Este club está de vacaciones hasta septiembre que se abrirán de nuevo las inscripciones en la Biblioteca Rafael Azcona. Ahora en verano aprovechamos para formarnos y descansar para volver con nuevas propuestas y estrategias. ¡Nos vemos en octubre!
(Última actualización 22-05-2023)
Sesiones realizadas Curso 2022-2023 (7ª edición)
16ª Lunes 22 de mayo Premio naranja, premio limón
En esta última sesión expusimos todos los libros leídos este curso 2022-2023. Pasearon lentamente la exposición y eligieron su libro favorito (premio naranja) y el que menos les había interesado (Premio limón). El premio naranja fue para Jefferson (que casi empata con El explorador del Amazonas). El premio limón fue para Catherine porque era un poco aburrido y algunas cosas no las habían entendido bien.

Libros que hemos leído en el club durante el curso 2022-2023. Premio naranja, premio limón.
15ª Lunes 8 de mayo Álbum ilustrado
Perdido en la ciudad / Sydney Smith. Libros del zorro rojo, 2020
En un día nevado, un niño salta de un bus y camina entre altos edificios de oficinas, parques y calles concurridas. No sabemos hacia dónde se dirige ni por qué. Caminar solo por la gran ciudad puede ser aterrador si eres pequeño. «La gente no te ve y el ruido es tan fuerte que a veces asusta; incluso es difícil saber hacia dónde ir o qué hacer.» Por eso, a medida que recorre el barrio, el protagonista observa atentamente lo que le rodea y da amables consejos a un amigo que no vemos, pero que intuimos. Estas recomendaciones incluyen algunas precauciones que hay que tomar en este laberinto de calles y bullicio, además de indicaciones claras sobre cuáles son los rincones donde seguro encontrará un rostro amable, podrá calentarse o incluso escuchar música… Cuando el niño regresa a casa ―el lugar más seguro y tranquilo― la historia da un giro, y entonces descubrimos qué era lo que estaba buscando y no encontraba mientras caminaba bajo la nieve. Les entregaremos libros de Ole Lund Kirkegaard.
Ha dado mucho juego para la conversación.
14ª Lunes 24 de abril de 2023 Poesía y juego
Un día, Tomás Hijo (Salamanca, 1974) dibujó en su cuaderno a unos niños raros, luego los pasó a limpio y los coloreó. A su mujer, que es maestra, le gustaron tanto que los colgó en las paredes de su clase y sus alumnos les pusieron nombres. Cuando Raúl Vacas conoció estos dibujos decidió contar una historia de cada uno de ellos, Tomás los volvió a dibujar y así fue como nació Niños raros. Es un abecedario rimado cuyos protagonistas son niños con alguna característica extraña: el niño alga, la niña espuma, el niño queso…
Jugando con las palabras, Raúl Vacas compone versos de cabo roto, un romance, una cuaderna vía, palabras esdrújulas, un trabalenguas… Nos invita a leer en voz alta, a cantar un rap. Un desafío con el lenguaje. Genial para conocer diferentes recursos métricos y poéticos. Los veintisiete poemas están llenos de ritmo, musicalidad, juego y humor.
Es el niño del ter-0 / carnívoro cual ning-1
y antes de su desay-1 / va a comprar al carni-0.
(Niño frío. Rimas con números. Página 21)
De la sabana la grandiosa diosa / vive encogida en una escasa casa,
mientras la vende o la traspasa pasa / las horas como mariposa. Posa…
(Niña jirafa. Soneto con eco. Página 31
Hemos jugado a leer en voz alta por parejas, etc. lo hemos pasado de rechupete.
13ª Lunes 17 de abril Las varamillas Cómic fantasía
Camille Jourdy. Astronave, 2020
Premio Revelación de Angoulême 2020. Mención de Honor al Mejor Cómic Juvenil en Bolonia. Premio Pétites de 2019
La pequeña Jo está cansada de sus vacaciones en familia. No se lleva bien con sus hermanastras ni con su madrastra y su padre ya no la comprende. Entonces decide perderse en el bosque. Este comienzo bastante triste y anclado en la realidad da un giro vertiginoso al cabo de tres páginas. Jo encuentra a unas extrañas y diminutas criaturas, fantásticas y entrañables con las que vivirá increíbles aventuras.
Las Varamillas es una historia loca y divertida. Sus personajes son conmovedores y algunos deliciosamente idiotas. Una historia donde prima la ternura, la delicadeza y la sencillez. Una historia rica en referencias. Explícitamente a Peter Pan y Alicia en el País de las Maravillas. Recuerdan al teatro de guiñol, algunas escenas a El Bosco, al anime de Miyazaki y a los ponis con crines de colores que aún se ven por las jugueterías.
Les ha gustado mucho, resumimos aquí algunas de sus frases.
Me ha gustado mucho porque es como Alicia en el país de las maravillas. / Me encanta la página 83, la viñeta que aparecen los dodos. / El mejor libro que he leído en mi vida. Hay páginas que dan miedo, otras muy cuquis.
Lo que más me ha gustado los dibujos. / Se curran tanto las ilustraciones que no te fijas tanto en el texto, si lo lees dos veces sí.
Es un cómic enganchante. / Me encanta la conversación de las brujas (páginas 106-109) / Mi página preferida es la moninería (dulcecitos) / Es muy bonita la página 142 cuando pasan todas las varavillas.
Cuando están en la cárcel y se pelean me ha recordado cuando estábamos en casa encerrados en el confinamiento. Yo reñía mucho más con mi hermana en esa época.
Los personajes me parecen muy interesantes y todas las criaturas que se inventa.
Cuando la niña vuelve al camping ha pasado muy poco rato y sin embargo parece que han pasado muchos días porque ha tenido tantas aventuras, pero solo ha sido un rato porque ni le riñen ni nada. (Página 155)
12ª Lunes 20 de marzo Novela infantil
La isla de Abel / William Steig
Traducción de María Luisa Balseiro. Blackie Books, 2018.
Abel es un ratoncillo con mucha suerte: vive en un entorno civilizado y con todas las comodidades, feliz con su querida Amanda. Un día, una enorme tormenta los sorprende en pleno pícnic. Un viento huracanado se lo lleva y lo arrastra hasta un sitio desconocido. Una isla remota. Un lugar gigante y lleno de peligros donde deberá construir balsas, cruzar ríos, trepar árboles y buscar comida para sobrevivir. Así descubre la corteza de abedul y los tallos de diente de león, sus nuevas comidas favoritas. Abel está muy lejos del mundo que conoce, en un paraje hostil, donde debe apañárselas solo, y únicamente sueña con regresar a casa con su Amanda. Pero este Robinson Crusoe roedor pronto descubrirá los secretos maravillosos de la isla, y de la vida. Un viaje emocionante, poético y tremendamente divertido. Una de las obras maestras de la literatura infantil universal.
Salpica la obra con estampas en blanco y negro en las que se aprecian los distintos obstáculos que el héroe debe protagonizar durante la aventura. El trabajo de Steig trata sobre el poder redentor de la naturaleza, el arte y el amor, al que parecemos ser más receptivos cuando somos niños, o cuando estamos en contacto con nuestra propia infancia como adultos.
11ª Lunes 6 de marzo Cómic de emociones
Mi mamá está en América… / Émile Bravo; Jean Renaud
Jean es un niño de 5 años en la Francia de hace casi 40 años. Jean Regnaud y Émile Bravo hacen un alegato por la legítima inocencia, por la mentira piadosa como instrumento imprescindible que sustente la supervivencia. El resultado es un libro entrañable, que emplea un tono alejado de la estridencia para contarnos sin chillar el dolor de lo que se pierde para siempre. Un cómic que aborda muchos temas: las relaciones familiares, la infantica, la mentira, la muerte, etc.
Les ha gustado mucho. Este cómic siempre triunfa.
10ª Lunes 20 de febrero Poesía de tradición oral y juego
Tras, tras, cucutrás / Javier Clemente; Aitana Carrasco (Il.)
Poemas inspirados en el folklore infantil. Han de poner un posit en su poema preferido y lo leerán en voz alta. Poemas con ecos de los juegos de palmas de nuestra infancia, esas canciones nonsense en las que primaba el ritmo. Les ha gustado mucho leerlo por parejas y luego el resto les decía alguna cosa que podían mejorar, etc. tipo concurso (Se han turnado para hacer de presentador/a). Hemos insistido en la importancia del ritmo a la hora de leer y de las pausas. También hemos hablado de las ilustraciones de Aitana. Son surrealistas y por momentos un poco inquietantes. Algunas nos recuerdan a los antiguos cromos con los que jugábamos en la escuela. Llevamos algunos para que los vieran. Una sesión fantástica.
9ª Lunes 6 de febrero de 2023 Libro informativo
La vida amorosa de los animales / Katharina von der Gathen / Anke Kuhl. Takatuka, 2018 (8 a 99 años)
La alemana Katharina von der Gathen es educadora sexual y hace talleres con niños de primaria. Es también la autora de Cuéntamelo todo, un libro informativo sobre educación sexual para niñes. El texto es muy fresco y las ilustraciones contienen mucho humor. El hecho de que tenga un índice temático al principio y un índice alfabético al final facilita la consulta y le aporta mucho valor a esta obra casi enciclopédica. Les pedimos que elijan su animal favorito y lo leerán en la siguiente sesión.
Les gustó mucho. Pendiente añadir comentarios.
8ª Lunes 23 de enero 2023 Novela de aventuras (2ª parte)
Juego Like-Dislike. Pósits. (Pendiente anotar)
El pequeño Robot de Madera y la Princesa Tronco es una historia tradicional, el clásico cuento de ir a dormir y a la vez innovador. Con los ingredientes de siempre construye una historia fresca, con personajes diferentes a la vez que familiares.
Poco texto, con lenguaje muy sencillo, con tipografía grande y clara. Las ilustraciones son un festín visual. Trazos a tinta, con su estilo meticuloso y limpio, siempre con sentido del humor. Combina ilustraciones en viñetas, a sangre y a doble página o con rebordes clásicos que evocan a los manuscritos iluminados antiguos. La portada y las guardas están llenas de detalles. Las ilustraciones de personajes, edificios, fondos y escenarios se basan en la simetría, la repetición de patrones y detalles estrafalarios. El laboratorio de la inventora o la cabaña de la bruja son fantásticos espacios llenos de creatividad. También es divertido descubrir los guiños a otros cuentos, como Hansel y Gretel o Los tres bandidos de Ungerer. El color, que matiza con la técnica del trazo, es alegre sin saturar en exceso.
7ª Lunes 9 de enero 2023 Novela de aventuras (1º parte)
El explorador del Amazonas / Katherine Rundell
Salamandra, 2020 (256 páginas) (10 a 14 años)
Novela infantil. Aventuras. Amistad. Brasil.
El explorador del Amazonas es una emocionante historia de aventuras cuyos protagonistas son cuatro niños. Viajan juntos en un avión que se estrella en el Amazonas y los deja tirados en una jungla llena de criaturas peligrosas y lejos de cualquier lugar civilizado. Así que, a pesar de que no se conocen, de sus diferencias, de sus opiniones opuestas, tienen que luchar contra las adversidades e intentar sobrevivir.
Con tantas fiestas navideñas no les había dado tiempo de acabar la novela de modo que se la vuelven a llevar. Presentamos el juego de Like/Dislike.
6ª Lunes 19 de diciembre Presentación Listado Navidad
Les presentaremos nuestra lista de 20 Libros para regalar en Navidad. Para pedir a los Reyes Magos o a Papá Noel. Se llevan El explorador del Amazonas.
5º Lunes 5 de diciembre Libro informativo. Fotografía. Educar la mirada.
¡Mirar! es una introducción, un viaje a través de la magia de treinta fotografías de diferentes estilos y diferentes formas de ver el mundo. Nos explica cómo un buen fotógrafo es capaz de ver en las cosas ordinarias lo extraordinario, la capacidad que tiene una fotografía de contar historias, congelar el tiempo y registrar momentos fugaces
Elige la que más te guste. Trae una foto de tu casa y cuéntanos por qué es tan especial para ti.
Les ha gustado mucho, algunos lo habían leído en familia porque nos decían: A mi madre la foto que más le ha gustado es..
Me ha gustado aunque nunca pensaba que me iba a gustar un libro de fotografías. /
Les hemos dado cómics variados simplemente para leerlos porque la siguiente sesión presentamos la lista de Navidad.
4ª Sesión Lunes 21 de noviembre Jefferson / Mourlevat Novela policíaca
El joven erizo Jefferson Bouchard de la Poterie decide ir a retocarse su cuidado tupé a la peluquería Por los Pelos, pero cuando llega descubre una horrible escena: el tejón Edgar, su peluquero, está tendido en el suelo con unas tijeras clavadas en el pecho.
Jefferson es una novela de intriga, policíaca, con mucha acción. Una lectura con buen ritmo, emoción, frescura y humor. Tiene buenas descripciones en la ambientación y en los escenarios y mejores diálogos. La historia cuenta con los suficientes giros como para mantener atento al lector, aspecto importante teniendo en cuenta que el libro tiene casi 300 páginas. Suena de maravilla cuando se lee en voz alta. El lenguaje es ágil, fresco y actual porque los personajes son de hoy mismo.
Les gustó mucho a todos. Es el libro que más me ha gustado del mundo.
Desde luego da mucho juego y quizá se necesite más de una sesión para sacarle todo el provecho. Temas: ser animalista, ser cívico, respeto a los animales/explotación animal.
3ª Lunes 7 de noviembre Catherine / Patrick Modiano. Novela infantil
Catherine es una niña con gafas, lista y sensible que vive con su padre (también con gafas) en el distrito 10 de Paris y que sueña con ser bailarina como su madre, que vive en América. Modiano nos cuenta una historia sencilla, dulce y melancólica, donde su propia vida aparece entre líneas.
¿Quién cuenta la historia? ¿Dónde sucede todo? ¿Se despreocupa el padre de Catherine de la educación de su hija? ¿Tiene sentido del humor? ¿Cuál es tu personaje favorito? ¿El pelma con su voz campanuda y sus continuas lecciones de moral?
Palabras difíciles: portor/a (Página 77). En gimnasia y sobre todo en el mundo del circo, persona que sostiene o recibe a los compañeros que realizan acrobacias o equilibrios.
