
A Rodrigo le gusta el fútbol y leer. En la imagen leyendo en voz alta un poema de Ciudad laberinto de Pedro Mañas. 23 mayo de 2017. Biblioteca del CEIP Gonzalo de Berceo (Cascajos) de Logroño.
De enero a mayo de 2017 hemos tenido la 3ª edición de nuestro taller apestoso, un taller de lectura, escritura y educación visual de 10 horas. Para niños y niñas de 3º y 4º curso de Primaria y sus madres o padres. Dentro del programa Aprender leyendo de la Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja. En el CEIP Gonzalo de Berceo (Cascajos) de Logroño. Lunes de 16.30-17.30 horas. Hemos leído álbumes ilustrados, cómic, libro sin palabras e informativo, relato corto y poesía. Taller apestoso 2016-2017
10 SESIONES REALIZADAS
23 de mayo 2017 (10ª sesión)
Acertijero antológico español / Jose Luis Garfer. Anaya, 2010. Leemos en voz alta definiciones jocosas, tantanes y telones. Por ejemplo en la página 99:
¿Qué es un lío? Una coliente de agua que va a palal a otlo lío.
En casa le he leído a mi madre unos cuantos y no acertaba ni uno. ¿Me puedo volver a llevar el libro? No lo he acabado, es muy gordo, me gusta mucho.
9 mayo 2017 (9ª sesión) El pequeño Nicolás. Relatos: La redacción y El fútbol
Suflé: alimento preparado con claras de huevo a punto de nieve y cocido en el horno para que adquiera una consistencia esponjosa.
Les mostramos una foto con el plato de cocina.
¿Quién es tu mejor amigo/a? Guillermo porque es muy gracioso; Daniel porque es muy rápido corriendo; Noemí porque es más callada que yo.
En nuestro cole solo podemos jugar a fútbol lunes y miércoles, el patio es pequeño y hemos tenido que pactar con las chicas.
25 abril 2017 (8ª sesión) ¡Poesía!
Ciudad laberinto ; Trastario ; Cuenta que te cuento ;Chistes
Elige un poema que te guste mucho y lo lees en voz alta en la sesión. Recitamos por parejas, uno cada estrofa, etc.
¿Y tú a qué o quién le escribirías un poema?
A mi madre por cuidarme. Yo al balón de fútbol.
11 abril 2017 (7ª sesión) ¡Humor absurdo!
Receta para hacer un pastel amblongo / Edward Lear.
Inventaron una receta con elementos absurdos y otros reales. Aquí un ejemplo. Receta para hacer patatas pringles rojas.
El pulpo está crudo / Luis María Pescetti.
Relatos: Un cuento de amor y amistad, Parichempre, Correspondencia.
Lunes 21 marzo (6ª sesión) Colección Rompecabezas. Ofrecemos varias biografías y se las van intercambiando.
Mary Anning y los monstruos del Jurásico ; Clara Campoamor la sufragista ; Mary Shelley la madre de Frankestein
Mi preferido es Hemingway el cazador de historias porque pone que participó en las 3 guerras que hubo en el siglo XX. ¡Caray!
La de Mary Anning es preciosa, era muy pobre y muy trabajadora. Algunas piezas que ahora están en el Museo de Historia Natural de Londres las encontró ella.
Lunes 7 de marzo (5ª sesión) ¡Todo perros! ¡Guau, guau, guau!
Llevamos varios álbumes ilustrados de perros que se fueron pasando, el que más les gustó, el de la imagen.
Martes 7 febrero Los Mumin en la Riviera
Martes 21 febrero 2017 -2ª parte-
A mí lo que más me gusta es cuando se baten en duelo Mumin y su rival Clark. Como Mumin no sabe manejar bien la espada, en lugar de golpear con la punta, le golpea con el mango y lo descalabra. ¡Me encanta! (Página 64 y 65)
¡Nos hemos batido en duelo en clase!
Martes 24 enero 2017 El oso que no lo era
Fíjate bien en los dibujos, dan mucha información que no cuenta el texto.
Ecología. Especulación urbanística. Alienación del hombre.
Martes 10 enero 2017 Antes y después
Les mostramos las imágenes y jugamos a establecer relaciones entre unas y otras. Inventamos historias partiendo de las imágenes. Expresión oral.