Suspenden el programa por renovación de contenidos.
Ha sido un placer. Gracias a la Cadena Ser por estas cuatro temporadas en antena.
(Última actualización 10-09-2017)
PROGRAMAS REALIZADOS
Miércoles 30 de agosto a las 13.30
La primera persona en llamar al programa fue Fernando.
Hablamos de Wonder (La lección de August). Con motivo de su próximo estreno en el cine quisimos hablar de esta novelita tan popular. Comentamos lo que nos gustaba de la novela y lo que no nos convencía del todo: el final.
Miércoles 26 de julio a las 13.30 Las adaptaciones de grandes clásicos
Hemos hablado de las adaptaciones de grandes clásicos de la literatura universal. Han estado con nosotras en el estudio Lindsay (12 años) y Alba (10 años) de Alojamiento alternativo (Cocina económica). Nos han leído en voz alta alguna de las escenas más dramáticas y aunque al principio estaban un poco nerviosas, luego han disfrutado mucho participando en el programa. ¡Muchas gracias a las dos por acompañarnos!
Librería Cerezo las ha obsequiado con esta hermosa adaptación de Crimen y castigo.
28 junio miércoles 13.30 horas: Los clásicos son para el verano.
La primera persona en llamar fue Mercedes Vidorreta.
El viento en los sauces de Kenneth Grahame. Valdemar, 2003. Con las delicadas ilustraciones de E.H. Shepard. Un libro de coleccionista.
Ana la de tejas verdes
Sapo y Sepo inseparables
31 mayo miércoles 13.30 horas
Del 17 al 24 de junio se celebrará en Logroño la Semana del Orgullo LGTB, organizada por Marea Arcoiris. Aprovechando esta circunstancia queremos hablar de cuentos que abordan la diversidad sexual.
El libro que regalará la librería Cerezo es: ¡En familia! : sobre el hijo de la nueva amiga del hermano de la ex mujer del padre y otros parientes.
Alexandra Maxeiner, Anke Kuhl. Takatuka, 2011.
Premio de Literatura Juvenil Alemana, 2011
Hablamos de qué es una familia arcoiris, qué es una familia patchwork, etc.
Escucha aquí el programa (31-06-2017) (A partir del minuto 20)
La primera persona en llamar fue Sonia Calvo. Los niños de la viruela.
La segunda persona María Jesús Martin Garcés. ¡En familia!
26 abril miércoles
Dedicamos el espacio a una novela que nos ha cautivado: Los niños de la viruela. Hablamos en directo con su autora, María Solar. María es periodista y trabaja en la televisión gallega.
Escucha aquí (a partir del minuto 3.45) el podcast.
La primera persona en llamar fue Sonia Calvo. Y la segunda llamada de Maria Pilar Gil Albert. ¡Felicidades a las dos!
Hablamos de nuestra flamante lista de 20 cuentos 20 de 2017. Qué dificultades hemos tenido, qué criterios hemos seguido, etc. Para el día del libro (23 de abril) tira de nuestra lista.
Podcast nº 49 programa 29-03-2017
22 de febrero miércoles de 2017
Escucha aquí Podcast nº 48 programa 22-02-2017
Dedicamos el programa al III Encuentro de Clubes de Lectura de La Rioja que acabamos de celebrar. Asistieron 70 personas. ¿Qué se hace en un club de lectura?¿Para qué sirve un Encuentro?
No hubo ninguna llamada por lo que el mes que viene tendremos dos libros para regalar.
Un hoyo es para escarbar / Ruth Krauss; ilustraciones de Maurice Sendak; traducción de Miguel Azaola. Kalandraka, 2016.
25 de enero de 2017
La primera persona en llamar ha sido Charo Tudelilla. ¡Felicidades Charo!
Librería Cerezo regaló Voces de Chernóbil de Svetlana Alexievich. Debolsillo, 2015
Es una recopilación de relatos de los supervivientes a la catástrofe de la Central nuclear de Chernóbil. Premio Nobel de Literatura 2015.
¿Es un libro para adolescentes?
Nos parece que deben conocer el mundo que les rodea más allá de las estadísticas, fechas, mapas y gráficos. Analizar los hechos desde los sentimientos y las emociones, algo que no está en los libros de texto.
Podcast nº 47 programa 25-01-2017
4 de enero de 2017 ¡Feliz Navidad!
El estudio de la Cadena Ser en Logroño se llenó de niños que nos recomendaron su preferido de nuestra lista de Cuentos de escaparate. Rubén Ochagavía presentó Vampir y su hija Laura (9 años) nos habló de Madeline; Juan Carlos y su hijo Samuel (6 años) nos contaron cómo leen ellos Un agujero es para escarbar. Mercedes Vidorreta nos leyó dos poemas de Nanas para lavadoras.
En esta ocasión no abrimos los teléfonos. Librería Cerezo regaló este precioso álbum que sorteamos entre los dos niños que acuideron al programa y el afortunado fue Samuel. ¡Felicidades!
30 de noviembre de 2016 Cuentos de escaparate
Presentamos nuestra flamante lista de libros para pedir a los Reyes magos o a Papá Noel. Partiendo de los candidatos 20 y con novedades de última hora. Para encargar, para seleccionar con tiempo y no malgastar con las prisas de última hora.
La primera persona en llamar fue María Jesús Martín Garcés. Librería Cerezo regaló Historias de ratones II.
Podcast nº45 programa 30-11-2016
26 de octubre de 2016 13.30 horas (Programa nº 44) ¡¡ Poesía!!
La primera persona en llamar ha sido Beatriz García Viniegra. ¡Felicidades!
Hemos dedicado el programa a la poesía de Pedro Mañas (Madrid, 1981). Porque nos encantan sus poemas juguetones, utiliza objetos cotidianos para crear versos divertidos. Nada de rimas cursis sobre pajaritos y flores, no. Leeremos unos poemas llenos de trastos: una lavadora, un despertador, un aspirador, etc.
A partir del minuto 29
28 de septiembre de 2016 (Programa nº 43) ¡¡ Homenaje a Roald Dahl!!
La primera persona en llamar fue Blanca Anguiano. Librería Cerezo la obsequió con : Los mejores relatos de Roald Dahl
Alfaguara acaba de cambiar sus colecciones y se han publicado muchas de sus obras con cubierta y tipografía modernizadas. Es un buen momento para comprar cualquiera de los libros de Roald Dahl. Hemos repasado su vida y sus obras, tanto las que escribió para niños como sus relatos para adultos que Alfred Hitchcock llevó a la pantalla. Nos encantan: Matilda, Boy, Cuentos en verso para niños perversos, Relatos de lo inesperado, Cordero asado (para adultos), etc.
1 de septiembre de 2016 (Programa nº 42)
La primera persona en llamar ha sido Mercedes Vidorreta.
Librería Cerezo le regaló un álbum de Tintín.
Hemos hablado de lo interesante de aprovechar las vacaciones para leerlo todo sobre un personaje que nos apetezca: Tintín, Paul (Rabagliati), Mafalda, etc. Nos hemos centrado en Hergé porque justo en septiembre se inaugura en París una gran exposición dedicada a él.
Podcast del programa (A partir del minuto 35)
27 de julio de 2016 (Programa nº 41)
Hablamos de esta magnífica colección de libros informativos editados por Fondo de Cultura Económica: Animales al natural.
Nos acompañaron Sara (7 años), Nagore (9 años) y Samara (10 años). Cada una habló de su animal preferido, elegido entre los cinco títulos de esta colección. Lo más llamativo son las magníficas fotografías y la cuidada tipografía. Una colección estupenda para mirar un rato cada día durante las largas horas del verano. No abrimos los teléfonos porque el libro se lo regaló a ellas la librería Cerezo en agradecimiento a su participación.
Con la colaboración de Alojamiento alternativo (Cocina Económica).
Podcast de nuestro último programa (A partir del minuto 33)
Miércoles 29 de junio de 2016 13.30 horas
¡¡Meg Rosoff gana el el premio Astrid Lindgren, el Nobel de la literatura infantil !!
Dedicamos el programa a esta escritora que ha ganado el premio mejor dotado de la LIJ mundial: 580.000 euros. Hemos leído los libros publicados en castellano y nos gustan especialmente estos dos: Imagina que ya no estoy (194 páginas) y El adiós de la novia (209 páginas).
La primera persona en llamar ha sido Dori Lozano.
La librería Cerezo regaló Imagina que ya no estoy.
El adiós de la novia es un relato de aventuras protagonizado por una chica, Pell Ridley; la noche antes de su boda se larga de casa para huir de un destino que otros han trazado para ella. Una heroína que no se arredra ante las dificultades, que se convertirá en una mujer luchadora y valiente. Alterna el tiempo presente con flashback que trasladan la acción al pasado.
Ambientada en la Inglaterra del siglo XIX. Personajes muy bien trazados y descripciones rápidas y contundentes. Uno de los más interesantes es el hombre perro, un cazador furtivo con el que Pell se ve obligada a convivir un tiempo: No le gustaba aquel hombre. Parecía carecer de humanidad, y tenía una forma muy brusca de terminar hasta la más nimia conversación. Su naturaleza era fría e implacable y la única prueba que tenía de sus posibles sentimientos era el diálogo que entablaba con sus animales. (Pág. 122-123)
Toda mi vida me desesperó a ser un aprendiz de todo y maestra de nada, pero todo resultó ser increíblemente útil cuando empecé a escribir. (Meg Rosoff)
Miércoles, 25 de mayo de 2016
Podcast nº 39 programa 25-05-2016 (a partir del minuto 31)
Mi primer libro de Educación afectivo sexual
La primera persona en llamar fue María Jesús Martín Garcés. La librería Cerezo regalará: Cuéntamelo todo : 101 preguntas realizadas por niños y niñas sobre un tema apasionante / [texto] Katharina von der Gathen ; il. Anke Kuhl Takatuka, 2016 (8 años en adelante)
Para que los jóvenes actúen de manera responsable con su cuerpo y en temas relacionados con la sexualidad y el amor es importante que dispongan de la información que necesitan ya en edades tempranas. ¿Pero qué es lo que debe saber un niño o niña de primaria? Tanto como ellos mismos quieran, dicen los expertos. ¿Y qué quieren saber los niños y niñas? Eso es lo que se puede ver por las preguntas que realizan y que se recogen en Cuéntamelo todo
La experimentada pedadoga sexual Katharina von der Gathen sacó de un buzón anónimo las notas manuscritas con las preguntas realizadas por algunos alumnos y alumnas de tercero y cuarto de primaria que asistieron a sus charlas sobre el cuerpo, el amor y la sexualidad. En este libro se recogen las más destacadas, y se les da respuesta con toda la franqueza y el cuidado necesarios y, sobre todo, siendo respetuosos con lo que los niños y niñas quieren realmente saber. Anke Kuhl, con sus ilustraciones estilo tira cómica, interpreta estas preguntas con mucho humor, inteligencia y sensibilidad.
