Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario

La casa de Tomasa

Blog para los amantes de la literatura infantil y juvenil

La casa de Tomasa

Menú principal

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • 20 cuentos 20
    • Índice de autores y títulos (320)
    • 20 cuentos 20 de 2023
    • 20 cuentos 20 de 2022
    • 20 Cuentos 20 de 2021
    • 20 cuentos 20 de 2020
    • 20 cuentos 20 de 2019
    • 20 cuentos 20 de 2018
    • 20 cuentos 20 de 2017
    • 20 cuentos 20 de 2016
    • 20 cuentos 20 de 2015
    • 20 cuentos 20 de 2014
    • 20 cuentos 20 de 2013
    • 20 cuentos 20 de 2012
    • 20 cuentos 20 de 2011
    • 20 cuentos 20 de 2010
    • 20 cuentos 20 de 2009
    • 20 cuentos 20 de 2008
  • Candidatos
    • Candidatos 2024 (8) 21/05
    • Candidatos 2023 (36)
    • Candidatos 2022 (37)
    • Candidatos 2021 (37)
    • Candidatos 2020 (34)
    • Candidatos 2019 (45)
    • Candidatos 2018 (36)
    • Candidatos 2017 (45)
    • Candidatos 2016 (46)
    • Candidatos 2015 (41)
    • Candidatos 2014 (47)
    • Candidatos 2013 (37)
    • Candidatos 2012 (31)
    • Candidatos 2011 (53)
    • Candidatos 2010 (44)
  • Talleres
    • AMPAS 2008-2023
    • Ayto. Navarrete Biblioteca (Finalizado 08-05-2017)
    • Talleres con niños
      • CEIP Madre de Dios
      • Taller apestoso. Cascajos 2017 (3º y 4º)
        • Cascajos 2016 (3º y 4º)
      • Cómic Villamediana 2016 (6º curso)
    • Talleres profesores
      • CEIP Antonio Delgado Calvete (Arnedo 2017)
      • CEIP Aurelio Prudencio (CPR Calahorra, 2010-2011)
      • C.E.O. Villa de Autol (CPR Calahorra, 2009-2010)
    • Tomasa en la radio. Cadena SER Radio Rioja. Podcast
  • Clubes de lectura (3)
    • ¡Todo el mundo va! Adultos Ateneo riojano. 15ª edición
    • Manzanitas. Niñes 7-8 años. Biblioteca Azcona. Logroño. 5ªed.
    • Manzanitas 2 Niñes 6 años. Biblioteca Azcona. Logroño. 1ªed.
    • Manzanas tempranas. Niñes 9-12 años. Biblioteca Azcona. Logroño. 7ª ed.
      • Manzanas tempranas 2

Archivo de la categoría: Cómic social

Escucha, hermosa Marcia

Posted on 14 noviembre 2022 por Tomasa
Responder

escuchahermosamarcia2

Este cómic es el flamante ganador de la Fauve D’ Or de Angulema de 2022. Se acaba de publicar en castellano y es una joya. Su autor, Marcello Quintanilha (Brasil, 1971), es autodidacta y se ha convertido en uno de los representantes más importantes del cómic brasileño, aunque desde 2002 vive y trabaja en Barcelona.

El cómic toma su título de una modinha, una canción de amor brasileña del siglo XIX sin autor conocido. La historia está ambientada en una favela de Río de Janeiro y está protagonizado por Márcia, una enfermera que trabaja en un hospital público y que, ocasionalmente, cuida a ancianos en un barrio rico. Su hija Jaqueline, adolescente, es su constante dolor de cabeza y libra una verdadera batalla por imponerle algo de disciplina. Todos sus esfuerzos y preocupaciones no impiden que Jaqueline se acabe metiendo en un buen lío. Una historia con toques de género negro pero también poética y romántica. Nos muestra una realidad social cotidiana de la gente que vive en las favelas, que se mueve entre la precariedad y la criminalidad y, a la vez, es una potente historia sobre el amor maternal.

La construcción de los personajes es estupenda, así como los diálogos que son frescos y realistas. Nos muestra a Márcia en sus rutinas de trabajo, en su relación con sus compañeros, en sus gestos. Empatizamos con Márcia, la entendemos y la apoyamos. Una historia con tanta fuerza que te mantiene atenta desde la primera página y que tiene un final lleno de esperanza.

