Ya hemos acabado el curso en este club. Volvemos en octubre de 2023.
(Página actualizada el 07-05-2023)
Propuestas para el curso 2023-2024
Octubre 2023
Empezar en octubre 2023 con…
.
Noviembre 2023 ¡Especial Rutu Modan!
Túneles / Rutu Modan
Salamandra Graphic, 2022 (288 páginas) (14 a 99 años)
Cómic de aventuras. Israelíes y Palestinos. Arqueología.
Ejemplares Biblioteca de La Rioja
Rutu Modan es la creadora de cómics más prestigiosa de su país y entre el montón de premios que tiene destaca el Premio Eisner de 2008 por la novela gráfica Metralla. Túneles tiene varios niveles de lectura, puede leerse como una aventura amena y divertida, narrada hábilmente por Modan, o también como un retrato de los conflictos en Oriente Próximo. En este último caso resulta indispensable la lectura del glosario y el epílogo que acompañan a la obra en la parte final.
La cena con la reina es un canto a favor de hacer lo que te dé la gana y convencer a los demás de que de vez en cuando hay que sacar los pies del tiesto. Una historia absurda, desmadrada, sin limitaciones, propia de la imaginación de Roald Dahl.
Nunca en el palacio de Buckingham se había visto una orgía semejante… El conde de Rockingham masticaba con la boca abierta, la marquesa de Queensberry apoyaba los codos en la mesa, el duque de Winchester comía con las manos y la baronesa de York…bueno, la baronesa de York comía directamente de la fuente central…
La ilustración es una maravilla, da gusto mirarla, sigue el estilo y los cánones de la línea clara. La imagen de la reina no deja de recordarme a Bianca Castafiore de Tintín, aunque los rasgos de su cara son bien distintos. El cómic combina escenas muy limpias y sencillas con otras muy abigarradas, como las de la cena en el palacio que están llenas de comida, gente y color.
Vi muchos documentales y películas sobre grandes banquetes de la realeza británica. Sé que a los niños les encantan los detalles, así que quise ser muy cuidadosa, quise que ellos sintiesen que estaban allí, en el palacio.
El pequeño Robot de Madera y la Princesa Tronco
Tom Gauld (Reino Unido, 1976)
Salamandra Graphic, 2022 (4 a 8 años)
Cuento tradicional. cómic infantil. Princesa. Robot. Bosque.
Ejemplares BRA
En 2017 descubrimos a Tom Gauld por su fantástico cómic Un policía en la luna y ahora nos sorprende con un álbum para niños. El pequeño Robot de Madera y la Princesa Tronco es una historia tradicional, el clásico cuento de ir a dormir y a la vez innovador. Con los ingredientes de siempre construye una historia fresca, con personajes diferentes a la vez que familiares.
Los años / Annie Ernaux
Cabaret Voltaire, 2012 (321 páginas)
Ejemplares Biblioteca de La Rioja
A través de fotos y recuerdos dejados por los acontecimientos, las palabras y las cosas, Annie Ernaux nos hace sentir el paso de los años, desde la posguerra hasta hoy. Al mismo tiempo, inscribe la existencia en una nueva forma de autobiografía, impersonal y colectiva.
Se desvanecerán todas de golpe como ha sucedido con los millones de imágenes que estaban tras las frentes de los abuelos muertos hace medio siglo, de los padres, muertos también ellos. Imágenes donde aparecíamos como niñas en medio de otros seres ya desaparecidos antes de que naciéramos, igual que en nuestra memoria están presentes nuestros hijos pequeños junto a nuestros padres y nuestras compañeras de colegio. Y un día estaremos en el recuerdo de nuestros hijos entre nietos y personas que aún no han nacido. Como el deseo sexual, la memoria no se detiene nunca. Empareja a muertos y vivos, a seres reales e imaginarios, el sueño y la historia.
Especial Educación afectivo-sexual
Rey rey / Linda de Haan y Sten Nijland.
¿Qué dicen los niños tras la lectura de este álbum?
Boulder / Eva Baltasar
La novela ‘Boulder’, de Eva Baltasar, ha sido seleccionada en la ‘longlist’ del International Booker Prize 2023 y se convierte en la primera obra escrita en catalán que opta a ganarlo, ha informado este martes la editorial Club Editor. La traducción al inglés que ha hecho posible que Boulder sea candidata al International Booker Prize es obra de Julia Sanches, publicada en la editorial londinense And Other Stories.
La protagonista de Boulder se gana la vida como cocinera en un viejo barco mercante. Es la situación perfecta: soledad, una cabina, el océano, algún puerto en el que conocer mujeres y horas para encarar el vacío, para sentir la fuerza de la provisionalidad. Hasta que un día una de ellas consigue que abandone el mar, acceda a vivir entre cuatro paredes y se implique en la gestación asistida y en la educación de un hijo.
¿Qué ha hecho la maternidad con la mujer que en su día conoció en un bar de la Patagonia? ¿Qué hará ella, animal enjaulado en una casa unifamiliar de Reikiavik?¿Qué ha hecho la maternidad con la mujer que en su día conoció en un bar de la Patagonia? ¿Qué hará ella, animal enjaulado en una casa unifamiliar de Reikiavik?
El universo de fantasía de Heena Baek
(Corea del Sur, 1971)
Lote Pan de nube
Cuentos completos
Armonía Sommers (Uruguay, 1914-1994)
Páginas de espuma, 2021 (Ejemplares BRA)
Somers escribe argumentos inusitados sobre individuos peculiares. Un médico enamorado de otro hombre, unido a un coche y un sepelio; una niña violada que cree navegar sobre una nube; alguien que nace mientras escribe un texto filosófico; una mujer que escribe con faltas de ortografía infames…, personajes de historias que reflejan lo insólito, imágenes surrealistas, relatos metafóricos, transgresores, irreverentes, kafkianos: la realidad de lo imaginario.
Claus y Lucas / Agota Kristof ; traducción de Ana Herrera y Roser Berdagué. Libros del Asteroide, 2019 (464 páginas)
Contiene las novelas El gran cuaderno ; La prueba ; La tercera mentira
(Ejemplares BRA)
En un país en guerra ocupado por un ejército extranjero, dos hermanos, Claus y Lucas, han sido abandonados por su familia y puestos al cuidado de su abuela, a la que sus vecinos llaman la Bruja. La barbarie del convulso mundo en el que viven les lleva a emular la crueldad que ven en él. De una inteligencia superior, serán capaces de utilizar cualquier recurso para sobrevivir, pero una vez asegurada su supervivencia intentarán poner remedio a muchas de las dramáticas situaciones que les rodean. Los distintos caminos que terminan eligiendo al final de la guerra marcarán sus vidas para siempre.
Formado por las novelas El gran cuaderno, La prueba y La tercera mentira, el tríptico Claus y Lucas es un retrato poliédrico de la complejidad humana, un libro extraordinario sobre los horrores de la guerra y los totalitarismos.
Basado en las vivencias infantiles de su autora, una exiliada húngara que lo escribió en francés, este libro que se publicó por primera vez a finales de los años ochenta es un auténtico clásico moderno.
Agota Kristof nació en 1935 en Csikvánd, Hungría, país que abandonó por motivos políticos en 1956 para instalarse en Suiza. Tras cinco años trabajando en una fábrica de relojes, Kristof decidió aprender francés, lengua en la que escribió en 1986 su primera novela, El gran cuaderno, primera pieza de la trilogía protagonizada por los hermanos Claus y Lucas, a la que seguirían La prueba (1988) y La tercera mentira (1992). Considerada su obra maestra, esta aclamada trilogía ‒reeditada por Libros del Asteroide en 2019 con el título de Claus y Lucas‒ le valió importantes galardones como el Alberto Moravia en Italia, el Gottfried Keller y el Friedrich Schiller en Suiza y el premio austriaco de Literatura Europea. Ha escrito además otras obras de teatro y de narrativa, entre las que destacan la novela Ayer (1995; Libros del Asteroide, 2021) y el relato autobiográfico La analfabeta (2004). Murió en Neuchâtel (Suiza) en 2011.
Matar a un ruiseñor / Harper Lee
HarperCollins, 2020 (Original de 1960) (14-99) (Ejemplares BR)
Racismo. Juicios. Niñas y niños.
Premio Pulitzer.
Ejemplares Biblioteca de La Rioja
El consejo de un abogado a sus hijos mientras él defiende el verdadero ruiseñor de la novela clásica de Harper Lee —un hombre negro acusado de violar a una niña blanca.
A través de los ojos de Jem y Scout Finch, Harper Lee explora con humor y honestidad inquebrantable la irracionalidad de la actitud de los adultos hacia la raza y la clase en las profundidades del sur en la década de 1930. La conciencia de una ciudad impregnada de prejuicios, violencia e hipocresía se enfrenta con la resistencia y heroísmo silencioso de la lucha de un hombre por la justicia, pero el peso de la historia no tolera más allá de su límite.
—————————————————————————-
Exposición de libros sobre Las niñas y la ciencia ???
Comparando por ejemplo todas las biografías distintas sobre Marie Curie y poniendo en valor la edición de Ekaré. O de la editorial Rompecabezas el dedicado a Mary Anning, una novelita preciosa.
Haremos un breve repaso para ver qué colecciones conviene o no comprar.
SESIONES REALIZADAS CURSO 2022-2023
Sábado 6 mayo de 2023 Cómic y relato corto (Hermanas)
Las varamillas / Camille Jourdy. Astronave, 2020 (155 páginas) (10 a 99 años) Cómic de aventuras. Fantasía.
Premio Revelación Angoulême 2020. Mención de Honor al Mejor Cómic Juvenil en Bolonia. Premio Pétites de 2019. 20 de 2021 de La casa de Tomasa.
Antártida / Claire Keegan. Eterna cadencia, 2011 (208 páginas) (16-99)
Contiene: Antártida, Hombres y mujeres, Donde el agua es más profunda, Amor en el pasto alto, Tormentas, Suba si se anima, La cajera que canta, Quemaduras, Nombre raro para un niño, Hermanas, El olor del invierno, Las palmeras en llamas, Sopa de pasaporte, Siempre hay que tener mucho cuidado, El sermón de Ginger Rogers.