¿Puede tener hijos una abuela? ¿Se tienen hijos cada vez que se tiene sexo?
¿Cuántos espermatozoides produce un hombre? ¿Pueden ser los animales gais?
¿Se puede tener sexo debajo del agua? ¿Por qué puedes perder a tu bebé?
Miércoles, 27 de abril de 2016
Dedicamos el programa al día de la madre, primer domingo de mayo. Hablamos de cómo ha evolucionado la imagen de la madre en los cuentos. Y del amor incondicional de una madre. La librería Cerezo regaló este delicioso cuento: Mi amor de Astrid Desbordes. Il. de Pauline Martin (3 a 6 años).
Autora e ilustradora, en total complicidad, van llenando todas las páginas de ternura y humor. Un juego de a dos, divertido y conmovedor, construido con frases cortas, gracia, sinceridad y mucho amor. Además, contiene varios guiños que los adultos disfrutarán. La primera persona en llamar ha sido Lourdes Zorzano Bellido.
En marzo no tuvimos programa por temas de actualidad.
Miércoles, 24 de Febrero de 2016 Programa nº 38
Escucha aquí nuestro último programa 24-02-2016
Hemos dedicado el programa al día del padre, 19 de marzo. ¿Cuál es la rutina que tienes con tu padre, solo con tu padre? Eso que haces solo con él, no con el resto de la familia, solo con él. Por ejemplo los viernes siempre te lleva él al Cole, o los lunes siempre juegas con él, etc.
Recomendamos regalarle a papá un cuento para luego leerlo juntos. Encárgalo ahora, con tiempo y lo escondes hasta que llegue el día del padre. Ese día, se lo regalas a papá con un buen achuchón y luego a merendar (un chocolate) y a leer juntos.
Para los más pequeños Mi papá, Todos los viernes o Papá oso vuelve a casa.
Y si tienes más de 10 años: Catherine o Danny el campeón del mundo.
Y hemos leído en voz alta un poquito de cada uno. La primera persona en llamar ha sido Lourdes Zorzano Bellido. Papá oso vuelve a casa.
Miércoles, 27 de Enero de 2016 Programa 27-01-2016
¿Podemos hablar de algo más agradable?
Roz Chast. Reservoir Books, 2015 (16-99)
Hemos hablado de esa etapa tan difícil en la que nuestros padres ya no son autónomos, ya no se valen por sí mismos y hemos de buscar ayuda. Adaptarnos a esa nueva situación y buscar soluciones no es tarea fácil. Y coincide que en los últimos años varios artistas han abordado este asunto. La primera persona en llamar fue Lourdes Diez.
ESCUCHA AQUÍ todos los programas anteriores
Podcast nº 50 programa 26-04-2017
Podcast nº 49 programa 29-03-2017
Podcast nº 48 programa 22-02-2017
Podcast nº 47 programa 25-01-2017
Podcast nº 46 programa 04-01-2017
Podcast nº45 programa 30-11-2016
Podcast nº 44 programa 26-10-2016
Podcast nº 43 programa 28-09-2016
Podcast nº 42 programa 01-09-2016
Podcast nº 41 programa 27-07-2016
Podcast nº 40 programa 29-06-2016
Podcast nº 39 programa 25-05-2016
Podcast nº 38 programa 24-02-2016
Podcast nº 37 programa 27-01-2016
Podcast nº 36 programa 30-12-2015
Podcast nº 35 programa 25-11-2015
Podcast nº 34 programa 28-10-2015
Podcast nº 33 programa 30-09-2015
Podcast nº 32 programa 26-08-2015
Podcast nº 31 programa 29-07-2015
Podcast nº 30 programa 24-06-2015
Podcast nº 29 programa 27-05-2015
Podcast nº 28 programa 23-04-2015
Podcast nº 27 programa 25-03-2015
Podcast nº 26 programa 25-02-2015
Podcast nº 25 programa 28-01-2015
Podcast nº 24 programa 31-12-2014
Podcast nº 23 programa 26-11- 2014
Podcast nº 22 programa 29-10- 2014
Podcast 19ª programa 25-06-2014
Podcast 18º programa 25-05-2014
Podcast 17º programa 21-05-2014
Los podcast de los programas 20 (23 julio 2014) y 21 (13 agosto 2014) no están disponibles. En el mes de septiembre de 2014 no tuvimos programa; y en marzo 2016 tampoco.
¡ Llama en directo a las 13.30 horas al 941-226870 y 941-226655 ! ¡Solo por ser la primera en llamar recibirás gratis este cuento! En cuanto escuches la sintonía del programa apaga el fuego… ¡No sea que se te quemen las albóndigas por culpa de Las Tomasas! Escucha en directo el programa.
Miércoles, 30 de Diciembre de 2015
La primera persona en llamar fue Elisa Araus y ganó Babar y Papá Noel.
Especial para despedir el año 2015, un programa lleno de gente. Aprovechando las vacaciones de Navidad invitamos a muchos niños. ¿Cuál es tu libro preferido de la lista navideña?
- Alina (8 años) presentó Hilda y el perro negro
- Andrea Pellejero (21 años) Hilda vista por un adulto.
- Laura Ochagavía (8 años) Papá Noel le ha traído La casa de los ratones.
- Jose María Araus (Abuelo) y su nieta Claudia : El árbol generoso
- Inma Corral: de pequeña les leía a sus hijos Osito de Sendak.
- David Pellejero (20 años) ¡Qué bonito es Panamá!
- Ramos Corral (La casa de Tomasa)
Miércoles, 25 de Noviembre de 2015
La primera persona en llamar fue Beatriz García Viniegra. Animales al natural.
Cuentos de escaparate. Navidad 2015
Presentamos nuestra lista de libros recomendados, especialmente indicados para regalar. Algunos son novedades y otros grandes clásicos que rescatamos.
¿Por qué incluimos en la lista libros que no son novedad? Por ejemplo los cómics de Tintín. ¿Por qué La metamorfosis de Kafka? ¿Cómo hacemos esa lista? ¿Qué criterios seguimos?
Miércoles, 28 de Octubre de 2015
Podcast nº 34 programa 28-10-2015
Sexo en la tierra. Un homenaje a la reproducción animal
La primera persona en llamar ha sido Maria Pilar Fernández. ¡Felicidades! Puedes pasar cuando quieras a recogerlo a Librería Cerezo de Logroño.
Jules Howard; Blackie Books, 2015 (12-99 años)
Hemos tenido como invitado a Santos Jiménez Palacios, veterinario, que nos ha ayudado a desentrañar el contenido de este magnífico libro.
La obra nos explica todo lo que quisimos saber sobre el sexo animal. Y lo hace con una mirada empática, reflexiva graciosa y tierna del buen zoólogo, del escritor lúcido y de la persona curiosa.
Miércoles 30 de Septiembre de 2015
Podcast nº 33 programa 30-09-2015
La primera persona en llamar fue Irene Triano (3 hijos de 2, 3, y 8 años).
Monográfico sobre Ole Lund Kirkegaard, autor rescatado por la pequeña editorial gallega Sushi Books. Hablamos en directo con el traductor y director de la editorial: Moisés Barcia.

Julia Sáez nos habló de su cocker: Cocó. Cuando le leo a mi hija cada noche en voz alta, Cocó se sienta al lado y escucha atentamente. Le relaja oir mi voz y a mi hija y a mi nos hace compañía. Sabe que después de leer nos vamos a dormir. Los perros adoran las rutinas. Los mejores momentos del día son al acostarnos y al levantarnos.
Mircoles 26 de Agosto de 2015
Podcast de nuestro último programa en directo
La ganadora del programa fue Gema Simon. Dedicamos el programa a los cuentos de o con perros, y tuvimos como invitada a Julia Sáez. Nos habló de su preciosa cocker: Cocó. Ha estado enferma y nos explicó cómo se comporta, qué le aporta a ella y a su familia.
Relatos de perros para todas las edades 2015-2016.
Miércoles 29 de julio
Hemos tenido como invitadas a tres niñas de Alojamiento Alternativo (La Cocina Económica): Hiba, Samara y Fátima. Con ellas hemos hablado de Dian Fossey: cómo vivió, su lucha por preservar la vida de los gorilas en África y cómo murió. Habíamos leído con ellas el texto, una de las biografía incluidas en Historias increíbles 2, y les hacía mucha ilusión ir a la radio. Han leído en voz alta su párrafo favorito. Esta estrofa es muy bonita, decían ante algunos párrafos que les gustaban especialmente.

Durante la emisión en directo del programa nº 31 de Tomasa en la radio con el periodista de la Cadena Ser Miguel Navarro-Barricarte.
No hemos abierto los teléfonos porque el libro que regala Librería Cerezo se lo han llevado ellas para la Biblioteca de su centro.
¿Qué es un libro informativo?
Los de no ficción. En esta categoría incluimos biografías, libros de viajes, álbumes e incluso un cómic puede ser un libro informativo. Suelen ir acompañados de dibujos, fotografías, esquemas, gráficos, etc. Han de estar hechos por especialistas del tema del que se trata y han de tener un índice para recuperar la información de forma rápida.
Miércoles 24 de junio 3 novelas para la piscina
Marta fue la primera persona que llamó y ganó esta deliciosa novela de Patrick Modiano.
A punto de empezar las vacaciones de verano y cuando ya estamos pensando en hacer la maleta, hay que buscar algo para leer. Algo emocionante, algo que nos haga olvidar las tareas escolares. ¡Hay que darse un respiro! Tres propuestas.
1. Cuentos de terror del barco negro (Para los amantes del terror)
2. El diario completamente verídico de un indio a tiempo parcial (Una novela de iniciación, del paso de la infancia a la adolescencia que no podrás cerrar)
3. Catherine porque leer a un premio Nobel no es cualquier cosa. Y si además está ilustrado por Sempé, se convierte en un libro de coleccionista.
