Candidatos 2010 (44)

Cerrada lista de Candidatos 2010 (Marzo 2010)


44. Un montón de bebés

Rose Impey; Il. de Shoo Rayner. FCE, 1996 (6-9)

Categoría: Primeras novelas; Humor

Un libro sencillo y barato, ilustraciones en blanco y negro, no tiene nada brillante, ni llamativo, de pequeño tamaño, casi parece un cuaderno pero…

Qué delicia, qué risa..

La señora Sincola tenía tantos hijos, que no sabía qué hacer. Tenía treinta y un bebés. Un día le dijo a su marido:

-Cuidar bebés es un trabajo muy pesado.

-No tanto como enseñar, querida.

-Tal vez deberíamos cambiar por un día. Y así veremos qué trabajo es más pesado.

-Muy bien -respondió su marido. Y eso hicieron…


43. Dailan Kifki

María Elena Walsh; il.Vilar 

Siruela, 2009 (7-11)

Categoría: Primeras novelas; Humor (nonsense)

Guía didáctica para maestros

María Elena Walsh es una escritora argentina conocida en España porque Rosa León grabó un disco con sus canciones. Una de sus obras «Manuelita» fue llevada al cine. Además de este libro que recomendamos aquí son deliciosas sus obras en verso.

Hemos incluído esta obra en nuestra lista de candidatos porque se acaba de editar (aunque se publicó por primera vez en Argentina en 1966) en España. Ahorala editorial Siruela nos la ofrece en una cuidada edición y es una de esas joyas que no deben faltar en nuestra biblioteca: por el humor sin sentido (non-sense), sus juegos de palabras, su ritmo. Para jugar con el lenguaje, para leer en voz alta a pleno pulmón, para mejorar la pronunciación, para reirse juntos. ¡Nos encanta!

Aprenderemos algunas palabras desconocidas en España pero que con solo pronunciarlas en voz alta nos apetece jugar con ellas: barrilete (cometa), botamanga (dobladillo), chacra, pasto (césped), pollera (falda), pedir gancho (permiso para hacer una pausa), poroto (judía), abatatado (turbado), etc…

Las expresiones de algunos personajes harán las delicias de nuestros hijos:

¡Estamos fritos! ¡Supisiche! ¡Zápate!

¡El bosque de Gulubú no es un bosquecito de morondanga!

Para saber más sobre María Elena Walsh.

Recibía oralmente de mis padres mucho cuento en verso. La cultura familiar, en mi casa, era de mucha lectura pero no de tipo académico. No había universitarios en la familia, pero sí se tenía afición por la buena lectura. Creo que la novedad de mi poesía fue que no tenían ningún carácter docente ni moralista ni eran aplicadas al programa escolar. Era un concepto revolucionario el pensar que la versificación no tenía porqué tener un contenido didáctico. En 1964 era un concepto novedoso.

La poética de Walsh revierte todos los estereotipos de la literatura infantil y la transforma en el reino de la imaginación alocada y de la creación por el placer del juego con las palabras.


42. Agujeros 

Claire Didier

Roland Garrigue (Ilustrador)

SM, 2006 (7-99)

Categoría: Libro informativo

Este álbum siempre triunfa en nuestros talleres; no ha de leerse de forma lineal, puede abrirse por cualquier parte y leer las anécdotas que cuenta. Estéticamente es muy atractivo, nuestros hijos lo leerán como quien lee un tebeo. Claro, entretenido, con dibujos llenos de humor. Entusiasmará a los niños curiosos y a sus padres e incluso a los que no les gusta leer. Para releer de vez en cuando ¡Un libro de fondo de armario! También estupendo para regalar, es casi para cualquier edad por lo que acertaremos seguro.