Seguimos así profundizando en esta autora que nos cautivó con su novela Tres luces en la que se basa la película La niña tranquila (The quiet Girl)
Sábado 22 abril 2023 Gala de los 20 de 2023
Primero presentamos los 20 cuentos 20 de 2023 y dimos detalles de algunos Candidatos que se quedaron fuera de la lista, las razones que han resultado determinantes, etc. Tras Luego un descanso para degustar dulces exquisitos dedicamos la última media hora a la evaluación del club: qué ha funcionado mejor, qué actividades nos han gustado más, etc. Resulta fundamental para poder programar las sesiones del curso que viene, para seguir evolucionando como club de lectura, para no caer en la rutina.
Sábado 4 marzo 2023 Cuento largo y libro informativo
Tres luces / Claire Keegan
Eterna Cadencia España, 2022 (14-99) 96 páginas
The quiet girl (Película basada en la novela) que se estrena en España el 24 de febrero de 2023. En Logroño pudimos verla subtitulada en la Filmoteca Rafael Azcona el 28 de febrero.
Novela social. Irlanda.
En la Irlanda rural de principios de los ochenta, una niña es llevada a casa de unos parientes a pasar una temporada, hasta que su madre haya dado a luz al último de sus hermanitos. En casa de los Kinsella todo contrasta con su hogar: hay baño y no letrina, una máquina blanca a la que llaman freezer, e insisten en que allí no hay secretos. Pero ella no solo descubrirá uno, sino también que el dolor puede convertirse en ternura. Un libro sublime y sugerente sobre la cambiante línea entre el secreto y la vergüenza, sobre ese intersticio entre lo que debe ser dicho y lo que debe callarse.
¡Mirar! Guía para acercarse a la fotografía
Gustavo Gili, 2018 (9 a 99 años)
Libro informativo. Fotografía. Educar la mirada.
Ejemplares BRA
Actualmente, gracias a la tecnología de los teléfonos móviles, casi todos llevamos una cámara de fotos en el bolsillo. De hecho, nos pasamos el día haciendo fotos a todo y a todos. Fotos que enseñamos, compartimos y que incluso nos identifican de alguna manera. Sin embargo, ¡qué poca cultura fotográfica tenemos! Seguro que sabéis decir el nombre de cinco pintores importantes, músicos, directores de cine, escritores e incluso arquitectos; pero pocos podemos nombrar a cinco grandes fotógrafos.
¡Mirar! es una introducción, un viaje a través de la magia de treinta fotografías de diferentes estilos y diferentes formas de ver el mundo. Nos explica cómo un buen fotógrafo es capaz de ver en las cosas ordinarias lo extraordinario, la capacidad que tiene una fotografía de contar historias, congelar el tiempo y registrar momentos fugaces.
Sábado 4 febrero 2023 Novela realista adultos y novela infantil
La mejor voluntad / Jane Smiley. Sextopiso, 2021
Educación hijos. Padres y madres. Capitalismo
Ejemplares Biblioteca de La Rioja
Bob Miller, un veterano de Vietnam, compra una granja en Pensilvania y se convierte en un agricultor de subsistencia que regresa a la tierra, y la idea de vivir de manera autosuficiente se convierte en una obsesión. Vive con su mujer y su hijo sin electricidad ni teléfono, sin coche. Hacen su propia ropa, sus muebles, cultivan y crían su propia comida. Sin ninguna conexión real con el mundo exterior, excepto los viajes que su hijo acude a la escuela.
Jefferson / Jean-Claude Mourlevat. Nórdica, 2020 (290 páginas) (9-12) Premio Astrid Lindgren Memorial Award (ALMA) 2021
Una novela infantil llena de intriga, policíaca, con mucha acción.
En sus obras Mourlevat combina un mundo imaginario, de situaciones inusuales, con la realidad de la vida cotidiana, la soledad, la alienación, la melancolía, la violencia y los aspectos dolorosos de la vida, todo ello a través de una prosa fresca, dinámica e imaginativa, dotada de suspense, humor y un sentido poético.
Sábado 14 enero 2023 Novela realista. Novela mexicana
Casas vacías / Brenda Navarro. Sexto Piso, 2020 (164 páginas)
Ejemplares Biblioteca de La Rioja
La maternidad, que casi siempre asociamos con la felicidad, también puede ser una pesadilla: la de una mujer cuyo hijo desaparece en el parque donde estaba jugando, y la de aquella otra mujer que se lo lleva para criarlo como propio. Ubicada en un contexto de profunda precariedad física y emocional, la historia de estas dos mujeres, madres del mismo niño y madres, además, de un mismo vacío, nos confronta con las ideas preconcebidas que tenemos de la intimidad, las violencias familiares o la desigualdad social. Brenda Navarro ha conseguido un prodigio: caminar, sin caer se nunca, sobre la delgada línea que separa el olvido y la memoria, la esperanza y la depresión, la vida privada y la vida pública, la pérdida y el encuentro, los cuerpos de las mujeres y el acto político.
Entregamos La mejor voluntad y Jefferson.
Sábado 3 Diciembre 2022 Novela española. Novela corta. Listado Navidad.
Los extraños / Jon Bilbao. Impedimenta, 2021 (144 páginas)
Premio Euskadi de Plata 2021 por Basilisco.
(Ejemplares BRA)
Una pareja que vive en una casona en el norte de España y que recibe la visita de un primo y su chica. Comen, cenan, beben whisky, pasean por el pueblo. Todo parece normal, cotidiano, rutinario hasta que deja de serlo.
A Jon Bilbao (Asturias, 1972) le gusta generar cierta inquietud en el lector, no decirlo todo, dejar huecos en la narración. Y luego presentamos nuestra lista de libros para regalar en Navidad. Y por supuesto habrá polvorones. Entregaremos ejemplares de Casas vacías.
Sábado 5 Noviembre 2022 Novela mexicana y novela infantil
Páradais / Fernanda Melchor. Literatura Random House, 2021 (158 páginas)
Finalista del International Booker Prize 2020 por Temporada de huracanes.
Fernanda Melchor (México, 1982) es una de las escritoras mexicanas más destacadas de la actualidad. En esta novela aborda dos de los grandes males que laceran México: la violencia hacia las mujeres y la desigualdad social.
El primer caso / Ulf Nilsson (Suecia, 1948)
Harperkids, 2018; 95 páginas (6-10 años)
Ulf Nilsson es uno de los escritores de libros infantiles más importantes de Suecia. Esta novelita (95 páginas divididas en 12 capítulos) es la primera que se ha traducido al español de las cuatro ya publicadas en Suecia.
En catalán ya ha publicado el segundo, esperamos que pronto se publique también en castellano. lo esperamos Como agua de mayo. (30-08-2022)
Sábado 1 Octubre 2022 Los tópicos de la lectura
Vimos juntas el vídeo con subtítulos y opinamos sobre lo que dice el ministro francés. Ha corrido por las redes pero nos parece que no es muy realista, cae en demasiados tópicos y demoniza las pantallas. ¿O nos encanta lo que dice?
Analizaremos otras opiniones como la de la bibliotecaria Marta Cava que en un tuit reciente afirmaba: Por favor, ahora que empieza un nuevo curso: no intente motivar a los alumnos a leer con frases tipo LEER MOLA o LEER TE HARÁ SER MEJOR PERSONA. Introduzca libros de forma natural. Hable de libros. Recomiende libros. Será mucho más útil que decir que es algo guay
PROGRAMACIÓN CURSO 2021-2022 (14ª edición)
Sábado 7 mayo 2022 Exposición: Política y álbum ilustrado
Hay clases sociales / Equipo Plantel; il. Joan Negrescolor. Media Vaca, 2015 (Libro informativo) (6-12)
Exposición con más de 40 álbumes que abordan estos temas y con los que se puede trabajar con la chiquillería.
Los Mumin en La Riviera / Tove Jansson. Cocobooks, 2016 (Cómic) (9-99)
Monográfico sobre libros para niñes que hablan de política. Ricos/pobres/clase media. Dictadura/democracia. Machismo/Feminismo.
Sábado 2 abril 2022 Gala de los 20 (2022)
- Miffy: Beatriz Gómez
- En la verde colina: Elisa Tobalina
- Dos ositos: Inma Corral
- La excursión del señor Gumpy: Diego Buruaga (No vino)
- En la ciudad: María José González
- Nunca jamás comeré tomates: Beatriz Gómez
- FOX + CHICK. La fiesta y otras historias: Ana Martínez
- Mofeto y Tejón: Pepe Pellejero
- El club de los amigos (Cómic): Ana Martínez
- Enigmas 3: Aroa Martínez
- Con el tiempo: Ramos Corral
- Jonathan y el metro: María Paniego (No vino)
- En Movimiento: Dolores Martínez (Loles)
- El explorador del Amazonas: Beatriz Marín (No vino)
- Lo que pensamos, lo que hicimos: Marisa González
- Becky Riott: Mari Cruz Sáenz
- Túneles: Mari Cruz Zurbano
- La mejor voluntad: Gertrudis (No vino)
- El encaje roto: Irache González
- Páradais: Carmen Sáez
*Entregamos ejemplares de Hay clases sociales y Los Mumin en La Riviera (BRA)
Sábado 5 marzo 2022
Día del cómic. Cuentos sobre la guerra
Nunca jamás comeré tomates / Lauren Child. Lata de Sal, 2022 (3-8)
La obra de Lauren Child lleva mucho tiempo descatalogada en España. Ahora por fin, la editorial Lata de Sal ha rescatado uno de sus mejores álbumes. Ojalá que reedite más.
Expondremos todos los álbumes que podamos encontrar.
Chamario: libro de rimas para niños / Eduardo Polo; Il. Arnal Ballester. Ekaré, 2005
Pocas veces tenemos ocasión de trabajar un libro de poesía. Nos hace mucha ilusión rescatar este magnífico libro de pequeño formato.
Sábado 5 Febrero 2022 Novela juvenil y Novela. Crímenes
Un plan sangriento. El caso Roderick Macrae
Graeme Macrae Burnet (Escocia, 1967)
Alicia Frieyro Gutiérrez (Traductora)
Impedimenta, 2020 (341 páginas)
Finalista del Man Booker Prize en 2016.