¿Qué significa la indiferencia general? (Página 66) / ¿Conoces a alguien que siempre esté dando lecciones de moral? ¿Y a alguien que siempre esté anunciando catástrofes y crímenes?
Certitude = Certeza. Hay personas que se han puesto otro nombre (profesora ballet), otras que simulan ser ricas pero no pagan sus deudas (padres de Odile).
Lo cierto es que a más de la mitad no les ha gustado la novelita, algunas no la han acabado. ¿Quizá es más para 1º de la ESO? En cambio algunos se llevaron además Marcelín de Sempé y les ha encantado. A veces es difícil calibrar las edades correctamente. A pesar de todo tuvimos un debate muy ameno.
2ª Lunes 17 de octubre ¡El pequeño Nicolás! Relato corto. Humor
Hemos hecho una lectura dramatizada con el relato El fútbol incluido en El pequeño Nicolás. Luego hemos hablado de las ilustraciones de Sempé, que es también el ilustrador de El pequeño Nicolás. Y comentado su aventura favorita.
Mi aventura favorita ha sido Chochó porque salen insultos y me he reído mucho. / El mío Luisita. / Pues a mí el de Al señor Bordenave no le gusta el sol.
Exposición de libros de Sempé. Luego hemos presentado y se han llevado Catherine. Además de otros libros de Sempé.
1ª Lunes 3 de octubre Presentaciones
En esta primera sesión nos hemos presentado y nos han contado qué les gusta leer.
Hemos leído en voz alta por turnos el primer capítulo de la obra de Sempé, El pequeño Nicolás. Hemos comentado que Goscinny lo escribió en los años sesenta y que hay cosas que han caído en desuso. Por ejemplo se habla de una polvera y no sabían lo que era. Se lo han llevado a casa y les hemos pedido que elijan su aventura favorita.
Este nuevo curso tenemos un grupo de 15 niñas y niños magnífico, son muy lectores.
Curso 2021-2022 (6ª edición)
Valoración del club
Este curso ha sido más tranquilo, sin tantos problemas con la pandemia.
Os dejamos aquí la evaluación que hicimos del club. EvaluacionManzanitasymanzanas2021-2022
16ª sesión Lunes 23 de mayo ¡Fiesta de las manzanas! Salón de actos
Para esta última sesión invitamos a las familias y les explicamos lo que hacemos en el club y la filosofía que hay detrás. Niñas y niños leyeron en voz alta, por parejas, etc. párrafos que habían elegido ellos de entre todo lo leído durante el curso.
15ª sesión Lunes 9 de mayo Preparando La fiesta de las manzanas
De todo lo que hemos leído ¿Qué es lo que más os ha gustado?
A mí la gente, los amigos que he hecho aquí. / A mí estar con mis amigos y cuando salíamos que nos quedábamos un rato en el parque todos juntos.
A mí la presentación de los 20. / A mí los libros de El explorador del Amazonas, La vida amorosa de los animales y Hasta casi cien bichos. / La variedad de los libros, que no te aburrías.
¿Qué es lo que menos os ha gustado?
Los asientos que son muy incómodos (Sillas naranja) / Yo prefiero leer más cómics / Yo me gustaría libros más gordos. El libro de El primer caso (Ulf Nilsson), no nos ha gustado, era de pequeños.
Al principio de curso que estábamos con niños más pequeños y leían en voz alta muy despacio y claro había que esperar mucho. Luego ya nos separaron y mucho mejor.
14ª sesión Lunes 25 de abril La sinvergüenza. Campos verdes, campos grises
Les ha costado mucho centrarse. No conseguían ponerse en el lugar de los personajes.
13ª sesión Lunes 4 de abril Presentación de 20 cuentos 20
Les hemos dado la hoja de los 20 y están ya planeando lo que van a leer en la fiesta de las familias. Les hemos entregado el relato de La sinvergüenza. Campos verdes, campos grises.
12ª sesión Lunes 21 marzo 202
La cruzada de los niños / Bertolt Brecht; Ilustraciones de Carme Solé Vendrell.
Fue en Polonia, el treinta y nueve, / donde una invasión sangrienta / convirtió en agreste tierra / muchas de sus ciudades y aldeas.
Hemos leído en voz alta este poema narrativo que cuenta la aventura de un grupo de pequeños alemanes, polacos y judíos que, huyendo de la guerra en 1939, se fueron juntando en un pueblo destruido de Polonia. Hemos hablado de la guerra, de la invasión de Ucrania por Rusia. Les hemos contado también La historia de Erika. Ha surgido un interesante debate sobre si se debe abandonar a un hijo en una situación extrema aunque sea por su bien. Les entregamos Hasta casi cien bichos. Han de elegir dos animales.
11ª sesión Lunes 7 marzo 2022 Escritura creativa
Pan de brujas / O. Henry
¿Cómo crees que sigue la historia? Inventa un final.
10ª sesión Lunes 21 de febrero 2022 Álbum ilustrado
Denver / David McKee. Océano Travesía, 2013 (9/99)
Denver es rico, muy rico. Todos en el pueblo lo quieren por su amabilidad y su generosidad. Pero un día llega un forastero y siembra el descontento entre la gente del pueblo, diciendo que no es justo que Denver tenga más dinero que ellos.
¿Cómo se sabe que alguien es rico? ¿Cómo notas que alguien es pobre? ¿Conoces a alguien muy rico y/ o muy pobre? ¿Sabes qué es la clase media? Ahorrar. Despilfarrar. Lujo.
No ha funcionado bien, les parecía muy infantil y en los temas de desigualdad social, etc. no han entrado.
9ª sesión Lunes 7 de febrero 2022 Libro informativo
Fleur Daugey / Sébastien Mourrain
Océano Travesía, 2020 (9 a 99 años)
¿Sabéis cuáles son las momias más antiguas? Tienen ¡7.000 años! y están en Sudamérica. Cuando en el Antiguo Egipto se moría un gato, animal sagrado, toda la familia se cortaba las pestañas al ras en señal de duelo. ¿Alguien sabe si vuelven a crecer? En 1999 se encontraron las momias de tres niños, a 6.000 metros de altura, en un volcán de los Andes. Las momias, además de estar en los museos, se han utilizado para montones de cosas: en medicina, para hacer el famoso color marrón momia, carbón, abono, etc. Hay muchas muy documentadas y estudiadas, otras son un misterio porque los expertos no se ponen de acuerdo y aún quedarán otras tantas escondidas, en espera de que los arqueólogos las encuentren.
8ª sesión Lunes 24 de enero 2022 Novela corta
El primer caso / Ulf Nilsson (Suecia, 1948)
Harperkids, 2018; 95 páginas (6-10 años)
Ulf Nilsson es uno de los escritores de libros infantiles más importantes de Suecia. Esta novelita (95 páginas divididas en 12 capítulos) es la primera que se ha traducido al español de las cuatro ya publicadas en Suecia.
Protagonizada por el inspector Gordon, un detective experimentado pero ya un poco mayor. Él preferiría que no se cometiese ningún delito, así tendría más tiempo para sus ocupaciones favoritas: tomar el té y comer magdalenas al calor de la chimenea. Sus mayores aspiraciones son que ocurra lo menos posible, porque como él dice: en el mejor de los mundos nada sucede. No hay ladrones ni prisiones. Pero se produce un robo y Gordon necesita un ayudante y aparece entonces una ratoncita, Mimi, joven e inexperta pero lista y llena de entusiasmo. El relato es inocente pero no estúpido, recuerda por momentos a Sapo y Sepo, tiene su trasfondo filosófico: Si uno no tiene nombre, no es nadie. Si uno no tiene nombre, entonces es como si no existiera. (Página 25)
Les ha parecido muy infantil, a pesar de ello ha dado para hablar sobre lo que es y no es robar.
Les entregamos ¿Quién teme a las momias?
7ª sesión Lunes 10 de enero 2022 Libro informativo
La vida amorosa de los animales / Katharina von der Gathen / Anke Kuhl. Takatuka, 2018 (8 a 99 años)
La alemana Katharina von der Gathen es educadora sexual y hace talleres con niños de primaria. Es también la autora de Cuéntamelo todo, un libro informativo sobre educación sexual para niñes.
Les pedimos que eligieran su animal favorito y lo han leído en voz alta en la sesión. Les ha interesado mucho. La conversación ha fluido con total naturalidad. Lo que más les ha interesado es cuántas veces lo hacen y y cuánto dura. Frecuencia y duración página 84.
Les ha llamado también mucho la atención el capítulo de Cuando el amor duele; han leído en voz alta Mantis religiosas (página 78). También Lucha de rivales (página 30-33). Los capítulos dedicados a Madres y padres, Parto, etc. les han interesado menos, lo que más lo sanguinario y el acto sexual.
El texto es muy fresco y las ilustraciones contienen mucho humor. El hecho de que tenga un índice temático al principio y un índice alfabético al final facilita la consulta y le aporta mucho valor a esta obra casi enciclopédica. Magnífica sesión con niñas y niños de 11 años.
Hemos entregado la novelita El primer caso.
6ª sesión Lunes 20 de diciembre 2021 20 cuentos para regalar en Navidad
Hemos llevado cómics de línea clara, cómic americano y mangas. Les hemos pedido que hicieran tres montones para que vayan distinguiendo las tres escuelas. Les ha resultado fácil. Luego les hemos presentado nuestra lista de Libros para pedir a los Reyes Magos de Oriente o a Papá Noel. Han estado muy participativos y han leído en voz alta las contracubiertas de algunos. Les hemos leído el álbum El bosque de los hermanos y les ha interesado, han hecho muchos comentarios. Se han llevado algunos.
Para Navidad les hemos entregado La vida amorosa de los animales para que tengan tiempo de ir leyendo un poco cada día, sin saturarse. Les hemos pedido que elijan su animal favorito y leerán en voz alta cada uno esa página.
5ª sesión Lunes 13 de diciembre 2021 Especial Exposición Hergé
Tintín en el Tibet / Hergé. Juventud.
Les hemos explicado qué es eso de la línea clara (Cartelería exposición Tintín). Gags humorísticos continuos. Ritmo frenético, en cada página pasan un montón de cosas. Todos los cómics tienen la misma extensión: 62 páginas. Sherpa. Porteadores.
Les ha gustado mucho, algunos ya lo habían leído y lo han releído con mucho gusto. Se llevan otros cómics de la serie de Tintín.
4ª sesión Lunes 22 de noviembre 2021 El explorador del Amazonas
Katherine Rundell
Salamandra, 2020 (256 páginas) (10 a 14 años)
Novela infantil. Aventuras. Amistad. Brasil.
El explorador del Amazonas es una emocionante historia de aventuras cuyos protagonistas son cuatro niños. Viajan juntos en un avión que se estrella en el Amazonas y los deja tirados en una jungla llena de criaturas peligrosas y lejos de cualquier lugar civilizado. Así que, a pesar de que no se conocen, de sus diferencias, de sus opiniones opuestas, tienen que luchar contra las adversidades e intentar sobrevivir.
¿Qué es lo que más os ha gustado de la novela?
Cuando se hacen la raja y hay un fuego al lado y queman la navaja. Me daba miedo por si prendían fuego al bosque. / A mí cuando encuentran al explorador, al del avión. / Para mi lo más emocionante es cuando descubren lo que hay detrás de las enredaderas (el avión). / Mi preferido es el capítulo del perezoso (página 76-77), es tan mono. /
¿El final qué os ha parecido? ¿Hubieras inventado otro final?
A mí me ha gustado cuando ya se van y regresan a Manaos y Fred le lanza una caca a Lila / El final me ha gustado mucho / A mí no, la parte de 10 años después me parece un pegote.
En general les ha gustado aunque algunos no la habían acabado.
3ª sesión Lunes 8 de noviembre 2021
Un álbum de referencia al hablar de coeducación, autoestima, feminismo, machismo. ¿Sabéis qué significa que una relación es tóxica?
Les cuesta abrirse y ser sinceros. Hemos hablado de que a veces las amistades también pueden ser tóxicas, no solo las parejas. A veces un amigo te dice o haces esto o no te invito a mi cumple.
2ª sesión Lunes 18 de octubre 2021
¡En familia! Alexandra Maxeiner Ilus. de Anke Kuhl
Takatuka, 2012 (6-99)
Categoría: Libro informativo
Premio de Literatura Juvenil Alemana 2011 “No ficción”
Divertido libro informativo para entender los distintos tipos de familia, no solo en su composición sino en otros detalles como costumbres, comportamientos, aficiones, etc.
¿Sabíais que hay familias patchwork y familias arcoiris?
Todos leyeron en voz alta, una página cada uno e íbamos comentando. Surgió el tema de los malos tratos cuando llegamos a la página en la que cuenta que hay niños que están en familias de acogida. Resultó un debate bien interesante. Trajeron rellenadas las páginas finales que les habíamos pedido en las que explicaban su propia familia.
Les entregamos Arturo y Clementina.
1ª sesión Lunes 4 de octubre 2021 Pregúntame
Damm, Antje. Anaya, 2005
Categoría: Libro informativo. Fotos.
¿Quién es tu mejor amigo? / ¿Te acuerdas de algún sueño?
¿Has visto alguna vez animales en las nubes del cielo? ¿Qué harías si fueras rey o reina?
Cada pregunta va acompañada de una ilustración que da pistas y facilita el diálogo. El libro va pasando de mano en mano y cada niño hace una pregunta y el que tiene al lado contesta. Para conocernos el primer día, quitar la vergüenza y valorar los niveles de lectura. Nos encanta para practicar la expresión oral, la espontaneidad, quitar el miedo a hablar en público, etc.
Hemos estrenado la 4ª edición de este club de lectura para niñas y niños de 9 a 12 años en la Biblioteca Municipal Rafael Azcona. Fechas previstas para el curso 2021-2022
Sesiones realizadas Curso 2020-2021 (5ª edición)
Valoración del club
Este curso ha sido muy complicado por el tema del coronavirus. Las medidas de prevención, mantenernos alejados unos de otros metro y medio, complicaban las sesiones. No se oían unos a otros y era más difícil mantener su atención. A menudo surgían conversaciones paralelas. El aforo ha ido variando según las circunstancias (empezamos con 5 niñas y niños y acabamos con 10) y eso ha impedido establecer un grupo compacto. Y sin embargo, y a pesar de las dificultades, notamos que la lectura tiene un gran impacto en los lectores menos comprometidos. La fuerza del grupo los compromete, los retiene, los motiva.