41. Cuenta que te cuento 

María de la Luz Uribe; il. de Fernando Krahn

Libros de La mora encantada, 2009

Categoría: poesía (5-10)

Un libro que ha estado agotado durante mucho tiempo (se publicó en 1979) y ahora esta nueva editorial ha tenido la feliz idea de reeditarlo en un álbum impecable (cosido, excelente papel, tapa dura). Autora e ilustrador fueron pareja durante mucho tiempo y nos legaron varios libros, todos deliciosos. Este álbum llenará de alegría el ratito de lectura nocturno con nuestros hijos; para leer en voz alta, con diálogos para que el niño sea un personaje y nosotros otro. Versos con rima, adorables personajes, ilustraciones que a pesar de los años no han perdido un ápice de frescura e ingenio. Imprescindible en la biblioteca familiar y en todas las demás.

El rey de papel

Una tarde de paseo / me tropecé con un rey

magnífico y elegante / pero todo de papel…

El soldado Trifaldón

El soldado Trifaldón / vive dentro de un melón,

las semillas amarillas / forman firme el batallón…


40. Engañifas 

Beatriu Cajal; ilustraciones Roser Calafell

La Galera, 2007

Categoría: buscar (6-99)

¿Qué hay que hacer para sacar a un elefante de un coche? ¿Qué es lo primero que hace todo el mundo cuando se despierta?

Si queréis saber la respuesta a estas preguntas, abrid las solapas del libro y seguro que os llevaréis una sorpresa.


39. La caja de papá (4 vol. en una caja)

Papá se afeita … / Papá duerme

Papá está contento / Papá conduce

Alain Le Saux (1959- )

Corimbo, 2009 (0-3 años)

Categoría: álbum cartoné; humor

Una caja deliciosa que agrupa cuatro cuentos que hablan de las cosas que hace papá:  papá se enamora, papá está escondido, papá está cansado, papá está celoso. Lo especial además de los dibujos llenos de ironía es que es el niño el que observa a su padre y nosotros vemos a ese padre como lo ve el niño, es como si nos contara los secretos de su papá. Esa mirada ingenua y pícara a la vez con la que empatizas como lector es lo que más nos gusta. Una caja que es una joya: alegre, decorativa, cartón duro para las manitas del bebé, para que los coloque, saque, meta. 


38. El gran libro del lobo feroz 

Traducción  Raquel Solá García

Juventud, 2005 (6-10)

Categoría: Recopilación de cuentos tradicionales.

En nuestros talleres siempre «triunfa» tiene hermosas y variadas ilustraciones, incluye juegos y las historias están bien contadas. ¡Si tu hijo está entre los 5 y los 9 años es un estupendo regalo para Reyes o cumpleaños! Eso sí, tendrás que encargárselo a tu librero de confianza, no es una novedad. ¡Imprescindible en la Biblioteca familiar!


37. El grúfalo 

Julia Donaldson ; il. Axel Scheffler.

Macmillan, 2009

Categoría: álbum ilustrado (5-9)

Editado por primera vez en 1999, no para de reeditarse. Un cuento acumulativo en verso, lleno de humor. Las ilustraciones de Scheffler lo convierten en un álbum redondo. Es ya un clásico de la literatura infantil. Imprescindible en cualquier biblioteca. Axel Scheffler en este vídeo nos describe cómo se le ocurrió el aspecto del personaje «El Grúfalo tenía que ser aterrador pero lindo» The Guardian.
Y cuando lo hayáis leído en casa y os sepáis la historia la escuchamos narrada en inglés ¡Deliciosa la narración! Y aquí una guía didáctica por si queréis trabajarlo en clase.



36. La historia del señor Sommer

Patrick Süskind. Seix Barral(Biblioteca breve) 2008 (14-99)

(Editado por primera vez en español en 1991 y ya va por la novena impresión)

Categoría: Primeras novelas

Todo el mundo conoce a Patrick Süskind como autor de su célebre novela «El perfume», pero pocos han leído el resto de su escasa obra.

El señor Sommer es un hombre extraño, solitario, de trato difícil y enigmático. «La historia del señor Sommer» es una historia intemporal, llena de poesía, sobre el abandono de la infancia. Al texto hay que añadir las maravillosas ilustraciones de Sempé (El pequeño Nicolás) y la buena calidad de la edición.
El director teatral Xicu Masó hizo en 1995 una excelente adaptación teatral en forma de monólogo, que interpretó Pep Tosar.

