Jefferson, una novela negra para niñas y niños

IMG20230204123309

Nos hemos juntado 19 personas en el Ateneo riojano la mañana del sábado 4 de febrero de 2023. De 11.00 a 13.00 horas.

Una mañana soleada, luminosa, pero muy fría tuvimos en Logroño ayer sábado. Abordamos primero en el club de lectura la novela infantil Jefferson de Jean Claude Mourlevat. El principio es muy potente: El joven erizo Jefferson Bouchard de la Poterie decide ir a retocarse su cuidado tupé a la peluquería Por los Pelos, pero cuando llega descubre una horrible escena: el tejón Edgar, su peluquero, está tendido en el suelo con unas tijeras clavadas en el pecho.

La novela gustó a todo el mundo con alguna pequeña reserva. Habla del maltrato animal, la lucha animalista, la organización de la sociedad, el sensacionalismo de los medios de comunicación, etc. Inventa una nueva clase social: los animales que hablan.

jeffersonArriba están los humanos, que no pierden la ocasión de hacer alarde de superioridad. Debajo de ellos estamos nosotros. Nos miran por encima del hombro, pero bueno, podemos hablar, y eso nos permite defendernos, en cierto sentido. Por debajo de nosotros están los animales de compañía. Y por debajo los animales de ganadería, los animales de matanza, y ya sabemos cómo acaban… (Página 153)

En este apartado algunas personas comentaron que les resultaba uno poco aleccionadora, no hay que comer carne, es mejor ser vegano, etc. Y que algunos personajes estaban muy estereotipados. En cualquier caso no es imprescindible profundizar, podemos quedarnos con lo que tiene de aventura, de resolución de un asesinato, etc. O por el contrario, explicar en qué consiste ser animalista, vegano, etc. y con argumentos proponer un debate (con alumnado de 6º curso por ejemplo o incluso 1º de la ESO) de pros y contras. En este caso necesitaríamos dedicar más de una sesión al libro.

Recursos que utiliza

  • Una pequeña introducción en la que nos avisa de lo que nos vamos a encontrar.

El país en el que se desarrolla esta historia está habitado por animales que no solo caminan de pie y hablan, sino que además pueden pedir prestados libros en la biblioteca, enamorarse, enviar mensajes con sus móviles y también ir al peluquero. El país vecino está habitado por los seres humanos, que son los animales más inteligentes.

  • Recuerda de vez en cuando la trama (rebobina) por si el lector se ha despistado y no se acuerda de lo que ha pasado antes. (página 143)
  • Humor, tanto en la trama como el vocabulario. Peluquería Por los pelos, y luego Pelillos a la mar. El viaje de vuelta con el cerdo conduciendo el autobús es hilarante. 
  • Pistas en cada capítulo que hacen avanzar la acción y aumentan la tensión: postal, tarjetita escondida en mesita con teléfono, etc.

Jefferson-se-esfuerza-i1n23612509Una novela bastante larga, 277 páginas son muchas páginas para una novela infantil, pero  el ritmo trepidante hace que te la bebas. La recomendamos mucho para niñas y niños de 9 a 14 años. Puede suponer el descubrimiento de un género apasionante: la novela negra. Y aporta vocabulario propio de este género, por ejemplo la palabra esbirros (asesinos a sueldo). 

También destacamos la excelente traducción a cargo de Delfín G. Marcos. Y noticia de última hora, en marzo de este año se publicará una nueva aventura: Jefferson se esfuerza. La esperamos con mucha ilusión porque este escritor que recibió el premio Astrid Lindgren Award (ALMA) en 2021 nos encanta. ¡Felicidades a la editorial Nórdica! En otra entrada os resumiremos todo lo que hablamos sobre La mejor voluntad.

Tomasa presenta los 20 cuentos de 2022

IMG_20220301_184143

Los mejores cuentos publicados desde el 3 de marzo de 2021 hasta el 1 de marzo de 2022. Hay 5 álbumes ilustrados, 4 cómics, 1 fotolibro, 1 de poesía, 1 de buscar, 2 informativos, 3 novelas infantiles, 2 novelas para adultos y uno de relato corto adultos. 19 editoriales distintas. ¡Elige para regalar o regalarte el día del libro, el 23 de abril! Pincha en la imagen para verlos con detenimiento.

Ya están aquí los 20 mejores cuentos para 2022 de La casa de Tomasa. Los damos a conocer un mes antes del día del libro para que cuando llegue el 23 de abril tengamos ya pensado o preparado lo que queremos regalar y a quién, para no acabar improvisando y comprando cualquier cosa.