Si el guión es magnífico la imagen no lo es menos. La ilustración es totalmente digital y utiliza el color para dibujar. Solo hace uso de finos trazos negros para detalles y para dar expresividad a los personajes. Colores atrevidos y saturados en una gama muy reducida y que no corresponden con el mundo real, como la piel de los personajes o el color del cielo. A pesar de esa irrealidad cromática y de lo caricaturesco vemos realidad. Estos colores vivos y amables ayudan a desdramatizar la historia; porque en las favelas hay problemas, y muchos, pero también hay alegría, música y color o eso es lo que a nosotras nos transmite. Ilustra muy bien los distintos ambientes de la historia: los pasillos del hospital, la calle, el interior de las casas, etc.

Sin duda, un cómic que enganchará a los jóvenes por su estética, su lenguaje, su ritmo y su frescura. De lo mejorcito que se ha publicado este año en cómic.

Publicado en 14 a 99, CANDIDATOS 20 CUENTOS 20, Cómic, Cómic social, Cómics de denuncia y crítica social, Cómics y tebeos para adolescentes | Etiquetado Brasil, Corrupción, Escucha hermosa Marcia, Favelas, Madres, Marcello Quintanilha (Brasil 1971), Narcotráfico, Premio Fauve D'Or Angulema 2022, Río de Janeiro, Violencia | Deja un comentario

El arte de caer

Posted on 9 noviembre 2022 por Tomasa
Responder

elartedecaerA este cómic que os presentamos hoy llegamos gracias al cine. Vimos en la Filmoteca de La Rioja la película Ninjababy y nos encantó. Dirigida por la noruega Yngvild Sue Flikke ganó en 2021 el premio a la mejor Comedia del Cine Europeo. Nos sorprendió saber que estaba inspirada en un cómic de la también noruega Inga H. Saetre. Así que indagando llegamos a El arte de caer publicado en España por Pez dorado.

Rakel comienza el último año de Secundaria lejos de su familia, comparte piso, toca en una banda y se ha aficionado a las artes marciales. Empieza a disfrutar de su libertad, ¡Al menos ya no tengo que soportar las puñeteras bromas de mi padre!, pero a la vez se siente muy sola. Un día, descubre que está embarazada de un chico por el que no siente ningún interés, y ¿ahora qué? No tengo ni idea de estas cosas… Da igual. Decida lo que decida no puedo salir de esta. Estoy jodida.

ingasaetrestrek_s-copy_1000Saetre (Noruega, 1978) nos relata la historia de un tema casi tabú, el embarazo en la adolescencia. Describe la amistad y la soledad con fuerza, ternura y también con humor. Los sentimientos, tan complejos en la adolescencia, los presenta de forma sencilla y natural tanto en el lenguaje como en el dibujo. Oscila entre el humor y la tristeza. Los diálogos son estupendos y la historia suena fresca y honesta.

Su dibujo tiene un trazo muy personal, de línea áspera y caricaturesca. No pretende ser minuciosa sino espontánea y expresiva. El estilo encaja muy bien con el texto y con los personajes. Todo el cómic es en blanco y negro, salvo algunas páginas en sutiles acuarelas, que alterna según va contando la historia y que al lector le sirven de interludios para pensar en lo leído.

El arte de caer es un cómic indicado no solo para adolescentes, sean chicos o chicas. Lo que les pasa a los adolescentes también debiera preocuparnos a los adultos y este cómic, de alguna manera, nos acerca a ellos. ¡Y no os perdáis la peli!

Publicado en 14 a 99 años, Cómic, Cómic europeo, Cómic social, Cómics en blanco y negro, Cómics escritos por mujeres, Cómics y tebeos para adolescentes, Chicas protagonistas, De tal libro tal película, Imprescindibles en la Biblioteca del instituto | Etiquetado El arte de caer / Inga H. Saetre, Embarazo no deseado, Inga Saetre (Noruega 1978), Maternidad, Ninjababy, Pez dorado editorial, Pijama Books, Premio Brage 2011, Yngvild Sue Flikke | Deja un comentario

Becky Riot, la adolescencia es el infierno

Posted on 22 febrero 2022 por Tomasa
Responder

IMG_20220222_065420Con su primer cómic, el murciano Mariano Pardo (1993) ganó el Premio Injuve a la Creación Joven en 2018. Y ahora Astiberri lo publica en formato grande, apaisado y viñetas en cuadrícula rígida. El dibujo es de trazo sencillo tirando a feísta con un aspecto muy pop.

Surgió como un ejercicio que nos propusieron en clase. Debíamos contar una historia basada en una noticia real, pero yo me inventé una historia a partir de unas declaraciones de la banda en las que invitaban a la gente a sumarse al proyecto, como se ve en el cómic. Siempre me han gustado las Pussy Riot, seguí de cerca el fenómeno en su momento y me parecía divertida la idea de que alguien les tomase el relevo, pero que se moviese motivado por otras razones.