35. ¿Qué prefieres?

John Burningham. Kókinos, 2000 (6-99)

Categoría: álbum ilustrado

Un libro para socializar, para preguntar y responder individualmente o en grupo. No es necesario leerlo todo de golpe y puede abrirse por cualquier página. Las ilustraciones de Burningham quitan dramatismo al texto y le dan un toque de ingenuidad maravilloso.


34. ¿Quién lo adivinará? 

Ramon Besora; ilustraciones de Judit Morales y Adriá Gódia

Edebé. 2004 (9-99)

Categoría: Adivinanzas

Este libro no es una novedad pero nos gusta mucho porque contiene 171 adivinanzas, algunas bastante difíciles. Las soluciones están al final (no debajo o al lado como pasa en algunos otros libros de adivinanzas). Nos servirá para jugar con nuestros hijos, con la abuela o con los amigos. Para cualquier edad, para sacar de vez en cuando de la estantería y abrirlo al azar por cualquier página. A los niños les encanta comprobar que algunas no se las sabe ni su madre. Las ilustraciones son impecables y la maquetación del libro también. Lo recomendamos encarecidamente para la Biblioteca familiar,  y escolar ¿A que no adivinas ésta?

Dos torres altas / dos miradores, / un quitamoscas / cuatro andadores.


33. Juegos de África

Valérie Karpouchko. Takatuka, 2009 (9-99)

Categoría: informativo y de actividades.

Me gusta por la sencillez de las explicaciones, porque los juegos se pueden hacer en la tierra, dibujarlos en papel o hacerlos con barro o pasta. Porque las cuentas las puedes encontrar en el campo, en la playa o en la despensa . También porque da una pequeña explicación de la filosofía del juego en África. Muy bueno para tardes de vacaciones o de lluvia. Está ilustrado con dibujos y figuras de barro. El papel es de calidad, muy agradable y en tonos amarillos.


32. Demeter 

Ana Juan. El Ponent, 2007

Categoría: álbum ilustrado

Propuesto por Cristina (Club de lectura Todo el mundo va) (12-99)

Es una joyita, estéticamente muy hermoso. Lo llevé a clase (además de madre soy profesora de dibujo en un instituto) y mis alumnos adolescentes que rechazan los álbumes ilustrados -porque creen que son para pequeños- alucinaron con éste.

La autora Ana Juan me fascina, todas sus ilustraciones tienen un algo misterioso y el uso del color es muy especial; ha ilustrado también álbumes para niños, tiene un estilo muy personal y fácilmente reconocible. Quizá no sea un libro imprescindible en la Biblioteca familiar, pero es fascinante. Os recomiendo un paseo por su web. Seguramente la ilustradora española más internacional.


31. Cuentos y leyendas de los Maoríes  

Claire Merleau-Ponty y Cecile Mozziconacci; il. de Joelle Jolivet

 Kókinos, 2009 (9-99)

Categoría: recopilación de cuentos

Propuesto por Antonio (el de las maquetas) 10 años

Me gusta este libro porque además de contar historias explica cosas importantes de ese pueblo de Nueva Zelanda; a mi me gusta mucho enterarme de cosas. ¿A que no sabéis lo que es el tapu? Y encima los dibujos son geniales. ¿Sabían que los jóvenes maoríes, para ser considerados adultos, tenían que tatuarse el rostro con magníficos dibujos? Una de las armas preferidas de los maoríes era la maza. Todo combatiente que se preciase de serlo partía a la batalla con una buena maza de hueso de ballena o de madera. En la misma colección  hay otros tres títulos , todos ellos estupendos. Este de Los Masai, también nos gusta mucho.Y para ambientarnos os ponemos este precioso vídeo.