Miércoles 27 de mayo
La primera persona en llamar fue Adela Fernández Villar. Y el libro que le regaló Librería Cerezo fue El cartero simpático.
Hablamos de reescrituras. A partir de los cuentos tradicionales se siguen escribiendo relatos y publicando álbumes ilustrados. La mayoría con mucho humor. De Roald Dahl a Mario Ramos pasando por Rodari. Pero sin duda la reescritura más famosa en el mundo entero es la de los Ahlberg. Leímos en antena la carta que le envía Caperucita (a través de un bufete de abogados) al Señor Lobo. ¡De traca!
23 de abril de 2015
Especial día del libro: ¡Que empiece la fiesta montruo!
La primera persona en llamar fue Mercedes Vidorreta. ¡Gracias por llamar Mercedes! El 23 de abril día del libro dedicamos el programa al álbum ilustrado más famoso de todos los tiempos: Donde viven los monstruos de Maurice Sendak. Significados ocultos del álbum; Frases clave: A la cama sin cenar Danza del sable de Khatchaturiam (Música fiesta)
La primera persona en llamar fue María Pilar Rivera. Y se llevó ¡Sé tú mismo y nada más! Hablamos de nuestra lista de 20 cuentos 20 de 2015. Porque hay que preparar el día del libro con mucho mimo.Tacha de la lista los que vas leyendo, guarrea la hoja, que es para eso, para usarla. ¡Pasa la lista! ¡Que aprovechen! Listado 20 cuentos 20 de 2015 en pdf para imprimir
Miércoles 25 de febrero de 2015
Hablamos del II Encuentro de Clubes de Lectura y TLD(S) organizado por la Biblioteca de la Universidad de La Rioja. Y de Antonio Rodríguez Almodóvar.
La primera persona en llamar fue Marta Velasco y ganó el volumen 1 de: Cuentos al amor de la lumbre de Antonio Riodríguez Almodóvar con ilustraciones de Pablo Auladell. ¡Felicidades Marta!
Miércoles 28 de enero 2015
La primera persona en llamar el miércoles 28 de enero de 2015 fue Mayte García que nos recitó el limerick dedicado al programa y hasta nos cantó en directo. ¡Gracias Mayte! Ya puedes pasarte por librería Cerezo a recoger Nonsense / Lear. Pepitas de calabaza, 2014.
Autores representativos del nonsense: Lewis Carroll, Edward Lear, Peter Newell, Dr. Seuss, Shel Silverstein, Walter de La Mare, Roald Dahl, Michael Rosen, etc. Nonsense en América Latina: María Elena Walsh. Canciones que popularizó en España Rosa León.
Miércoles 31 de diciembre 2014
La primera persona en llamar fue María Jesús Martín Garces que tiene dos nietos de 2 y 5 años y está leyendo ahora mismo Los gozos y las sombras de Torrente Ballester. ¡Felicidades María Jesús! Has ganado Hilda y el perro negro, obsequio de Librería Cerezo, calle Portales, 23 de Logroño.
Hemos despedido el año con un programa especial, más largo de lo habitual y con seis invitados: niños y niñas, adolescentes y adultos nos han acompañado en los estudios de la Cadena Ser en Logroño. Hemos hablado de Cuentos de escaparate. Navidad 2014.
Son cuentos para pedir a los Reyes Magos o a Papá Noel, para regalar a nuestros hijos, nietos, abuelos, etc Les hemos pedido a cada uno de ellos que elijan uno de esta lista y nos cuente las razones por las que lo ha elegido, qué tiene de especial para él o ella, etc.
Julia Martínez y Nayra (8 años) El pequeño trol Mumin
Zoe Dempsey (11 años) Calvin y Hobbes
Inés Vega (12 años) El libro de las camas
Lucía Echavarría (11 años) Hilda y el trol
Juan Escalona (20 años) Recuerdos de Perrito de mierda
Simon Dempsey (42 años) Nonsense
Miércoles 26 de noviembre 2014
La primera persona en llamar fue Lourdes Díez Moreno, tiene un nieto de 2 años. Ganó la colección completa de cómics.
La autora Tove Jansson (Finlandia, 1914-2001) cumpliría 100 años este año 2014 y en todo el mundo se conmemora su aniversario. Nosotras queremos contribuir a esa celebración dando a conocer su figura y su trabajo.
Contactamos de nuevo con Luisa Gitiérrez del Instituto Iberoamericano de Finlandia en Madrid que nos contó un montón de cosas de estos personajes. El Instituto colabora en la exposición Arquitectura para la Educación de Finlandia que organiza la COAVN en el Museo Oteiza, del 6 de octubre hasta el 11 de enero de 2015. El museo está en Alzuza, a 8 km. de Pamplona.
Miércoles 29 de octubre 2014
La primera persona en llamar fue Susana Lorenzo,nos contó que tiene tres hijos pequeños de 11, 10 y 8 años.
¡Felicidades Susana! Has ganado un ejemplar de este precioso libro de los Mumin obsequio de Librería Cerezo, calle Portales, 23 en Logroño.
La autora Tove Jansson (Finlandia, 1914-2001) tove100 cumpliría 100 años este año 2014 y en todo el mundo se conmemora su aniversario. Nosotras queremos contribuir a esa celebración dando a conocer su figura y su trabajo.
Hemos contactado en directo con Luisa Gutiérrez, responsable de comunicación del Instituto Iberoamericano de Finlandia en Madrid y nos ha explicado un montón de cosas de estos personajes. El Instituto colabora en la exposición Arquitectura para la Educación de Finlandia que organiza la COAVN en el Museo Oteiza, del 6 de octubre hasta el 11 de enero de 2015. El museo está en Alzuza, a 8 km. de Pamplona. Muchas gracias Luisa, al salir de la radio varias personas nos han comentado lo interesante que ha sido tu intervención.
Miércoles 13 de agosto 2014
Pepe Pellejero y María Ramos Corral hablaron de los libros de humor porque el humor es el mejor recurso para hacer lectores.
Miércoles 23 de julio 2014
¿Qué leer en verano? Primeras novelas, libros crossover, ese libro que no puede faltar en su mochila…
La primera persona en llamar fue Olga Halcón, una señora de 77 años muy lectora. ¡Felicidades! Ya puede pasarse por Librería Cerezo a recoger su libro: Los lobos de Willoughby Chase / Joan Aiken. Salmandra, 2010.
Miércoles 25 de junio 2014
La primera persona que llamó fue Charo Estrada.
Ana, la de tejas verdes.
Lucy Maud Montgomery (1874-1942)
Ediciones El toromítico, 2013 (10-99 años)
Estuvieron con nosotras en directo Ana Alesanco y su hija Lucía Ruíz que tiene 10 años y lo que más le gusta de Ana son las locuras que hace. Hablamos del libro y de la Fiesta del tupperware. ¡Gracias por venir Lucía, nos encantó compartir el programa contigo y que nos leyeras en voz alta!
Miércoles 21 de mayo 2014
Hablamos de Sonja Bougaeva, versátil ilustradora que nos cautivó con sus magníficas ilustraciones y su sentido del humor. El libro que regaló Librería Cerezo fue «Dos hermanas reciben visita» Llamó en directo Charo Estrada Pérez.
Podcast 16º programa nº 16 (16-04-2014)
Miércoles 16 de abril 2014
La primera persona en llamar fue Charo Tudelilla Caro, una abuela con cuatro nietos que ya puede pasarse por librería Cerezo a recoger ¡En familia! Hablamos de los 20 cuentos 20 de 2014.
Programa de mano enero-marzo 2014
Podcast programa nº 15 (26-03-2014)
El oso que no lo era / Frank Tashlin
16ª ed. Alfaguara, 2012 (5-99 años)
Un libro que apenas cuesta siete euros pero que es una delicia de humor absurdo. En esta sesión nos acompañó Ana Alesanco. La primera persona en llamar fue Lourdes Diez Moreno. ¡Felicidades Lourdes! Cuando quieras pásate por Librería Cerezo a recoger a tu oso.

Rubén Ochagavía con Mari Cruz Zurbano y frente a ellos la periodista Teresa Alonso. «Tomasa en la radio» Miércoles 19-02-2014.
Podcast programa nº 14 (19-02-2014)
¡Especial día del padre! Nos anticipamos al día del padre ofreciendo los mejores cuentos para regalar a papá. Para que lo encargues con tiempo, para que se note que lo has preparado con premeditación y alevosía. La primera persona en llamar al programa fue Puri Herce Nájera. Nos contó que tenía dos nietos pequeños y que quería La caja de papá. ¡Felicidades Puri!
Ha venido con nosotras al programa Rubén Ochagavía, un padre amante del cómic que fue quién nos descubrió Guía del mal padre. Se nos pasó volando la media hora porque Rubén resultó ser muy ocurrente y nos contó anécdotas muy graciosas que compartía con Guy Delisle. ¡Gracias por venir Rubén!
Podcast programa nº 13 (15-01-2014)
¡Cumplimos nuestro primer año de programa! Y para celebrarlo hablamos de nuestro cuento preferido y que da nombre a nuestra asociación. Analizamos cada uno de los detalles que lo han convertido en un clásico en el mundo entero; sí porque está en las librerías de los museos de medio mundo.
La casa de Tomasa / Phyllis Root; Il. Delphine Durand. Edelvives 2012 (2-9 años) Hablamos de su autora Delphine Durand, de todos los libros que ha publicado.
La primera persona que llamó fue en llamar fue Beatriz Faulín; nos contó que tiene dos niñas pequeñas y el cuento de La casa de Tomasa les apetecía mucho tenerlo.
Así fueron nuestros programas de enero a diciembre 2013
Programa de mano «Verano 2013» y «Otoño 2013»
Podcast programa nº 12 (4-12-2013)
¡ Cuentos especiales para regalar !
NAVIDAD 2013 Listado en pdf para imprimir
Este programa lo dedicamos a hablar de libros hermosos para regalar en Navidad. Porque los buenos libros se encargan y aunque parece que falta mucho es mejor hacerlo desde ahora con mucho mimo porque así demostramos que valoramos los libros de forma especial, que no compramos lo primero que pillamos. ¡Educar para el consumo es una responsabilidad nuestra, de padres y madres!