Y para que los coles vayan ampliando la biblioteca escolar que sabemos que les resulta muy útil nuestro listado20deTomasade2022. Y por supuesto os dejamos los argumentos, por qué hemos elegido estos y no otros. Lo que queremos es que paséis la lista y que vayáis con ella a las librerías a encargar lo que se acomode a la edad de vuestras criaturas. Todo sale de nuestra lista de Candidatos 20, allí encontraréis más información. Contadnos cuáles regaláis o enviadnos una foto vuestra con los libros. Las colgaremos aquí. ¡Encarga ahora tus libros en tu librería de confianza!

Este mes de marzo llegan muchas novedades a las librerías, nosotras a partir de ahora abrimos una nueva pestaña en este blog que llamamos Candidatos 2023 y seguimos seleccionando lo que nos parece más interesante. De modo que no hay interrupción alguna, esto es una tarea de hormiguitas. Deciros también que nuestra lista no responde a ningún interés editorial. ¡Somos libres como el viento! Con los 20 de este año hemos llegado ya a los 300 títulos. Podéis consultar aquí el índice de autoras y autores y títulos. ¡Que aprovechen!

Katherine Rundell, la escritora intrépida

http___com.ft.imagepublish.upp-prod-eu.s3.amazonaws

Katherine Rundell practicando el trapecio volador. Financial Times. © Tereza Červeňová

Afirma Katherine Rundell que ella también tiene miedo de hacer cosas arriesgadas pero que hay que hacerlas a pesar de todo, solo así aprendes algo nuevo y te superas, físíca o emocionalmente. No le gusta hacer las cosas a medias, practica el trapecio volador para su nuevo libro y los anteriores la obligaron a andar por los tejados (Sophie en los cielos de París) o pasar un mes en el Amazonas. Eso sí, viajó con su pareja y contrataron un guía que los llevó por la jungla y les mostró formas de sobrevivir. 

ExploradorIMG_20220116_202729

Lote sacado en préstamo de la Biblioteca Rafael Azcona de Logroño.

Y seguimos con el relato de lo hablado en el CDL Todo el mundo va en el Ateneo riojano. El último libro del que hablamos fue El explorador del Amazonas. Para esta novela juvenil elegimos un método distinto al habitual, nada de hablar y opinar. Lo llamamos el juego de los likes y dislikes. Pactamos que todas éramos niñas de sexto curso y repartimos dos posits. En uno tenían que escribir en un par de frases lo que más les había gustado de la novela y en otro lo que menos y anotar su nombre. Los fuimos pegando en una pizarra, a la derecha los dislikes y a la izquierda los likes. Los fuimos leyendo en voz alta y comentando. La verdad es que nos reímos un montón porque algunas solo anotaban palabras tipo telegrama, por ejemplo deforestación. Y claro, eso no servía, había que redactar un poco. Como muchas son maestras nos reímos mucho porque nos dimos cuenta de que a veces le pedimos al alumnado cosas que nosotras no hacemos. Como la foto es muy mala os anotamos el contenido de algunos pósits.

IMG_20220205_124448

LIKES

Me ha enganchado desde el principio y me ha recordado los libros de aventuras que yo leía a los 12 años más o menos protagonizados por niños y niñas, tipo Los Cinco de Enid Blyton. / Me ha despertado mucha curiosidad saber qué les iba a pasar a Fred, Contia, Lila y Max.

El ritmo de la novela, rápido, no se anda con rodeos. En la segunda página la avioneta ya se ha estrellado. El final lo cierra rápido, otra autora hubiera escrito 50 páginas más, Rundell se limita a la aventura en el Amazonas, el resto ya no interesa.

El hecho de que transmita un mensaje positivo sobre la belleza del mundo y de la vida. / Las reflexiones sobre lo que realmente es ser un explorador: tener los ojos abiertos, prestar atención, no necesariamente en el Amazonas, estés donde estés. / La perspectiva que vincula la protección del medio ambiente a través de la vida de los pobladores de la selva, por ejemplo cuando el explorador cuenta la muerte de su mujer y de su hijo. 

Y me gusta que los personajes han ido evolucionando a lo largo de la novela. Contia por ejemplo que al principio protesta por todo y tiene muchos aires de grandeza, a lo largo de la novela se va sincerando y destaca por su determinación. / La relación entre ellos, saca lo mejor de cada uno. El explorador, primero se muestra severo, frío y rudo pero finalmente les abre su corazón y les enseña cosas para poder sobrevivir. 