Intentamos darles un vocabulario literario, que aprendan a expresar sus opiniones con argumentos y con un vocabulario lo más concreto posible. Palabras como metáfora, narración, estereotipo, fantasía, humor negro, humor surrealista, etc.
Dándoles herramientas evitamos que nuestros lectores nos ofrezcan un pensamiento muy vago o un pensamiento repetido en forma de receta. Somos muy conscientes de que es un camino largo pero no tenemos ninguna prisa.
13ª sesión 17 mayo de 2021 Pongo texto a un libro sin palabras. Refranes en palo Nos leen las historias que han escrito partiendo de un libro sin palabras y luego jugamos con los refranes en palo.

Refranes en palo. Repartimos los palos y se trata de encajar cada principio de refrán con su continuación.
12ª sesión 3 mayo de 2021 Montones de cómics
Nos cuentan qué cómics les gustan más de los que se han ido pasando. Mister O es uno de los que más éxito tiene. Imbatible también se lo quieren llevar todos. Ana de las tejas verdes. también va de mano en mano. Y Cuéntame un montón de historias de Lewis Trondheim también se lo rifan. Les pedimos que nos cuenten si son de humor absurdo, fantasía, etc. Les cuesta adquirir vocabulario para explicar sus lecturas pero poco a poco van entrando.
Se llevan un álbum sin palabras y han de escribir una historia (no más de medio folio) inspirada en el ábum.
11ª sesión 26 abril de 2021 El juego de La cesta de nueces
Entregamos a cada niño un texto corto extraído de un cuento tradicional o un texto literario, solo el que lee sabe de qué cuento se trata. Repartimos 5 nueces a cada niña/o. Cada uno lee uno en voz alta su texto y los demás escuchan hasta que termina. Suena una campanita que indica que ya pueden levantar la mano si creen saber de qué cuento se trata. El que lo adivina gana una nuez. El que se equivoca o habla antes de tiempo la pierde. El que más nueces tenga al final es el ganador. Les ha encantado el juego. Se intercambian los cómics de la sesión anterior.
10ª sesión 12 abril de 2021 Humor negro para niños ingenuos
Escribieron relatos estupendos basados en las imágenes que les habíamos dado de Los Misterios del señor Burdick. Presumieron de que estos libros no daban ningún miedo.
Se llevan cómics.
9ª sesión Lunes 15 marzo de 2021 La lechera fabula
Hablamos de estos cuentos breves en los que los animales hablan y piensan como si fueran seres humanos. Y de que toda fábula tiene una enseñanza moral: moraleja. Leemos en voz alta la fábula de La lechera, la versión de Jerry Pinkney.
¿Qué significa Construir castillos en el aire?
Esta expresión significa hacerse ilusiones o abrigar esperanzas de algo sin tener fundamento para ello.
GRAN DEBATE: ¿Construir castillos en el aire o tener los pies en la tierra? Tratamos de que las discusiones sean significativas, enriquecedoras. Resultó muy bien el debate, aquí resumen: castillosenelaire
Se llevan libros de Gorey. Y les entregamos un dibujo de los incluidos en Los Misterios del señor Burdick. Escribe una historia inspirada en la imagen. No más de medio folio.
8ª sesión 1 Marzo de 2021 Recetas locas y Poesía
Ellos nos han presentado sus propias recetas absurdas al modo del Fabuleario de Edward Lear. Hemos leído también otras recetas de niños de anteriores talleres especialmente graciosas como: recetafiletealanaranja. Y la receta de los Pastelilloscocuelos también de Lear. Han leído en voz alta su poema favorito de Batacazos de Shel Silverstein. Y El niño queso de Raúl Vacas (Niños raros). Y Cuentos en verso para niños perversos. El de Caperucita roja y el lobo y Los tres cerditos. Disfrutan mucho con la lectura en voz alta.
Se han llevado dos libros de fábulas. Han de elegir sus dos favoritas que nos leerán en voz alta en la siguiente sesión.
¡¡Cerrada la biblioteca del 22 de enero al 22 de febrero de 2021!!
Sesiones suspendidas por la pandemia (3)
25 Enero, 1 Febrero y 22 Febrero
7ª sesión Lunes 11 Enero 2020 Un pastel amblongo, amblonguillos.
Hemos leído en voz alta, cada uno un párrafo dos recetas de cocina del Fabuleario de Edward Lear.
Para hacer un pastel amblongo y Para hacer chuletas migajizas.
Les han gustado mucho y van a inventar su propia receta con elementos absurdos y otros reales. Humor absurdo. Nonsense.
Les entregamos libros de poesía: Batacazos y Donde el camino se corta de Shel Silverstein. Poemas y dibujos.
6ª sesión Lunes 21 Diciembre 2020 Lista de Navidad
Libros para pedir a los Reyes Magos de Oriente o a Papá Noel
Les entregamos recopilaciones de Cuentos de miedo.
5ª sesión Lunes 14 Diciembre 2020 Ramsay el rebelde y los rabanitos rugientes
Relato incluido en Tres historias extravagantes / Margaret Atwood. Duomo Ediciones, 2020
Juegos de palabras y aventuras imposibles plagan estos tres ingeniosos cuentos de Margaret Atwood, ilustrados por Dušan Petricic.
Jugamos con la aliteración. La aliteración es un recurso literario que tiene como característica la repetición sucesiva de un determinado sonido con el objetivo de producir cierto efecto. Por ejemplo: Mi mamá me mima (aliteración popular) ;La dama no ama al amo.
Se puede utilizar en versos, trabalenguas o en poesías. Pero también en cuentos como hace Margaret Atwood. Ella repite una consonante (la R) en todas las palabras de una misma oración: Ramsay el rebelde residía en una residencia rectangular reformada, con un reducido recibidor y remates en relieve. En un rincón del ruidoso terreno corría una rampa. (Pág. 53)
El objetivo es que se te trabe la lengua y te rías o se rían las personas que te escuchan leer en voz alta. ¿Te atreves a inventar tú un cuento cortito o con tus amigos? Les leemos uno escrito por nosotras titulado: Tatiana y la tarta de tiramisú.
Les ha gustado mucho el ejercicio de escritura creativa, el cuento no tanto, es un poco complicado de vocabulario.
Hemos hecho una lectura dramatizada de La pierna de oro. Historia de fantasmas tradicional francesa. Les ha encantado.
4ª sesión Lunes 23 Noviembre 2020 Novela histórica
Los niños de la viruela / María Solar
¿Qué es lo primero que hay que hacer cuando queremos escribir sobre un hecho que ha ocurrido de verdad? ¿Adónde hemos de acudir? ¿Es verdad todo lo que cuenta esta novela?
¿Te ha recordado a algo que esté pasando actualmente? Sabías que el nuevo hospital de Madrid se llama Isabel Zendal?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la considera la primera enfermera de la historia que participó en una misión internacional.
Vocabulario: hospicio, hijo ilegítimo.
Les ha gustado mucho. Emocionante, un poco fuerte por las peleas y cuando le clava un tenedor.
Les entregamos Ramsay el rebelde y los rabanitos rugientes.
3ª sesión Lunes 2 Noviembre 2020 Novela juvenil
Ana la de tejas verdes / L.M. Montgomery
Palabras nuevas: fisgonear, apremiante.
A algunos no les ha gustado porque tiene pocos dibujos, porque tiene muchas palabras difíciles. Otros les ha gustado tanto que han sacado de la Biblioteca el libro de Ana. Nosotras les damos un cuadernillo con los dos primeros capítulos. Sin embargo, la conversación dio mucho juego.
Cuando no me gusta el nombre de un lugar o de una persona siempre me imagino uno nuevo y siempre me refiero a ellos así. (Página 25 de Ana)
Vosotros ¿habéis inventado algún nombre para un lugar especial?
Sí, en el parque de Lobete hay tres árboles que las ramas se han juntado y parecen un solo árbol y te subes por dentro y está genial. Le llamamos la V de muerte. / Yo al comedor del cole, como no me gusta la comida, le llamo el infierno. / A veces vamos a jugar a un sitio de fábricas abandonadas y le llamamos el gueto.
2ª sesión Lunes 19 Octubre 2020 Libro informativo. Biografías.
Everest. La montaña más alta del mundo. Con una altitud de 8.848 metros, casi nueve kilómetros de altura. Monte Everest. Cordillera del Himalaya. Asia. (Entre China y Nepal). Edmund Hillary (Nueva Zelanda, 1919. Kiwi) y Tenzing Norgay (Nepal, 1914. Yak). Vocabulario: expedición, ascensión, escalada, crampón, piolet (pico), acopio, hendidura en el hielo, etc.
El 29 de mayo de 1953 alcanzaron la cumbre del Everest. Otros lo habían intentado antes pero la expedición británica fue la primera en lograrlo.
¿Qué os ha llamado más la atención de esa aventura?
A mí lo del Yeti (Página 31). Me ha dado mucha curiosidad; A mí el mapa (Pg. 34); Pues a mí me ha gustado cuando dice que los valientes saben renunciar (pg. 37) porque a veces por hacerte el chulito sigues y te la pegas.
Cada uno lee en voz alta la página que menciona o el apartado que más le ha interesado. Hablamos también de que para llevar a cabo una aventura de este calado hay que tener dinero, les sorprende mucho la idea del patrocinador. Ha funcionado muy bien este texto.
1ª sesión Lunes 2 Octubre 2020 Homenaje a Rodari
Hemos leído en voz alta (cada uno un párrafo) el cuento de Gianni Rodari El edifico que había que romper, incluido en Cuentos por teléfono. Y también Niños y muñecas de El libro de los errores. Tras la lectura del poema Niños y muñecas les pedimos que comenten los dos últimos versos: Hay muñecas que tienen de todo / y niñas que no tienen de nada.
¿En qué se nota que alguien es rico o pobre?
Un rico vive en una mansión y un pobre vive en la calle / Un rico tiene un coche deportivo / Los ricos van a colegios pijos y pagan un pastizal / Y encima tienen que llevar pantalones cortos en invieno / Y tienes que llevar ropa superajustada / Mi compañero de clase no tiene ordenador en casa y eso me ha extrañado / Mi prima tiene un cochecito para la barby más grande que la muñeca ¡Me pone malo!
Entregamos ejemplares de Historias increíbles.
Desde la Biblioteca Rafael Azcona están trabajando para que el club de lectura para niñas y niños de 9 a 12 años se desarrolle con todas las medidas de higiene y seguridad posibles. Debido a la pandemia solo asisten 5 niños por monitora. Hay lista de espera. Para cualquier duda llama al 941 24 58 11 o manda un correo a bibliotecarafaelazcona@logro-o.org
En todas las sesiones cada una de las niñas o niños leen en voz alta y nos fijamos mucho en la vocalización, tono y expresividad. Una de las actividades que más nos gusta es la lectura dramatizada.
Sesiones realizadas Curso 2019-2020 (4ª edición)
Realizamos 10 sesiones y suspendimos 5 por el Coronavirus (16 marzo, 6 abril, 20 abril, 4 mayo y 18 mayo)
1ª sesión Lunes 21 Octubre 2019 Presentación de la programación
Han leído en voz alta este texto y hemos hablado sobre lo que comen los osos, etc.
El oso: Un gigante no muy tranquilo / Pierre Pfeffer. Altea, 2006
Y todos se llevan un ejemplar de Björn. Historias de osos.
2ª sesión Lunes 4 Noviembre Club de lectura con Björn. Historias de osos.
Hablamos de lo que es el relato corto. ¿Te han gustado las historias de Björn?
Les han parecido historias para pequeñajos.
Todos se llevan Bigu.
Bigu / Alexis Deacon. Kókinos, 2009
Descripción conmovedora de la soledad y el aislamiento que sufre una criatura extraterrestre perdida en un mundo hostil.
Se llevan ejemplares de Voces en el parque. Y de propina más libros de Anthony Browne.
4ª sesión Lunes 2 Diciembre Voces en el parque
Surrealismo. Grandes clásicos de la LIJ
Anthony Browne
En este álbum un mismo acontecimiento es explicado sucesivamente por sus cuatro protagonistas: Madre de Carlos, Carlos, Mancha y el padre de Mancha.
Les ha gustado mucho, les hemos hablado del Surrealismo (sueños, etc.) y no paraban de levantar la mano para explicar cosas extrañas, pequeños detalles que veían en las páginas.
Se llevan libros de relatos cortos, de humor absurdo.
5ª sesión Lunes 16 Diciembre ¡Especial Navidad!
Presentamos nuestra lista de 20 para regalar en Navidad. Recomendaciones para pedir a los Reyes magos o Papá Noel. Se llevan Historias increíbles 2.
6ª sesion lunes 13 Enero Libro informativo. Biografías.
Negociamos leer todos la historia de Dian Fossey.
Gorilas, los reyes de la montaña.
Leen un poco en voz alta y debatimos.
Comentamos sobre cómo viven los animales en los zoos y que es preferible optar por los espacios protegidos por ejemplo Cabárceno.
Les entregamos ejemplares de la adaptación de Crimen y castigo. (Ejemplares BRA)
7ª sesión Lunes 27 Enero 2020 Adaptación de un clásico
Crimen y castigo. Dostoevskiï, Fiodor Mijaïlovich.
Ilustraciones de Sonia Bougaeva. Anagrama, 2013
¿Dónde ocurre la historia? ¿Cuándo, en qué época?
Lectura en voz alta con personajes y debate posterior.
¿Crees que todo el mundo puede matar?
La habían leído y les había gustado mucho porque es emocionante, tenso y de misterio. Ilustraciones muy expresivas.
Entregamos ejemplares de El pulpo está crudo.
8ª sesión Lunes 3 de febrero de 2020 Relato corto. Humor.
El pulpo está crudo
El narrador, El piedrazo, Un cuento de amor y amistad (caca), Aquella peligrosa ocasión, El muchacho, el pirata y la vaca, Parichempre, La perra y la señorita, El chico que comía flores, El señor escondido, Correspondencia, Ese coro, Nunca me voy a olvidar de aquella vez.
Leeremos en voz alta. Lectura dramatizada por parejas.
