciones a todas por vuestra hermosa labor. Mi hijo Nabil este año va al colegio «Marqués de Marcenado» en Madrid, la semana que viene empieza la labor de la biblioteca los miércoles por la tarde. Compartiré vuestro hermoso espacio «Casa de Tomasa». También estamos organizando unos talleres que hemos presentado a varias instituciones, si alguna persona de vuestro grupo desea colaborar contando vuestra iniciativa, en caso de que salgan los talleres elegidos, os animamos a venir a Madrid con algún grupo de mamis-cuenteras el próximo día del libro infantil 2011 y que organiceis alguna actividad en la biblioteca del barrio «Las Tres Rosas Amarillas»; con tiempo se anima a que ocupemos su lindo espacio dandole la información oportuna.
Nosotras simplemente convocaríamos a otras mamas e hijos para que participaran en la actividad que se propusiera.
Hola Rosemarie perdona que haya tardado tanto tiempo en responder pero se me pasó. Gracias por tus felicitaciones y nos encantaría ir a Madrid para 2011. Seguimos en contacto.
Un besazo de Tomasa.
Me ha gustado mucho, la seleccion..todo.
Carmen Niño (Libreria Rayuela. Málaga)
Unas bonitas palabras estas que acompañan a la foto en El Cafetín con las que me siento muy identificada. Compartir lecturas con otros es disfrutar el doble de un texto.
Besos
Nos ha contado Nieves del APA de Autol que finalmente van a poner en marcha tertulias dialógicas literarias en colaboración con la librera de Autol. ¡Felicidades Nieves! Seguimos en contacto y ya compartiremos textos y propuestas.
Soy maestra y desearía saber cómo realizar tertulias literarias en el aula de infantil ¿a dónde me puedo dirigir? gracias
Hola Ana, puedes escribirnos en el correo que te indico abajo y concretar lo que quieres:
¿Formación? ¿Información?
¿Asistir a alguna de nuestras tertulias para aprender?
No nos has dejado ningón correo para contactarte?
Un abrazo.
casadetomasa@gmail.com
Hola. El 24 de octubre. La casa de tomasa estuvieron en en nuestro colegio en Navarrete el Mudo y el taller nos encantó. Este viernes tenemos la segunta parte del taller sobre albumes ilustrados.
Gracias por la labor tan importante que estáis haciendo, en vuestro empeño por fomentar la lectura y la cultura en definitiva.
Caramba, caramba, menudo reportaje nos habéis dedicado en vuestro blog y qué bien resumido.
Gracias por la estupenda acogida y el interés. El viernes nos encontramos de nuevo. ¿Habéis leido todo lo que os prestamos?
Un abrazo.
A la primera sesión del taller de poesía en Nájera acudió una madre, Rocío, que nos contó que le gustaba escribir poesía. Incluso nos recitó de memoria una de sus composiciones. Fresca, divertida, la animamos a seguir escribiendo y a presentarse a algún concurso.
Para la segunda sesión vino con una sorpresa, nos había dedicado un poema a nosotras.
Aquí dejamos el poema, para compartirlo y para que no se pierda.
¡Muchas gracias Rocío!
———————————–
ODA A UNA CASA
Hay una casa en Logroño,
Con aspecto de buhardilla.
Y no te pienses ahora
Que está llena de ardillas.
Que la habitan dos chifladas
Pero no de las de camisa,
Dos chifladas de esas…con las que te da la risa.
Si la una está chalada, la otra es despistada;
Una sonora y payasa, otra con mucha guasa.
Te da hasta la tos y la risa
Cuando quieren leer deprisa.
Si tropiezan con las palabras, forman una gran montaña.
Con osos, culebras y hadas, con playas, patines y cabras;
Con cosas de este mundo y muchas cosas inventadas.
Te atrapan en su maraña de historias bien relatadas;
Y te quieren hasta embrujar, para que de leer tengas ganas.
Ya no me acuerdo cuál era el nombre
De estas chicas tan raras.
Que yo fui pa escuchar una charla….
Y salí de allí con la cabeza loca, y muy bien amueblada;
De ogros, duendes y bichos y cientos de raras palabras.
Yo que creía haber leído mucho…
Y ha resultado que no he leído nada.
Invítame otro día a tu casa….
Ah sí, ya me acuerdo… ¡Tomasa!
Gracias majas,un placer,lo pasé pipa con el taller y aprendí mucho.No sabía yo que existían tantas joyitas literarias para los peques.Me aplicaré el cuento y le contaré a mi pequeña esas historias tan divertidas en verso.😘😘😘😘