IMG_20220209_213738

Partiendo de la novela El explorador del Amazonas buscamos más información, mas aventuras. Cada vez se diluyen más las fronteras entre los géneros, los buenos libros informativos dan mucho juego.

Me encanta cuando aparece el bebé perezoso. He buscado más información sobre los animales que aparecen, sobre el río Amazonas, etc. Me ha provocado mucha curiosidad. Creo que para niñas y niños de 5º y 6º es un bombazo. / Un buen centro de interés para desarrollar en clase, tras la lectura sacar mapas, libros informativos, que investiguen sobre los murciélagos vampiro, la fiebre amarilla, etc. Y también otros libros sobre exploradores, yo uso mucho Historias increíbles.

DISLIKES

El principio me pareció muy novelero, que no iba a tener mucho desarrollo la historia. / No me gusta el personaje del explorador, es un pesado, siempre dando lecciones. / El niño de 5 años, Max, no me lo he creído en ningún momento. / Demasiadas escenas se me hacían inverosímiles. / El final muy poco afortunado, muy rosa, no encaja con la historia.

Como véis hubo opiniones muy distintas pero la novela la recomendamos mucho para un club de lectura con niñas y niños, para bibliotecas escolares y por supuesto para casa si tenemos un hijo en esa franja de edad, de 9 a 12 años. Se pueden abordar muchos temas: la deforestación, el mal uso de los medios de comunicación de ciertos hechos, la necesidad de colaborar y actuar como grupo, etc. Estamos deseando que se publique en España otra de sus novelas, La ragazza del lupi,  por la que ganó el Premio Andersen en 2017. Tras repartir ejemplares de Chamario, nos depedimos hasta la siguiente sesión del club que será el sábado 5 de marzo.

Tomasa leyendo Mujercitas

Fotograma de Mujercitas dirigida por Greta Gerwig. El gran estreno de esta Navidad.

Hola, aquí Tomasa. ¿Cómo estáis pasando las fiestas? Yo estoy en casa de mi abuela. Me paso el día leyendo Mujercitas, me la ha prestado mi tía. Es una novela muy gorda, 762 páginas, pero muy fácil de leer. Está dividida en capítulos y cada capítulo tiene un título; por ejemplo, Agradables praderas o Un valle de sombras ¡Me encanta! Me recuerda a Ana la de Tejas verdes.

Mañana vamos a ir toda la familia a ver la película que acaban de estrenar y estoy muy emocionada. He visto el trailer veinte veces y me pido ser Jo, la que quiere ser escritora aunque también me gustaría ser actriz como Saoirse Ronan o como Emma Watson (Hermione).

De momento en casa me pongo una falda larga de mi tía y una toquilla de mi abuela y me paseo con el libro por el salón; luego le sirvo el té a mi abuela y me siento y me como un mazapán sin abrir mucho la boca, con mucha educación. ¡Feliz Navidad a toda la gente! 

Ante la ausencia de un ser querido

El próximo sábado 4 de mayo hablaremos de estos dos libros. Tienen en común que en los dos hay un dolor provocado por la ausencia de un ser querido. Ateneo, 11 horas. ¡Entrada libre!

Este próximo sábado 4 de mayo tendremos la última sesión del club de lectura Todo el mundo va de este curso. Leeremos en voz alta el álbum Detrás del muro y os contaremos las opiniones de los niños ante la lectura de esta singular historia. Hablaremos luego de El curioso incidente del perro a medianoche, uno de los mayores best sellers de los últimos 15 años. Se hizo una adaptación para el teatro que recibió 5 premios Tony (Broadway) y 7 Olivier (Londres). Ahora mismo se está representando en Madrid en el teatro Marquina. Dado que Salamandra acaba de reeditarla nos hemos animado a programarla en nuestro club de lectura.

Es una novela muy ágil, sencilla de leer, con su punto de misterio y a la vez conmovedora. Nos encanta que como lector vas descubriendo las cosas que han sucedido a la vez que el narrador-protagonista, Christopher, un joven que padece el síndrome de Asperger, aunque nunca se menciona con tal nombre.

Aprovecharemos que es la última sesión para hacer un balance del club de este curso. También os agradeceremos que enviéis aquí comentarios y sugerencias, tanto del funcionamiento del club como de lecturas para el próximo curso. ¡Estamos deseando que sea sábado!