Lauren Child en La Rosaleda

laurenchild334005104_2352303654937603_606964389300568231_nEl domingo 19 de marzo la Biblioteca Rafael Azcona retomó la actividad Ilustrador@s con mucho cuento estrenada en 2021 en el punto de lectura La Rosaleda. Esta es ya la 3ª edición y la protagonista fue la ilustradora inglesa Lauren Child.

 Para asistir al taller no era necesario que te gustasen los tomates, ni los guisantes, ni el brócoli, ni mucho menos los palitos de merluza. Al finalizar el taller niñas y niños se llevaron en préstamo cuentos en inglés y castellano de la ilustradora. Y una  hoja volandera para compartir con sus familias. En plena plaza del Espolón, en el corazón de la ciudad de Logroño, es un lujo presentar a niñas y niños algunas de las mejores ilustradoras de la Literatura Infantil y Juvenil mundial.

IMG20230319123636

Punto de lectura La Rosaleda. Biblioteca Rafael Azcona de Logroño. Domingo, 19 de marzo 2023

Pan de nube de Heena Baek

Kókinos está editando los libros de Heena Baek (Corea del Sur, 1971) . Para niñes de 6 a 10 años.

Cuando Heena Baek ganó en 2020 el premio Astrid Lindgren lamentamos en este blog que no se hubieran traducido sus libros al español. Pues bien, ahora y gracias a la editorial Kókinos ya tenemos estos cinco de la imagen de arriba. El último, Pan de nube, publicado el pasado mes de diciembre.

El jurado del premio resaltó entonces que Heena construye sugestivos mundos en miniatura que abren la puerta a lo extraordinario. En esos evocadores mundos confluyen panes de nubes y helados de luna, animales, hadas y personas. Una ventana a lo maravilloso: sensual, vertiginoso y agudo.

Hemos leído y revisado sus álbumes y todos nos gustan. Helados de luna lo elegimos Candidato a 20 el pasado mes de abril. Pero Pan de nube y El hada del agua son nuestros preferidos y nos resulta imposible decidirnos por uno de los dos. Por la historia que cuenta, nos cautiva Pan de nube pero las imágenes de El hada del agua son tan especiales y maravillosas…

Heena Baek es una artista plástica con muchas facetas. Trabajó en Estados Unidos en animación y narración cinematográfica y toda esa experiencia se plasma en su trabajo. Es una autora singular y muy original. Sus álbumes son asombrosos por su riqueza de detalles y por la capacidad de meter al lector en su mundo fantástico y mágico. Sus historias se parecen a pequeñas piezas de teatro, con sus escenarios y su iluminación. La técnica recuerda a los dioramas, donde los objetos que están dentro de la vitrina crean una escena en miniatura. Hace pequeñas esculturas con arcilla, pasta, papel, alambre, etc. para crear sus personajes y los escenarios. El proceso de cada álbum es largo y laborioso. Para conseguir las distintas expresiones y posturas de los personajes, la autora hace muchas pequeñas figuras que luego pinta y viste si es necesario. Cuida el más mínimo detalle de cada escultura y escenario, pero la iluminación también es importantísima en el resultado final. En ocasiones tiene que hacer decenas de copias de un solo personaje con pequeñas variaciones en la postura o la expresión, coser a mano diminutas ropas, fabricar zapatos o diseñar e imprimir papeles pintados a mano para las paredes de una habitación. Alterna los primeros planos con planos generales y juega con los tamaños de las imágenes.

Las historias están contadas con poco texto, sencillo y claro. Historias muy atrayentes, divertidas, asombrosas y conmovedoras.

Pan de nube es el primer álbum de la autora. Los personajes y los escenarios están hechos de papel y cartón. El contraste entre las figuras planas de los personajes y los escenarios tridimensionales crea un mundo mágico muy dinámico y lleno de humor. Nos cuenta la historia de dos gatitos y un desayuno muy especial.

El hada del agua es un álbum mucho más cinematográfico y con una gran fuerza visual. Con figuras tridimensionales nos muestra los cuerpos desnudos, tanto de la infancia como de la vejez con naturalidad y elegancia. En las pequeñas esculturas de arcilla se acentúan la anatomía, el lenguaje corporal y los rasgos faciales. Los escenarios son una maravilla, en especial, las escenas con agua están muy bien conseguidas. La fotografía juega con el zoom para enfocar y difuminar, haciendo que nos centremos en las protagonistas de la historia. Nos cuenta la historia de una niña que va a una antigua casa de baños con su madre, con la suerte de encontrarse con el hada del agua.

Heena Baek renueva el mundo del álbum con nuevas técnicas y soluciones artísticas que mezclan la artesanía y la animación con el uso de la luz y la fotografía digital. La fotografía de la mayoría de sus álbumes es de Kim Hyang-soo al que no nombran en las ediciones en español. Consigue transmitir emociones, sorprender con sus poéticas imágenes y cuando acabas de mirar uno de sus álbumes quieres empezar de nuevo, releerlo y mirarlo poque es imposible abarcar todo su mundo en una única lectura.

Eva Lindström gana el premio Astrid Lindgren 2022

IMG20220725122022

Libros de Eva Linström (Suecia, 1952). Sus álbumes producen cierto desasosiego, te dejan pensando ¿Habré entendido bien? Voy a leerlo otra vez más despacio. 