30. Del cuidado de las ardillas: una guía práctica 

Ilustraciones de Axel Scheffler

Barbara Fiore, 2009 (4-99)

Categoría: álbum ilustrado/informativo

Este delicioso librito nos ofrece unos consejos escritos hace cien años sobre la mejor manera de criar una ardilla en cautividad. El ilustrador, Scheffler (el mismo que el de El grúfalo) lo convierte en un librito (porque es de pequeño tamaño) para coleccionistas. Cualquier niño sonreirá con las deliciosas ilustraciones y no habrá padre ni madre que no disfrute tocándolo, por su textura. Felicitamos a Barbara Fiore por lo bien que lo ha editado.

Las ardillas son unas mascotas realmente encantadoras,

no nos cansaremos de observar su talante juguetón,

sus constantes cabriolas,

y su curioso comportamiento.


29. Pregúntame

Damm, Antje. Anaya, 2005 (3-99)

Categoría: Libro informativo. Fotos.

Propuesto por el Club de lectura Café con cuentos

Es un libro que da mucho juego para hablar con tu hijo por la noche y puede servir para todas las edades. Nos servirá para enterarnos de cosas sobre nuestros hijos que a veces nunca te has parado a preguntarle.

¿Quién es tu mejor amigo? / ¿Te acuerdas de algún sueño?

¿Has visto alguna vez animales en las nubes del cielo?

¿Qué harías si fueras rey o reina?

Cada pregunta va acompañada de una ilustración que da pistas y facilita el diálogo. ¡A todos los del club Café con cuentos nos ha dado juego en casa! Para la Biblioteca escolar también puede ser útil porque el libro puede ir girando en clase y cada niño hace una pregunta y el que tiene al lado contesta. Para trabajar la expresión oral, la espontaneidad, el miedo a hablar en público, etc. También nos parece útil para trabajar dinámica de grupos, provoca risas y facilita la comunicación.


28. El libro de la noche

Rotraut Susanne Berner. Anaya, 2009 (4-8)

Categoría: De buscar; Sin palabras.

Después de los libros que Rotraut ha ido dedicando a las estaciones del año ahora nos obsequia con uno dedicado a la noche; un libro sin palabras que sin embargo cuenta muchas historias.

Tu hijo pasará muchos ratos observando a los personajes y sus aventuras, haciendo pequeños descubrimientos. Ideal para aquellos que todavía no saben leer pero se mueren por aprender. Imprescindible en la Biblioteca escolar donde nos dará mucho juego a la hora de abordar las estaciones y los cambios que entrañan en la naturaleza.


27. Ladrón de gallinas 

Béatrice Rodriguez

Libros del zorro rojo, 2009 (4-8)

Categoría: sin palabras

Un álbum sin palabras con expresivas ilustraciones. ¿Para qué querrá el zorro robar una gallina?


26. Arriba en el árbol 

Margaret Atwood. Ekaré, 2009 (4-8)

Categoría: reedición de libros clásicos.

Este cuento se publicó en 1978 en Canadá, ahora Ekaré ha tenido la feliz idea de rescatarlo. La autora confiesa:

«Solo podíamos utilizar dos colores, de ahí el azul, el rojo y el curioso color pardo que resulta de la combinación de los otros dos. Las técnicas eran primitivas y los resultados también parecen primitivos, pero sigo sintiendo un cariño muy grande por este libro»

A nosotras nos encanta la ingenuidad de sus rimas:

«Al sol, lo pasamos genial. / ¡Pero cuando llueve es fatal !


25. La carretera

Cormac McCarthy. Mondadori, 2007 (16-99)
Categoría: novela. Distopía.

La novela nos cuenta la relación entre padre e hijo en un mundo inhóspito, un lugar salvaje vertebrado por una carretera. Diálogos con una ternura infinita a pesar de las atrocidades que les rodean.
Aconsejo leerla antes de que se estrene la película, el 16 de octubre. La novela es corta y se lee enseguida.
Cormac McCarthy recibió el premio Pulitzer en 2007. Es el autor de la conocida novela (sobre todo por la película) «No es país para viejos.