Un plan sangriento no es una novela policíaca, ni una novela negra, ni una novela de intriga o misterio. El propio autor dice que es una novela sobre unos crímenes. Estamos ante un thriller que se hace pasar por una historia real, basándose en una serie de documentos encontrados muchos años después. La novela tiene una estructura fragmentada. La pieza central de estos documentos son las memorias ficticias de Roderick Macrae, de 17 años, escritas mientras esperaba el juicio por los tres asesinatos que cometió en 1869. La segunda parte, como a mitad de la novela, es ágil y fascinante, llena de exámenes rápidos y grandes preguntas sobre la culpa o la cordura. La culpa de Roderick nunca está en entredicho ya que sabemos desde el principio quién cometió los crímenes. La pregunta obvia y el tema de la novela es ¿por qué?
El explorador del Amazonas / Katherine Rundell
Salamandra, 2020 (256 páginas) (10 a 14 años)
Novela infantil. Aventuras. Amistad. Brasil
Emocionante historia de aventuras cuyos protagonistas son cuatro niños. Viajan juntos en un avión que se estrella en el Amazonas y los deja tirados en una jungla llena de criaturas peligrosas y lejos de cualquier lugar civilizado. Así que, a pesar de que no se conocen, de sus diferencias, de sus opiniones opuestas, tienen que luchar contra las adversidades e intentar sobrevivir.
Katherine Rundell (Reino Unido, 1987) pasó su infancia en Zimbaue y en otros países de Europa antes de establecerse en Inglaterra. Con las 5000 libras que ganó como premio a un anterior libro suyo, se fue con su pareja al Amazonas para investigar y escribir esta novela. Un guía los llevó por la jungla y les mostró formas de sobrevivir.
*Entregamos ejemplares de Chamario.
Sábado 22 Enero 2022 11-13.00 horas Álbum ilustrado
Denver / David McKee. Océano Travesía, 2013 (9/99)
Denver es rico, muy rico. Todos en el pueblo lo quieren por su amabilidad y su generosidad. Pero un día llega un forastero y siembra el descontento entre la gente del pueblo, diciendo que no es justo que Denver tenga más dinero que ellos.
*Entregamos ejemplares de El explorador del Amazonas
Sábado 11 de diciembre 2021 Listado de Navidad y Cómic español
Paracuellos / Carlos Giménez
Debolsillo, 2020
Carlos Giménez nació en el madrileño barrio de Lavapiés, en el que se instaló su familia como tantos inmigrantes que dejaron el pueblo. La muerte prematura de su padre y una enfermedad de su madre hizo que acabase junto a su hermano en un Hogar del Auxilio Social, orfanato de la postguerra franquista. Y eso es lo que nos cuenta el autor en Paracuellos, el día a día de los niños que vivían, como él, en estos orfanatos.
Las historias y anécdotas que se cuentan en esta serie están recogidas en experiencias propias y ajenas, pero siempre vividas por personas que, de niños, estuvieron internados en algunos de los Hogares. Todas las historias están extraídas de hechos reales. No he inventado nada. Todo lo que he contado sucedió en la realidad.
Y luego presentamos nuestra lista de libros para regalar en Navidad. Y por supuesto habrá polvorones. Entregamos Un plan sangriento.
Sábado 6 de noviembre de 2021 Literatura española. Novela
Panza de burro / Andrea Abreu. Barret, 2020 (16-99)
Una niña de diez años (de la que nunca se nos dice el nombre) nos cuenta en primera persona el verano (2001) que pasa junto a su inseparable amiga Isora. Con ella va descubriendo el barrio, la sexualidad, el mundo de los adultos, porque Isora es muy echadita palante, es casi como una vieja.
Entregamos Paracuellos.
Presentando a Madalena Matoso y Antonio Ladrillo.
Leímos el álbum de Madalena Matoso Con el tiempo. (Lote15 ejemplares de la BRA). Y hablamos de Planeta Tangerina.
Y luego hablamos de Antonio Ladrillo. Lo descubrimos con la simpática portada de Sexo en la tierra, un 20 de 2016. Antonio Ladrillo es un diseñador gráfico alicantino que trabaja en un campo muy amplio: logos, fanzines, serigrafías, etc. y está especialmente interesado en la ilustración. Los álbumes le permiten trabajar libremente y dar lo mejor de sí mismo. Es un estudioso de las formas, los ritmos y los colores.
Fulgencio Pimentel tiene editados varios de sus álbumes. Montañas nos gusta especialmente por su originalidad y simpatía. Gráficamente es muy atractivo, elegante y con una sencillez exquisita. Antonio Ladrillo nos da unas cuantas ideas de cosas que podemos hacer en la montaña. Cuando acabemos de leer el álbum con los niños, podemos pensar en otras muchas. En papel un poco grueso y con temperas, ponemos imagen a esas nuevas ideas. Imitando el estilo del autor no será difícil y sí muy divertido.
9 de octubre de 2021 11.00/13.00 horas Sesión especial en el Museo de La Rioja
Homenaje a Emilia Pardo Bazán
Este año se cumple el Centenario del fallecimiento de Doña Emilia (12 de mayo de 1921) y queremos rendirle un pequeño homenaje porque fue una mujer independiente y excepcional en la España de su época y precursora de las ideas feministas y de los derechos de la mujer actuales. La sesión tendrá lugar en el Museo de La Rioja.
Y luego pasaremos a hablar de sus cuentos, especialmente de los dos que hemos acordado leer todas: El indulto (Cuentos de Marineda) y Las medias rojas (Cuentos de la tierra). Entregaremos Panza de burro.
Ya está aquí el otoño y recién hemos empezado con nuestro club de lectura. Estrenamos la 14ª edición llenas de ilusión y con muchas ganas de aprender y descubrir nuevas obras para compartirlas con todo el mundo. Esta programación sufrirá muchos cambios, seguro, porque estamos vivas y nos adaptamos a las circunstancias, aprovechamos las oportunidades y nos movemos todo el rato.
PROGRAMACIÓN CURSO 2020-2021 (13ª edición)
Programación Abril-Mayo2021
La 13ª edición de nuestro club de lectura en el curso 2020-2021, ha estado marcada por la pandemia. Una de las cosas que hemos priorizado ha sido manejar menos libros, manipular solo los lotes; habitualmente manejamos muchos libros, los mostramos, los pasamos entre nosotras, nos los prestamos, etc. A partir de ahora nos limitaremos a los lotes. Hemos implementaremos las medidas de seguridad recomendadas y seguido las indicaciones del Ateneo riojano: mascarilla, gel de manos, distancia de seguridad (el salón del Ateneo es muy amplio), ventilación frecuente y uso de documentación sin retorno (programa de mano, folios, etc.)
Sábado 8 mayo 2021 Experiencias con Rodari en la escuela
Tres maestras Tomasas nos contarán cómo han trabajado los textos de Rodari. Cuáles han sido mejor recibidos por niñas y niños en sus respectivas aulas, etc. Carolina Allo (CEIP Cascajos); Elisa Tobalina (CEIP Fuenmayor); Beatriz Gómez (CEIP Cenicero)
Evaluación del club. Propuestas de mejora. Planes para el curso 2020-2021. 2 Octubre: 100 Cómics. Exposición BUR.
Exposición de libros 20 de 2021.
No celebramos la VII Gala de los 20 por la pandemia.
Sábado 17 abril 2021 Novela española
El dolor de los demás / Miguel Ángel Hernández. Anagrama, 2018 (16-99)
Aquí y ahora. Diario de escritura / Miguel Ángel Hernández. Fórcola Ediciones, 2019
Conocimos la obra de Miguel Ángel gracias al Festival de Narrativas Cuéntalo de 2020 y nos cautivó su novela y su Diario Aquí y ahora. Da algunas claves de su proceso de escritura, comparte algunas decisiones que ha de tomar un escritor, etc.
Sigue publicando un Diario de escritura en el periódico La verdad de Murcia, ciudad en la que vive y trabaja como profesor de arte en la Universidad de Murcia.
Perdido en la ciudad / Sydney Smith. Libros del Zorro Rojo, 2020 (9-99)
Mejor Álbum Ilustrado Infantil, 2019 (Biblioteca Pública de Nueva York) Mejor Álbum Ilustrado Infantil, 2020 (The New York Times)
Entregamos la lista de los 20 de 2021.
Sábado 6 Marzo 2021 ¿Margaret Atwood también para niñas y niños?
El cuento de la criada / Margaret Atwood ; traducción del inglés de Elsa Mateo Blanco. Salamandra, 2017. 412 páginas.
Ejemplares Biblioteca de La Rioja.
En la República de Gilead, el cuerpo de Defred sólo sirve para procrear, tal como imponen las férreas normas establecidas por la dictadura puritana que domina el país. Si Defred se rebela —o si, aceptando colaborar a regañadientes, no es capaz de concebir— le espera la muerte en ejecución pública o el destierro a unas Colonias en las que sucumbirá a la polución de los residuos tóxicos. Así, el régimen controla con mano de hierro hasta los más ínfimos detalles de la vida de las mujeres: su alimentación, su indumentaria, incluso su actividad sexual. Pero nadie, ni siquiera un gobierno despótico parapetado tras el supuesto mandato de un dios todopoderoso, puede gobernar el pensamiento de una persona y, mucho menos, su deseo.
Tres historias extravagantes. Duomo Ediciones, 2020
Juegos de palabras y aventuras imposibles plagan estos tres ingeniosos cuentos de Margaret Atwood, ilustrados por Dušan Petricic. Haremos una lectura dramatizada con el primer relato: Vera la vagabunda. (Aliteración V-B) (8 personajes)
Prolífica poetisa, novelista, crítica literaria y activista política, reconocida nacional e internacionalmente por su obra. Es la segunda de los tres hijos de Carl Edmund Atwood, zoólogo, y Margaret Dorothy William, nutricionista. Debido a la investigación que llevaba a cabo su padre sobre entomología forestal Atwood pasó gran parte de su infancia entre el norte de Québec , Ottawa y Toronto. Fue pronto una ávida lectora de todo tipo de literatura, desde novelas de misterio, hasta cuentos de los hermanos Grimm, historias sobre Canadá y comics. Atwood empezó a escribir con 16 años. Ha escrito novelas de diferentes géneros , libros de poemas y también escribió guiones para televisión. Normalmente se la describe como una escritora feminista, ya que el tema del género está presente en algunas de sus obras de forma destacada.