Nada sabíamos de Eva Linström hasta que el pasado mes de marzo resultó ganadora de  uno de los premios más prestigiosos de la LIJ. Nada menos que el Premio Astrid Lindgren otorgado por la academia sueca. Y claro, nos pusimos a investigar. Tiene una extensa producción literaria, escribe e ilustra sus propios libros aunque también ha ilustrado para otros autores. 

Es una autora un tanto enigmática, con un perfil muy diferente al que estamos habituados en la LIJ. Para empezar sus álbumes requieren más de una lectura, permiten varias interpretaciones y cuando los cierras te queda un cierto desasosiego. Pero ¿qué ha pasado? ¿habré entendido bien? ¡Qué personajes más raros…!

Con pinceladas rápidas y una coloración densa, utiliza una paleta bastante uniforme (amarillos, naranjas, verdes) y muy personal. Eva Lindström crea un diálogo ambiguo de texto e imagen. Un recurso que utiliza como narradora es la elipsis. La frontera entre niños, adultos y animales es fluida. En España, no se ha traducido nada de momento, esperemos que a partir del premio podamos disfrutar de sus obras.

¿Te apuntas al FLAI?

flaiEste año vuelve FLAI, el Curso Internacional de Filosofía, Literatura, Arte e Infancia, que la Fundación Albarracín organiza en este precioso pueblo de la provincia de Teruel. Dirigen el curso Ellen Duthie y sus compañeras de Wonder Ponder.

Uno de los invitados es nada menos que Sergio Ruzzier, el creador de un cómic que hemos elegido 20 este año : FOX + CHICK. La fiesta y otras historias. ¡Vamos a tener que ir a conocerlo! Revisad bien el programa porque estarán también Freddy GonÇalves Da Silva, Daniela Martagón (autora del cartel) y Carola Martínez (Chile).

IMG_20220516_205244

Libros de Sergio Ruzzier disponibles en español. La serie de Fox and Chick de Liana editorial es un fantástico primer cómic para criaturas de 6 a 10 años. 

Es una gozada ver cómo proliferan los cursos de verano relacionados con la Literatura Infantil y Juvenil: Arenas de San Pedro (PIZPIRIGAÑA), Albarracín (FLAI), Valencia (JALEO), Tres brujas (Lara Meana. Gijón), etc. ¿A cuál te apuntas?

Política y álbum ilustrado

IMG_20220506_204219

Libros informativos que nos pueden servir para hablar de política en el aula (escuela o instituto) o en casa. Imprescindibles en la biblioteca escolar. De 9 a 99 años. Mejor con mediador adulto.

Hoy sábado ha amanecido soleado en Logroño y hemos tenido una sesión muy intensa en el club de lectura. Hemos empezado viendo la exposición de libros y comentando la selección. Básicamente hemos distinguido dos grandes bloques, por un lado los aspectos económicos (capitalismo, consumismo) y por otro los sistemas políticos (dictadura, democracia, anarquismo, fascismo, etc.). Hemos añadido un apartado para Guerras porque las guerras son también política. En realidad, todo es política.

Os dejamos aquí la lista, un listado en construcción: Politicayalbumilustrado2022

IMG_20220506_202926

Algunos de los libros de ficción y no ficción que hemos expuesto en el Ateneo. Abordan temas como la dictadura, la guerra, el racismo, clasismo, capitalismo, etc.  Logroño, 07-05-2022

Luego hemos pasado a debatir sobre Hay clases sociales (Equipo Plantel. Mediavaca), un libro informativo que da mucho pie para el debate. Explica el editor que se publicó por primera vez en 1978 y que aunque hemos cambiado mucho desde entonces, el texto sigue vigente y solo se han actualizado las ilustraciones.

Me ha llamado la atención lo que dice al final del libro: A finales de los años setenta muchas personas pensaban que las diferencias entre ricos y pobres se reducirían y soñaban con un futuro igualitario. Por el contrario, en los últimos años han aumentado esas diferencias: la clase media se ha empobrecido dramáticamente y muchas personas de la clase trabajadora no consiguen encontrar trabajo. 

Me gusta cómo distingue entre clase media y clase trabajadora. Ahora todos creemos ser clase media. / Me parece interesante para reflexionar con niñas y niños, ya la primera página te dice: Todos los hombres son iguales. Pero hay cosas que los hacen desiguales: la fuerza, el poder, el dinero y la cultura. 

El test sobre las clases sociales que incluye el libro me parece que da para hablar mucho. No se en qué contexto, quizá ahora mismo con el tema de la guerra de Ucrania, creo que cualquier momento es bueno si queremos profundizar. A partir de 5º de Primaria y en la ESO creo que es un libro muy valioso. / Las ilustraciones son rotundas, no se anda con pamplinas, muy claras y expresivas. Me gusta este Joan Negrescolor

Yo creo que el tema de fondo es que este sistema capitalista y la globalización y el consumo y el petróleo y la deforestación y la contaminación, todo este engranaje hay que frenarlo. Para mi la pregunta es ¿A qué estamos dispuestos a renunciar?

Apenas hemos podido hablar del cómic Los Mumin en La Riviera. Pero no pasa nada, lo importante es que hemos compartido un montón de libros (ampliar las dos imágenes para verlos bien) y de ideas y nos hemos ido a casa llenas de propuestas. El club de lectura en el Ateneo volverá en octubre. ¡Felices vacaciones!