Lauren Child en La Rosaleda

laurenchild334005104_2352303654937603_606964389300568231_nEl domingo 19 de marzo la Biblioteca Rafael Azcona retomó la actividad Ilustrador@s con mucho cuento estrenada en 2021 en el punto de lectura La Rosaleda. Esta es ya la 3ª edición y la protagonista fue la ilustradora inglesa Lauren Child.

 Para asistir al taller no era necesario que te gustasen los tomates, ni los guisantes, ni el brócoli, ni mucho menos los palitos de merluza. Al finalizar el taller niñas y niños se llevaron en préstamo cuentos en inglés y castellano de la ilustradora. Y una  hoja volandera para compartir con sus familias. En plena plaza del Espolón, en el corazón de la ciudad de Logroño, es un lujo presentar a niñas y niños algunas de las mejores ilustradoras de la Literatura Infantil y Juvenil mundial.

IMG20230319123636

Punto de lectura La Rosaleda. Biblioteca Rafael Azcona de Logroño. Domingo, 19 de marzo 2023

La lectura como un acto compartido

Charla_Nono_A4La Biblioteca Rafael Azcona retoma su ciclo La lectura como acto compartido que nos ha permitido conocer a grandes profesionales de la LIJ y seguir formándonos en este ámbito. En esta ocasión viene Nono Granero. Se precisa inscripción. ¡Nosotras ya nos hemos apuntado! ¡No te lo pierdas!

Estrellas Michelin y cuentos

IMG20221122190948

Libros estrella Michelin, pincha en la foto para verlos mejor. ¡Éxito seguro en cualquier hogar!

El restaurante logroñés Ajo negro, cocina fusión México-España, acaba de recibir una estrella Michelin. Nosotras ayer mismo tuvimos un taller de los que organiza FAPA-RIOJA y les pedimos a las familias que fueran colocando en el suelo los libros que más habían triunfando en su casa. Se habían llevado una docena de cuentos y los habían leído con sus criaturas. El caso es que una madre colocó sus preferidos y comentó así en broma que esos eran sus estrellas Michelín. Nos gustó mucho su propuesta así que hemos querido compartirla, son libros de éxito seguro.

Y hoy miércoles, en el periódico La vanguardia hemos leído que Toño Pérez, otro que estrena estrella pero esta vez en Cáceres, ofrece dos menús degustación con estos nombres tan sugerentes: Cuando el cochinito se va a la playa (una ventresca de atún en manteca colorá con huevo y caviar,  un crujiente de tapioca con emulsión de salmón y cochinillo y una gilda) y El cochinito de merienda en la dehesa (jamonesa, tartar de lomo doblao o empanadilla de taro con la sopa de tomate de la abuela). ¿Qué cochinito os apetece más? ¡Felicidades al Ajo negro!

Leer es algo cotidiano

IMG20221001140449

Integrantes del club de lectura Todo el mundo va. Ateneo riojano. Logroño, 1 de octubre de 2022.

Un sol radiante lucía ayer sábado en Logroño. En esta primera sesión del club de lectura comentamos algunas de las frases del alegato a favor de la lectura de Bruno Le Marie, ministro de Finanzas francés, que se hizo viral en 2021. Fue un debate intenso en el que hubo muchas opiniones. La mayoría estuvimos de acuerdo en que envuelve la lectura en una atmósfera de santidad, la plantea como la solución a todos los males y en cambio demoniza las pantallas. Es un discurso muy tradicional que gusta a los adultos pero dudamos que compartan los jóvenes.

A nosotras nos parece que todo puede convivir y que hemos de huir de palabras grandilocuentes. La lectura ha de ser algo cotidiano. Lo importante es contar con buenas bibliotecas escolares, con personas formadas y entusiastas que las dinamicen y seleccionar buenos libros. También surgió la idea de que falta en televisión un programa dedicado a la LIJ.

Antes de despedirnos entregamos ejemplares de la novela para adultos Páradais y la novela infantil El primer caso. La segunda sesión del club Todo el mundo va será el sábado 5 de noviembre.

Vuelve el club de lectura ¡Todo el mundo va!

El próximo sábado 1 de octubre retomamos el club de lectura en la que será la 15ª edición.  Empezaremos viendo juntas el alegato a favor de la lectura de Bruno Le Marie, ministro de Finanzas francés, que se hizo viral en 2021 y que provocó muchas opiniones tanto a favor como en contra. Algunas personas consideran que cae en demasiados tópicos y demoniza las pantallas, en cambio otras suscriben todas sus opiniones.

También nos fijaremos en la propuesta de la bibliotecaria Marta Cava que en un tuit reciente afirmaba: Por favor, ahora que empieza un nuevo curso: no intente motivar a los alumnos a leer con frases tipo LEER MOLA o LEER TE HARÁ SER MEJOR PERSONA. Introduzca libros de forma natural. Hable de libros. Recomiende libros. Será mucho más útil que decir que es algo guay.

Y seguiremos hablando de nuestro itinerario lector. ¿Cuál es el primer libro que recuerdas haber leído? ¿Cómo te enganchaste a la lectura? ¿A qué edad?

Antes de despedirnos entregaremos ejemplares para la siguiente sesión, el sábado 5 de noviembre, de la novela para adultos Páradais y la novela infantil El primer caso. ¡Hasta el sábado a las 11.00 en el Ateneo riojano!

Y por último os animamos a asistir al encuentro con los editores de Media Vaca que tendrá lugar este próximo viernes 30 de septiembre en la Biblioteca Rafael Azcona a las 19.00 horas. No hay que inscribirse. El título es: Cómo arruinarse haciendo libros.