La primera persona que llamó fue Elena Bustillo que tiene tres hijos y nos contó que es muy lectora. El cuento de 365 pingüinos de Jean-Luc Fromental y Joëlle Jolivet es el que le ha correspondido.
Podcast programa nº 11 (20-11-2013)
Las aventuras de Pinocho / Carlo Collodi y Roberto Innocenti (Il.) Kalandraka, 2005 (10-99 años)
Hablamos de un clásico de la literatura infantil mundial: Pinocho. De su autor, Carlo Collodi, y de cómo en 1881 empezó a publicarse por entregas en un periódico. Y por eso mismo ahora se lee muy bien por capítulos en voz alta, uno cada noche.
Analizamos las portentosas ilustraciones de Roberto Innocenti. Y Fátima nos explicó que a ella no le gusta de Pinocho porque es demasiado moralizante.
La primera persona que llamó fue Ana Muro y se llevó el cuento Tener un patito es útil.
Podcast programa nº 10 (30-10-2013)
Estuvimos con Teresa Alonso en los estudios de la Cadena Ser Carmen Sáez, Mari Cruz Zurbano y Javier Sádaba (librería Cerezo).
Analizamos detenidamente este álbum de gran tamaño que está ahora mismo en los escaparates de las librerías de medio mundo. El texto es un clásico de Stevenson inédito hasta ahora en castellano y las imágenes de un rompedor y multipremiado ilustrador alemán: Henning Wagenbreth.
La primera persona que llamó fue Marian Viguera. Gracias por llamar y contarnos tantas cosas. Puedes pasarte cuando quieras por la librería Cerezo a recoger tu Pinocho.
(No se pudo grabar)
Resultó un programa muy teatral; estuvieron con nosotras en los estudios de la Cadena Ser David (10 años) y Laura Ochagavía (6 años) con su madre Mayte García. Escenificaron los diálogos que habían inventado para el cuento:
Ladrón de gallinas = Le voleur de poule / Béatrice Rodríguez. Libros del Zorro Rojo, 2009 (6-99 años)
Un libro sin palabras, solo hay que mirar los dibujos. Estupendo para los que no conocen el idioma, para los que les da pereza leer, etc.
Hablamos de la importancia de la maquetación, de las ilustraciones, etc.
Las primeras personas que llamaron fueron los hermanos Jorge (10 años) y Laura González (6 años), amigos de David y Laura. ¡Estaban compinchados! La librería Cerezo les obsequió con El pirata y el boticario.
Podcast programa nº8 (28-08-2013)
Resultó un programa muy concurrido, con varios niños que jugaron a ser detectives.
– Fátima, Carlos, Samara, Diva y Fernando (Primaria) que vinieron acompañados de sus profes Rosa y Fátima de Alojamiento alternativo de Cocina Económica en Logroño.
– Miguel Jorge (15 años, 3º ESO)
– Pepe Pellejero (Coordinador del Club Todo el mundo juega y un jugón incansable)
La primera persona que llamó fue Mercedes desde Calahorra, nos conocía por las Tertulias dialógicas en Intermón.
Enigmas : en todos los pisos / Paul Martín. Editorial San Pablo, 2007 (9-99 años)
Podcast programa nº7 (31-07-2013)
Estuvieron en directo Antonio Martínez, 14 años: ¡cómo me gustaría navegar con una balsa hecha por mí!
y Ramón Escobar, 12 años: Mi preferida es Gertrude Ederle que inventó el biquini.
Ambos habían enviado comentarios a Tomasa y le habían pedido participar, y vaya si lo hicieron, con mucha naturalidad y frescura. ¡Si queréis venimos más veces! nos dijeron al marcharse.
Pilar Caballero fue la primera persona que llamó al programa en directo, nos contó que había leído Historias increíbles y que su preferida era la de Ernest Shackleton porque además había visto una exposición en La casa de las ciencias y le había apasionado.¡Gracias por llamar Pilar!
Podcast programa nº6 (26-06-2013)
Ignacio Andollo fue la primera persona que llamó al programa en directo, nos contó que había leído Ciudad laberinto con su hija de siete años y que sus poemas favoritos eran:
El chicle viajero, Poema rascacielos y Canción para hacerse rico.
CIUDAD LABERINTO
Pedro Mañas; Silvina Socolovsky (Il.) Factoría K libros, 2010 (6-10)Premio de poesía para niños Ciudad de Orihuela 2009
Os invitamos a escuchar a Laura (5 años, Logroño) que nos lee uno de los poemas, grabado por su padre Rubén Ochagavía. El que ha elegido (Poema rascacielos) se lee de abajo arriba, fijaos en la imagen. ¡No nos cansamos de escucharla! ¡Gracias a los dos!
Podcast programa nº5 (29-05-2013)
Lola Medrano Vallejo fue la primera persona que llamó al programa en directo, nos contó que tenía dos hijas de 10 y 12 años muy lectoras. Luego llamó Charo, una abuela con dos nietos a los que les gusta mucho leer.
Ana y Froga ¿Quieres un chicle? de Anouk Ricard
Blackie Little Books, 2013 (De 6 a 99 años)
Editado en Francia por Ediciones Sarbacane. Véase entrada monográfica
Y ahora os invitamos a conocer a David (9 años, Logroño) que nos lee una de las historias y que canta así de bien, grabado por su padre Rubén Ochagavía. ¡Gracias a los dos!
Podcast programa nº 4 (24-04-2013)
Natascha Fernández García fue la primera persona que llamó al programa en directo y lo hizo desde Ribafrecha.
Celebramos nuestra Semana Cultural y en este momento estamos haciendo tertulias dialógicas con Mari Cruz Zurbano y los niños y maestros del Cole.
María Jesús Escuín Guinea fue la segunda persona que llamó:
Leí Boy hace un año y me gustó mucho, había leído cosas de Roald Dahl para adultos pero este me gustó especialmente; al oir vuestro programa me ha apetecido llamar y contarlo.
Se convirtieron así en la segunda y tercera personas en ganar el premio otorgado por el patrocinador del programa, la librería Cerezo de Logroño. ¡Felicidades Natascha y María Jesús!
Os podéis pasar por la librería Cerezo a recoger el cómic de Ana y Froga.
¿Qué hay que hacer?
1. Escríbenos un comentario con anécdotas de tu infancia o la de tu padre/madre/abuela/tía…
Haremos una selección entre las más divertidas y las leeremos el miércoles 24 de abril. Dinos tu nombre, edad, a quién le has preguntado, cuándo (por la noche, por la mañana) dónde (en el autobús, en la camita, en la cocina tomando el colacao) y todo lo que se te ocurra.
Podcast del programa nº 3 (27-03-2013)
14 comentarios y un archivo sonoro
Tú qué prefieres Natalia y Emilio (18 minutos de conversación madre e hijo con el libro ¿Qué prefieres? Recogido el 26-03-2013) Hits: minuto 2.40 (lee el libro) , minuto 12.23 (Se inventan preguntas ¿qué es la panchineta?)
Gracias a Natalia Rupérez y a su hijo Emilio de 10 años por compartir con nosotros la lectura del álbum.
Cómo leer el libro
1. En voz alta a todas horas y preguntar a todo el que se te ponga a tiro: tu padre, tu madre, tu tía (o la de otro), tu abuela, tus amigos en la plazoleta, tu perro.
Curiosidad curiosa: no hay que empezar por el principio, puedes abrirlo por la página que te apetezca; tampoco hay que acabarlo… lee un poco, desayuna, vete al cole, al parque, a cenar, a jugar a las canicas; lee otro poco, vete a la cama, etc.
2. Escríbenos un comentario aquí mismo contestando a alguna de las preguntas que plantea.
Haremos una selección entre las más divertidas y las leeremos el miércoles 27 de marzo. Dinos tu nombre, edad, a quién le has preguntado, cuándo, dónde y todo lo que se te ocurra.
3. LLama por teléfono y cuéntanos:
- ¿Tú que prefieres… Que te pille un tren, que te pise un elefante o que explote tu casa y salgas despedido hasta la luna?
– Lo que más risa te ha dado/lo que no te ha gustado nada.
– Tu página preferida, ésa que has mirado veinte veces.
Podcast programa nº 2 (27-02-2013) (Minuto 23)
19 comentarios y un dibujo
Este dibujo nos lo envió Antonio el lunes 25 de febrero para su relato de la mosca, le ha puesto título: chupóptero.
Maite García Palacios llamó y nos contó cómo había leído Hasta (casi) cien bichos. Además había mandado también un precioso comentario (en total recibimos 19 comentarios) con el título de La chiquirrina.
Se convirtió así en la primera persona en ganar el premio otorgado por el patrocinador del programa, la librería Cerezo de Logroño. En este caso la obra es un precioso álbum ilustrado: ¿Qué prefieres? ¡Felicidades Maite!
Cómo leer el libro
Escribe un comentario inventando características de tu animal preferido.Trata de ser absurdo y gracioso (al estilo de Nesquens); también puedes inventarte el animal y ponerle nombre y mezclar datos reales con otros más absurdos o rocambolescos.

30-01-2013 estreno del club de lectura «Tomasa en la radio» en la Cadena Ser radio Rioja. Mari Paz García (izquierda) Natalia Rupérez y Mari Cruz Zurbano. A la derecha Teresa Alonso, conductora del programa.
Podcast del programa nº1 (30-01-2013) Minuto 33
Estrenamos club de lectura en la radio y nos hace mucha ilusión. La oportunidad nos la da Teresa Alonso de Cadena Ser Radio Rioja. Esta primera sesión la dedicamos a explicar cuáles son nuestros objetivos, dinámica del club, etc.
¿Qué queremos? ¿Cuáles son nuestros objetivos?
1. Llegar a esas personas que nunca asistirían un club de lectura pero que quizá al escuchar por la radio hablar de un cuento se animen a leerlo, a sacarlo de la Biblioteca o a encargarlo en la librería; o decidan regalarlo, compartirlo con el niño que tengan cerca, etc.
– Llegar a ese papá que hace las albóndigas para su hijo que está a punto de salir del Cole.
– A la persona que cada noche lee en voz alta a un niño lo mejor que sabe.
– Al profesor que está harto de buscar y rebuscar algo divertido e interesante para su clase entre todo lo que se publica al cabo de un año.
– A la cuidadora de un anciano que no sabe cómo entretenerlo, cómo arrancarle una sonrisa hoy miércoles.