Entregamos ejemplares de El dolor de los demás y Aquí y ahora. Diario de escritura.
Sábado 6 Febrero 2021 ¡¡Suspendida la sesión por el confinamiento del 22 de enero al 22 de febrero!!
Sábado 16 Enero 2021 Satrapi y Sapo
Persépolis / Marjane Satrapi (Irán, 1969). Reservoir Books, 2020 (14-99)
Con la colaboración especial de Jeremías Lera Barrientos (Profesor de Cultura clásica)
Ejemplares Biblioteca de La Rioja.
Cómic en blanco y negro. Persia. Irán. Fundamentalismo.
Publicada por primera vez entre 2000 y 2003, en 2004 fue llevada al cine por la propia autora en 2008; y ahora en 2020 Reservoir Books ha sacado una nueva edición con nueva traducción y nuevo formato. Este cómic aparece como lectura obligatoria en el programa de 250 universidades americanas. Satrapi es amiga de David B, el autor de Epiléptico: la ascensión del gran mal. Ella reconoce que tiene una gran deuda con esta obra.
Véase artículo de Santiago García en Cómics sensacionales.
Max Velthuijs. La serie de Sapo, Pata y Cerdito
Max Velthuijs nació en 1923 en La Haya, Holanda. Fue un dedicado escritor e ilustrador de libros para niños. En 2004 ganó el Premio Hans Christian Andersen, el más alto reconocimiento otorgado a los escritores e ilustradores de libros para niños. La serie de Sapo, de la cual Ediciones Ekaré ha publicado varios títulos, es quizás su obra más conocida; en ella explora llanamente y con humor temas tan difíciles como el amor o la muerte.
Comentaremos cómo reciben niñas y niños las historias de estos personajes entrañables que al igual que sucede con los personajes de Lobel, Sapo y Sepo, siguen tan frescos como el primer día. ¿Qué tienen para envejecer tan bien?
Entregamos ejermplares de El cuento de la criada.
Primer trimestre. Octubre-Diciembrecurso2020-2021
Sábado 12 Diciembre 2020 Los mejores libros para regalar en Navidad.
Partiendo de los candidatos 2020 elaboramos una lista de libros recomendados para pedir a los Reyes Magos o a Papá Noel. En esta sesión la presentamos para darle entre todas mayor difusión.
Este año 2020 se cumplen 100 años del nacimiento de Gianni Rodari y queremos rendirle un pequeño homenaje. Juventud acaba de presentar una edición preciosa de El libro de los errores.
*Entregamos ejemplares de Persépolis.
Sábado 7 Noviembre 2020 Novela iniciación y cómic
Génie la loca / Inés Cagnati. Errata Naturae, 2019 (14-99 años)
Género: Novela (192 páginas); Prosa poética.
Ejemplares Biblioteca de La Rioja
Génie la Loca es un poema en prosa que nos cuenta el trágico destino de Génie a través de los ojos de su hija Marie. La niña adora a su madre pero la relación con ella es casi inhumana. Marie está constantemente esperando un gesto de su madre, una palabra, incluso una sola mirada; pero hay muchas palabras no dichas en los silencios de la madre, uno de los grandes logros de la novela.
Ariol, un burrito como tú y como yo
Emmanuel Guibert y Marc Boutavant.
HarperCollins Ibérica, 2018 (9-12)
Cómic. Humor. Vida cotidiana.
Ejemplares Biblioteca Rafael Azcona.
Ariol es un burrito muy agudo, con gafas y de color azul. Tiene una imaginación desbordante y está obsesionado con el Caballero Caballo, un superhéroe al que sigue en televisión, cromos, cómics, etc. Su mejor amigo es un cerdito llamado Ramono. Ariol está perdidamente enamorado de Petula, una novilla compañera de clase.
Sábado 3 Octubre 2020 Cómic y Cuentos de la aldea de Chelm
Para esta primera sesión no hay que leer nada previamente.
Imbatible: justicia y verduras frescas / Pascal Jousselin. Base, 2019 (9-99)
Cómic. Humor. Viñetas. Superhéroes.
Premio Bolonia Ragazzi 2020
Pascal Jousselin es un virtuoso en el uso del lenguaje visual de los cómics y de su habilidad para reflexionar sobre el medio en sí. Véase crítica en Cómics esenciales 2019.
Zlateh, la cabra y otras historias / Isaac Bashevis Singer (Polonia, 1904-1992)
Lectura dramatizada de El paraíso del necio.
El Premio Nobel de Literatura de 1978, Isaac Bashevis Singer, nos relata siete historias, todas ambientadas en la aldea de Chelm. Chelm es una ciudad de Polonia en la que transcurre la acción de varios cuentos de Singer.
Chelm es un pueblo de tontos. Los tontos más famosos, los más viejos y los más tontos de remate son los siete ancianos. Pero hay más personajes: un novio tonto e irresponsable, cuatro hermanas que duermen en la misma cama y se despiertan incapaces de saber de quién son los pies, un joven que se imagina muerto, etc. También aparecen demonios, schlemiels y algún héroe. Hay brujas y noches tormentosas, hay coqueteos con la muerte, animales generosos y tarros de confitura en los armarios.
*Entregamos ejemplares de Génie la loca y Ariol.
PROGRAMACIÓN CURSO 2019-2020 (12ª edición)
1trimestre2019-2020 ; Febrero-Mayo2020
Sábado 20 de junio 11.00 Bar Embarcadero (Junto al Ebro)
Sesión especial de Todo el mundo va con mascarillas y al aire libre
Cada una trajo su álbum ilustrado favorito.
Sábado 9 Mayo 2020 Suspendido
Sábado 4 abril ¡VII Gala de los 20! Suspendida por el coronavirus.
Gran Gala de los 20 presentada por Inma Corral con sus alumnas/os y Emma Arráiz, ganadoras de la gala de 2019. Tras la presentación de los 20, estas son las personas que presentarán un 20. Pero tras la suspensión por el coronavirus surge la fantástica iniciativa de hacerlo desde casa, una gala digital.
Ana Martínez Cassandra Darke
María Cestafe Caperucita Roja
Beatriz Ser o no ser…. una manzana
Loles Soy el más guapo
Mercedes Vidorreta Vozdevieja
Roque El primer caso
Elisa Tobalina Poemas de frío y manta
Bruja Megg El mal camino
Carolina y Gertrudis Genie la loca
Alumnos Elisa Sapo y Sepo
Reyes Arévalo El verano que mi madre tuvo los ojos verdes
Muriel, Gael y Beatriz El lobo, el pato y el ratón
Pablo, Yago y Nino Soy el más guapo
Carmen Saéz La vaca del brik de leche
Sábado 7 marzo 2020 Cuentos de osos 2ª parte. Monográfico Jon Klassen
En esta sesión presentamos los 20 de forma rápida y cada persona eligió uno para presentar en la gala de los 20.
Jon Klassen (Canadá, 1981) Ganador de la Medalla estadounidense Caldecott y la Medalla británica Kate Greenaway por la ilustración de This Is Not My hat = Este no es mi bombín (Editorial Milrazones, 2013)
Oso / Marian Engel ; traducción de Magdalena Palmer. Impedimenta, 2015 (168 páginas) Literatura erótica. Literatura canadiense.
Sábado 8 febrero 2020 Cuentos de osos 1ª parte ¡Trae a tu osito de peluche!
Por primera vez en España, organizamos una exposición internacional de cuentos de osos. Un Encuentro mundial de osos de peluche. ¡Trae a tu osito! ¡Entrada libre para todos los osos! Habrá ositos de regaliz y galletas de ositos.
Llevamos casi un año preparando esta exposición, cuentos de osos (álbumes ilustrados) pero también libros informativos y cómics. En todos los osos son protagonistas o juegan un papel fundamental en la historia. Llevamos recopilados más de 50. Pero entre todos ellos hay dos títulos fundamentales en la historia de la LIJ, de modo que en ellos nos detendremos especialmente. El oso que no lo era y Winny de Puh.
Historias de Winny de Puh / A.A. Milne (1882-1956); dibujos Ernest Shepard. Valdemar, 2000 Una obra maestra tan apta para niños de menos de diez años como para adultos de un buen nivel cultural. Leemos en voz alta el capítulo titulado: En el cual Christopher Robin dirige una Expodición al Polo Norte. (Pg. 123-140)
Juegos de palabras. ¿Qué es una Expedición? Una fila larga con todo el mundo.
¿Qué es una emboscada? Cuando alguien se te cae encima de repente.
Rododendro (arbusto con flor espectacular)
- Entregamos El oso / Marian Engel (Ejemplares Biblioteca de La Rioja)
Sábado 11 enero 2020 Cómic. Especial Émile Bravo
Diario de un ingenuo / Emile Bravo
Dibbuks, 2018 (Reedición)
Dibbuks acaba de publicar un nuevo volumen de la serie Las aventuras de Spirou y Fantasio titulado La esperanza pese a todo. Y está previsto que se publiquen tres más de la pluma de nuestro admirado Émile Bravo.
Hablamos de cómo nació el personaje de Spirou y de los distintos creadores que lo han dibujado. Y de cómo Émile Bravo le ha inventado un pasado. ¡Un cómic imprescindible!
Entregamos ejemplares de Björn: seis historias de un oso y El oso que no lo era (BRA). Que traigan osito de peluche para la siguiente sesión.
Sábado 14 Diciembre 2019 20 cuentos para regalar en Navidad
La niña en llamas / Claire Messud. Galaxia Gutemberg, 2018 (Ejemplares Biblioteca de La Rioja)
La novela que nos cuenta la amistad entre Julia y Cassie que viven en la tranquila ciudad de Royston, Massachusetts, y son amigas desde la guardería. Cuando nos encontramos con Julia, la narradora, ya se ha producido la inevitable ruptura entre ellas, y Julia cuenta la historia de la desaparición de esa amistad con dos años de perspectiva.
Partiendo de los candidatos 2020 elaboramos una lista de libros recomendados para pedir a los Reyes Magos o a Papá Noel. En esta sesión la presentamos para darle entre todas mayor difusión.