Les encantó hacer Parichempre. Vinieron la mitad de los niños por despiste con la fecha. Les llevamos cómics de Kid Paddle. Fantasmas / Telgemeier; Anita y Pepe / Lucie Lomová.
9ª sesión Lunes 17 Febrero 2020 ¡Rescatando un clásico!
Leemos en voz alta el capítulo titulado:
En el cual Christopher Robin dirige una Expodición al Polo Norte. (Pg. 123-140)
Es un poco difícil para ellos. Sin ensayar no funciona. Dos niños se llevan el libro, a ver qué dicen.
Juegos de palabras. ¿Qué es una Expedición? Una fila larga con todo el mundo. ¿Qué es una emboscada? Cuando alguien se te cae encima de repente. Rododendro (arbusto con flor espectacular)
Se intercambian cómics de Kid Paddle. Les damos El oso que no lo era.
10ª sesión Lunes 2 Marzo El oso que no lo era
Análisis minucioso de la ilustración en blanco y negro. Papel de la mujer en esta historia. Hibernar/ Invernar
Les entregamos ejemplares de Yakari. Sigue rodando Kid Paddle, les encanta. Establecer comparación.
Yakari es un pequeño indio sioux que pronto descubrirá que no es un niño normal, ya que ¡puede hablar con los animales! Creado por Job y Derib, está repleto de aventuras y diversión; y además desprende un gran respeto por el medio ambiente.
¿Cómo es Yakari? Cada uno va diciendo adjetivos con los que iremos viendo las claves para la construcción de este personaje.
¿Hay algún otro personaje que te cae especialmente bien?
SESIONES REALIZADAS CURSO 2018-2019
dipticomanzanastempranas2018-2019
Acertijero antológico español
Valoración del club. Despedida.
14ª sesión 6 mayo 2019 Selma / Jutta Bawer
¿Qué es la felicidad? ¿Qué es para ti ser feliz?
¿Qué harías si te tocara la lotería?
Me compraría un acuario para mi pez que ahora lo tengo en una pecera pequeña. / Me compraría un caballo, me gustan mucho los caballos. / Yo iría a París, es mi sueño. / Yo iría a Japón.
La leímos en voz alta y también El árbol generoso.
No hay que ser tan ambicioso, no tenemos que pedirles todo a nuestros padres. Porque seremos unos malcriados. Y a los amigos menos, tengo amigas que son superfalsas.
13ª sesión 15 abril 2019 Cómo fracasé en la vida / Bertrand Santini
Si con cincuenta años, no tienes un rolex, has fracasado en la vida. (Jacques Séguéla, publicista)
¿Qué es el éxito? ¿Qué es el fracaso? ¿Cómo los medimos?
Hemos leído el álbum en voz alta y les ha encantado. Hemos hablado de cómo el texto dice lo contrario de lo que muestra la imagen. Nos hemos reído mucho, ha surgido lo de mujer objeto, la soledad, el dinero, etc. ¡Una de las mejores sesiones!
Se llevan para casa El árbol generoso, etc.
12ª sesión 1 abril 2019 Poesía: Batiburrillo de poemas
Leímos en voz alta varios poemas de Ciudad laberinto y Versos vegetales.
11ª sesión 18 marzo 2019 Historias increíbles: En la luna.
Hemos leído en voz alta algunos párrafos y hemos comentado lo cara que resulta la investigación aereospacial.
Presentamos los 20 cuentos 20 de 2019
Y les invitamos a la Gala. A ver si quieren presentar ellos alguno de los libros.
Ariol, un burrito como tú y como yo / Emmanuel Guibert y Marc Boutavant. Harperkids, 2018 (6 a 10 años)
Historias cortas que van formando un mosaico con el que vamos conociendo a cada uno de los personajes.
Una serie (ya publicados 5 en español) que los niños pueden seguir sacando de la Biblioteca. ¡Les ha encantado!
9ª sesión 18 febrero 2019 ¿Y tú qué harías si acabas solo en una isla desierta?
La isla de Abel / William Steig
Blackie Books, 2018 (8 a 12 años)
Categoría: Primeras novelas (150 páginas) ; Rescatando un clásico.
La isla de Abel es una novelita de 150 páginas, salpicada con pequeños dibujos en blanco y negro. Editada por primera vez en 1976 y descatalogada en España desde hace muchos años.
Abel es un ratón y su vida siempre ha sido cómoda y segura: una sustanciosa asignación económica de su madre, un hogar confortable y una esposa encantadora. Pero un tormentoso día de agosto una inundación lo arrastra hasta una isla deshabitada. El tiempo que pasa en la isla le da una nueva visión de la vida y del mundo. ¡No ha funcionado!
8ª Sesión: 4 Febrero 2019 ¿Y tú a qué tienes miedo?
¿Cuándo has sido valiente tú?
El libro valiente / Moni Port. Takatuka, 2018 (5-99)
Tertulia con niñas y niños sobre sus miedos y fortalezas.
Cada uno leyó en voz alta dos páginas (4 hojas) y a la vez íbamos comentando de forma improvisada. Ha resultado fenomenal, muy fluido. Hemos dejado para otra sesión una de las últimas páginas: En todas las partes del mundo hay dichos que ayudan a vencer el miedo. Hemos quedado que traerán su peluche favorito, una de las cosas que puede ayudarte a vencer el miedo.
A mí me da miedo volverme loca (12 años)
Tengo miedo a los ascensores porque de pequeña se me atascó una mano.
Yo tengo vértigo. / Cuando vamos en coche y veo un barranco.
Me daba miedo el tren de la bruja porque te arreaba con una estaca en la cabeza.
Tengo miedo a lo que no entiendo. / Tengo miedo a los cambios.
El garaje de mis abuelos porque tiene una puerta de hierro muy pesada.
Me da miedo viajar porque siempre me parece que me voy a perder.
7ª Sesión: 21 Enero 2019 Cómic ciencia ficción
No respondieron muy bien, les gustan más los cómics realistas. Catherine, Ana Frank, etc.
6ª Sesión: 7 Enero 2019 Álbumes sin palabras 1 (faltaron muchos alumnos)
5ª Sesión: 17 Diciembre Exposición Especial Navidad
Pasen y vean los mejores libros de 2019. Les damos el catálogo de la exposición. Se encuentran los libros expuestos y les pedimos que cada una elija el que más le atrae para que lo contemos.
Les entregaremos ejemplares de Hilda para leer en Navidad.
4ª sesión Lunes 3 Diciembre Relato corto. Humor absurdo
Relatos: Un tratamiento equivocado. El niño famoso. El espacio.
¿Qué es el humor absurdo? Pues es un humor disparatado, surrealista, loco, sin lógica ninguna. Los ingleses lo llaman nonsense = sin sentido)
Por ejemplo son muy famosos los limericks de Edward Lear.
Esa canción popular, Por el mar corren las liebres, por el monte las sardinas trialará, por el monte las sardinas.
3ª sesión lunes 19 Noviembre
Batalla de libros. Niñas y niños críticos literarios. Leemos estos dos cuentos en voz alta y los comentamos.
Tienen en común el tema de las normas, la obediencia, etc.
Los revisan y votan cuál les ha gustado más y explican las razones. Hoja para votar por escrito.
Detrás del muro / Isabelle Carrier y Elsa Valentín. Juventud, 2011
¡De aquí no pasa nadie! / Isabel Minhós Martins; Bernardo P. Carvalho Takatuka, 2017
El ganador ha sido Detrás del muro.
Va sobre la melancolía de un hijo que su padre está en la cárcel con el que quiere ir a la playa. Y la pena hace preciosa la historia y dice cosas sobre la pérdida de un familiar.
Me parece que tiene mucha intriga y a mí me ha gustado más que el otro ya que para mi gusto es más realista. A pesar de todo esto explica las cosas que comparten los padres y los hijos.
Iba diciendo que su padre esto, que su padre lo otro y que hace tiempo que su padre… entonces cuando he visto la arandela del muro he dicho: ya está la cárcel. Y te daba pistas para averiguar qué pasaba con el padre.
Te da intriga para que sigas leyéndolo hasta que al final te lo dice. Es una historia que te puedes imaginar el porqué de que esté en la cárcel: robo, asaltar, manifestar, etc. y eso a mí me gusta. Los dibujos son muy fascinantes.
Las caras parecen patatas y tienen gracia. La historia es un poco triste. Me gustan los dibujos. Y cómo los hacen.
Tiene intriga y me gusta. Parece que es un libro para pequeños pero ya te digo yo que este libro lo lee un pequeño y no es muy apropiado.
A mí me ha gustado más ¡De aquí no pasa nadie! porque es muy colorido y tiene moraleja y es divertido. / Porque es más divertido y más creativo.
Les entregamos libros de humor absurdo que trabajaremos en la siguiente sesión: Daniel Nesquens, Donde el camino se corta, Los conejitos suicidas, etc.
2ª sesión lunes 5 de noviembre de 2018 : los cuentos tradicionales
Cuento tradicional con receta riojana incluida: María Tizones. Los cuentos tradicionales tienen su origen en los cuentos que se contaban oralmente. ¿Has notado algunas expresiones propias del habla popular? ¿Cuáles?
¿Alguna frase que te haya hecho mucha gracia?
¿Qué es un tizón? ¿Alguna otra palabra que no sabías?
Canto (piedra); gazuza (hambre); yantar (comer);
¿Qué es una recopilación?

Ofrecemos diferentes recopilaciones y cada uno elige la que más le gusta para llevársela a casa y leer libremente hasta la siguiente sesión. ¡Leer sin precio, sin condiciones!
Lunes 15 de octubre de 2018 (18.30 horas)
Empezamos con un libro que acaba de publicarse en español: El Pato más perezoso del mundo y otros récords asombrosos. Océano Travesía, 2018
Hemos leído en voz alta algunos récords. No ha funcionado my bien, los modismos, la traducción, no nos ha convencido.
Entregamos un cuento tradicional con receta riojana incluida: María Tizones.
El lunes 15 de octubre de 2018 empezamos la 3ª edición de nuestro club de lectura en la Biblioteca Municipal Rafael Azcona de Logroño a las 18.30 horas.
Tenemos 15 inscritos: 10 niñas y 5 niños.
Sesiones realizadas curso 2017-2018 – 2ª edición –

3ª sesión del club de lectura Manzanas tempranas. La dedicamos a Sapo y Sepo de Arnold Lobel. Biblioteca Rafael Azcona. Logroño, 20-11-2017.
Lunes 21 Mayo 2018 Baraja de filosofía
Filosofía para niños. Ellen Duthie
Evaluación de la actividad y despedida.
Lunes 7 de Mayo 2018 Hilda y la cabalgata del pájaro
Estrenamos este cómic y analizaremos texto e imagen. ¿Qué diferencias ves entre este cómic y el que leímos en una sesión anterior Mi mamá está en América…?
Llevamos el resto de la serie por si quieren seguir leyendo hasta la siguiente sesión.
Lunes 23 de abril 2018– Especial día del libro: De chistes y poesías
Leo en voz alta mi poema favorito. ¡Y cuento o leo en voz alta un chiste!
Lunes 9 de abril de 2018 : Mi mamá está en América…
¿Es un cómic de aventuras? ¿Puede una biografía contarse en formato de cómic? ¿Puede un cómic ser triste y divertido a la vez? ¿Qué cómics habéis leído?
Se llevan libros de poesía y han de elegir un poema que les guste mucho para leerlo en voz alta en la siguiente sesión.
Lunes 5 y 19 de marzo de 2018
Los niños de la viruela / María Solar
Novela histórica.
¿Qué es lo primero que hay que hacer cuando queremos escribir sobre un hecho que ha ocurrido de verdad?
¿Adónde hemos de acudir?
¿Es verdad todo lo que cuenta esta novela?
Lunes 19 de febrero de 2018
Crimen y castigo. Adaptación de un clásico.
Dostoevskiï, Fiodor Mijaïlovich
¿Dónde ocurre la historia? ¿Cuándo, en qué época?
Se queda con el remordimiento, con la conciencia intranquila. Si matas a alguien no puedes más con la conciencia.
Lunes 5 de febrero de 2018
Gritos y escalofríos : cuentos clásicos de misterio y terror
Relato: La pierna de oro (Historia de fantasmas tradicional francesa )
Lectura dramatizada. 7 personajes.
Tristán encoge
Hemos hecho una lectura dramatizada con el texto (9 personajes). Hemos hablado de Edward Gorey. Gorey creaba muñecos de gran tamaño y hacía representaciones teatrales con ellos. Salía a pasear con un enorme abrigo de pieles y alguno de sus muñecos cogido de la mano.
Han preguntado por el significado de la palabra colosal. Y también hemos hablado de lo que es un prólogo. En este libro David Trueba escribe el prólogo.
Lunes 8 de enero de 2018 Ole lund Kirkegaard

Nos gustan mucho todos los libros de Kirkegaard. Cada uno leyó un título. Hicimos una lectura dramatizada con el texto del capítulo 7, páginas 59 y 60 de Otto es un rinoceronte. Conversación telefónica hilarante entre el padre de Viggo y el director del zoo.
Durante las vacaciones de Navidad cada uno leyó un libro de Kirkegaard y luego nos contó lo qué más le había gustado. Uno de los que más nos gusta a nosotras es Otto es un rinoceronte. Está protagonizado por Topper, Viggo (amigo de Topper) y Sille (novia de Topper).
La vida agridulce de Ole Lund Kirkegaard
Todo comenzó en junio de 1966 con una invitación abierta del periódico Politiken para determinar «¿Quién puede escribir la mejor historieta para niños de siete a 15 años?«. Ya era profesor en ese momento, Ole ganó la competencia con Dragón y lo siguió con El pequeño Virgil, comenzando una larga lista de publicaciones exitosas. Siguió siendo maestro hasta 1977 y con frecuencia leyó en voz alta sus propios escritos a sus alumnos, pero tal vez fue una profesión extraña para alguien que, como alumno, había crecido desilusionado con el sistema escolar
De hecho, muchos de los antagonistas en las historias de Kirkegaard son maestros de escuela o matones del patio de la escuela. La respuesta radica en la lealtad que sentía hacia sus alumnos; en muchos sentidos, él era uno de ellos, más que un miembro del mundo de los adultos. De hecho, gran parte del conflicto que ocurre en sus libros está alimentado por choques que ocurren entre el rígido mundo de los adultos y el curioso caos de la infancia. Una vez dijo de su trabajo: Mi principal motivación es describir la relación entre niño y adulto.