24. El señor G.

Gustavo Roldán. A buen paso, 2009 (4-7)

Categoría: álbum ilustrado

«Es ingenuo y gracioso; un álbum chiquito de tamaño y grande en sugerencias. Elegido como libro del mes por la librería «La mar de letras»


23. Uno, dos, tres ¿qué ves? 

Nadia Budde.

Factoría K de libros, 2005. (De 2 años a 6)

Categoría: cómic Infantil. Poesía
Propuesto por Cristina (Club de lectura «Todo el mundo va»)

Lo leo con mi hija de dos años y medio, a fuerza de repetirlo ella se lo ha aprendido y cuando leo ella siempre acaba la frase.Yo digo: Lobo grande, lobo mediano, lobo chiquito … y mi hija contesta: CERDITOO

Yo continúo: Ratón con sombrero, ratón con careta, ratón con lengua de trapo…

y ella contesta:Gato. Y así sucesivamente…

Es un álbum con las hojas de cartón que aguanta muy bien sus pequeñas manos. ¡Nos encanta a las dos!


22. Libro de monstruos españoles

Ana Cristina Herreros. Ilustraciones de Jesús Gabán. Siruela, 2008 (9-99)

Categoría: recopilación de cuentos

Propuesto por Javier Asensio, recopilador oral y miembro del Club de lectura «Todo el mundo va»

Cuentos tradicionales, de miedo pero poco…
Recoge cuentos de todas las Comunidades españolas «El enano sinnombre» es el de La Rioja recogido por mi mismamente; además explica el origen de cada monstruo -esta parte les encanta a los chavales- el basajaun, el cíclope, el hombre lobo, el oricuerno, la ninfa, el dragón, etc. Tenemos previsto trabajarlo en profundidad en nuestro Club de lectura. Un libro para pedir a Los Reyes Magos, un libro de coleccionista. Y es que los monstruos corren peligro de desaparecer…
En Logroño estamos de suerte porque podremos conocerla y escucharla en persona el próximo 5 de noviembre en el Café de La Luna.

¿Quieres ver a Ana Cristina en un vídeo contando?


21. El monstruo peludo

Henriette Bichonnier.

Ilustraciones Pef. Edelvives, 2009 (5-9)

Categoría: Humor ingenuo.

Propuesto por Mari Cruz (Casa de Tomasa)
Es uno de los libros preferidos de mis hijos desde hace años y lo guardo como un tesoro; cuando he visto que se ha reeditado me ha hecho mucha ilusión.


20. La familia Numerozzi 

Fernando Krahn. Ekaré, 2000 (3-6)

Categoría: Humor.

En esta familia «la inventora» es la mamá, te mueres de risa.


19. El cerdito / Arnold Lobel

Categoría: reedición de un clásico.

Kalandraka, 2010 (4-8)

Recién sacado del horno, acaba de publicarse en castellano este libro que llevaba muchos años agotado. La historia preciosa y los dibujos como todos los de Lobel llenos de colorido, alegría y sentido del humor; con el encanto de «lo hecho a mano»


18. La nieta de señor Linh 

La petite fille de Monsieur Linh

Philippe Claudel. Salamandra, 2007 (14-99)

Categoría: novela
Una novelita muy bien escrita y con un final sorprendente, la recomiendo especialmente para adolescentes.

Para saber más


17. La comedia humana 

William Saroyan. El Acantilado, 2008 (16-99)

Categoría: novela
Lo descubrí gracias a Miguel Loza de tertulias dialógicas.

He descubierto que hay una película basada en la novela pero aún no la he visto (Clarence Brown, 1943)


16. Cuentos de terror de los objetos malditos 


Chris Priestley. SM, 2009 (10-14)

Categoría: de miedo.
Este libro se ha publicado en medio mundo y está recibiendo muchos premios. De miedo, ilustraciones góticas. Tengo ganas de irme a la cama para seguir leyéndolo. Para saber más.


15. Aya de Yopougon 

Marguerite Abouet; Il. Clement Oubrerie.