– A la trabajadora social que esta tarde contará una historia a un grupo de abuelos.
2. Mostrar que la buena literatura infantil y juvenil (LIJ) es divertida, que algo no es mejor por ser más serio; que toda literatura transmite valores pero que no hay que adoctrinar, basta con sugerir.
3. Dar a conocer a los personajes más importantes de la LIJ a través del boca-oreja, que la gente comente en la panadería ¿Has oído eso de Los Olchis? ¡Pero qué marranos!
4. Dar a conocer novedades, buenos libros que se encuentren facilmente en la librería.
¿Cuándo? El último miércoles de cada mes a las 13.30 horas.
Tendremos invitados, personas que asisten habitualmente a nuestros clubes de lectura presenciales, escritores, artistas, maestros, profesores, padres y madres, niños, etc.
Sintonía del programa: la música que hemos elegido pertenece a la película dirigida por Marco Ferreri, con guión del escritor riojano Rafael Azcona: El cochecito. La banda sonora es de Miguel Asins Arbó (1918-1996), conocido por sus marchas militares, también compuso para Berlanga; es una sintonía sin letra.
¿A quién va dirigido? A adultos que quieran compartir un libro con un niño (procuraremos que abarque un amplio abanico de edades) o aprender de Literatura Infantil y Juvenil para aplicarlo en su trabajo cotidiano y/o en su vida personal.

Al lado de la Plaza del Mercado, junto a la Catedral, en la Calle Portales de Logroño está ubicada la librería Cerezo, patrocinadora del programa. Imagen tomada el 15 de marzo de 2013
¿Gano algo? Pues si eres el primero en llamar por teléfono en directo conseguirás el libro programado. Es un obsequio del patrocinador del programa Librería Cerezo.
La misma persona solo puede ganar una vez al año; puede llamar y comentar cuantas veces quiera pero el libro se lo llevará cada vez una familia (sea del modelo que sea) distinta. ¡Hay que repartir!
Hola!!! Os felicito a todas las tomasas, habéis estado geniales!!! Por si alguien se ha perdido el programa os dejo el enlace http://www.ivoox.com/hoy-hoy-30-enero-segunda-hora-audios-mp3_rf_1749039_1.html (empieza sobre el 33:10).
Un saludo!!!
Gracias Mireia ¡Eres un sol!
Esto lo escribo para las tomasas de la radio, espero que os guste.
El libro me gustó mucho cuando lo leí que yo ya lo tenía de mi hermano, y me ha hecho ilusión que lo hayáis recomendado.Tengo 12 años recién cumplidos.
LA RATICUA
¿Qué es una raticua?
Es una rata aterrorizada.
¿Cómo saber si una rata es o no una raticua?
La raticua no es una rata de alcantarilla vulgar, es una rata con los ojos amarillentos y aterrorizados, de nariz redonda roja y sus bigotes como escarpias por el miedo que siente todo el rato y de todas las cosas a su alrededor.
Además hay un hueco entre la capa de piel y su carne y aunque son muy delgadas porque prácticamente no comen nada porque les da miedo, al moverse hacia un lado por ejemplo, esa grasa se desplaza y al tener más margen de movimiento parece sebosa y grasienta.
Además es patizamba y anda de una forma muy peculiar, cuando ve algo que le da realmente mucho miedo, salta y en el aire se tira un pedo haciendo un sonido muy raro y sale corriendo muy, muy, pero que muy rápido, a diferencia de cuando anda normal ya que es patizamba.
¿De dónde vienen las raticuas?
Viven en Lanzarote, Islas Canarias, España en La cueva de los deseos que no sabemos dónde está exactamente.
Porque para que una raticua se reproduzca se necesitan unas condiciones muy especiales: de clima y de escasez de objetos, porque cuantos menos objetos menos miedo tienen y mejor se reproducen.
¿Cómo comprar una raticua?
Se pueden comprar por Internet en http://www.raticuasaterrorizadas.com
Son muy caras por el transporte y los sedantes porque todos los medios de transporte le producen un miedo desmesurado.
¿Cuál es el origen de las raticuas?
En un experimento de la Universidad se encontraron un tipo de ratas con las mismas características que las raticuas pero sin estar tan aterrorizadas y les pusieron el nombre de rateas.
Luego se descubrió que en La cueva de los deseos y con un largo tratamiento con varios psicotrópicos y medicamentos estrafalarios además de un entrenamiento a base de aterrorización todos los días y a todas las horas, se descubrió la raticua a partir de la ratea y se comercializó, cara como hemos dicho antes, por los transportes y el tratamiento largo y costoso.
Muchas gracias por escribirnos, eres el primero.
¿La tenías ya escrita de antes o te ha surgido así sin más Pelelino Lino?
Todas las Tomasas queremos tener una raticua pero de momento como es tan cara no la vamos a encargar que no está el horno para bollos.
Un abrazo de Tomasa.
Hola Tomasas, os oí el otro día y me encantásteis. Carmen es una poeta. Cogí rapidamente el número para llamaros pero no dieron oportunidad. Aunque yo lo grabé en mi móvil, el próximo día llamo…(y no es una amenaza).
Pues eso es lo que queremos, que llame la gente aunque sea para decir que no les ha gustado el libro o lo que quieran, así que corre la voz Julia y esperamos tu llamada. También podéis escribir sobre un animal y mandarlo.
De momento solo ha escrito uno con un cuento muy gracioso: La raticua.(Ver comentario de arriba)
¡Escribid y llamad y de todo! Hay que conseguir que la literatura infantil y juvenil tenga más visibilidad.
Nosotras estamos muy contentas, es una gran oportunidad y además nos divertimos mucho en la radio, como ya habíamos estado otras veces pues estuvimos muy cómodas.
Si te apetece también puedes venir porque podemos invitar a quien queramos y por otra parte es una experiencia curiosa ver cómo se hace un programa de radio.
También tenemos en mente contactar con algún profesor si quiere venir con sus alumnos o llamar en directo.
¿No serás tú profesora por casualidad?
Un abrazo y gracias por tus palabras.
Este pequeño relato es para el programa de la radio. Lo he dedicado a La Mosca porque he visto que Nesquens se había olvidado de ella. Es un animal al que le tengo simpatía.
Espero que os divierta, tengo 14 años.
LA MOSCA
La mosca es mundialmente conocida y despreciada pero podréis observar, si la miráis con atención y buenos ojos, que tiene ciertos encantos:
Se limpia pulcramente las manos antes de comer, frotándoselas repetidamente. Aunque sea muy pesada vive poco tiempo, así que, no es de extrañar que lo aproveche al máximo. Te puede hacer compañía cuando te sientas solo a cambio de un lametón, muy poca cosa, y es la mejor trabajadora de la empresa de recogida de basura, no le hace ascos a nada.
¿Sabíais que existe un tipo de mosca que sólo vive un día? Sólo nace para reproducirse. Es el único animal que no caga nunca porque nunca llega a comer.
¡Ay Antonio! Qué pena nos ha dado tu mosca ¡Qué razón tienes! Eso de mundialmente despreciada nos ha llegado al alma. Chico, nosotras es ver una mosca y coger el trapo…
A partir de ahora tendremos algo más de consideración.
Un abrazo de Tomasa y muchas gracias por el animal, por la mosca.
Hola Antonio, Wenceslao Fernández Florez, en su libro El bosque animado, tiene un capítulo en el que las moscas son las protagonistas, hacen una asamblea en un establo, pero como tienen una memoria de pez (que no sé si esto es cierto, es decir, que los peces tengan poca memoria), pues la asamblea es un desastre.
También creo que tiene un relato corto dedicado a ensalzar las virtudes de la mosca, como tú haces.
En la página de su Museo podemos encontrar un fragmento que también habla de la mosca. Se ve que le tenía aprecio. Aquí os dejo un extracto.
**************
…la insistencia de una mosca que se posa una y otra vez en una calva, perseguida por los manotazos del hombre, deja de ofrecerse a nuestros ojos como una tozudez sin sentido.
El calvo dice:
¿Por qué viene a mí?
¿No le sería de más provecho posarse en ese terrón de azúcar que hay en la mesa?
¿Cuál es la razón que mueve a este estúpido insecto a detenerse en mis parietales, donde no tiene nada que hacer y donde, si lo atrapo, lo aniquilo?
Pues bien: la mosca cultiva, sencillamente, un deporte.
Va y huye con ligereza, esquivando las palmadas, un leve susto del corazón y un ronroneo alegre en el aire; y si retorna tantas veces, es porque aspira a mejorar la marca de otras moscas o la suya anterior.
****************
http://wenceslaofernandezflorez.org/WFF/?m=201201
hola Antonio, me llamo Gabriel y tengo 39 años, y soy Educador Ambiental, entre otras cosas, porque me atrae enormemente la naturaleza desde que soy un niño.
Me encanta tu visión de las moscas, y es que todo lo viviente encierra secretos apasionantes que a los “gigantones” como nosotros se nos escapan. Una precisión, las moscas verdaderas, comen y cagan mientras viven, especialistas en chupar, lamer y picar, son insectos dípteros.
Las moscas que viven un solo día, como tú dices bien, no son moscas verdaderas, aunque se parecen, son efímeras, un nombre muy bien puesto porque pasan en estadio de ninfa casi toda su vida, y el estadio de adulto dura sólo unas horas, que bastante tienen con reproducirse… Encontrar pareja y todo eso. Así que su aparato bucal y digestivo es residual porque no funciona… no les hace falta.
En el mismo parque del Ebro, a partir de mayo, hay eclosiones sincronizadas de estas moscas, que salen del agua, buscan pareja, se reproducen, y ponen los huevos otra vez para que sus genes perduren y ellas como individuo mueren. Al día siguiente los de la limpieza… pues nos limpian el parque y allí parece que no ha pasado nada, pero si vas en el momento adecuado, es alucinante, te reconectas con todo…
¡Ay Gabriel! Me has dejado patidifusa con eso de “eclosiones sincronizadas” de moscas que salen del agua…
En el mes de mayo tenemos que preparar una excursión sincronizada en el momento adecuado que parece tan efímero como las moscas esas.
¿A qué hora será más o menos el momento?
Gabriel dice mi padre que pareces Félix Rodriguez de la Fuente.
Tu admiradora Tomasa.