El héroe acosado
Tal vez en su obra más célebre, Tarzán de goma, durante un enfrentamiento entre un maestro y un alumno, encontramos un particular desprecio por aquellos que han olvidado por completo cómo es ser pequeño y estar asustado. La historia de Tarzán de goma es un ejemplo clásico de los temas, los personajes y el humor que aparece en la mayoría de sus libros: Iván es un solitario torpe y travieso, acosado constantemente por otros niños porque es disléxico (un condición que sufrió el propio Kirkegaard), no puede escupir muy lejos y no tiene ningún interés en jugar al fútbol.
Para colmo, su padre está enojado porque su hijo es torpe e insignificante y no se parece en nada a su ídolo Tarzán. Cuando Iván conoce a una bruja, ella le concede un deseo. Sin dudarlo, lo usa para vengarse de todos los que lo han perjudicado.
Ciertamente, parece que Kirkegaard se postula a sí mismo como alguien que da voz al desvalido o al perdedor. Él empodera a los débiles, los solitarios y los no queridos. Todos sus personajes existen en la periferia de la sociedad, a menudo representando los elementos anárquicos de la naturaleza en oposición a las estructuras rigurosas del imponente mundo adulto.
Al margen de lo establecido
Se moviliza contra las nociones de normalidad, convencionalismo y todos aquellos que han olvidado cómo es ser un niño y están llenos de curiosidad y asombro. A menudo les da a probar a los adultos de su propia medicina, y tiene una habilidad especial para exponer los absurdos y ridículas contradicciones del comportamiento adulto.
Sus padres Neils y Ellen, eran liberales, no fueron especialmente rígidos. Se le permitió hacer muchas cosas que otros en el vecindario tenían prohibido hacer: su jardín estaba a su disposición y él trepó libremente por los árboles, y una vez construyó un circo en miniatura. Vivían en un pequeño pueblo a 25 km de Aarhus, y sus escritos indican una cierta nostalgia por estas comunidades más pequeñas y sus habitantes. Los maestros a menudo tienen problemas, pero otros servidores públicos, como sacerdotes, bomberos y médicos, son representados como personas amables que dan libremente su tiempo. El jefe de policía en Otto es un rinoceronte es uno de esos ejemplos.
Muerte implacable
Aunque sus obras están llenas de humor juguetón, hay una innegable melancolía que impregna cada libro. En el momento de su muerte, Kirkegaard, solo tres meses antes, se había separado de su esposa, Anne Lise, con quien tuvo dos hijas pequeñas. Desde la separación y el abandono de la enseñanza, su consumo de alcohol había aumentado.
Estilo Sus libros están llenos de diálogos chispeantes, rápidos, expresivos, de humor absurdo. Lenguaje sencillo. Siempre incluye alguna frase con faltas de ortografía:
Sille te hamo (Otto es un rinoceronte. Página )
Frode y los otros pícaros
Lunes 18 de diciembre ¡Gran exposición Especial Navidad!
Al entrar les recibimos voceando pasen y vean los mejores libros de 2017. Les dimos el catálogo de la exposición (el que nos habían hecho en Santos Ochoa). Se encontraron los libros expuestos les pedimos cada una eligiera el que más le atraía para que lo contáramos. Ellos leyeron en voz alta algunos guarripios, poemas de Gloria Fuertes, etc. Les contamos Las tres pequeñas lechuzas.
Les encantó curiosear entre los 20, una de las niñas nos pidió el Diario de Ana Frank. Otra se enamoró de Las aventuras del doctor Dolittle. Se llevaron la lista para pedir a los Reyes Magos. ¡Repetir esta actividad cada año!
Lunes 4 de diciembre 18.30 horas
Receta para hacer un pastel amblongo / Edward Lear.
Cada uno inventó una receta con elementos absurdos y otros reales. Humor absurdo. Nonsense.
Luego hemos leído en voz alta La redacción, un capítulo de El pequeño Nicolás. Lectura dramatizada.
Les hemos pedido que marquen con un rotulador las palabras o expresiones del lenguaje coloquial que aparecen en el texto: mamporro, chinchar, somanta, en un periquete, No me gusta un pelo.
Lunes 20 noviembre 18.30 horas
Sapo y Sepo inseparables / Arnold Lobel
¿Qué aventura te ha gustado más? Lectura dramatizada.
A mí el de La lista. Es repetitivo y gracioso / A mí el de El jardín. Me ha dado gracia que les cantara a las semillas / Mi preferido es el de Las pastas. Me encanta eso de la fuerza de voluntad.
¿Para qué tienes tú que echar mano de tu fuerza de voluntad?
Yo para levantarme por la mañana; Yo para hacer los deberes; para dejar de ver la tele; para ordenarme mi habitación; yo para dejar de pegarle a mi hermano; para no comerme todo el pollo asado que compramos.
6 noviembre 18.30 horas . Colección Rompecabezas.
Ofrecemos varias biografías y cada uno elige libremente la que más le apetece leer. Para esta sesión nos contarán oralmente si les ha gustado o no con argumentos.
Mary Anning y los monstruos del Jurásico ; Clara Campoamor la sufragista ; Mary Shelley la madre de Frankestein
En dos o tres frases cuéntanos tu biografía y con lo que sueñas.
Juego al rugby y por ahora hemos ganado todos los partidos. Me gustaría ser policía para que paren los asesinatos y los robos. / Yo quiero ser diseñadora de moda y fotógrafa. He pedido ya dos años seguidos a los reyes magos una cámara pero nada, que no llega.
Yo diseñadora de moda y hacerle un traje a Rihanna o a Beyoncé. / Yo ahora juego al baloncesto pero quiero ser autora y escribir libros de fantasía. / Yo quiero ser pintora, pintar muchos cuadros. / Yo jugador de baloncesto profesional como mi padre.
23 octubre 2017 : Antes y después
Les mostramos las imágenes y jugamos a establecer relaciones entre unas y otras. Inventamos historias partiendo de las imágenes. Expresión oral.
Estrenamos la segunda edición de nuestro Club de lectura Manzanas tempranas en la Biblioteca Rafael Azcona. Tenemos 14 niños y niñas inscritos. Este curso estamos trabajando especialmente la lectura en voz alta, la lectura expresiva. Para ello hacemos lecturas dramatizadas, asignamos un personaje a cada niño y como ha de estar muy atento se concentra mucho. Lo disfrutan un montón.
SESIONES REALIZADAS CURSO 2016-2017 (8) – 1ª edición-
Lunes 15 de mayo 2017 (8ª sesión y última)
Batiburrillo de poemas
Lectura en voz alta. Cada uno elige uno de estos libros de poemas y los lee en casa. El que más le guste lo leerá luego en voz alta en el club de lectura.
Ciudad laberinto / Pedro Mañas. Factoría K de Libros, 2010
Trastario / Pedro Mañas. Factoría K de Libros, 2015
Tras, tras, cucutrás / Juan Clemente. Factoría K de Libros, 2010 4
Versos muy frescos / Alicia Borrás. Diputación Provincial de Málaga, 2000
Al corro de las palabras / Antonia Rodenas. Anaya, 2013.
La sesión quedó un poco deslucida por la poca asistencia. ¿el calor?
Lunes 24 de abril 2017 (7ª sesión)
Ana la de tejas verdes / L.M. Montgomery
Palabras nuevas: fisgonear, escrúpulos, estricnina.
¿Cuál es tu máxima esperanza de felicidad terrenal?
Ser millonaria; tener una familia y ser forense o psicóloga; ser actriz y crear una escuela para niños discapacitados.
Lunes 20 de marzo (6ª sesión)
El oso que no lo era
Fíjate bien al leer este libro, las ilustraciones son casi tan importantes como el texto.
Lunes 20 de febrero 2017 (5ª sesión) ¡Todo perros! ¡Guau, guau, guau! Entre todos los álbumes de perros que habían leído hicimos un concurso y el que más puntos obtuvo fue Harry, el perrito sucio.
El higo más dulce también les sorprendió mucho.
Lunes 16 de enero 2017 (4ª sesión)
Mumin en la Riviera (2ª parte)
Lectura dramatizada. Hablamos sobre el dinero, el lujo y las cosas importantes de la vida. ¿Quiénes nos quieren?
Lunes 19 de diciembre 2016 (3ª sesión)
Mumin en la Riviera (1º parte)
Palabras: excéntrica, excentricidad; Chic, glamurosa, coqueta, presumida, cool, sexi.
Lunes 21 de noviembre 2016 (2ª sesión)
Historias increíbles 1 : Gertrude Ederle
Hablamos de la heroica vida de esta nadadora.
Lunes 17 de octubre 2016 (1ª sesión)
Esta primera sesión nos sirvió para presentarnos y conocernos. Leímos en voz alta y conversamos. Una palabra que nos gustó especialmente fue: provisiones.
¿Y tus provisiones, Frederick? le preguntaron los otros ratones.
Y también las azules pervincas (flores)
Hemos estrenado este curso 2016-2017 un club de lectura en la Biblioteca Rafael Azcona. Dirigido a niñas y niños de 9 a 12 años (imagen de arriba). Lo hemos bautizado como Manzanas tempranas. El tercer lunes de cada mes de 18.30 a 19.30. 8 sesiones. Leemos de todo: cómic, álbum ilustrado, libro informativo, poesía, etc. Practicamos la lectura en voz alta y la escritura creativa.
11ª sesión Lunes 7 marzo 2022 Escritura creativa
Pan de brujas / O. Henry
¿Cómo crees que sigue la historia? Inventa un final.
10ª sesión Lunes 21 de febrero 2022 Álbum ilustrado
Denver / David McKee. Océano Travesía, 2013 (9/99)
Denver es rico, muy rico. Todos en el pueblo lo quieren por su amabilidad y su generosidad. Pero un día llega un forastero y siembra el descontento entre la gente del pueblo, diciendo que no es justo que Denver tenga más dinero que ellos.
¿Cómo se sabe que alguien es rico? ¿Cómo notas que alguien es pobre? ¿Conoces a alguien muy rico y/ o muy pobre? ¿Sabes qué es la clase media? Ahorrar. Despilfarrar. Lujo.
No ha funcionado bien, les parecía muy infantil y en los temas de desigualdad social, etc. no han entrado.
9ª sesión Lunes 7 de febrero 2022 Libro informativo
Fleur Daugey / Sébastien Mourrain
Océano Travesía, 2020 (9 a 99 años)
¿Sabéis cuáles son las momias más antiguas? Tienen ¡7.000 años! y están en Sudamérica. Cuando en el Antiguo Egipto se moría un gato, animal sagrado, toda la familia se cortaba las pestañas al ras en señal de duelo. ¿Alguien sabe si vuelven a crecer? En 1999 se encontraron las momias de tres niños, a 6.000 metros de altura, en un volcán de los Andes. Las momias, además de estar en los museos, se han utilizado para montones de cosas: en medicina, para hacer el famoso color marrón momia, carbón, abono, etc. Hay muchas muy documentadas y estudiadas, otras son un misterio porque los expertos no se ponen de acuerdo y aún quedarán otras tantas escondidas, en espera de que los arqueólogos las encuentren.
8ª sesión Lunes 24 de enero 2022 Novela corta
El primer caso / Ulf Nilsson (Suecia, 1948)
Harperkids, 2018; 95 páginas (6-10 años)
Ulf Nilsson es uno de los escritores de libros infantiles más importantes de Suecia. Esta novelita (95 páginas divididas en 12 capítulos) es la primera que se ha traducido al español de las cuatro ya publicadas en Suecia.
Protagonizada por el inspector Gordon, un detective experimentado pero ya un poco mayor. Él preferiría que no se cometiese ningún delito, así tendría más tiempo para sus ocupaciones favoritas: tomar el té y comer magdalenas al calor de la chimenea. Sus mayores aspiraciones son que ocurra lo menos posible, porque como él dice: en el mejor de los mundos nada sucede. No hay ladrones ni prisiones. Pero se produce un robo y Gordon necesita un ayudante y aparece entonces una ratoncita, Mimi, joven e inexperta pero lista y llena de entusiasmo. El relato es inocente pero no estúpido, recuerda por momentos a Sapo y Sepo, tiene su trasfondo filosófico: Si uno no tiene nombre, no es nadie. Si uno no tiene nombre, entonces es como si no existiera. (Página 25)
Les ha parecido muy infantil, a pesar de ello ha dado para hablar sobre lo que es y no es robar.
Les entregamos ¿Quién teme a las momias?
7ª sesión Lunes 10 de enero 2022 Libro informativo
La vida amorosa de los animales / Katharina von der Gathen / Anke Kuhl. Takatuka, 2018 (8 a 99 años)
La alemana Katharina von der Gathen es educadora sexual y hace talleres con niños de primaria. Es también la autora de Cuéntamelo todo, un libro informativo sobre educación sexual para niñes.
Les pedimos que eligieran su animal favorito y lo han leído en voz alta en la sesión. Les ha interesado mucho. La conversación ha fluido con total naturalidad. Lo que más les ha interesado es cuántas veces lo hacen y y cuánto dura. Frecuencia y duración página 84.
Les ha llamado también mucho la atención el capítulo de Cuando el amor duele; han leído en voz alta Mantis religiosas (página 78). También Lucha de rivales (página 30-33). Los capítulos dedicados a Madres y padres, Parto, etc. les han interesado menos, lo que más lo sanguinario y el acto sexual.
El texto es muy fresco y las ilustraciones contienen mucho humor. El hecho de que tenga un índice temático al principio y un índice alfabético al final facilita la consulta y le aporta mucho valor a esta obra casi enciclopédica. Magnífica sesión con niñas y niños de 11 años.
Hemos entregado la novelita El primer caso.
6ª sesión Lunes 20 de diciembre 2021 20 cuentos para regalar en Navidad
Hemos llevado cómics de línea clara, cómic americano y mangas. Les hemos pedido que hicieran tres montones para que vayan distinguiendo las tres escuelas. Les ha resultado fácil. Luego les hemos presentado nuestra lista de Libros para pedir a los Reyes Magos de Oriente o a Papá Noel. Han estado muy participativos y han leído en voz alta las contracubiertas de algunos. Les hemos leído el álbum El bosque de los hermanos y les ha interesado, han hecho muchos comentarios. Se han llevado algunos.