Entregamos Diario de un ingenuo (BR)
Sábado 9 Noviembre 2019 Exposición Anthony Browne (Inglaterra, 1946)
Voces en el parque / Anthony Brown. FCE, 1999
F.C.E. ha reeditado en 2017 su mítico álbum Voces en el parque. Y ahora en 2019 otro de sus títulos fundamentales: Cambios. Nos ha parecido un buen momento para analizar su prolífica obra. ¿Es habitual encontrar en un álbum las diferencias sociales? ¿Conoces algún otro álbum que lo haga? ¿Es frecuente leer insultos? tipos espantosos en ese parque; niña andrajosa; la muy boba. ¿Qué palabras no conocías? Resbaladilla (tobogán) ; Platicar; Sube y baja
También analizaremos la novela Del color de la leche
Escrita por Nell Leyshon y con prólogo de Valeria Luiselli; traducción de Mariano Peyrou.– 5ª ed.– Sextopiso, 2015 (174 páginas)
Fue Candidata a 20 cuentos 20 de 2017. Escrita sin mayúsculas, con frases cortas, secas y con una estructura sintáctica muy sencilla. Nos presenta a Mary, una chica de quince años que vive en una granja de la Inglaterra rural de 1830.
Entregamos La niña en llamas (BR)
Sábado 5 Octubre 2019 Leer la imagen fotográfica con niñas y niños
Visita guiada a la Casa de la Imagen con su director Jesús Rocandio.
Exposición de libros informativos y de ficción en los que la fotografía es protagonista o juega un papel fundamental.
¿Por qué no hay más libros de fotos para niñas y niños?
Bebés maravillosos; Animales al natural; Un mar de plásticos; Papá en la oficina (Fatus); Historias increíbles (biografías) / Imapla y Montse Ganges; Pregúntame / Antje Damm; La casa de los ratones / Karina Schaapman; etc. Les petits pains au nuage / Hee-na Baek, Hyang-soo Kim.
Entregamos ejemplares de Voces en el parque (BA) y de la novela El color de la leche
SESIONES REALIZADAS Curso 2018-2019
Sábado 4 de mayo de 2019: La ausencia de un ser querido
Detrás del muro / Isabelle Carrier y Elsa Valentín.
Juventud, 2011
Lo contamos en la propia sesión y comentamos lo que un grupo de niños de 9 a 12 años nos han dicho de él.
El curioso incidente del perro a medianoche
Mark Haddon. Salamandra, 2018 (14-99)
Ejemplares de la Biblioteca de La Rioja.
De esta novela se ha hecho una adaptación teatral que ha recibido 5 premios Tony (Broadway) y 7 Olivier (Londres). Ahora mismo se está representando en Madrid en el teatro Marquina. (21-01-2019)
Acabamos con un pequeño balance del club.
13 abril Gala de los 20
Presentaron la gala las ganadoras de 2018: Mari Cruz Zurbano y Vera Arráiz
20 personas presentan 20 libros
- Atascado………………Libre
- Poka y Mina en el cine……….Noa Pietroforte (6 años, Club Manzanitas)
- El globito rojo ……………………Elisa Tobalina
- Qué risa de huesos…………..Inma Corral y sus alumnos de 1º de la ESO
- Gucho y César en la isla:….. Libre
- Silvestre y la piedra mágica:….. Emma Arenzana (6 años, Club Manzanitas)
- Ariol. Un burrito como tú y como yo: ..Emma Arraiz
- Herbario: ……………………………………..Jose Miguel Arraiz (Chemi)
- El libro valiente: Mari Cruz Sáenz; Carmen Blanco (6 años, Club Manzanitas)
- Detrás del muro …………………………….Libre
- La vida amorosa de los animales ……..Beatriz Gómez
- El río que se secaba los jueves …………Libre
- El problema ……………………………………Mercedes Vidorreta
- Piratas del mar helado……………………..Libre
- Profesión: cocodrilo.………………………….Sonia Oliveira (Zarándula)
- La guerra de Catherine……………………..Virginia Ruiz y Nicolás Otero
- El malvado lobo feroz ………………………..Libre
- Voces en el parque ………………………..Antonio Martínez*
- La cámara verde …………………………..Carmen Sáez
- La niña en llamas…………………………..Valle Martínez
- Entregamos ejemplares El curioso incidente del perro…
Sábado 9 de marzo de 2019 Cómic y álbum ilustrado
Aya de Yopougon. [1] / Marguerite Abouet,
Clément Oubrerie. Norma, 2009
La historia se publicó primero en 6 volúmenes. En 2018 Norma sacó una edición integral en 2 volúmenes.
Shinsuke Yoshitake (Japón, 1973)
Barbara Fiore Editora, 2018 (3 a 6 años)
Categoría: Álbum ilustrado.
Mención Especial Bologna Ragazzi Award 2017
Sábado 2 febrero 2019 Bicentenario de la 1ª edición (1818)
Frankenstein / Mary Shelley I’ ts Alive ! = Frankenstein sigue vivo
Novela gótica. Novela romántica. Quisimos rescatar este clásico y profundizar en uno de los mitos de la literatura universal. Hablamos de la novela y de su referente El paraíso perdido = Paradise lost de Milton, el más completo e importante poema épico (siglo XVII) en lengua inglesa. Milton presenta la figura de Satán casi como un héroe frente a Adán que al final es abandonado por Dios.
Leímos en voz alta la invocación que hace Víctor (Frankenstein). Resaltamos los momentos claves de la narración: cuando se mira en el lago, cuando se encuentran y hablan Victor y la criatura, etc.
Si queréis compartir este mito con vuestros hijas e hijos, hay una adaptación en la colección Pequeños universales de La Galera. Versión de Seve Calleja e ilustraciones de Tha. A partir de 9 años. Muy digna.
Sábado 12 enero 2019 Novela gótica 2º trimestre 2018-2019
La cámara verde / Martine Desjardins. Impedimenta, 2018 Ejemplares BR
Cada cierto tiempo le nace a la literatura canadiense un nombre propio, un escritor notable, capaz de agitar el árbol de la narrativa local con una fuerza inesperada. El caso de esta novela apunta en esta dirección.
No resulta fácil contar en pocos párrafos de qué trata un libro como éste, en el que Desjardins aborda algo parecido a una saga familiar desde su costado más sorprendente. ¿Novela gótica? ¿Folletín con un toque de azufre? ¿Comedia negra, a medio camino entre el humor británico y Delicatessen (1991), de Jean-Pierre Jeunet? Las etiquetas son útiles, pero como los lectores podrán comprobar, se quedan cortas.
Resto de esta interesante reseña Thecult.es.
Sábado 1 diciembre 2018 Cuentos de escaparate. Navidad
Partiendo de los candidatos elaboramos una lista para pedir a los Reyes Magos o a Papá Noel.
- Entregaremos ejemplares La cámara verde.
- Cedidos por la Biblioteca de La Rioja.
Sábado 10 de noviembre 2018 Homenaje a Elena Fortún
Celia en la revolución / Elena Fortún
Renacimiento, 2016 (14-99) (Guerra civil española)
Ejemplares cedidos por la Biblioteca de La Rioja.
Novela sobre la guerra civil, escrita poco después del fin de la guerra, en 1943. Nos cuentan la vida difícil y llena de peripecias de una adolescente Celia en un Madrid sitiado, entre la supervivencia y la revolución, son también una suerte de crónica autobiográfica de la propia Elena Fortún (Madrid, 1886-1952)
Sábado 6 de octubre 2018 Exposición de libros de William Steig (Brooklyn, 1907-2003)
Steig dibujó chicos duros de la calle y tortuosos dibujos de sátiros, damiselas, perros y borrachos que hicieron las delicias de los lectores de The New Yorker durante más de seis décadas. También escribió más de 25 libros infantiles sobre valientes cerdos, perros, burros y otras criaturas. Uno de los más populares es Shrek.
Blackie Books ha rescatado Doctor De Soto, Irene la valiente y La isla de Abel. Y parece que también publicarán Dominico y Silvestre y la piedrecita mágica a partir de septiembre. Nos ha parecido una ocasión magnífica para dedicar un monográfico a este genial creador.
- Entregamos ejemplares Celia en la revolución.
- Cedidos por la Biblioteca de La Rioja.
SESIONES REALIZADAS Curso 2017-2018
Sábado 5 Mayo: Gala de los 20
Sábado 3 Marzo 2018 Novela corta, Yoga con cuentos y Homenaje a Jella Lepman.
Edith Wharton. Contraseña, 2011 (14 a 99 años)
Categoría: Novela corta; Novela del XIX; Literatura norteamericana; Rescatando un clásico.
Edith Wharton (Nueva York, 1862-1937) ha pasado a la historia de la literatura como la autora de La edad de la inocencia (primera mujer en ganar el premio Pulitzer 1921). Escribió esta conmovedora historia, Las hermanas Bunner, sobre la abnegación y el sacrificio en 1892, si bien no la publicó hasta 1916 en el volumen titulado Xingu and other stories.
A pesar de su temprana fecha de redacción, los conocedores de su obra no dudan en considerarla una de sus creaciones más logradas. En ella quedan patentes tanto su habilidad a la hora de desarrollar una trama como su maestría para describir el ambiente en el que se desenvuelven sus narraciones y para plasmar las motivaciones, las dudas y los anhelos de sus personajes.
Loreto Jordana (Estella) nos presentó Yoga como niñas
Ropa cómoda y zapatillas. Nos descalzamos.
Yoga: unión consciente con la verdad de una misma.
Esa verdad que de niña es nuestro pulso y bandera y que, llegada una edad y una sabiduría, te dedicas a recobrar, indagando en vivencias y en alguna que otra aventura…hagamos pues una aventura. Una que podamos vivir como niña y adulta a la vez. Con placer. ¿Quieres que te lo cuente otra vez?
La sesión de Yoga como niñas se desarrollará con actividades del tipo: juego y baile, posturas de yoga a través de un cuento… música, mirarnos a través de nuestra mirada inocente, respirar con una misma y con la otra y el otro, sintiendo tu cuerpo y el suyo… ¡y el nuestro.!, en este aquí y ahora. Inspira, expira. Aprendiendo entre todas….
La verdad es que cualquiera que esté viviendo, exponiéndose a la vida con energía y entusiasmo, está al mismo tiempo aprendiendo. (John Holt, pedagogo)
Un puente de libros infantiles.