Las Pussy Riot son una banda rusa de punk-rock formada por cuatro chicas. Provocadoras, subversivas e insumisas, defensoras de la libertad artística, de pensamiento y de expresión. Encabezaron un movimiento en contra de la campaña electoral de Putin y en 2013 tres de sus componentes fueron detenidas y condenadas a dos años de cárcel. Después han sido detenidas numerosas veces.

Becky es el personaje principal del cómic. Una adolescente solitaria y muy perdida emocionalmente. Gorda, feucha y con la cara llena de granos. En el instituto las cosas no le van bien: no aprueba ni una, sufre acoso y en su casa el panorama es desolador. Parece no encajar en ningún sitio y tiene la sensación de no poder hacer nada sin fracasar. Pero a pesar de todo, Becky evoluciona a lo largo del cómic, su madre se empodera y la apoya y van saliendo adelante. Los personajes son complejos y van evolucionando a lo largo de la historia, empatizas con Becky desde el principio. Y es que a pesar del drama Mariano Pardo consigue salpicar la historia con humor negro e ironía y todo contado con mucha sensibilidad y verdad.

IMG_20220222_065321

El rosa, casi salmón, es el color que destaca en todo el cómic, en los fondos fuera de viñetas y en las páginas informativas y de cortesía. El ritmo de la narración está muy conseguido, todo fluye con naturalidad y de manera lineal. Se lee con agrado y engancha, una vez que empiezas, no lo sueltas. Imprescindible para la biblioteca del instituto. Nos ha encantado y como nos gusta decir a nosotras, es un 20 como una casa. ¡No os lo perdais! ¡Felicidades a Mariano Pardo! Hemos leído que quizá continúe dibujando a Becky ya en su vida adulta. Nosotras le animamos, es un personaje lleno de matices.

Publicado en 14 a 99, CANDIDATOS 20 CUENTOS 20, Cómic, Cómic español, Cómic social, Fomento de la lectura | Etiquetado Acoso escolar, Adolescencia, Astiberri, Becky, Becky Riot / Mariano Pardo, Bullyng, Fracaso escolar, Mariano Pardo (Murcia 1993), Pasamontañas, Premio Injuve Creación Joven 2018, Pussy Riot, Sillón orejero | Deja un comentario

Los hogares del auxilio social

Posted on 11 diciembre 2021 por Tomasa
Responder
IMG_20211211_131417

Logroño, Ateneo riojano, sábado 11 de diciembre de 2021. Presentando la lista de libros para regalar en Navidad.

Esta mañana en el Ateneo hemos empezado el club de lectura hablando de Paracuellos de Carlos Giménez. Hemos comentado que el cómic se estructura a través de anécdotas y que a pesar de la crudeza de lo que se cuenta, Giménez no se regodea con escenas violentas, sabe contenerse. En la página de Candidatos podéis leer un análisis más detenido de la obra, hoy lo que nos interesaba más es ver cómo se recibe esta obra ahora mismo, si ha envejecido bien. Os dejamos aquí algunas opiniones.

Muy duro, lo que cuenta me ha emocionado mucho. Creo que hay que leerlo de a pocos, no todo seguido porque puede resultar un poco repetitivo / Me parece un documento histórico, una foto de una España de posguerra que muchas personas desconocen. Yo misma la desconocía y me ha parecido muy interesante / Debería incluirse en los libros de texto como un documento esencial y leerse en los institutos, estoy segura de que con el tiempo se hará / A mí me ha hecho rememorar mi infancia, recuerdos que tenía olvidados, de la escuela del franquismo; incluso he hablado con mi madre que vivió un tiempo en unas colonias y creo que todo esto es un puzle que debemos ir completando entre todas y todos. / Yo soy un poco excéptica sobre si las juventud de ahora tiene interés en conocer todo esto. / Hay también toques de humor que equilibran la dureza del relato, por ejemplo en la página 64 con la leche condensada.

Lo cierto es que hubiéramos seguido hablando, es una obra muy importante porque recoge nuestra memoria, nuestro pasado y porque como obra gráfica es muy valiosa. Forma parte de la historia del cómic, nos explica como país. Por eso la hemos incluido en nuestro listado de libros para regalar en estas fiestas. 

Tras esta conversación tan intensa hemos pasado a presentar nuestra lista de libros recomendados para regalar en Navidad. Y entre polvorones nos hemos despedido hasta el año que viene. Nos encontraremos de nuevo en enero con Un plan sangriento. ¡Salud para toda la gente! 