Para Navidad les hemos entregado La vida amorosa de los animales para que tengan tiempo de ir leyendo un poco cada día, sin saturarse. Les hemos pedido que elijan su animal favorito y leerán en voz alta cada uno esa página.
5ª sesión Lunes 13 de diciembre 2021 Especial Exposición Hergé
Tintín en el Tibet / Hergé. Juventud.
Les hemos explicado qué es eso de la línea clara (Cartelería exposición Tintín). Gags humorísticos continuos. Ritmo frenético, en cada página pasan un montón de cosas. Todos los cómics tienen la misma extensión: 62 páginas. Sherpa. Porteadores.
Les ha gustado mucho, algunos ya lo habían leído y lo han releído con mucho gusto. Se llevan otros cómics de la serie de Tintín.
4ª sesión Lunes 22 de noviembre 2021 El explorador del Amazonas
Katherine Rundell
Salamandra, 2020 (256 páginas) (10 a 14 años)
Novela infantil. Aventuras. Amistad. Brasil.
El explorador del Amazonas es una emocionante historia de aventuras cuyos protagonistas son cuatro niños. Viajan juntos en un avión que se estrella en el Amazonas y los deja tirados en una jungla llena de criaturas peligrosas y lejos de cualquier lugar civilizado. Así que, a pesar de que no se conocen, de sus diferencias, de sus opiniones opuestas, tienen que luchar contra las adversidades e intentar sobrevivir.
¿Qué es lo que más os ha gustado de la novela?
Cuando se hacen la raja y hay un fuego al lado y queman la navaja. Me daba miedo por si prendían fuego al bosque. / A mí cuando encuentran al explorador, al del avión. / Para mi lo más emocionante es cuando descubren lo que hay detrás de las enredaderas (el avión). / Mi preferido es el capítulo del perezoso (página 76-77), es tan mono. /
¿El final qué os ha parecido? ¿Hubieras inventado otro final?
A mí me ha gustado cuando ya se van y regresan a Manaos y Fred le lanza una caca a Lila / El final me ha gustado mucho / A mí no, la parte de 10 años después me parece un pegote.
En general les ha gustado aunque algunos no la habían acabado.
3ª sesión Lunes 8 de noviembre 2021
Un álbum de referencia al hablar de coeducación, autoestima, feminismo, machismo. ¿Sabéis qué significa que una relación es tóxica?
Les cuesta abrirse y ser sinceros. Hemos hablado de que a veces las amistades también pueden ser tóxicas, no solo las parejas. A veces un amigo te dice o haces esto o no te invito a mi cumple.
2ª sesión Lunes 18 de octubre 2021
¡En familia! Alexandra Maxeiner Ilus. de Anke Kuhl
Takatuka, 2012 (6-99)
Categoría: Libro informativo
Premio de Literatura Juvenil Alemana 2011 “No ficción”
Divertido libro informativo para entender los distintos tipos de familia, no solo en su composición sino en otros detalles como costumbres, comportamientos, aficiones, etc.
¿Sabíais que hay familias patchwork y familias arcoiris?
Todos leyeron en voz alta, una página cada uno e íbamos comentando. Surgió el tema de los malos tratos cuando llegamos a la página en la que cuenta que hay niños que están en familias de acogida. Resultó un debate bien interesante. Trajeron rellenadas las páginas finales que les habíamos pedido en las que explicaban su propia familia.
Les entregamos Arturo y Clementina.
1ª sesión Lunes 4 de octubre 2021 Pregúntame
Damm, Antje. Anaya, 2005
Categoría: Libro informativo. Fotos.
¿Quién es tu mejor amigo? / ¿Te acuerdas de algún sueño?
¿Has visto alguna vez animales en las nubes del cielo? ¿Qué harías si fueras rey o reina?
Cada pregunta va acompañada de una ilustración que da pistas y facilita el diálogo. El libro va pasando de mano en mano y cada niño hace una pregunta y el que tiene al lado contesta. Para conocernos el primer día, quitar la vergüenza y valorar los niveles de lectura. Nos encanta para practicar la expresión oral, la espontaneidad, quitar el miedo a hablar en público, etc.
Hemos estrenado la 4ª edición de este club de lectura para niñas y niños de 9 a 12 años en la Biblioteca Municipal Rafael Azcona. Fechas previstas para el curso 2021-2022
Sesiones realizadas Curso 2020-2021 (5ª edición)
Valoración del club
Este curso ha sido muy complicado por el tema del coronavirus. Las medidas de prevención, mantenernos alejados unos de otros metro y medio, complicaban las sesiones. No se oían unos a otros y era más difícil mantener su atención. A menudo surgían conversaciones paralelas. El aforo ha ido variando según las circunstancias (empezamos con 5 niñas y niños y acabamos con 10) y eso ha impedido establecer un grupo compacto. Y sin embargo, y a pesar de las dificultades, notamos que la lectura tiene un gran impacto en los lectores menos comprometidos. La fuerza del grupo los compromete, los retiene, los motiva.
Intentamos darles un vocabulario literario, que aprendan a expresar sus opiniones con argumentos y con un vocabulario lo más concreto posible. Palabras como metáfora, narración, estereotipo, fantasía, humor negro, humor surrealista, etc.
Dándoles herramientas evitamos que nuestros lectores nos ofrezcan un pensamiento muy vago o un pensamiento repetido en forma de receta. Somos muy conscientes de que es un camino largo pero no tenemos ninguna prisa.
13ª sesión 17 mayo de 2021 Pongo texto a un libro sin palabras. Refranes en palo Nos leen las historias que han escrito partiendo de un libro sin palabras y luego jugamos con los refranes en palo.

Refranes en palo. Repartimos los palos y se trata de encajar cada principio de refrán con su continuación.
12ª sesión 3 mayo de 2021 Montones de cómics
Nos cuentan qué cómics les gustan más de los que se han ido pasando. Mister O es uno de los que más éxito tiene. Imbatible también se lo quieren llevar todos. Ana de las tejas verdes. también va de mano en mano. Y Cuéntame un montón de historias de Lewis Trondheim también se lo rifan. Les pedimos que nos cuenten si son de humor absurdo, fantasía, etc. Les cuesta adquirir vocabulario para explicar sus lecturas pero poco a poco van entrando.
Se llevan un álbum sin palabras y han de escribir una historia (no más de medio folio) inspirada en el ábum.
11ª sesión 26 abril de 2021 El juego de La cesta de nueces
Entregamos a cada niño un texto corto extraído de un cuento tradicional o un texto literario, solo el que lee sabe de qué cuento se trata. Repartimos 5 nueces a cada niña/o. Cada uno lee uno en voz alta su texto y los demás escuchan hasta que termina. Suena una campanita que indica que ya pueden levantar la mano si creen saber de qué cuento se trata. El que lo adivina gana una nuez. El que se equivoca o habla antes de tiempo la pierde. El que más nueces tenga al final es el ganador. Les ha encantado el juego. Se intercambian los cómics de la sesión anterior.
10ª sesión 12 abril de 2021 Humor negro para niños ingenuos
Escribieron relatos estupendos basados en las imágenes que les habíamos dado de Los Misterios del señor Burdick. Presumieron de que estos libros no daban ningún miedo.
Se llevan cómics.
9ª sesión Lunes 15 marzo de 2021 La lechera fabula
Hablamos de estos cuentos breves en los que los animales hablan y piensan como si fueran seres humanos. Y de que toda fábula tiene una enseñanza moral: moraleja. Leemos en voz alta la fábula de La lechera, la versión de Jerry Pinkney.
¿Qué significa Construir castillos en el aire?
Esta expresión significa hacerse ilusiones o abrigar esperanzas de algo sin tener fundamento para ello.
GRAN DEBATE: ¿Construir castillos en el aire o tener los pies en la tierra? Tratamos de que las discusiones sean significativas, enriquecedoras. Resultó muy bien el debate, aquí resumen: castillosenelaire
Se llevan libros de Gorey. Y les entregamos un dibujo de los incluidos en Los Misterios del señor Burdick. Escribe una historia inspirada en la imagen. No más de medio folio.
8ª sesión 1 Marzo de 2021 Recetas locas y Poesía
Ellos nos han presentado sus propias recetas absurdas al modo del Fabuleario de Edward Lear. Hemos leído también otras recetas de niños de anteriores talleres especialmente graciosas como: recetafiletealanaranja. Y la receta de los Pastelilloscocuelos también de Lear. Han leído en voz alta su poema favorito de Batacazos de Shel Silverstein. Y El niño queso de Raúl Vacas (Niños raros). Y Cuentos en verso para niños perversos. El de Caperucita roja y el lobo y Los tres cerditos. Disfrutan mucho con la lectura en voz alta.
Se han llevado dos libros de fábulas. Han de elegir sus dos favoritas que nos leerán en voz alta en la siguiente sesión.
¡¡Cerrada la biblioteca del 22 de enero al 22 de febrero de 2021!!
Sesiones suspendidas por la pandemia (3)
25 Enero, 1 Febrero y 22 Febrero
7ª sesión Lunes 11 Enero 2020 Un pastel amblongo, amblonguillos.
Hemos leído en voz alta, cada uno un párrafo dos recetas de cocina del Fabuleario de Edward Lear.
Para hacer un pastel amblongo y Para hacer chuletas migajizas.
Les han gustado mucho y van a inventar su propia receta con elementos absurdos y otros reales. Humor absurdo. Nonsense.
Les entregamos libros de poesía: Batacazos y Donde el camino se corta de Shel Silverstein. Poemas y dibujos.
6ª sesión Lunes 21 Diciembre 2020 Lista de Navidad
Libros para pedir a los Reyes Magos de Oriente o a Papá Noel
Les entregamos recopilaciones de Cuentos de miedo.
5ª sesión Lunes 14 Diciembre 2020 Ramsay el rebelde y los rabanitos rugientes
Relato incluido en Tres historias extravagantes / Margaret Atwood. Duomo Ediciones, 2020
Juegos de palabras y aventuras imposibles plagan estos tres ingeniosos cuentos de Margaret Atwood, ilustrados por Dušan Petricic.
Jugamos con la aliteración. La aliteración es un recurso literario que tiene como característica la repetición sucesiva de un determinado sonido con el objetivo de producir cierto efecto. Por ejemplo: Mi mamá me mima (aliteración popular) ;La dama no ama al amo.
Se puede utilizar en versos, trabalenguas o en poesías. Pero también en cuentos como hace Margaret Atwood. Ella repite una consonante (la R) en todas las palabras de una misma oración: Ramsay el rebelde residía en una residencia rectangular reformada, con un reducido recibidor y remates en relieve. En un rincón del ruidoso terreno corría una rampa. (Pág. 53)
El objetivo es que se te trabe la lengua y te rías o se rían las personas que te escuchan leer en voz alta. ¿Te atreves a inventar tú un cuento cortito o con tus amigos? Les leemos uno escrito por nosotras titulado: Tatiana y la tarta de tiramisú.
Les ha gustado mucho el ejercicio de escritura creativa, el cuento no tanto, es un poco complicado de vocabulario.
Hemos hecho una lectura dramatizada de La pierna de oro. Historia de fantasmas tradicional francesa. Les ha encantado.
4ª sesión Lunes 23 Noviembre 2020 Novela histórica
Los niños de la viruela / María Solar
¿Qué es lo primero que hay que hacer cuando queremos escribir sobre un hecho que ha ocurrido de verdad? ¿Adónde hemos de acudir? ¿Es verdad todo lo que cuenta esta novela?
¿Te ha recordado a algo que esté pasando actualmente? Sabías que el nuevo hospital de Madrid se llama Isabel Zendal?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la considera la primera enfermera de la historia que participó en una misión internacional.
Vocabulario: hospicio, hijo ilegítimo.
Les ha gustado mucho. Emocionante, un poco fuerte por las peleas y cuando le clava un tenedor.
Les entregamos Ramsay el rebelde y los rabanitos rugientes.
3ª sesión Lunes 2 Noviembre 2020 Novela juvenil
Ana la de tejas verdes / L.M. Montgomery
Palabras nuevas: fisgonear, apremiante.
A algunos no les ha gustado porque tiene pocos dibujos, porque tiene muchas palabras difíciles. Otros les ha gustado tanto que han sacado de la Biblioteca el libro de Ana. Nosotras les damos un cuadernillo con los dos primeros capítulos. Sin embargo, la conversación dio mucho juego.
Cuando no me gusta el nombre de un lugar o de una persona siempre me imagino uno nuevo y siempre me refiero a ellos así. (Página 25 de Ana)
Vosotros ¿habéis inventado algún nombre para un lugar especial?
Sí, en el parque de Lobete hay tres árboles que las ramas se han juntado y parecen un solo árbol y te subes por dentro y está genial. Le llamamos la V de muerte. / Yo al comedor del cole, como no me gusta la comida, le llamo el infierno. / A veces vamos a jugar a un sitio de fábricas abandonadas y le llamamos el gueto.
2ª sesión Lunes 19 Octubre 2020 Libro informativo. Biografías.
Everest. La montaña más alta del mundo. Con una altitud de 8.848 metros, casi nueve kilómetros de altura. Monte Everest. Cordillera del Himalaya. Asia. (Entre China y Nepal). Edmund Hillary (Nueva Zelanda, 1919. Kiwi) y Tenzing Norgay (Nepal, 1914. Yak). Vocabulario: expedición, ascensión, escalada, crampón, piolet (pico), acopio, hendidura en el hielo, etc.
El 29 de mayo de 1953 alcanzaron la cumbre del Everest. Otros lo habían intentado antes pero la expedición británica fue la primera en lograrlo.
¿Qué os ha llamado más la atención de esa aventura?
A mí lo del Yeti (Página 31). Me ha dado mucha curiosidad; A mí el mapa (Pg. 34); Pues a mí me ha gustado cuando dice que los valientes saben renunciar (pg. 37) porque a veces por hacerte el chulito sigues y te la pegas.
Cada uno lee en voz alta la página que menciona o el apartado que más le ha interesado. Hablamos también de que para llevar a cabo una aventura de este calado hay que tener dinero, les sorprende mucho la idea del patrocinador. Ha funcionado muy bien este texto.