Homenaje a Jella Lepman (Alemania 1891-1970)
Fundadora de la International library jugendbibliothek
¡Especial Raúl Vacas! y Monográfico Eric Carle
Especial Raúl Vacas. Dado que Raúl estará en la Biblioteca Rafael Azcona el 10 de marzo, leímos sus libros para poder así profundizar en su obra. Exposición y monográfico sobre Eric Carle. Visita virtual a su museo. Avance de las II Jornadas de Álbum Ilustrado de La Rioja organizadas por la Biblioteca de la Universidad de La Rioja. ¡Y nosotras colaboramos!
Sábado 13 Enero 2018 ¡Expecial Arnold Lobel, vídeo asociación y una novelita!
Arnold Lobel (Estados Unidos, 1933-1987)
Kalandraka, 2017 (Original de 1983) (4 a 8 años)
Categoría: Poesía. Limericks. Humor. Rescatando un clásico de la LIJ.
Hicimos una lectura dramatizada con una de las historias de Sapo y Sepo. Hablamos de la obra de Lobel partiendo de la ponencia de Ellen Duthie que escuchamos en Arenas de San Pedro y nos encantó. Y tuvimos una exposición con todas la obras de Arnold Lobel que conseguimos recopilar.
Hôzuki, la librería de Mitsuko
Aki Shimazaki. Nórdica, 2017 (16 a 99 años)
Categoría: Novela (112 páginas)
Si es posible léela de seguido, no lo intentes 10 minutos cada día, se pierde la atmósfera.
15 ejemplares cedidos por la Biblioteca de La Rioja.
Y vimos el vídeo de Tomasa 10 años pedaleando.
Sábado 2 Diciembre 2017 Cuentos de escaparate Navidad 2017
Partiendo de los candidatos elaboramos una lista para pedir a los Reyes Magos o a Papá Noel. Presentamos la lista y leemos en voz alta varios álbumes.
Isabel Minhós Martins; Il. de Bernardo P. Carvalho
Takatuka, 2017 (4 a 99 años)
Categoría: Álbum ilustrado. Dictadura.
Lo contamos en la propia sesión.
Tristán encoge / Florence Parry Heide; Edward Gorey (Il.) Blackie Books, 2017 (8 a 99)
Lo leyeron alumnos del módulo de Ocio y tiempo libre en voz alta en la sesión haciendo cada uno de los personajes (9).
Entregamos ejemplares de: Hôzuki, la librería de Mitsuko Cedidos por la Biblioteca de La Rioja.
Sábado 11 Noviembre 2017
Los niños de la viruela / María Solar
Anaya, 2017 (12 a 99 años)
Categoría: Primeras novelas; Novela histórica.
Invitada especial: Palmira Palacios (Enfermera)
Lectura en voz alta del primer capítulo de la novela.
Con ejemplares prestados por la Biblioteca de La Rioja.
Agujeros de la nariz / Genichiro Yagyu
Colección El mapa de mi cuerpo
Media Vaca, 2008 (Reimp. 2016) (3 a 9 años)
El mapa de mi cuerpo es una colección de libros informativos que incluye los títulos: Agujeros de la nariz, Plantas de los pies,Tetas, Dientes, Costras y Ombligo. Editados en Japón entre los años 80 y 90 y en España a partir del 2008 por Media Vaca. Lee todos los que puedas de la colección.
Sábado 7 Octubre 2017 Homenaje a Wolf Erlbruch Premio Astrid Lindgren 2017
Teatro de sombras con Loles y Alfredo del CEIP San Prudencio de Albelda. Contaron el cuento de El topo que quería saber quien se había hecho aquello en su cabeza. Erlbruch es conocido en el mundo entero por este cuento. Pero Erlbruch ha ilustrado otros muchos libros. Algunos también como autor de los textos demás de las ilustraciones. Con frecuencia ha ilustrado libros con gran carga filosófica, no aptos para niños muy pequeños. Leed todo lo que queráis de él.
http://www.canallector.com/docs/1898/
¿Sabías que la caca es una de las cosas más útiles que existen?
Lectura en voz alta para solaz del público de: Un cuento de amor y amistad (El pulpo está crudo) / Pescetti.
SESIONES REALIZADAS Curso 2016-2017
Programación 3º trimestre2016-2017
Sábado 6 Mayo 2017 (2)
Meg Rosoff. Siruela, 2014 (14 a 99 años)
Categoría: Primeras novelas
Lee aquí un fragmento de la novela.
Meg Rosoff (Estados Unidos, 1956) acaba de recibir el Premio Astrid Lindgren 2016, el más prestigioso en literatura infantil y juvenil. Según criterios del jurado: Cada una de sus novelas es una pequeña obra maestra. Posee una prosa brillante sobre la búsqueda del sentido y la identidad.
Nos vamos andando hacia la Biblioteca Rafael Azcona. Cristina Verbena. Gloria Fuertes.
Pasamos una encuesta para ver qué sesiones habían interesado más.
Sábado 1 Abril 2017 ¡¡ IV Gran Gala de los 20 !!
Una gala llena de glamour, alternamos actuaciones en directo con otras enlatadas. Una gala llena de ritmo, a la altura de los Goya, los Oscar, etc. Cada uno de los 20 fue presentado y defendido por una persona.
Sábado 4 Marzo 2017 ¡Presentación 20 cuentos 20! (Y reparto para la Gala)
En esta sesión presentamos la lista y repartimos quién presenta cada uno de los 20.
Las aventuras de Lester y Bob
Ole Könnecke (Alemania, 1961)
La casita roja, 2016 (6-9 años)
Categoría: Relato corto. Humor. Personajes de una serie.
Humor ingenuo, sencillas historias llenas de ingenuidad. Expondremos otros libros de Könnecke: Antón y las hojas, Antón sabe hacer magia, Bill el abusón, etc.
Y luego abordamos una novela perfecta.
Richard Yates (Estados Unidos, 1926-1992)
Traducción: Luis Murillo Fort
Penguin Random House, 2015 (16 a 99 años)
Categoría: Novela. Grandes clásicos de la literatura universal. Literatura estadounidense. Relaciones de pareja.
Sábado 4 Febrero 2017 Poesía y novela de voces
Trastario: nanas para lavadoras / Pedro Mañas; il. Betania Zacarias. Factoría K Libros, 2016.
Elisa Tobalina nos acercó a los poemas de Mañas desde la música, su especialidad.
Voces de Chernóbil / Svetlana Alexiévich
Premio Nobel de Literatura 2015
Uno novela de voces. Una novela imprescindible. Uno de los grandes libros del 2016.
Sábado 14 Enero 2017 ¡Exposición de Sempé!
Exposición de obras del genial ilustrador francés. Analizaremos su modo de dibujar y conoceremos a sus personajes más queridos. Haremos una lectura dramatizada con el capítulo El fútbol de Las vacaciones del pequeño Nicolás.
Las vacaciones del pequeño Nicolás. Goscinny. Capítulo El fútbol. Alfaguara, 1998 (9-99)
Marcelín / Sempé. Blackie Books, 2016 (9-99)
Raoul Tabourin keeps a secret / Sempé. Phaidon, 2010
PROGRAMACIÓN PRIMER TRIMESTRE CURSO 2016-2017
Sábado 17 Diciembre 2016 Cuentos de escaparate
Partiendo de los candidatos 20 elaboramos cada año una lista para pedir a los Reyes Magos o a Papá Noel. En esta sesión exponemos todos los candidatos y contamos por qué algunos forman parte de esta lista navideña. Son un avance de los 20 cuentos 20 de 2017.
Sábado 5 Noviembre 2016 ¡¡ CENTENARIO DE ROALD DAHL!!
Nos sumarnos a esta celebración con una exposición de todas las obras que pudimos reunir y de paso hablamos del ilustrador que inmortalizó a sus personajes: Quentin Blake.
Matilda (Alfaguara) (9-99)
Cuentos en verso para niños perversos
Alfaguara acaba de cambiar sus colecciones y se han publicado estos cuentos en formato pequeño, con cubierta y tipografía modernizadas. Es un buen momento para comprar cualquiera de los libros de Roald Dahl. Leeremos alguno de estos en voz alta en la sesión. Relatos de lo inesperado
Sábado 1 octubre 2016
Estrenamos el curso 2016-2017 con una exposición de las mejores historias sobre perros.
Leímos Shola de Bernardo Atxaga y Míster Bones de Paul Auster.
Bernardo Atxaga; il. Mikel Valverde. SM, 1995 (4-8)
Una perrita con mucho sentido del humor.
Paul Auster. Seix Barral, 2012 (14-99)
Una hermosa historia para iniciarse en el universo de Paul Auster. Un autor adictivo del que querrás leer más cosas.
¿Cómo funciona este club?
Club de lectura Todo el mundo va con sede en el Ateneo riojano (Logroño); coordinado por Carmen Sáez, Mari Cruz Zurbano, Mari Paz García, Ramos Corral y Mayte García. 2008-2020.
Es nuestro laboratorio, el corazón de todo lo que hacemos, donde experimentamos. Lo mismo analizamos concienzudamente un álbum ilustrado o invitamos a un editor o celebramos una gala con pasteles y todo. ¡No hay límites! Ver, leer, escuchar, contar, cantar, jugar, probar y probar.
Celebramos 9 sesiones al año, el primer sábado de cada mes. La sesión de diciembre la dedicamos a presentar la lista de Libros para regalar en Navidad. La sesión de abril a la presentación de los 20 cuentos 20. Por lo tanto dedicamos 7 sesiones a analizar los libros y 2 a la divulgación. Nos parece muy importante que las personas que acuden al club se sientan partícipes de esas listas, tengan mucha información sobre los libros y puedan así ellas divulgar a su vez, en sus centros de trabajo, amistades, familia, etc.
La mayor parte de los libros que analizamos son los CANDIDATOS 20 que vamos eligiendo a lo largo del año.
No es obligatorio haberse leído los libros para asistir a las sesiones; a veces, vienen personas solo a escuchar; otras no han podido conseguir los libros pero les gusta oír hablar de ellos, a partir de ahí deciden leérselos o no.