Norma, 2009 (12-99)

Categoría: cómic o novela gráfica.

Mejor álbum de Angoulême 2006

Porque África no es solo guerra, miseria y enfermedad. Aya, la protagonista de esta historia es una joven de 19 años muy preocupada por sacar adelante sus estudios: quiere hacer medicina y no ser solo una ama de casa. Aya aspira a algo más que a ganar un concurso de belleza o hacer un buen matrimonio. Escrito originariamente en francés, ya va por el quinto volumen aunque en España creo que de momento pueden leerse los tres primeros. También están preparando el salto de Aya al cine. Para trabajarlo en clase Guía de lectura.

El ilustrador tiene un blog (en francés claro) en el que podemos ver su trabajo. Clement Oubrerie


14. Narices, buhitos y volcanes 

Herrín Hidalgo (Recopilador)

Media vaca, 1998 (10-99)

Categoría: poesía

Recopilación de poesía acompañada de ilustraciones.


13. La gansa blanca 

Paul Gallico; il. Angela Barrett Obelisco, 2007 (12-99)

Categoría: álbum ilustrado

Me gusta la historia de Gallico y las imágenes que aporta Ángela Barret; los adolescentes agradecerán leer un texto aligerado con evocadoras imágenes, sin darse cuenta leerán «auténtica literatura»


12. Una noche, un gato… 

Yvan Pommaux. Corimbo, 2009 (7-9)

Categoría: álbum ilustrado

Todos los padres esperan con angustia la noche en que sus hijos salen solos por primera vez. De noche, puede pasar cualquier cosa…

Ilustraciones poderosas e impactantes.


11. EMIGRANTES

Shaun Tan. Barbara Fiore, 2007 (14-99)
Categoría: sin palabras

Uno de mis libros preferidos este año, desgarrador; no descubrimos nada ya que no para de recibir premios. Tan es un autor inquietante, os recomiento visitar su web.

Reseña en el blog La cárcel de papel


10. COSMIC

Frank Cottrell

SM, 2009 (10-16)

Categoría: primeras novelas

Es un libro con mucho sentido del humor, de fácil lectura, ideal para los «no lectores» Puedes leer el aquí el primer capítulo.



9. Fábulas de Grecia

Ramón Irigoyen. Oniro, 2009 (9-99)

Categoría: fábulas

Ramón Irigoyen fue profesor mío de latín en el Colegio Universitario de La Rioja (ahora Universidad de La Rioja). Era un amante de las poesías eróticas de Catulo; una persona con un gran sentido del humor, de ésas que apuntarías todo lo que dice.

Dejó la docencia en Logroño y se fue a Madrid a escribir canciones. ¡Qué fuerte renunciar a ser profesor y echarse a la vida…! No volví a saber nada más de él, eso sí de vez en cuando encontraba algún libro suyo; y ahora aparece con esta delicia de fábulas para niños. Os recomiento leer las fábulas en voz alta, durante la cena por ejemplo. No es necesario seguir un orden, abrimos al azar el libro y fabulita va. Para reírse con ganas y charlar a gusto. ¡Un hallazgo!


8. La melancólica muerte de Chico Ostra

Tim Burton

Anagrama, 2008 (10-99)

Categoría: relato corto (gótico)


7. TOM Y EL PÁJARO

Patrick Lenz. Libros del zorro rojo, 2008

( 6 a 10 años)

Categoría: Sin palabras


6. Mi mamá está en América y ha conocido a Búfalo Bill

http://www.lacarceldepapel.com/2008/01/25/el-fin-de-la-infancia/

Guión: Jean Regnaud; il.  Émile Bravo

Ponent Mon, 2008 (9-99)
Categoría: Cómic. Biografías.

Mejor álbum de Angoulême 2008

Hace tiempo que una obra no me emocionaba tanto; un niño que se pregunta dónde está su madre, un padre poco cariñoso y poco dado a las explicaciones.

Una historia hermosa que ha encandilado a media Francia, un país que adora el cómic. Mientras allí están esperando que se publique la segunda parte, en España Emile Bravo no es muy conocido a pesar de que es de ascendencia española.

