A este cómic que os presentamos hoy llegamos gracias al cine. Vimos en la Filmoteca de La Rioja la película Ninjababy y nos encantó. Dirigida por la noruega Yngvild Sue Flikke ganó en 2021 el premio a la mejor Comedia del Cine Europeo. Nos sorprendió saber que estaba inspirada en un cómic de la también noruega Inga H. Saetre. Así que indagando llegamos a El arte de caer publicado en España por Pez dorado.
Rakel comienza el último año de Secundaria lejos de su familia, comparte piso, toca en una banda y se ha aficionado a las artes marciales. Empieza a disfrutar de su libertad, ¡Al menos ya no tengo que soportar las puñeteras bromas de mi padre!, pero a la vez se siente muy sola. Un día, descubre que está embarazada de un chico por el que no siente ningún interés, y ¿ahora qué? No tengo ni idea de estas cosas… Da igual. Decida lo que decida no puedo salir de esta. Estoy jodida.
Saetre (Noruega, 1978) nos relata la historia de un tema casi tabú, el embarazo en la adolescencia. Describe la amistad y la soledad con fuerza, ternura y también con humor. Los sentimientos, tan complejos en la adolescencia, los presenta de forma sencilla y natural tanto en el lenguaje como en el dibujo. Oscila entre el humor y la tristeza. Los diálogos son estupendos y la historia suena fresca y honesta.
Su dibujo tiene un trazo muy personal, de línea áspera y caricaturesca. No pretende ser minuciosa sino espontánea y expresiva. El estilo encaja muy bien con el texto y con los personajes. Todo el cómic es en blanco y negro, salvo algunas páginas en sutiles acuarelas, que alterna según va contando la historia y que al lector le sirven de interludios para pensar en lo leído.
El arte de caer es un cómic indicado no solo para adolescentes, sean chicos o chicas. Lo que les pasa a los adolescentes también debiera preocuparnos a los adultos y este cómic, de alguna manera, nos acerca a ellos. ¡Y no os perdáis la peli!