¡Hola Antonio! Gracias por enviarnos ese dibujo de la mosca tan expresivo, lo hemos pegado arriba. Parece que la mosca está aquí mismo oye, dan ganas de darle leche condensada.
Como a la hora del programa estarás en el instituto escucha el podcast a ver qué decimos de tu encantadora mosca.
Un abrazo de Tomasa.
Hola Tomasas os voy a hablar de un animal que me gusta mucho.
La Lobeja
Es la hija del lobo y la oveja.
Tiene el cuerpo de su padre, el lobo pero con la lana de su madre, la oveja.
Vive con el rebaño de su madre pero pasa los veranos con la manada de su padre. Le encanta comer hierba, sobre todo los brotes tiernos de primavera.
Su abuelo el carnero le cuenta historias de cuando iban de viaje a Extremadura, ¡qué tiempos aquellos! dice. Y su abuela, la loba mas vieja de la manada le habla de cuando en España casi se quedan sin lobos.
Sus padres se conocieron un día de primavera, fue un auténtico flechazo y aunque cada uno vive con los suyos se quieren mucho y cuidan muy bien de su hija.
La mejor amiga de Lobeja es Carlota, una oveja joven muy lista y aventurera y su mejor amigo es Antón, el lobo joven mas listo de la manada. Con ellos juega y se divierte de lo lindo.
Por cierto, la puedes encontrar en los prados de la provincia de León, pero no es fácil porque viaja mucho con la manada de su padre.
Hola Yolanda, nos ha sabido a poco tu lobeja.
Parece el pincipio de un cuento y nos la imaginamos perfectamente por esos montes de León viviendo aventuras sin par.
Muchas gracias por escribirnos y contarnos esta hermosa historia que es además muy riojana por lo de la trashumancia.
Besos de Tomasa.
Hola Gabriel. Gracias por la información. Estaré atento en mayo.
Hola, me llamo Emilio y tengo 9 años dentro de 15 días.
EL PEZ
Desde el punto de vista científico el pez es un animal acuático, pero desde mi punto de vista el pez es uno de los animales que menos me gustan, sobre todo cuando mi madre me lo pone para comer o para cenar.
Existen muchos tipos de peces. Los más bonitos son los de colores, aunque estos tienen una vida corta, se mueren enseguida, sobre todo si no les cambias el agua. De pequeño me tocó un pez en una tómbola y no conseguí que viviera más de 23 días.
Otro pez muy famoso es el pez espada, que como su nombre indica parece una espada. También está el pez globo que tiene forma de globo, el pez martillo que tiene forma de martillo, el pez sierra que tiene forma de sierra y el pez raya, que se llama así pero que no tiene ni una sola raya en todo su cuerpo.A veces también se parecen a los humanos, como el pez payaso, o a otros animales como el caballito de mar.
Otro tipo de peces son los comestibles, los que se venden en las pescaderías: merluza, lenguado, besugo, lubina, chicharro, dorada, salmonete, anchoa, atún, bonito ( a mi abuela le sale riquísimo con tomate).
Una de las características principales del pez es que saben nadar muy bien, pero sin embargo tienen muy mala memoria. Como los peces tienen memomia de pez, no se acuerdan de nada y por eso pueden sobrevivir dentro de una pecera sin nada que hacer.
P.D: Mi madre como es una de las del club de lectura de la radio me ha insistido mucho para que escribiera algo sobre algún animal para que lo leyeran en el programa. Ya me ha corregido las faltas de ortografía.
Emilio hijo… Desde luego has pillado el sentido del humor absurdo y deberías de ofrecer tus servicios al mismísimo Daniel Nesquens.
Por las faltas de ortografía no te preocupes que no las tenemos en cuenta porque nosotras de pequeñas también hacíamos bastantes.
¿De mayor quieres ser cocinero?
Leeremos en la radio lo que nos de tiempo, una pena que no puedas venir tú.
Un abrazo de Tomasa y dile a tu madre que no falte mañana.
Hola Tomasa, nos ha encantado el libro de Daniel Nesquens, hasta le hemos hecho una descripción, a su estilo, a la chiquirrina de 5 años que tenemos en casa:
La Chiquirrina.
A la chiquirrina hay que despertarla con besitos y dulcemente, hay que tener mucho cuidado con ella porque es un animal muy feroz y si algo no le gusta se enfada y puede hasta comerte.
A la chiquirrina hay que llevarla en “taxi” al baño a hacer pipi.
A la chiquirrina hay que ponerle la leche del desayuno no muy caliente y con sus galletas favoritas, so pena de despertar a la fiera que lleva dentro.
La chiquirrina odia que le laven la cara, es uno de los momentos más peligrosos de la mañana.
A la chiquirrina no le gusta mucho ir al cole, a la chiquirrina lo que le gusta de verdad, de verdad es que le cuenten cuentos sin parar. Por eso está encantada con Tomasa y quiere hacerse amiga suya.
Hay esta chiquirrina como se parece a otras y otros, sobre todo a ciertas edades.
Mayte, me has hecho sonreír con esta descripción.
Hola Tomasas, muchas gracias, qué ilusión me hizo que me regalarais el libro. Ya lo tenemos y nos ha gustado mucho.
Lo hemos leído y me ha surgido una pregunta para las mamás que leen el blog:
¿Qué prefieres quitarle los mocos al niño, limpiarle el culete a la niña, o aguantar el ronquido del padre de las criaturas?
Hola Mayte, fuiste la primera en llamar al programa y nos hizo mucha ilusión porque hubiera resultado decepcionante que no telefoneara nadie.
La verdad es que gracias a ti quedó bordado y varias personas nos han dicho que lo mejor de todo fue la madre que llamó por teléfono.
Así que gracias y nos alegramos de que en casa os guste el libro de ¿Qué prefieres…? de John Burningham.
Un abrazo de Tomasa.
Hola, soy David, tengo 9 años, me ha gustado mucho el cuento «¿Qué prefieres…» y quiero hacer unas preguntas:
¿Qué prefieres…
que te tiren al contenedor de orgánico,
que te tiren al contenedor de papel y cartón,
que te tiren al contenedor de plástico,
que te tiren al contenedor de vidrio,
o que te tiren directamente al vertedero?
Espero que os guste.
David
Hola David, soy Tomasa. Yo prefiero que me tiren directamente al vertedero porque en los otros sitios te espachurran en el camión y en el vertedero igual puedo estar al aire libre tan ricamente tomando el fresco.
Un abrazo de Tomasa.
Tomando el fresco no sé, pero el olor…
Hola, Laura y yo no podemos llamar en directo al programa, pero nos gustaría que leáis nuestras preguntas.
Gracias
Hola, soy Laura, tengo 5 años, la pregunta se me ha ocurrido a mi, pero me la escribe mi madre, a ver que os parece:
¿Qué prefieres….
que te tiren un pedo en la cara,
que te peguen tortas con la cola de un mono,
o que te muerda un perro?
Hola Laura de 5 años, me encanta lo del pedo en la cara porque en mi casa jugamos mucho a pedos. Mi primo tiene un catálogo de pedos:
– Pedo tuba: un buen pedo sonoro, profundo y largo que dura un buen rato en el ambiente.
– Pedo tímido: el que apenas se te escapa, se oye una chispita e incluso puede que nadie se de cuenta.
– Pedo explosión: el que cuando se produce todo el mundo se tapa la nariz y se marcha de la habitación.
– Pedo sorpresa: el que se te escapa sin darte cuenta, a veces cuando estás haciendo gimnasia o simplemente te despatarras en el suelo o en el sofá.
Y así muchos más, mi primo se inventa muchos cada día y cuando se tira uno siempre echa la culpa a otro y dice:
¡Qué poca verguenza!
Hasta luego Laura que me llama mi padre para comer.
¡Por cierto, hoy está invitado mi primo! No te digo el nombre porque si se entera…
Un abrazo de Tomasa.
Tienes que pasar la noche en un horrible hotel. No hay otro en muchos kilometros a la redonda. El hotel está lleno, tendrás que compartir la habitación con…
¿Qué prefieres, que tu compañero de habitación sea…?
Drácula, Jack el destripador, un zombie o una babosa gigante tóxica y agresiva.
¡Ay Antonio! ¡Todos me dan pánico!
No podría dormir con Heidi o incluso con las cabritas???
Yo, un zombie:
¿No te han dicho ninguna vez que son muy tontos?
¿Si? No sé… mi padre tiene un disco de Alaska que dice:
«Mi novio es un zombie. Ya sé que está muerto pero me quiere…»
Pues sí, yo también elijo el zombie.
Además tengo un libro que se titula «El libro del cementerio» que me gusta mucho.
¡Me has convencido David!
Un abrazo de Tomasa.
¿Este?
Hola David, pues yo no lo había visto este vídeo. Conocí a Alaska en persona en San Mateo que actuó en el Ayuntamiento de Logroño el año pasado. ¡Me dejó ojiplática! ¡Me encanta!
Pero ahora en este vídeo aún me gusta más, con ese pelo… dice mi tía que es «cardado»
Me ha prometido que me va a peinar así estas vacaciones y que vamos a bailar en casa como locas…
¡Sin que se entere mi padre! Cuando se vaya a comprar a la plaza (que le gusta mucho) nosotras ponemos la música a tope y bailamos por toda la casa.
Y hasta me va a dejar su pintalabios.
Para Reyes me voy a pedir una guitarra verde fosforita y anillos de calaveras.
¡Gracias David! ¿Tú también eres gótico?
No, la verdad es que no.
Eso sí, yo a veces pongo música y monto una «disco» en el salón.
XD
Me gusta.
XD XD
¿Y qué es eso de XD? ¿Un grupo?
El programa de hoy ha sido un poco desbarajuste, hemos empezado a hablar del libro sin explicar de qué libro hablábamos, se nos ha olvidado recordar los teléfonos a los oyentes para que llamaran y claro no ha llamado nadie; y claro tampoco hemos dado el premio…
En fin, que tendremos que centrarnos un poco más y tener muy claro el esquema de cada sesión.
¡Disculpas! De los errores se aprende. Menos mal que ha venido Cristina López y nos ha centrado un poco…
¡Gracias Cristina! Contamos contigo para las siguientes sesiones.
Disculpas a Teresa Alonso que la hemos vuelto un poco loca.
Menos mal que estos días de vacaciones podremos recargar pilas y volver más frescas que una lechuga.
Un abrazo de Tomasa.