1ª sesión Lunes 2 Octubre 2020 Homenaje a Rodari
Hemos leído en voz alta (cada uno un párrafo) el cuento de Gianni Rodari El edifico que había que romper, incluido en Cuentos por teléfono. Y también Niños y muñecas de El libro de los errores. Tras la lectura del poema Niños y muñecas les pedimos que comenten los dos últimos versos: Hay muñecas que tienen de todo / y niñas que no tienen de nada.
¿En qué se nota que alguien es rico o pobre?
Un rico vive en una mansión y un pobre vive en la calle / Un rico tiene un coche deportivo / Los ricos van a colegios pijos y pagan un pastizal / Y encima tienen que llevar pantalones cortos en invieno / Y tienes que llevar ropa superajustada / Mi compañero de clase no tiene ordenador en casa y eso me ha extrañado / Mi prima tiene un cochecito para la barby más grande que la muñeca ¡Me pone malo!
Entregamos ejemplares de Historias increíbles.
Desde la Biblioteca Rafael Azcona están trabajando para que el club de lectura para niñas y niños de 9 a 12 años se desarrolle con todas las medidas de higiene y seguridad posibles. Debido a la pandemia solo asisten 5 niños por monitora. Hay lista de espera. Para cualquier duda llama al 941 24 58 11 o manda un correo a bibliotecarafaelazcona@logro-o.org
En todas las sesiones cada una de las niñas o niños leen en voz alta y nos fijamos mucho en la vocalización, tono y expresividad. Una de las actividades que más nos gusta es la lectura dramatizada.
Sesiones realizadas Curso 2019-2020 (4ª edición)
Realizamos 10 sesiones y suspendimos 5 por el Coronavirus (16 marzo, 6 abril, 20 abril, 4 mayo y 18 mayo)
1ª sesión Lunes 21 Octubre 2019 Presentación de la programación
Han leído en voz alta este texto y hemos hablado sobre lo que comen los osos, etc.
El oso: Un gigante no muy tranquilo / Pierre Pfeffer. Altea, 2006
Y todos se llevan un ejemplar de Björn. Historias de osos.
2ª sesión Lunes 4 Noviembre Club de lectura con Björn. Historias de osos.
Hablamos de lo que es el relato corto. ¿Te han gustado las historias de Björn?
Les han parecido historias para pequeñajos.
Todos se llevan Bigu.
Bigu / Alexis Deacon. Kókinos, 2009
Descripción conmovedora de la soledad y el aislamiento que sufre una criatura extraterrestre perdida en un mundo hostil.
Se llevan ejemplares de Voces en el parque. Y de propina más libros de Anthony Browne.
4ª sesión Lunes 2 Diciembre Voces en el parque
Surrealismo. Grandes clásicos de la LIJ
Anthony Browne
En este álbum un mismo acontecimiento es explicado sucesivamente por sus cuatro protagonistas: Madre de Carlos, Carlos, Mancha y el padre de Mancha.
Les ha gustado mucho, les hemos hablado del Surrealismo (sueños, etc.) y no paraban de levantar la mano para explicar cosas extrañas, pequeños detalles que veían en las páginas.
Se llevan libros de relatos cortos, de humor absurdo.
5ª sesión Lunes 16 Diciembre ¡Especial Navidad!
Presentamos nuestra lista de 20 para regalar en Navidad. Recomendaciones para pedir a los Reyes magos o Papá Noel. Se llevan Historias increíbles 2.
6ª sesion lunes 13 Enero Libro informativo. Biografías.
Negociamos leer todos la historia de Dian Fossey.
Gorilas, los reyes de la montaña.
Leen un poco en voz alta y debatimos.
Comentamos sobre cómo viven los animales en los zoos y que es preferible optar por los espacios protegidos por ejemplo Cabárceno.
Les entregamos ejemplares de la adaptación de Crimen y castigo. (Ejemplares BRA)
7ª sesión Lunes 27 Enero 2020 Adaptación de un clásico
Crimen y castigo. Dostoevskiï, Fiodor Mijaïlovich.
Ilustraciones de Sonia Bougaeva. Anagrama, 2013
¿Dónde ocurre la historia? ¿Cuándo, en qué época?
Lectura en voz alta con personajes y debate posterior.
¿Crees que todo el mundo puede matar?
La habían leído y les había gustado mucho porque es emocionante, tenso y de misterio. Ilustraciones muy expresivas.
Entregamos ejemplares de El pulpo está crudo.
8ª sesión Lunes 3 de febrero de 2020 Relato corto. Humor.
El pulpo está crudo
El narrador, El piedrazo, Un cuento de amor y amistad (caca), Aquella peligrosa ocasión, El muchacho, el pirata y la vaca, Parichempre, La perra y la señorita, El chico que comía flores, El señor escondido, Correspondencia, Ese coro, Nunca me voy a olvidar de aquella vez.
Leeremos en voz alta. Lectura dramatizada por parejas.
Les encantó hacer Parichempre. Vinieron la mitad de los niños por despiste con la fecha. Les llevamos cómics de Kid Paddle. Fantasmas / Telgemeier; Anita y Pepe / Lucie Lomová.
9ª sesión Lunes 17 Febrero 2020 ¡Rescatando un clásico!
Leemos en voz alta el capítulo titulado:
En el cual Christopher Robin dirige una Expodición al Polo Norte. (Pg. 123-140)
Es un poco difícil para ellos. Sin ensayar no funciona. Dos niños se llevan el libro, a ver qué dicen.
Juegos de palabras. ¿Qué es una Expedición? Una fila larga con todo el mundo. ¿Qué es una emboscada? Cuando alguien se te cae encima de repente. Rododendro (arbusto con flor espectacular)
Se intercambian cómics de Kid Paddle. Les damos El oso que no lo era.
10ª sesión Lunes 2 Marzo El oso que no lo era
Análisis minucioso de la ilustración en blanco y negro. Papel de la mujer en esta historia. Hibernar/ Invernar
Les entregamos ejemplares de Yakari. Sigue rodando Kid Paddle, les encanta. Establecer comparación.
Yakari es un pequeño indio sioux que pronto descubrirá que no es un niño normal, ya que ¡puede hablar con los animales! Creado por Job y Derib, está repleto de aventuras y diversión; y además desprende un gran respeto por el medio ambiente.
¿Cómo es Yakari? Cada uno va diciendo adjetivos con los que iremos viendo las claves para la construcción de este personaje.
¿Hay algún otro personaje que te cae especialmente bien?
SESIONES REALIZADAS CURSO 2018-2019
dipticomanzanastempranas2018-2019
Acertijero antológico español
Valoración del club. Despedida.
14ª sesión 6 mayo 2019 Selma / Jutta Bawer
¿Qué es la felicidad? ¿Qué es para ti ser feliz?
¿Qué harías si te tocara la lotería?
Me compraría un acuario para mi pez que ahora lo tengo en una pecera pequeña. / Me compraría un caballo, me gustan mucho los caballos. / Yo iría a París, es mi sueño. / Yo iría a Japón.
La leímos en voz alta y también El árbol generoso.
No hay que ser tan ambicioso, no tenemos que pedirles todo a nuestros padres. Porque seremos unos malcriados. Y a los amigos menos, tengo amigas que son superfalsas.
13ª sesión 15 abril 2019 Cómo fracasé en la vida / Bertrand Santini
Si con cincuenta años, no tienes un rolex, has fracasado en la vida. (Jacques Séguéla, publicista)
¿Qué es el éxito? ¿Qué es el fracaso? ¿Cómo los medimos?
Hemos leído el álbum en voz alta y les ha encantado. Hemos hablado de cómo el texto dice lo contrario de lo que muestra la imagen. Nos hemos reído mucho, ha surgido lo de mujer objeto, la soledad, el dinero, etc. ¡Una de las mejores sesiones!
Se llevan para casa El árbol generoso, etc.
12ª sesión 1 abril 2019 Poesía: Batiburrillo de poemas
Leímos en voz alta varios poemas de Ciudad laberinto y Versos vegetales.
11ª sesión 18 marzo 2019 Historias increíbles: En la luna.
Hemos leído en voz alta algunos párrafos y hemos comentado lo cara que resulta la investigación aereospacial.
Presentamos los 20 cuentos 20 de 2019
Y les invitamos a la Gala. A ver si quieren presentar ellos alguno de los libros.
Ariol, un burrito como tú y como yo / Emmanuel Guibert y Marc Boutavant. Harperkids, 2018 (6 a 10 años)
Historias cortas que van formando un mosaico con el que vamos conociendo a cada uno de los personajes.
Una serie (ya publicados 5 en español) que los niños pueden seguir sacando de la Biblioteca. ¡Les ha encantado!
9ª sesión 18 febrero 2019 ¿Y tú qué harías si acabas solo en una isla desierta?
La isla de Abel / William Steig
Blackie Books, 2018 (8 a 12 años)
Categoría: Primeras novelas (150 páginas) ; Rescatando un clásico.
La isla de Abel es una novelita de 150 páginas, salpicada con pequeños dibujos en blanco y negro. Editada por primera vez en 1976 y descatalogada en España desde hace muchos años.
Abel es un ratón y su vida siempre ha sido cómoda y segura: una sustanciosa asignación económica de su madre, un hogar confortable y una esposa encantadora. Pero un tormentoso día de agosto una inundación lo arrastra hasta una isla deshabitada. El tiempo que pasa en la isla le da una nueva visión de la vida y del mundo. ¡No ha funcionado!
8ª Sesión: 4 Febrero 2019 ¿Y tú a qué tienes miedo?
¿Cuándo has sido valiente tú?
El libro valiente / Moni Port. Takatuka, 2018 (5-99)
Tertulia con niñas y niños sobre sus miedos y fortalezas.
Cada uno leyó en voz alta dos páginas (4 hojas) y a la vez íbamos comentando de forma improvisada. Ha resultado fenomenal, muy fluido. Hemos dejado para otra sesión una de las últimas páginas: En todas las partes del mundo hay dichos que ayudan a vencer el miedo. Hemos quedado que traerán su peluche favorito, una de las cosas que puede ayudarte a vencer el miedo.
A mí me da miedo volverme loca (12 años)
Tengo miedo a los ascensores porque de pequeña se me atascó una mano.
Yo tengo vértigo. / Cuando vamos en coche y veo un barranco.
Me daba miedo el tren de la bruja porque te arreaba con una estaca en la cabeza.
Tengo miedo a lo que no entiendo. / Tengo miedo a los cambios.
El garaje de mis abuelos porque tiene una puerta de hierro muy pesada.
Me da miedo viajar porque siempre me parece que me voy a perder.
7ª Sesión: 21 Enero 2019 Cómic ciencia ficción
No respondieron muy bien, les gustan más los cómics realistas. Catherine, Ana Frank, etc.
6ª Sesión: 7 Enero 2019 Álbumes sin palabras 1 (faltaron muchos alumnos)
5ª Sesión: 17 Diciembre Exposición Especial Navidad
Pasen y vean los mejores libros de 2019. Les damos el catálogo de la exposición. Se encuentran los libros expuestos y les pedimos que cada una elija el que más le atrae para que lo contemos.
Les entregaremos ejemplares de Hilda para leer en Navidad.
4ª sesión Lunes 3 Diciembre Relato corto. Humor absurdo
Relatos: Un tratamiento equivocado. El niño famoso. El espacio.
¿Qué es el humor absurdo? Pues es un humor disparatado, surrealista, loco, sin lógica ninguna. Los ingleses lo llaman nonsense = sin sentido)
Por ejemplo son muy famosos los limericks de Edward Lear.
Esa canción popular, Por el mar corren las liebres, por el monte las sardinas trialará, por el monte las sardinas.
3ª sesión lunes 19 Noviembre
Batalla de libros. Niñas y niños críticos literarios. Leemos estos dos cuentos en voz alta y los comentamos.
Tienen en común el tema de las normas, la obediencia, etc.
Los revisan y votan cuál les ha gustado más y explican las razones. Hoja para votar por escrito.
Detrás del muro / Isabelle Carrier y Elsa Valentín. Juventud, 2011
¡De aquí no pasa nadie! / Isabel Minhós Martins; Bernardo P. Carvalho Takatuka, 2017
El ganador ha sido Detrás del muro.
Va sobre la melancolía de un hijo que su padre está en la cárcel con el que quiere ir a la playa. Y la pena hace preciosa la historia y dice cosas sobre la pérdida de un familiar.
Me parece que tiene mucha intriga y a mí me ha gustado más que el otro ya que para mi gusto es más realista. A pesar de todo esto explica las cosas que comparten los padres y los hijos.
Iba diciendo que su padre esto, que su padre lo otro y que hace tiempo que su padre… entonces cuando he visto la arandela del muro he dicho: ya está la cárcel. Y te daba pistas para averiguar qué pasaba con el padre.
Te da intriga para que sigas leyéndolo hasta que al final te lo dice. Es una historia que te puedes imaginar el porqué de que esté en la cárcel: robo, asaltar, manifestar, etc. y eso a mí me gusta. Los dibujos son muy fascinantes.
Las caras parecen patatas y tienen gracia. La historia es un poco triste. Me gustan los dibujos. Y cómo los hacen.
Tiene intriga y me gusta. Parece que es un libro para pequeños pero ya te digo yo que este libro lo lee un pequeño y no es muy apropiado.
A mí me ha gustado más ¡De aquí no pasa nadie! porque es muy colorido y tiene moraleja y es divertido. / Porque es más divertido y más creativo.
Les entregamos libros de humor absurdo que trabajaremos en la siguiente sesión: Daniel Nesquens, Donde el camino se corta, Los conejitos suicidas, etc.
2ª sesión lunes 5 de noviembre de 2018 : los cuentos tradicionales
Cuento tradicional con receta riojana incluida: María Tizones. Los cuentos tradicionales tienen su origen en los cuentos que se contaban oralmente. ¿Has notado algunas expresiones propias del habla popular? ¿Cuáles?
¿Alguna frase que te haya hecho mucha gracia?
¿Qué es un tizón? ¿Alguna otra palabra que no sabías?
Canto (piedra); gazuza (hambre); yantar (comer);
¿Qué es una recopilación?

Ofrecemos diferentes recopilaciones y cada uno elige la que más le gusta para llevársela a casa y leer libremente hasta la siguiente sesión. ¡Leer sin precio, sin condiciones!