Me gusta porque la obra tiene varios niveles de lectura. Puedes leerla con tus hijos desde 9 años pero también pasársela a un adolescente o a tu pareja o a una amiga. Todos quedarán enternecidos por la historia. No os cuento más para no desvelar nada…lo incluiremos en la programación de nuestro Club de lectura. Para saber más lee la crítica en el blog de La cárcel de papel


5. Los siete osos enanos pasan hambre

Émile Bravo. SM, 2009 (6-10)

Categoría: cómic Infantil. 

Para disfrutarlo los niños han de conocer los cuentos tradicionales ya que hace una parodia de éstos.


4. La calle de Garmann

Stian Hole. Kókinos, 2009 (8-12 )

Categoría: álbum ilustrado

Estamos ante un álbum diferente, ilustraciones duras que nuestro hijo quizá rechace en un primer momento: mezcla fotografía y collage. Por momentos surrealistas y otras veces quotidianas, pero que se quedan grabadas en la retina.

La historia es hermosa e intensa, te remueve por dentro; es uno de esos álbumes que no dejan indiferente.Para leer primero nosotros los padres y luego compartir, y después guardar y retomar para una segunda lectura. Entre tanto álbum banal, innecesario, repetitivo, hemos dado con una rareza, un álbum desconcertante: un hallazgo.

Nos recuerda a un hermosa película de 1962, candidata a ocho oscars, que es un homenaje a la figura del padre, al padre honesto: Matar a un ruiseñor.


3. Un regalo diferente 

Marta Azcona y Rosa Osuna. Kalandraka, 2008 (3-6)

Categoría: álbum ilustrado 

Un libro delicioso con mucho sentido del humor; las ilustraciones sencillas, expresivas y cómicas completan lo que el texto cuenta. Con continuos guiños al lector, la última página es de carcajada. Simbiosis perfecta entre texto e ilustración. Si busca un libro cariñoso, divertido e inteligente, ya lo ha encontrado.


2. Tamara Drewe

Posy Simmonds. Sinsentido, 2009 (16-99)

Categoría: novela gráfica

Adolescentes y adultos.

De esta maravilla hemos hablado ya mucho en este blog, incluso conocimos a su autora en La Coruña. Todo sobre Posy Simmonds.


1. La peor señora del mundo  

Francisco Hinojosa

México: FCE, 1992 (+6)

Categoría: cuento

Propuesto por la revista «Caballito de madera» (Perú) (20-08-09)
Yo la recomiendo porque es muy graciosa, mis hijos se rien y me la piden una y otra vez y se vuelven a reir.

Entradas recientes

Lauren Child en La Rosaleda

laurenchild334005104_2352303654937603_606964389300568231_nEl domingo 19 de marzo la Biblioteca Rafael Azcona retomó la actividad Ilustrador@s con mucho cuento estrenada en 2021 en el punto de lectura La Rosaleda. Esta es ya la 3ª edición y la protagonista fue la ilustradora inglesa Lauren Child.

 Para asistir al taller no era necesario que te gustasen los tomates, ni los guisantes, ni el brócoli, ni mucho menos los palitos de merluza. Al finalizar el taller niñas y niños se llevaron en préstamo cuentos en inglés y castellano de la ilustradora. Y una  hoja volandera para compartir con sus familias. En plena plaza del Espolón, en el corazón de la ciudad de Logroño, es un lujo presentar a niñas y niños algunas de las mejores ilustradoras de la Literatura Infantil y Juvenil mundial.

IMG20230319123636

Punto de lectura La Rosaleda. Biblioteca Rafael Azcona de Logroño. Domingo, 19 de marzo 2023

  1. Tomasa presenta los 20 cuentos de 2023 7 Respuestas
  2. Tres luces de Claire Keegan Deja un comentario
  3. Este sábado club de lectura con Claire Keegan Deja un comentario
  4. La mejor voluntad de Jane Smiley Deja un comentario