Cada persona busca sus ejemplares: los saca de la Biblioteca, se los compra, nos los prestamos entre nosotros, etc. A partir del curso 2016-2017 contamos con el apoyo de la Biblioteca de La Rioja. Sacamos algunos de los libros de los lotes para clubes que ellos tienen en sus fondos y también podemos solicitar la compra de algún título. Tenemos un carnet como club y eso nos permite sacar 15 ejemplares del libro seleccionado. La gente agradece esta facilidad porque era nuestro escollo principal, no puede uno comprar tantos libros.
En cada sesión trabajamos tres libros, cada uno de un tramo de edad. De 0-6 años; 6-12 años; 12-99. Abarcamos todos los géneros: álbum ilustrado, cómic, novela, poesía, libro informativo, etc. Las sesiones las coordinamos entre cuatro personas; procuramos asistir siempre las cuatro pero si alguna de nosotras no puede venir, la sesión no se resiente.
METODOLOGÍA
– Cada libro lo prepara una persona (una de nosotras cuatro) o algún otro componente del Club que se ofrece como voluntario o al que le pedimos que lo prepare.
– Nos sentamos formando un círculo y en el suelo sobre un mantel colocamos los libros. No nos gusta sentarnos alrededor de una mesa porque nos resulta demasiado frío y académico.
– Escaparate: en el suelo colocamos los libros de los que vamos a hablar pero también otros que tengan relación con ellos: más obras del mismo autor, biografías, crítica, etc.
Empezamos las sesiones con una pequeña presentación del libro por parte de la persona encargada, explicamos cómo hemos llegado a él, cómo lo descubrimos, etc. Se trata de aportar información, no de destripar ya la obra.
Abrimos un primer turno de intervenciones, cada persona cuenta sinceramente si lo ha leído o no, si viene solo de visita, si es su primer día se presenta, etc. ; todo el mundo ha de hablar en este primer turno de palabra. Si lo ha leído explica sus sensaciones con el libro: si ha gustado en su casa, si no les ha entusiasmado, cómo lo han leído (solos o con sus hijos), etc.; si lo ha llevado a su trabajo, a su clase, etc.
La encargada del libro (viene documentada de casa) introduce algunas preguntas e insiste en algún aspecto que no se ha tratado suficientemente o que ha pasado desapercibido. Este ya es el momento en que destripamos el libro y ya todo el que quiere interviene. A la hora de analizar un libro, no nos ceñimos solo a esa obra sino que buscamos qué otros libros ha escrito o si el libro ha sido llevado al cine, o si hay una web o blog de interés del autor o sobre él, etc.
– Cuando la ocasión se presenta tenemos invitados que dan un valor añadido a la sesión. Hasta el momento nos han visitado Javier Asensio (recopilador oral), Elisa y Helena (cantantes), los editores Fulgencio Pimentel y Pepitas de calabaza; la escuela de música Picolo y saxo (con una exposición de cuentos en en los que la música tiene un valor primordial), etc.
Procuramos insistir en la parte más emocional de la lectura, aunque entre los asistentes hay varios especialistas que nos ayudan a profundizar en los diferentes aspectos: ilustración, lenguaje, cine, narración oral, etc.
EXPOSICIONES
Cada vez incluimos más exposiciones de libros, resultan muy enriquecedoras y permiten ver en un golpe de vista la producción de un autor o los libros más destacados de un género, etc. En la imagen de abajo una exposición dedicada al nonsense.
NOTICIAS FRESCAS: antes de despedirnos comentamos actos o noticias relacionadas con la LIJ; si va a haber una charla que vale la pena o si van a estrenar una película, cursos de formación, cuentacuentos, etc.
Después nos tomamos un café o un vermú en algún bar cercano; no lo incluimos en las sesiones porque eso las alarga y complica en exceso y hay personas que no disponen de tanto tiempo. Las dos horas que permanecemos en El Ateneo son intensivas y nos gusta ir al grano. Las personas que nos quedamos a este vermú lo llamamos el tercer tiempo, como en el rugby, que llaman así a ese rato después del partido en el que se toman unas cervezas. Resulta muy provechoso porque a veces contamos cosas que quizá nos daba pudor contar en el gran grupo.
Marketing del Club: papel, blog, email, radio
Elaboramos en papel trimestralmente la programación del Club. La repartimos entre todos los miembros del Club y también las llevamos a las librerías de Logroño. Y por supuesto la colgamos en este blog. Pero lo que mejor ha funcionado es «el boca a oreja»
Cuando empezamos cada una de nosotras tenía hijos en diferentes colegios y se lo contábamos a las madres y padres que que conocíamos. A partir de 2012 nuestros hijos se hicieron mayores y ya usamos otras estrategias. El propio Ateneo difunde el club como otras de las actividades que organiza. Por ejemplo en el semanal De Buena Fuente del Ayuntamiento de Logroño. Este periódico se buzonea en muchos hogares logroñeses.
– Una semana antes de cada sesión mandamos un e-mail a las socias.
– En junio de 2009 nació este blog en el que dedicamos mucho espacio para el Club. En poco tiempo se ha convertido en un estupendo medio de comunicación entre las personas del grupo. Elaboramos una entrada citando para cada sesión e incluimos algunos guiños, pistas para la lectura, interrogantes… Después de cada una de las sesiones resumimos su contenido en otra entrada. Muchos lo siguen aunque son reticentes a la hora de enviar mensajes.
– Las personas que no han podido acudir pueden leer en el blog lo que se ha hablado, quién ha venido, por eso nos gusta incluir fotografías de las sesiones.
- A partir de enero de 2013 lo publicitamos también en nuestro programa de divulgación de la LIJ en la Cadena Ser Tomasa en la radio.
Datos y cifras
En estos 8 años más de 120 personas han acudido de forma más o menos intermitente; a cada sesión vienen una media de 15 personas, todos padres y madres (casi todas somos mujeres pero siempre hay algún hombre) al margen de la profesión que ejerzan; muchos son maestros o profesoras, bibliotecarias, amas de casa, etc. Somos todos diferentes, lo que nos une es la pasión por la literatura infantil (LIJ).
Cada sesión sale de una forma: depende de quien la dirija, de quién acuda, etc. Sabemos de lo que partimos pero nunca como derivará… ¡Éso nos encanta!
Balance del Club de lectura
Al finalizar el curso preguntamos a las personas que asisten qué es lo que más les gusta del club y qué echan de menos.
¿Qué te aporta el Club de lectura?
- He descubierto el valor del álbum ilustrado; ahora ya no compro cualquier cosa, voy a la librería con otra perspectiva.
- Para mi es un momento de relax, es mi momento; un sitio al que vengo yo sola, un rato «mío» Y el café de después también me gusta mucho; si me tengo que marchar y no puedo quedarme me da rabia.
- Lo que más me gusta es que vengo tranquila aunque no me haya leído los libros; os escucho y luego a lo mejor me lo leo o no, pero de alguna forma ese libro ya lo tengo en mente.
- Soy anticonsumista, compro lo mínimo, tiro mucho de Bibliotecas. Me gusta mucho la idea que transmitís de seleccionar, no de comprar por comprar.
- He conocido gente nueva y gracias al Club leo libros que si no no leería. Por ejemplo el de La carretera yo no lo hubiera leído nunca; y sin embargo me ha gustado leerlo.
- Agradezco que me den cosas ya elegidas y variadas.
- Son mis dos horas de relajación que no tengo que compartir.
- El Club me ha aportado mucho tanto para mi vida personal como profesional; cuando voy al Instituto les cuento a mis compañeras, les recomiendo, etc. Por ejemplo con La nieta del Señor Linh he tenido mucho éxito, varias compañeras se lo han leído. Lo que hemos valorado es que aunque es estupendo para un adolescente, sin embargo no está incluido dentro de esa franja de literatura juvenil.
- Me encanta venir, es mi rato de compartir, de descubrir; a veces me entra ansiedad de todo lo que hay y de todo lo que aprendo y que no llego a leerme tantas cosas como me gustaría.
- Lo que más me gusta es EL ESCAPARATE; venir y encontrarme novedades, cosas de las que había oído hablar pero que no había visto, etc.
- Me encanta porque entro al Club y salgo cambiada.
- Yo siempre agradeceré que me hayáis descubierto el libro de El viento en los sauces.
- Por ejemplo había leído con mi niña los cuentos de Manuel y Didí y la verdad me parecían muy simples. Cuando los analizamos aquí cambié completamente de opinión, me encantó descubrir aspectos en los que no había reparado. Me gusta esa sensación de salir distinta, de no quedarme solo con lo mío, de escuchar otras opiniones.
- Me gustan las sorpresas y aquí siempre hay alguna; y me gusta cuando viene algún invitado por ejemplo el recopilador oral Javier Asensio.
- Me viene muy bien porque yo tengo un Club en mi pueblo y aquí aprendo mucho y luego lo transmito en mi Club.
- Me gusta la variedad del Club y que luego hay gente que lo transmite a otros, que no se lo queda para ella sola.
- Me gusta la sensación de juego, de disfrutar, cuando hacemos lecturas dramatizadas o leemos un poema en voz alta, todo eso me gusta mucho.
¿Que mejorarías?
- A veces no consigo los libros, en la Biblioteca están prestados… me gustaría que intercambiáramos más los que tenemos cada una.
- Me gustaría leer más libros para edades bordeando la adolescencia y adultos; me gustan esos libros de 9 a 99. Mi hija ya está creciendo y los álbumes para pequeños no le interesan.
El día a día de cada una de las sesiones lo resumimos en diferentes entradas de este blog. Si estás interesado, en el apartado Categorías (barra de la derecha) hay dos dedicadas a Todo el mundo va.
Hola compañeras y compañeros del club, como veo que Tomasa nos invita a hacer un balance del Club de lectura de este curso me voy a atrever a ser la primera.
Creo que las sesiones mejoran mes a mes, cada vez hay mas opiniones y muy elaboradas.
Besos.
Hola Tomasas, aunque no puedo ir a vuestro club me leo los libros y hago los deberes. La nieta del señor Linh me la he leído y chica, el final me ha dejado patidifusa. No hago más que acordarme de ese abuelo y de ese señor viudo con el que se sienta en el banco. Me ha gustado mucho. ¡A ver que decís vosotras!
Me alegra mucho de que se vuelva a editar la casa de tomasa, hace un año me volví loca y no lo conseguí.
Esta vez seguro que acabo comprando unos cuantos para los regalarlos a niños que lo merecen.