Lunes 15 de octubre de 2018 (18.30 horas)
Empezamos con un libro que acaba de publicarse en español: El Pato más perezoso del mundo y otros récords asombrosos. Océano Travesía, 2018
Hemos leído en voz alta algunos récords. No ha funcionado my bien, los modismos, la traducción, no nos ha convencido.
Entregamos un cuento tradicional con receta riojana incluida: María Tizones.
El lunes 15 de octubre de 2018 empezamos la 3ª edición de nuestro club de lectura en la Biblioteca Municipal Rafael Azcona de Logroño a las 18.30 horas.
Tenemos 15 inscritos: 10 niñas y 5 niños.
Sesiones realizadas curso 2017-2018 – 2ª edición –

3ª sesión del club de lectura Manzanas tempranas. La dedicamos a Sapo y Sepo de Arnold Lobel. Biblioteca Rafael Azcona. Logroño, 20-11-2017.
Lunes 21 Mayo 2018 Baraja de filosofía
Filosofía para niños. Ellen Duthie
Evaluación de la actividad y despedida.
Lunes 7 de Mayo 2018 Hilda y la cabalgata del pájaro
Estrenamos este cómic y analizaremos texto e imagen. ¿Qué diferencias ves entre este cómic y el que leímos en una sesión anterior Mi mamá está en América…?
Llevamos el resto de la serie por si quieren seguir leyendo hasta la siguiente sesión.
Lunes 23 de abril 2018– Especial día del libro: De chistes y poesías
Leo en voz alta mi poema favorito. ¡Y cuento o leo en voz alta un chiste!
Lunes 9 de abril de 2018 : Mi mamá está en América…
¿Es un cómic de aventuras? ¿Puede una biografía contarse en formato de cómic? ¿Puede un cómic ser triste y divertido a la vez? ¿Qué cómics habéis leído?
Se llevan libros de poesía y han de elegir un poema que les guste mucho para leerlo en voz alta en la siguiente sesión.
Lunes 5 y 19 de marzo de 2018
Los niños de la viruela / María Solar
Novela histórica.
¿Qué es lo primero que hay que hacer cuando queremos escribir sobre un hecho que ha ocurrido de verdad?
¿Adónde hemos de acudir?
¿Es verdad todo lo que cuenta esta novela?
Lunes 19 de febrero de 2018
Crimen y castigo. Adaptación de un clásico.
Dostoevskiï, Fiodor Mijaïlovich
¿Dónde ocurre la historia? ¿Cuándo, en qué época?
Se queda con el remordimiento, con la conciencia intranquila. Si matas a alguien no puedes más con la conciencia.
Lunes 5 de febrero de 2018
Gritos y escalofríos : cuentos clásicos de misterio y terror
Relato: La pierna de oro (Historia de fantasmas tradicional francesa )
Lectura dramatizada. 7 personajes.
Tristán encoge
Hemos hecho una lectura dramatizada con el texto (9 personajes). Hemos hablado de Edward Gorey. Gorey creaba muñecos de gran tamaño y hacía representaciones teatrales con ellos. Salía a pasear con un enorme abrigo de pieles y alguno de sus muñecos cogido de la mano.
Han preguntado por el significado de la palabra colosal. Y también hemos hablado de lo que es un prólogo. En este libro David Trueba escribe el prólogo.
Lunes 8 de enero de 2018 Ole lund Kirkegaard

Nos gustan mucho todos los libros de Kirkegaard. Cada uno leyó un título. Hicimos una lectura dramatizada con el texto del capítulo 7, páginas 59 y 60 de Otto es un rinoceronte. Conversación telefónica hilarante entre el padre de Viggo y el director del zoo.
Durante las vacaciones de Navidad cada uno leyó un libro de Kirkegaard y luego nos contó lo qué más le había gustado. Uno de los que más nos gusta a nosotras es Otto es un rinoceronte. Está protagonizado por Topper, Viggo (amigo de Topper) y Sille (novia de Topper).
La vida agridulce de Ole Lund Kirkegaard
Todo comenzó en junio de 1966 con una invitación abierta del periódico Politiken para determinar «¿Quién puede escribir la mejor historieta para niños de siete a 15 años?«. Ya era profesor en ese momento, Ole ganó la competencia con Dragón y lo siguió con El pequeño Virgil, comenzando una larga lista de publicaciones exitosas. Siguió siendo maestro hasta 1977 y con frecuencia leyó en voz alta sus propios escritos a sus alumnos, pero tal vez fue una profesión extraña para alguien que, como alumno, había crecido desilusionado con el sistema escolar
De hecho, muchos de los antagonistas en las historias de Kirkegaard son maestros de escuela o matones del patio de la escuela. La respuesta radica en la lealtad que sentía hacia sus alumnos; en muchos sentidos, él era uno de ellos, más que un miembro del mundo de los adultos. De hecho, gran parte del conflicto que ocurre en sus libros está alimentado por choques que ocurren entre el rígido mundo de los adultos y el curioso caos de la infancia. Una vez dijo de su trabajo: Mi principal motivación es describir la relación entre niño y adulto.
El héroe acosado
Tal vez en su obra más célebre, Tarzán de goma, durante un enfrentamiento entre un maestro y un alumno, encontramos un particular desprecio por aquellos que han olvidado por completo cómo es ser pequeño y estar asustado. La historia de Tarzán de goma es un ejemplo clásico de los temas, los personajes y el humor que aparece en la mayoría de sus libros: Iván es un solitario torpe y travieso, acosado constantemente por otros niños porque es disléxico (un condición que sufrió el propio Kirkegaard), no puede escupir muy lejos y no tiene ningún interés en jugar al fútbol.
Para colmo, su padre está enojado porque su hijo es torpe e insignificante y no se parece en nada a su ídolo Tarzán. Cuando Iván conoce a una bruja, ella le concede un deseo. Sin dudarlo, lo usa para vengarse de todos los que lo han perjudicado.
Ciertamente, parece que Kirkegaard se postula a sí mismo como alguien que da voz al desvalido o al perdedor. Él empodera a los débiles, los solitarios y los no queridos. Todos sus personajes existen en la periferia de la sociedad, a menudo representando los elementos anárquicos de la naturaleza en oposición a las estructuras rigurosas del imponente mundo adulto.
Al margen de lo establecido
Se moviliza contra las nociones de normalidad, convencionalismo y todos aquellos que han olvidado cómo es ser un niño y están llenos de curiosidad y asombro. A menudo les da a probar a los adultos de su propia medicina, y tiene una habilidad especial para exponer los absurdos y ridículas contradicciones del comportamiento adulto.
Sus padres Neils y Ellen, eran liberales, no fueron especialmente rígidos. Se le permitió hacer muchas cosas que otros en el vecindario tenían prohibido hacer: su jardín estaba a su disposición y él trepó libremente por los árboles, y una vez construyó un circo en miniatura. Vivían en un pequeño pueblo a 25 km de Aarhus, y sus escritos indican una cierta nostalgia por estas comunidades más pequeñas y sus habitantes. Los maestros a menudo tienen problemas, pero otros servidores públicos, como sacerdotes, bomberos y médicos, son representados como personas amables que dan libremente su tiempo. El jefe de policía en Otto es un rinoceronte es uno de esos ejemplos.
Muerte implacable
Aunque sus obras están llenas de humor juguetón, hay una innegable melancolía que impregna cada libro. En el momento de su muerte, Kirkegaard, solo tres meses antes, se había separado de su esposa, Anne Lise, con quien tuvo dos hijas pequeñas. Desde la separación y el abandono de la enseñanza, su consumo de alcohol había aumentado.
Estilo Sus libros están llenos de diálogos chispeantes, rápidos, expresivos, de humor absurdo. Lenguaje sencillo. Siempre incluye alguna frase con faltas de ortografía:
Sille te hamo (Otto es un rinoceronte. Página )
Frode y los otros pícaros
Lunes 18 de diciembre ¡Gran exposición Especial Navidad!
Al entrar les recibimos voceando pasen y vean los mejores libros de 2017. Les dimos el catálogo de la exposición (el que nos habían hecho en Santos Ochoa). Se encontraron los libros expuestos les pedimos cada una eligiera el que más le atraía para que lo contáramos. Ellos leyeron en voz alta algunos guarripios, poemas de Gloria Fuertes, etc. Les contamos Las tres pequeñas lechuzas.
Les encantó curiosear entre los 20, una de las niñas nos pidió el Diario de Ana Frank. Otra se enamoró de Las aventuras del doctor Dolittle. Se llevaron la lista para pedir a los Reyes Magos. ¡Repetir esta actividad cada año!
Lunes 4 de diciembre 18.30 horas
Receta para hacer un pastel amblongo / Edward Lear.
Cada uno inventó una receta con elementos absurdos y otros reales. Humor absurdo. Nonsense.
Luego hemos leído en voz alta La redacción, un capítulo de El pequeño Nicolás. Lectura dramatizada.
Les hemos pedido que marquen con un rotulador las palabras o expresiones del lenguaje coloquial que aparecen en el texto: mamporro, chinchar, somanta, en un periquete, No me gusta un pelo.
Lunes 20 noviembre 18.30 horas
Sapo y Sepo inseparables / Arnold Lobel
¿Qué aventura te ha gustado más? Lectura dramatizada.
A mí el de La lista. Es repetitivo y gracioso / A mí el de El jardín. Me ha dado gracia que les cantara a las semillas / Mi preferido es el de Las pastas. Me encanta eso de la fuerza de voluntad.
¿Para qué tienes tú que echar mano de tu fuerza de voluntad?
Yo para levantarme por la mañana; Yo para hacer los deberes; para dejar de ver la tele; para ordenarme mi habitación; yo para dejar de pegarle a mi hermano; para no comerme todo el pollo asado que compramos.
6 noviembre 18.30 horas . Colección Rompecabezas.
Ofrecemos varias biografías y cada uno elige libremente la que más le apetece leer. Para esta sesión nos contarán oralmente si les ha gustado o no con argumentos.
Mary Anning y los monstruos del Jurásico ; Clara Campoamor la sufragista ; Mary Shelley la madre de Frankestein
En dos o tres frases cuéntanos tu biografía y con lo que sueñas.
Juego al rugby y por ahora hemos ganado todos los partidos. Me gustaría ser policía para que paren los asesinatos y los robos. / Yo quiero ser diseñadora de moda y fotógrafa. He pedido ya dos años seguidos a los reyes magos una cámara pero nada, que no llega.
Yo diseñadora de moda y hacerle un traje a Rihanna o a Beyoncé. / Yo ahora juego al baloncesto pero quiero ser autora y escribir libros de fantasía. / Yo quiero ser pintora, pintar muchos cuadros. / Yo jugador de baloncesto profesional como mi padre.
23 octubre 2017 : Antes y después
Les mostramos las imágenes y jugamos a establecer relaciones entre unas y otras. Inventamos historias partiendo de las imágenes. Expresión oral.
Estrenamos la segunda edición de nuestro Club de lectura Manzanas tempranas en la Biblioteca Rafael Azcona. Tenemos 14 niños y niñas inscritos. Este curso estamos trabajando especialmente la lectura en voz alta, la lectura expresiva. Para ello hacemos lecturas dramatizadas, asignamos un personaje a cada niño y como ha de estar muy atento se concentra mucho. Lo disfrutan un montón.
SESIONES REALIZADAS CURSO 2016-2017 (8) – 1ª edición-
Lunes 15 de mayo 2017 (8ª sesión y última)
Batiburrillo de poemas
Lectura en voz alta. Cada uno elige uno de estos libros de poemas y los lee en casa. El que más le guste lo leerá luego en voz alta en el club de lectura.
Ciudad laberinto / Pedro Mañas. Factoría K de Libros, 2010
Trastario / Pedro Mañas. Factoría K de Libros, 2015
Tras, tras, cucutrás / Juan Clemente. Factoría K de Libros, 2010 4
Versos muy frescos / Alicia Borrás. Diputación Provincial de Málaga, 2000
Al corro de las palabras / Antonia Rodenas. Anaya, 2013.
La sesión quedó un poco deslucida por la poca asistencia. ¿el calor?
Lunes 24 de abril 2017 (7ª sesión)
Ana la de tejas verdes / L.M. Montgomery
Palabras nuevas: fisgonear, escrúpulos, estricnina.
¿Cuál es tu máxima esperanza de felicidad terrenal?
Ser millonaria; tener una familia y ser forense o psicóloga; ser actriz y crear una escuela para niños discapacitados.
Lunes 20 de marzo (6ª sesión)
El oso que no lo era
Fíjate bien al leer este libro, las ilustraciones son casi tan importantes como el texto.
Lunes 20 de febrero 2017 (5ª sesión) ¡Todo perros! ¡Guau, guau, guau! Entre todos los álbumes de perros que habían leído hicimos un concurso y el que más puntos obtuvo fue Harry, el perrito sucio.
El higo más dulce también les sorprendió mucho.
Lunes 16 de enero 2017 (4ª sesión)
Mumin en la Riviera (2ª parte)
Lectura dramatizada. Hablamos sobre el dinero, el lujo y las cosas importantes de la vida. ¿Quiénes nos quieren?
Lunes 19 de diciembre 2016 (3ª sesión)
Mumin en la Riviera (1º parte)
Palabras: excéntrica, excentricidad; Chic, glamurosa, coqueta, presumida, cool, sexi.
Lunes 21 de noviembre 2016 (2ª sesión)
Historias increíbles 1 : Gertrude Ederle
Hablamos de la heroica vida de esta nadadora.
Lunes 17 de octubre 2016 (1ª sesión)
Esta primera sesión nos sirvió para presentarnos y conocernos. Leímos en voz alta y conversamos. Una palabra que nos gustó especialmente fue: provisiones.
¿Y tus provisiones, Frederick? le preguntaron los otros ratones.
Y también las azules pervincas (flores)
Hemos estrenado este curso 2016-2017 un club de lectura en la Biblioteca Rafael Azcona. Dirigido a niñas y niños de 9 a 12 años (imagen de arriba). Lo hemos bautizado como Manzanas tempranas. El tercer lunes de cada mes de 18.30 a 19.30. 8 sesiones. Leemos de todo: cómic, álbum ilustrado, libro informativo, poesía, etc. Practicamos la lectura en voz alta y la escritura creativa.