Os recomiendo que leáis «Boy» de Roald Dahl, y como seguro que os gusta, podéis seguir con «Volando solo», que es como la segunda parte.
«Boy» me gusta muchísimo. Antes me había leído casi todos sus libros y es interesante y divertido conocer la apasionante vida de este autor que tanto me gusta.
Es a ratos triste y a ratos divertido y me parece curioso como ciertas etapas de su vida se ven reflejadas en muchos libros, como por ejemplo en el libro de «Matilda», y esa horrible directora refleja su dura vida escolar. No le importa contar como se las gastaba el futuro arzobispo de Canterbury cuando castigaba a los chicos del colegio.
También me llama la atención que antes de dedicarse a la escritura tuviera una vida muy diferente. Estuvo en África y Oriente Medio, fue piloto en la guerra, etc.
Lo más divertido es su niñez, en la que hizo unas cuantas trastadas.
Tuvo que ser una persona buena y divertida, un padre fantástico. Me hubiera encantado conocerle.
Gracias Antonio por tu comentario tan detallado, mañana cuando vayamos a la radio lo leeremos.
Es bonito eso que dices de que es a ratos triste y a ratos divertido. En la página 37 cuando explica cómo se hace el regaliz (según el padre de Thwaites) es muy divertido.
Sin embargo hay otros momentos de mucha ternura.
Hemos seguido tu consejo y estamos leyendo Volando solo.
Un abrazo de Tomasa.
Hola Tomasa, cómo me ha gustado el libro este de Boy, tanto me ha gustado que me he comprado también el de Volando solo que es la continuación y a ver si me da tiempo de leerlo para el miércoles y os llamo a la radio majas que hacéis muy buena labor y bien que os lo merecéis que llame.
Mi nieta que va a sexto curso me dijo toma abuela que te va a gustar y me puso vuestro programa y es que esta nieta mía está siempre con los libros que en eso ha salido a mi.
Yo en mis tiempos leía todas las novelas que podía de Corín Tellado y de todo, ahora menos que la vista no acompaña.
Que os vaya bien majas, el miércoles si atino os llamo.
Marcelina (79 años cumplidos)
Mucjas gracias por su cariño señora Marcelina.
Mañana leeremos sus palabras tan entrañables.
¡Ojalá atine a llamar y la podamos escuchar!
Un abrazo para usted y su nieta.
Tomasa
El programa de hoy ha ido muy bien, han llamado dos personas, una desde Ribafrecha que estaban haciendo tertulias dialógicas con Mari Cruz y Natascha del APA nos ha llamado en directo para contarlo. ¡Gracias Natascha!
Al programa hemos acudido Mari Paz Garcia y Carmen Saéz con un guión muy elaborado y la cosa ha fluido muy bien.
Teresa Alonso nos ha animado a seguir con el programa también en verano así que ya estamos pensando en nuevas estrategias.
¡Cómo nos gusta la radio!
Me gusta Ana y Froga. Me gusta el dibujo, sus personajes tan graciosos y tan distintos. Forman una pandilla muy real: uno es un caradura, otro un vanidoso, otro un despistado, y todos bastante gamberros. Se lo pasan genial. Muy buena idea que las viñetas sean cortas, son como chistes ilustrados.
Mi personaje favorito es Quique (el gato) y la historia que más me gusta es «El atún» y la broma del teléfono, aunque todas son buenísimas.
¡Hola Antonio! Aquí Tomasa, mi aventura preferida es la de «Patatas fritas» y especialmente cuando dibuja la casa de Cristóbal (la lombriz) en la página 17 con su chimenea, estantería, etc. y cuando dice la rana Froga ¡Hala, qué mono lo tiene!
Y también las florecitas que dibuja por todas partes en el campo. Y el flequillo de Ana.
¿Te gustaría venir a la radio conmigo en verano cuando no tengas clase?
Gracias por escribirme. ¡Chao!
Sí, cuenta conmigo. ¡Chao!
Me encanta Ana y Froga, es genial. Los dibujos son muy graciosos y las historias muy ingeniosas. Mi favorito es ¡Patatas fritas! y la casa de Cristóbal, que es genial. Me encanta Bubú y el capítulo «El regalo». Estoy esperando a que salga el siguiente que he leido que se titual ¿Qué hacemos ahora?
Mi madre me ha prometido que me lo va a regalar.
Adiós.
Me gustan muchísimo las Historias Increíbles que proponéis para este verano. Sobre todo, me gustan porque son reales. Cuesta imaginar que ocurrieran de verdad.
Todas me parecen increíbles, pero la que más me ha gustado ha sido la del Kon-Tiki ya que está relacionada con el mar y ¡cómo me gustaría navegar con una balsa hecha por mí!
Olvidando los peligros, claro. Ja, ja, ja…
Caramba Antonio, ¡tú si que eres aventurero!
¿Te gustaría venir a la radio aprovechando que estarás de vacaciones?
Un abrazo de Tomasa
¡Iré encantado! Ir a la radio puede ser otra aventura. Pero no me lo pongáis muy difícil.
Gracias por invitarme.
Pues quedamos el miércoles a las 13.15 horas en la puerta de la Cadena Ser(hay que ir un poco antes, el programa es a las 13.30).
Ven con tu libro de «Historias increíbles» con una marca en la página de tu personaje favorito para que nos leas un poco además de comentar la anécdota que más te guste, etc.
¡Te va a encantar! Y luego te puedes oir y díselo a tu abuela, a tu tía, a todos para que te escuchen.
¡Eres un valiente!
Me llamo Ramón y soy amigo de Antonio, y yo también quiero ir a la radio porque me encanta el libro de historias increíbles.Sobre todo la de Gertrude Ederle, la primera mujer en cruzar el canal de la mancha a nado. Es un libro muy especial y aprendes mucho con él, me gustan los mapas de las historias tan increíbles que cuenta.
¿Puedo ir yo también?
Por supuesto que sí Ramón, encantadas de que vengaís los dos juntos.
A nosotras también nos gusta mucho la vida de Gertrude Ederle y todo lo que peleó por conseguir su sueño.
Nos vemos el miércoles.
Un abrazo de Tomasa.
Me ha gustado mucho ir a la radio. Es curioso y divertido. Una experiencia genial que repetiría. Os animo a que pidáis a Tomasa que os lleve, estará encantada.
Hola Antonio, sabes que una señora que nos conoce nos ha dicho por la calle:
El mejor programa que habéis hecho majas, y los muchachitos esos
que bien se han explicado. ¡Tenéis que llevar más chiquillos a la
radio que da gusto oirlos! Y el de la balsa era la monda.
Todavía no han colgado el podcast pero estamos deseando volver a escucharlo. ¡Estáis guapísimos en la foto y cómo me gustan las uñas de Sara!
¡Hola majas! Que a fé que da gusto oiros en el programa de la radio.
Hoy me quedao con ganas de escuchar más a los muchachitos que casi no les dejaís hablar, dejarles más a ellos que eran majismos.
Y el señor ese Pepe que se notaba lo mucho que sabía de asesinatos y detectives que es que el programa se pasa en un suspiro.
Yo estaba haciendo bacalao que le gusta mucho a mi hijo y se lo hago cuando viene por casa, que cada vez viene menos.
¡Teresa que te oigo sin faltar un día!
Hasta luego majas, Tomasas.
Consuelo
Hola señora Consuelo, no sabe como le agradecemos sus sabios consejos. Tiene usted toda la razón que no dejamos hablar a los niños, lo tendremos en cuenta a partir de ahora.
Nos alegra mucho que nos escuche y siempre que quiera díganos los fallos que nos viene muy bien para mejorar.
Nosotras hacemos el bacalao con pimiento rojo seco que le va muy bien; ahora que se acerca San Mateo vamos a preparar una buena cazuela.
Un abrazo de Tomasa.
Hola Tomasa, cuando mi hermana y yo leemos «Ladrón de gallinas» como es sin palabras le ponemos voces y queda más o menos así:
En una mañana como todas en la granja «campo abierto» ¡un zorro coge una gallina!
Oso: ¡Un zorro! Conejo: ¡Vamos a por él! Gallo: ¡Ahhhhh!
Gallo: ¡Rápido! Oso: ¡Ya voy! Conejo: ¡Ya lo veo!
Oso: Qué cansado estoy. Conejo: Buffff. Gallo: ¡Vamos!
Todos: Zzzzzz
Oso: ¡Lo veo! Conejo: ¡Vamos! Gallo: ¡Corred! Zorro: Buffff.
Conejo: Ñññññ. Zorro: Te voy a intentar comer a la torre. Gallina: Entonces yo te comeré a tu alfil.
Zorro y gallina: Zzzzz. Conejo: ¿Dónde estarán? Oso: Eso me pregunto yo. Gallo: Se nos ha escapado.
Gallo: ¡Está ahí! Conejo: ¡Vamos! Oso: ¡Ay qué miedito!
Conejo: ¡Mamá! Oso: ….. Gallo: ¡Ahhhh!
Oso: Bufff. Conejo: Mirad que casita. Gallo: Vamos a ver
Gallo: Así que están ahí
Gallo: ¡Te encontramos zorro! Oso: ¡Te vamos a machacar! Conejo: ¡Eso, eso!
Zorro y gallina: ¿?
Gallina: Pero yo ¡le amo! Gallo: Grrrr Conejo: Hummm
Gallina: Muak. Gallo: Buaa. Conejo: Jijiji. Oso: ¿?
(Toman todos una taza de sopa, el gallo está enfadado, el oso sigue sin palabras, el zorro, la gallina y el conejo están contentos)
Gallina y zorro: ¡Adiós! Conejo y oso: ¡Hasta otra! Gallo:Grrr.
FIN
¡Hola David! este diálogo que nos mandas es más de lo que habíamos pedido nosotras, mucho más imaginativo. ¡Nos ha encantado!
¿Te apetecería venir a la radio con tu hermana y hacer estos diálogos con micrófono y todo?
Como estamos en fiestas de San Mateo seguramente podréis venir. Habla con algún adulto de tu familia para que os acompañe.
Caramba, caramba, con que la granja «Campo abierto» …¿Eh?
Un abrazo de Tomasa.
Mucho pensaréis que «Ladrón de gallinas» es la historia de una gallina que es raptada por un zorro del que acaba enamorándose.
¡Pues de eso nada! La historia es bien distinta.