IMG_20211211_133816

Así de elegante nos ha quedado la mesa con nuestros 20 libros para regalar en Navidad. ¡Encargadlos en vuestra librería de confianza!

Publicado en Cómic, Cómic autobiográfico, Cómic español, Cómic social, Cómics de denuncia y crítica social, Cómics en blanco y negro, Libros especialmente indicados para un club de lectura con adolescentes, Libros especialmente indicados para un club de lectura con adultos, TODO EL MUNDO VA (después) : club de lectura presencial | Etiquetado Carlos Giménez (Madrid 1941), España memoria histórica, Les nenes del pinar (TVE Gran Angular), Los hogares del auxilio social, Memoria histórica, Paracuellos / Carlos Giménez | Deja un comentario

Jornadas de cómic de la Universidad de La Rioja

Posted on 26 septiembre 2021 por Tomasa
Responder

100-comics

El próximo sábado 2 de octubre, en Logroño, se celebrarán unas Jornadas de cómic dedicadas al cómic de autor. El ponente principal es Gerardo Vilchez, profesor, crítico de cómic y autor del blog The Watcher and the Tower. Están organizadas por la Biblioteca de la Universidad de La Rioja y nosotras participaremos en la mesa redonda. La entrada es libre y gratuita y no es necesario inscribirse. Una vez allí sí que habrá un registro de asistentes y todas las medidas de seguridad vigentes en este momento. 

Os dejamos aquí el programa diptico_100_comics y os animamos a asistir porque tienen un carácter divulgativo que estamos seguras será del agrado de cualquier persona amante del género o que sienta curiosidad por iniciarse en el mundo del cómic. Agradecemos a la Universidad de La Rioja la invitación y sobre todo nos alegra mucho que los actos  presenciales vayan volviendo y podamos poco a poco participar de las actividades culturales que tanto hemos echado de menos. Invitad a cualquier persona que creáis pueda estar interesada, el aforo es muy amplio. Es una oportunidad estupenda para ver y escuchar de forma presencial a una de las personas que más sabe de cómic en España. Nos vemos en el edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja. ¡Qué ganas de juntarnos!

Publicado en 12 a 99 años, Cómic, Cómic autobiográfico, Cómic europeo, Cómic social, Cómics de denuncia y crítica social, Cómics y tebeos para adolescentes, Jornadas de Cómic de La Rioja, Novela gráfica, Promoción de la lectura | Etiquetado Alberto García Marcos (el tío Berni), Biblioteca de la Universidad de La Rioja, Cómic de autor, El tío Berni, Gerardo Vilches (Madrid 1980), La Rioja, Universidad de La Rioja | Deja un comentario

CANDIDATOS 2024 (8)

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

  • 1.287.667 visitas

Categorías

Mis tuits

ENTRADAS ANTERIORES

Comentarios recientes

Un país para leerlo… en Tomasa en La 2 de TVE
Tomasa en Heena Baek en La Rosaleda
Agenda d'activitats en Heena Baek en La Rosaleda
Todo sobre la Gala d… en ¡Todo el mundo va!

casadetomasa@gmail.com

Únete a otros 377 suscriptores

Páginas más Populares

15 cuentos para el Día del padre
Avni: animal verdaderamente no identificado

7 octubre sábado 11.00 h Ateneo riojano Club TMV

Volvemos octubre 2023

Monográficos autores (22)

Premio Astrid Lindgren (ALMA) 2022 Eva Lindström

Monográficos tema (14) : Política y álbum, Bicicletas, Pastitas, ratones, gatos, osos, fotos, cerdos, gallinas, caca, perros, manga, música y Halloween

Attelier lecture/Ecriture

Grandes clásicos LIJ (6)

4 Vídeos Gala 20 digital

Lectura en voz alta (10)

Ricochet France

NUESTRAS PUBLICACIONES

* REVISTA CLIJ (221/2008)"Familia y formación de lectores"
* CUADERNOS DE LIJ (210/2007) "El placer de leer juntos"
* DIARIO LA RIOJA (08/04/08) "La casa de Tomasa"
* DIARIO LA RIOJA (01/07/2010) "A vueltas con la lectura. Escuela de verano FAPA-RIOJA"
* EL CORREO DIGITAL (13/04/08) "Padres de alumnos apuestan por el fomento de la lectura"

Experiencias de lectura

Monográfico «Literatura infantil y ciudadanía»

Viernes 17.30/18.30 Alojamientos Club infantil

19/20.30 Intermón Logroño Club lectura

Tomasa y sus premios

Fiesta de la fiambrera (I-III)

RSS

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • La casa de Tomasa
    • Únete a 377 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • La casa de Tomasa
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...