Tomasa vuelve del bosque

IMG20230603132952

Carpa instalada en la finca El retiro de San Pedro. Acogió a más de 200 personas en previsión del mal tiempo. Arenas de San Pedro (Ávila), 3 de junio de 2023.

Pues ya hemos vuelto del XVIII Encuentro de animadores a la lectura que organiza la asociación Pizpirigaña en Arenas de San Pedro. Se hace difícil retomar la rutina tras unos días tan disfrutones, llenos de encuentros, talleres y libros. Este año las jornadas no han sido en el Bosque de Ríocantos, nos han acogido en la finca el Retiro de San Pedro. En la sierra de Gredos, es un bosque lleno de alcornoques, olivos, y en varias ocasiones vimos ardillas trepando por ellos.

IMG-20230602-WA0015

Impresionante tormenta la que cayó mientras José Ovejero nos hablaba de traducir y escribir. 

Una de las cosas que más nos gusta de estos encuentros es que puedes charlar de igual a igual con los ponentes, escritoras, etc. Esta jornadas se centraban en la importancia de la traducción.

IMG20230603120314

Las traductoras y escritoras Nuria Barrios y Monika Zgustova con Federico Martín Nebras.

Monika y Nuria nos contaron sus inicios en la profesión y cómo poco a poco fueron aprendiendo en qué consiste el oficio. Comunicaban muy bien, fue un placer escucharlas.

IMG20230604113700

Luis Felipe Alegre (Zaragoza), Silbo Vulnerado, contando la fábula de La lechera. Recibió tantos aplausos que quedó contratado ya para el año que viene. Llamadle para los institutos, tiene un humor fantástico. 

Y llegó el gran Rodorín. Ha publicado un libro con Gustavo Puerta, Ediciones Modernas el Embudo, titulado Hagamos títeres de cachiporra: De cómo Cristobita con destreza, no deja títere con cabeza. Presentaron juntos el libro y luego Rodorín ofreció una pequeña actuación en la que reímos y aplaudimos a rabiar.

IMG20230603163255

Los títeres de cachiporra de Rodorín (Jose Antonio López Parreño). En la imagen Cristobita.

Federico Martín Nebras recibió un pequeño homenaje del resto de integrantes de Pizpirigaña a los que él considera sus hijos.

IMG20230602201929

A Jesús Gé lo aplaudimos a rabiar por sus microambientaciones. 

Por supuesto pasaron muchas más cosas, pronto la asociación Pizpirigaña nos ofrecerá su álbum de fotos y vídeos pero de momento hemos querido compartir nuestra experiencia, un año más, en este maravilloso encuentro. Nosotras llevamos diez años viniendo, la primera vez fue en 2013. En este enlace tenemos recogidos todos los encuentros y nos encanta repasarlos de vez en cuando. Felicidades a la asociación Pizpirigaña por la organización de las jornadas que se mantienen año tras año contra viento y marea. Salud para todas y todos para poder volver el año que viene.

IMG-20230604-WA0000

Una foto para el recuerdo de las Tomasas. Arenas de San Pedro, domingo 4 de junio de 2023

Preparando el viaje a Arenas de San Pedro

EncuentroArenasdeSanPedroCartel_XVIII_ENC_WEB

Ya se ha publicado el programa del XVIII Encuentro de animadores a la lectura de Arenas de San Pedro organizado por el Colectivo Pizpirigaña. Tendrá lugar del 2 al 4 de junio. Este año firma el cartel Juanvi Sánchez.

Estamos deseando ponernos en marcha para disfrutar de unos días en el bosque, al aire libre y con personas con las que compartimos el placer de leer y de fomentar la lectura.

De momento estamos leyendo a algunos de los autores que conoceremos en persona: José Ovejero, Nuria Barrios, David Hernández Sevillano, etc. También estará el crítico y editor de Ediciones Modernas El Embudo Gustavo Puerta. Para los que nunca habéis acudido a este encuentro os dejamos el enlace con lo vivido en años anteriores para contagiaros. ¡Nos encontramos en Arenas!

IMG20230513095538

Autores que conoceremos en Arenas: Nuria Barrios, David Hernández Sevillano, José Ovejero, etc.

Este sábado tenemos club

IMG20230427191428

De estos dos libros hablaremos en el Ateneo. De Antártida hemos elegido el relato Hermanas. ¿Y el cepillo de pelo? El cabello es un elemento fundamental en este cuento. 

Este próximo sábado 6 de mayo tendremos la última sesión de nuestro club de lectura de este curso. Hablaremos del cómic Las Varamillas, Premio Revelación Angoulême 2020, Mención de Honor al Mejor Cómic Juvenil en Bolonia, Premio Pétites de 2019, y 20 de 2021 de La casa de Tomasa.

Luego analizaremos el relato Hermanas incluido en Antártida, seguimos así profundizando en esta autora, Claire Keegan, que nos cautivó con su novela Tres luces en la que se basa la película La niña tranquila (The quiet Gir).

En nuestro apartado de Noticias frescas comentaremos la nueva denominación de la Dirección general del libro y fomento de la lectura que pasa a llamarse Dirección general del libro, del cómic y de la lectura. Tratan así de dar más visibilidad a este género. Nos ha sorprendido un poco este hecho y queremos debatirlo. Y comentaremos también el programa del XVIII Encuentro de animadores a la lectura de Arenas de San Pedro del Colectivo PIzpirigaña. ¡Nos vemos el sábado! Sed puntuales que queremos acabar a las 13.00 horas y atenernos así al horario previsto.

La lectura como un acto compartido

Charla_Nono_A4La Biblioteca Rafael Azcona retoma su ciclo La lectura como acto compartido que nos ha permitido conocer a grandes profesionales de la LIJ y seguir formándonos en este ámbito. En esta ocasión viene Nono Granero. Se precisa inscripción. ¡Nosotras ya nos hemos apuntado! ¡No te lo pierdas!

Adolfo Córdova viene a Logroño

adolfocordobaLa Biblioteca Rafael Azcona ofrece una nueva sesión de su ciclo La lectura como acto compartido, esta vez con Adolfo Córdova, periodista y escritor mexicano y Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil por la U. Autónoma de Barcelona. Tiene un blog especializado en literatura infantil y juvenil: linternasybosques.com

Es una gran oportunidad para mediadores: madres y padres, maestras, profesores, y cualquier amante de la Literatura Infantil y Juvenil. ¡Hay que inscribirse aquí! Hemos oído hablar mucho de él y estamos deseando conocerlo en persona.

¡Clásicos! Montones de clásicos, pero ¿cuáles? ¿cómo? ¿para qué? ¿para quién? Los niños, niñas y jóvenes leen más que nunca pero no como siempre. Los libros que les interesan cohabitan con ficciones desdobladas en escenarios y pantallas en donde es común que los clásicos literarios se adapten y reinventen.
A partir de la experiencia de Adolfo Córdova como lector y escritor interesado en estudiar y revisitar los clásicos, reflexionaremos alrededor de preguntas como: ¿Qué biblioteca de clásicos nos habita? ¿Cómo llegamos a ellos? ¿Original o adaptación? ¿Cómo nace el clásico infantil y juvenil en la historia? ¿Y la infancia?