La gallina y el zorro tienen una relación sentimental desde hace tiempo. Se ven a escondidas, llevan el noviazgo en secreto ¡Qué dirán el resto de los animales! Pero la gallina, que es muy astuta y que además está harta de esta situación, trama todo este embrollo del secuestro, convence al zorro para interpretar su papel y simular un enamoramiento inevitable, un flechazo.
¡Y parecía tonta!
Pero Antonio… para embrollo el que has preparado tú. ¡Genial, sencillamente genial! Todavía nos estamos riendo con tu versión romántica. Da la impresión de que seas capaz de escribir una novela entera. ¡Qué verborrea!
Procura escuchar el programa el próximo jueves a las 13.30, leeremos en voz alta tu relato.
Gracias por tu aportación.
¡Felices fiestas de San Mateo!
¡Bueno! No sé con que versión quedarme, si con la de David o la de Antonio. Pero de una cosa estoy segura. La gallina que va con el oso y el conejo en el grupo de rescate, esa gallina marrón que siempre está dando voces, es la madre de la gallina protagonista. De eso no hay duda. ¡Qué mal genio, qué impaciencia, qué ganas tiene de pillar al zorro para darle una buena torta, qué cabreo cuando su hija defiende al zorro, qué mustia se queda cuando el zorro y su gallina se despiden! ¡Qué le ha sentado como un tiro, vaya!
Mi teoría es que el zorro se lleva a la gallina que lo hace todo en esa granja, que limpia, que cocina, que plancha, vamos que es la «gallicienta» y el oso, el conejo y el gallo la quieren recuperar porque no tienen ninguna gana de limpiar, ni de cocinar ni de planchar ni de hacer nada, son sus hermanastros y no están dispuestos a dejarla marchar.
Pero el zorro que sabe de las desdichas de la «gallicienta» decide rescatarla de su familia que la explota, por supuesto ella se enamora de él, porque es el primer animal que la trata bien y además hasta le prepara una sopita caliente para que se recupere de su hasta ahora mala vida.
Finalmente a los hermanastros no les queda otra que volverse sin su «gallicienta» a casa y tendrán que aprender a hacer ellos solitos todas las labores.
Muy bueno Mayte.
Hola, a mí me hacen mucha gracia el cangrejo y la gaviota de la última página.
La gaviota parece decirle al cangrejo ¡Con lo tranquilos que estamos en esta isla!
Presiento que nos va a invadir el turismo…
Cuando entré en mi habitación y vi encima de la mesa «El pirata y el boticario» me senté en la cama, y como si fuera un pastel, lo devoré. La portada es como un imán. Todo el libro es una pasada por sus ilustraciones porque son originales, impactantes, atrevidas y te ponen del lado del pirata. El boticario es un asqueroso.
Lo de robar a tu madre está muy mal pero seguro que era una roñosa.
Hola Antonio, yo también opino como tú, el boticario es malísimo y un hipócrita. Lo de robar a tu madre está muy mal pero a mí no me gustan nada las personas rácanas. En el recreo siempre nos damos del almuerzo mis amigas y yo, pues siempre hay una (que no te digo el nombre por si las moscas) que tú le das un trozo grande de tu bollo y ella te da una miguita…
¡Me pone del hígado!
Yo prefiero mil veces ser pirata que boticaria.
Chao Antonio.
Hola, yo tuve la suerte de que me regalaran el libro al llamar al programa y se lo leí a mis hijos de 8 y 10 años y el mayor se quedó estupefacto. Me dijo: mamá, pero este libro no es nada educativo. Debió ver a los dos muy malos, muy malos, el caso es que les tuve que explicar el lado educativo del cuento. Las ilustraciones también les impactaron, pero en definitiva, educativo o no, el cuento les gustó a los dos.
¡Hola Julieta! Me gusta mucho tu nombre y me gusta mucho la palabra estupefacto.
Cuando llamó tu hijo a la radio estuvo muy ocurrente y simpático y tu hija resumió la historia fenomenal.
Un amigo me dijo ¡Caramba con el niño ese que ha llamado! ¡Menuda pieza debe ser, no se ha cortado un pelo!
Gracias por escuchar el programa y llamar y por escribirnos; a ver si conseguimos dejaros estupefactos en más ocasiones.
Un abrazo para cada uno de Tomasa.
Hola Julieta, parece que en general «El pirata y el boticario» está gustando más a los niños que a los adultos, incluso aunque no terminen de entender la ironía del texto.
Normal que reclamen una explicación, aún son un poco pequeños. Pero el tiempo vuela, dentro de poco te lo explicarán ellos a ti.
Me gustaría comentar el libro de Las Aventuras de Pinocho (Collodi, C. Innocenti, R.) que me regalaron después de mi intervención radiofónica.
Es un libro bellísimo que el autor dedica a su hija Alessandra.
La historia de Pinocho se va desmenuzando en unos capítulos cortos, rápidos y bellamente ilustrados por Innocenti, el cual, despliega todo su arte en unas páginas completas ilustradas de la historia.
Siendo pequeña, la historia de Pinocho me daba un poco de miedo por una serie de televisión que había entonces y que mostraba a Pinocho convertido en burro y raptado por el titiritero. Aquí la historia es también cruda y real como yo la recordaba en mi mente de niña pero tiene elementos nuevos para mí como: la niña de cabellos azules, sus amigos, etc. Y más cosas que esta bella historia nos descubrirá a todos los que como a Pinocho tengamos la intención de descubrir y de abrirnos paso, con nuestra imaginación e interés por todo lo que nos rodea.
Pinocho no es un historia que me haya atraído nunca, me pasa como a ti, Marian, que tengo unos recuerdos extraños de ella, pero cuando el otro día te ví tu preciosísimo libro, ganado en la radio y lo hojeé, me puse verde de envidia porque yo también quería uno para mi.
Así que fui rápidamente a la librería y me lo compre, pero lo he guardado muy bien para regalármelo en Navidad, ya verás que contenta me voy a poner y la sorpresa que me voy a llevar 😉
¡Hola Marian! Mañana vamos otra vez a la radio. Esta vez el libro que regala librería Cerezo es también una joyita: Tener un patito es útil de Isol.
Gracias por escribirnos.
Vaya lo que le ha gustado a mi madre (81 años) el libro «El hombre que plantaba árboles» por su estética y su contenido, también porque es muy ecológica. «¡Qué libros tan bonitos hacen ahora!» me dijo.
Hola Marisa ¡Qué suerte tienes de tener a tu madre cerca y poder compartir con ella un buen libro!
Muchas gracias por contarnóslo.
Estamos muy contentas con nuestra lista de «Cuentos para leer en Navidad» La hemos llevado a las librerías de Logroño para que tengan ejemplares de los libros y nos han dicho que ha tenido muy buena acogida. Y el miércoles en la radio hablaremos de ella.
Un abrazo Marisa.
¡Hola! Encantados mis hijos con el libro de los «365 pingüinos» que recogí ayer por la tarde en Cerezo. Además, nos vino con un calendario de adviento precioso, y claro, no han tenido paciencia y ya han abierto todas las ventanitas, ¡que están llenas de pingüinos!
Ahora se están leyendo el libro los abuelos.
Seguiremos descubriendo libros interesantes con La Casa de Tomasa.
¡Muchas gracias por vuestras recomendaciones!
Hola Elena, hemos escuchado el podcast del programa y estuviste fenomental; no echaremos en saco roto tu propuesta de Tomasa y la música: haremos una entrada monográfica con la lista.
El libro de los 365 pingüinos con el calendario de adviento que a su vez es otro cuento ya lo comentamos aquí.
A nosotras el programa se nos hizo corto, la verdad es que la media hora se pasa en un suspiro. ¡Gracias por tu contribución! Suscríbete al blog (solo hay que añadir tu e-mail) y así te llega cada vez que publiquemos algo.
Un abrazo de Tomasa para tus hijos y los abuelos.
Varias personas nos han parado esta semana por la calle para decirnos que el programa del 31 de diciembre les gustó mucho:
El que más me ha gustado el chico joven (Juan Escalona) y el que sabía inglés (Simon Dempsey) ¡Lo hacéis muy bien majas!
Y Simon nada más salir de la radio por lo visto «se vino arriba» y a los pocos minutos nos mandó este limerick escrito por él mismo en un periquete. ¡Lo único que nos faltaba a las Tomasas es tener un limerick propio! Aquí lo dejamos «pa que no se pierda»
—————-
There was a group calls Las Tomasas,
full of ladies “con mucha guasa”
Though they read a lot of books,
they never lost their looks,
those avid readers Las Tomasas.
——————
Autor: Simon Dempsey (creado el 31-12-2014)
Hola Tomasa, me alegro que te haya gustado nuestro limerick y nuestra nonsense botany en homenaje al programa de radio. Es que en casa somos muy fans del programa y no nos lo perdemos. Luego intentaré llamar al programa aunque me da un poco de vergüenza.
Te quería contar también que a nosotros nos encantan las canciones de Rosa León y hemos descubierto que las que más nos gustan son de María Elena Walsh, la de «Perro salchicha» es nuestra favorita, la de veces que la hemos podido escuchar, nos encanta.
Pues nos hace mucha ilusión que llames y cuentes todo esto que nos estás contando aquí. Y tararees un poco «Perro salchicha». No te olvides a las 13.30. ¡Y no tengas vergüenza que te explicas muy bien!
Me han regalado el «Nonsense»
a pesar de recitar con suspense.
Un libro gozoso
y nada escrubioso.
Muy agradecida por el «Nonsense».
Hola Mayte, gracias por tu llamada. El programa ha quedado muy bonito
y lo hemos pasado fenomenal.Todavía no han colgado el podcast pero
en cuanto lo cuelguen lo pondremosen el blog y podrás escucharte.
Gracias por tu aportación. Un abrazo.
Hola Tomasas, quería contaros que estas vacaciones de San Berbabé os he tenido muy presentes. Resulta que he viajado a Alicante en coche con mi familia y durante todo el camino de ida he ido escuchando los podcast del programa. Durante la semana no saco tiempo pero al verme ahí quieta en el coche pensé que era un buen momento para escucharos.
Me encanta el programa que hacéis, los libros que recomendáis y el tono.
Me he apuntado unos cuantos libros para comprarle a mi hijo de 5 años.
Un abrazo y gracias por vuestro trabajo.