Gracias por la info
Hola Sonia, hay muchas madres como tú que que se sentían decepcionadas de no poder comprarlo. Es una reedición muy esperada. Cuando acabemos con la Escuela de Verano que nos tiene muy ocupadas dedicaremos una entrada en exlusiva para este delicioso cuento explicando las virtudes que nosotras le vemos e invitando a que nos contéis cómo ha funcionado en vuestra casa. ¡Esperamos tu participación! Vete anotando anécdotas que te sucedan relacionadas con el cuento y cuéntanos todo, todo…
Un besazo de Tomasa.
Como hemos disfrutado en el club de lectura con Pepe y las matemáticas. Curioso y divertido, por lo menos para una torpe en esa materia como yo.
¡Gracias Pepe!
Hola a todas las Tomasas. Soy colombiana y acudo a un club de LIJ en la Biblioteca Luis Angel Arango. Soy madre y fanática de los libros infantiles. A todas quiero decirles que tienen un Club maravilloso me encantaría hacer parte de él. Leo sus comentarios y este Blog lo miro con bastante regularidad. Me encanta como lo llevan y cómo lo organizan. Este es mio blog favorito. Cada día surgen libros nuevos qué comentar y analizar. Realmente tengo que felicitarlas. si algún día estoy en España seguro que asistiré.
Un fuerte abrazo desde Colombia.
¡Gracias Paola!

Estamos aquí varias Tomasas pegadas al ordenador y hemos leído tu comentario tres veces en voz alta.
¡Qué bonito todo lo que nos dices!
Muchas, muchas gracias.
El sábado 17 de diciembre tenemos la última sesión del Club Todo el mundo va de este año y haremos lectura pública de tus palabras porque son para todas…y somos muchas.
Hemos buscado en Google la Biblioteca Luis Angel Arango y hemos visto que tienen también clubes de lectura.
Casi que viendo la foto te imaginamos saliendo de la Biblioteca.
De momento nos vamos a ir a tomar un chocolate con churros varias Tomasas juntas porque tenemos mucho que celebrar, en poco tiempo nos están pasando muchas cosas hermosas.
Si vienes a España aquí te esperamos.
Un abrazo desde nuestra pequeña ciudad de Logroño en La Rioja.
Un montón de Tomasas.
tiene que estar muy bien sele loles
Hola
He encontrado en Youtube un corto basado en El oso que no lo era (en inglés con subtítulos en español) http://www.youtube.com/watch?v=vcPfgi5tCSo&feature=youtube_gdata_player
Nos vemos en el Ateneo!
Hola Mónica, ya lo hemos añadido en CANDIDATOS, gracias por tu aportación.
Un abrazo de Tomasa y hasta el sábado 12 de enero que nos veremos en el Ateneo.
¡Feliz año!
Tomasa
Queridas Tomasas y Tomasos:
Me he decidido a escribir estas líneas para saludaros después de mucho tiempo.
No sé si os acordaréis de mí ,soy Elena la profesora de Infantil de Maristas
Cómo sabéis por razones familiares tuve que priorizar mi tiempo libre para dedicarlo a otras actividades personales. Os aseguro que renunciar a esos sábados para mí de gran diversión, me costaron mucho.
No penséis que os abandone del todo, sí con mi presencia, pero os sigo en esta fantástica página siempre, me alegro con vuestros premios y me entusiasmo con todo lo que proponéis.
Siempre que puedo os hago publicidad de vuestro club y de vuestras actividades en mi cole y hasta os sigo por radio si llego pronto a casa.
Bueno no quería más que saludaros y deciros que aunque no vaya personalmente sigo admirando vuestra labor. Muchas gracias por todo y un beso super tomaso.
Hola Elena, ya te ha contestado Mari Cruz pero yo también te quiero decir que me acuerdo mucho de ti y que si nos oyes por la radio llames y así ganas un cuento y nos explicas cosas de tus niños y que nos escribas más veces y cuando puedas vuelvas al club y que te cuides mucho.
Un besazo de Tomasa.
Hola Elena. No te puedes imaginar como te echamos de menos. Aportabas mucho al club, porque trabajas los cuentos con tus alumnos y nos trasmitías las opiniones, sensaciones, incluso de vez en cuando nos llevabas los dibujos que los niños habían hecho de algún cuento.
Quizá más adelante dispongas de más tiempo. Te esperamos.
Un beso muy fuerte y escríbenos cuando tengas algún ratito.
¡qué buena pinta! una programación de club muy seductora.
Hola Tomasas,
Ayer comencé vuestro curso en la UP y ¡¡¡estoy encantada!!!, y como alumna aplicada que soy, voy a hacer los deberes: hacer una entrada en vuestro blog, proponiéndo un libro para ese monográfico que tenéis pendiente, el nº9, «cuentos en inglés».
El libro que os propongo es: Go Away,Big Green Monster, de Ed Emberley.
Un libro divertido donde cada vez que pasas la hoja va poco a poco apareciendo un monstruo, al que después, poco a poco vamos a hacer desaparecer, y decirle que no vuelva más hasta que yo se lo diga!!!
Espero que os guste la propuesta y si os apetece os puedo llevar el libro el próximo mes.
Pilar
El libro en amazon:
http://www.amazon.es/Go-Away-Big-Green-Monster/dp/0316236535/ref=sr_1_1?s=foreign-books&ie=UTF8&qid=1413278070&sr=1-1&keywords=big+green+monster
El libro en youtube:
Hola Pilar, caramba ¡qué aplicada eres! has tenido que pasar un buen rato en el blog para descubrir que tenemos pendiente un monográfico de cuentos en inglés.
Hace tiempo que queremos hacerlo pero por una cosa o por otra lo hemos ido posponiendo. Quizá puedas ayudarnos, de momento trae a la siguiente sesión este de Go away para que nos lo cuentes.
Has sido la primera del taller en comentar y además proponiendo un cuento y todo. ¡Tendrás doble premio!
Un beso de Tomasa.
Pues como me interesa mucho el monográfico, y me encataría que lo pudieseis llevar a cabo, voy a contribuir con otra propuesta. Se trata de un libro bastante popular, traducido también al castellano e incluso con su versión pop-up, muy bailongo y que a mí me encanta:
Giraffes can’t dance. Giles Andreae (Autor), Guy Parker-Rees (Ilustrador)
¡Ánimo con el monográfico en inglés!!
http://vimeo.com/33829782
Hola otra vez Pilar. El cuento que nos sugieres no lo conocemos pero hemos visto que hay muchas ediciones, incluso ahora en octubre de 2014 ha salido en castellano. Le echaremos un ojo, el vídeo es muy divertido.
Hemos anotado tus dos propuestas en nuestra pestaña de cuentos en inglés (9) para que no se nos olvide.
Puedes mandar todas las sugerencias que quieras que las iremos anotando. Un abrazo.
Hola! Acabo de leerme Hilda y el Troll. ¡Me encanta! Es inclasficable. Ojalá pueda ir a la sesión del 8 de noviembre. Promete.
Nos alegramos de que te guste, es muy diferente a todo, con un universo muy particular. ¡Te esperamos el sábado 8 en el Ateneo!
Gracias por comentar. Un abrazo de Tomasa.
Queridas Tomasas, os mando el título de una película para añadir a la sesión sobre la vejez, Un amigo para Frank.
Esperó que la disfrutéis.👼
Gracias Inma. ¡Nos vemos el día 30 en Tomasa en la radio!
Hola Tomasa, quería proponerte dos cuentos de perros que yo les leía a mis hijos y los sigo guardando como un tesoro.
«La cacería» / Bernardo Atxaga y con ilustraciones de Asun Balzola. En la colección Altea Benjamín. La perrita protagonista se llama ¡Tomasa! Es una perrucha ratonera y muy glotona.
«El perrito creció» / Samuel Marshak; ilustraciones de Vladimir Radunsky. Destino, 1992.
Un abrazo para ti Tomasa y otro para tu perro ¡como quiera que llegue a llamarse!
Por cierto, yo propongo Vladimir.
Pingback: Este sábado yoga con Tomasa | La casa de Tomasa
Pingback: Haciendo yoga como niñas | La casa de Tomasa
Pingback: Presentando los 20 por todas partes | La casa de Tomasa
Pingback: Una gala naranja, naranja | La casa de Tomasa
Hola Tomasas
Revisando la programación de
La Muestra Internacional de Cine y Mujeres de Pamplona que durante estos días se está celebrando, veo que tienen programada una película sobre Mary Shelley «Mary Shelley», dirigida por Haifaa Al-Mansour. Según se puede leer en la web de la citada muestra la película relata el primer amor y la relación sentimental de la escritora Mary Shelley con el poeta Percy Bysshe Shelley, que inspiró a la autora a escribir su novela más conocida Frankenstein, en un momento en el que las mujeres no se consideraban aptas para contar este tipo de historias.
Hola Irene, estamos deseando verla. Parece que se estrena en los cines el 13 de julio y como curiosidad hemos leído que Haifaa Al-Mansour se convierte en la primera directora saudita en dirigir una película de Hollywood.
Desde luego la ambientación, vestuario, etc. parecen magníficos.
https://www.ecartelera.com/peliculas/mary-shelley/
Es un buen momento ahora para leer la novela e ir al cine sabiendo más cosas de esta genial escritora.
Gracias por compartir Irene.
Pingback: Al destino no se le espera en casa | La casa de Tomasa
Pingback: Aya de Yopougon feminista | La casa de Tomasa
Pingback: El curioso incidente del perro a medianoche | La casa de Tomasa
Pingback: Tomasa con el fotógrafo Jesús Rocandio | La casa de Tomasa
Pingback: Este sábado tenemos club de lectura | La casa de Tomasa
Pingback: Este sábado trae a tu osito al club de lectura | La casa de Tomasa
Pingback: Jon Klassen, ilustrador de texturas | La casa de Tomasa
Pingback: Abiertas inscripciones para Viene a cuento en Logroño | La casa de Tomasa
Pingback: Este sábado tenemos club | La casa de Tomasa
Pingback: El próximo sábado tenemos club | La casa de Tomasa
Pingback: Katherine Rundell, la escritora intrépida | La casa de Tomasa
Pingback: Leer es | La casa de Tomasa
Pingback: Todo sobre la Gala de los 20 de 2023 | La casa de Tomasa