
Un libro que nos dio mucho juego en el club de lectura (CDL) en el Ateneo riojano. Ambientada en la Escocia del siglo XIX y muy bien documentada. Graeme Macrae Burnet (Escocia, 1967)
El sistema judicial estaba muy evolucionado y las ideas sobre la locura y la responsabilidad penal, aunque bastante nuevas en 1869, eran muy parecidas a las actuales. (Graeme Macrae Burnet)
La sesión de ayer sábado 5 de febrero del CDL resultó muy, muy interesante. Empezamos con la novela de Graeme Macrae Burnet (Escocia, 1967) Un plan sangriento. El caso de Roderick Macrae. Ian Rankin escribió en The Guardian que es una brillantísima historia sobre la dura vida del campo y las comunidades fracturadas que desemboca en un auténtico baño de sangre. En nuestro club todo el mundo alabó la novela aunque por muy distintas razones.
Me ha resultado dura por los asesinatos y sin embargo he empatizado con el protagonista, Roderick Macrae, porque lo ves impotente ante el abuso de poder, carece de herramientas con las que parar las tropelías que Lachlan Mackenzie (una especie de alcalde del pueblo) comete contra él y su familia. Y creo que en la actualidad también se cometen abusos laborales, personas que trabajan sin contrato o por sueldos miserables. / El autor nos pone en un dilema. Mientras Roderick describe los motivos de los asesinatos es muy difícil no empatizar con él. El juicio que nosotros, como lectores, hacemos a medida que vamos conociendo la historia, intentando comprender qué ha sucedido y por qué, es uno de los valores de la novela. Nos sentimos partícipes, es como si estuviéramos en el juicio.
Me parecen estupendas las descripciones que el autor hace de la comunidad de agricultores escoceses en el siglo XIX, de la actitud de la época sobre la criminología y de las causas penales, informes médicos y psiquiátricos, etc. / El lenguaje del XIX está muy bien recreado y los diálogos son magníficos. / Me gusta cómo va dosificando la información, cómo va dando las distintas visiones parciales y contrapuestas de los personajes sobre los mismos hechos. La estructura de la novela me ha sorprendido mucho. / A mí la segunda parte, todo lo del juicio, me ha enganchado más que la primera que me resultaba muy dura. ¡Qué bien lo defiende su abogado! Es adictiva.
En la página 339, cuando habla de «perversión mórbida de los afectos sin que se de un trastorno concomitante de las facultades intelectuales. Un individuo puede tener un discurso totalmente racional y sin embargo carecer por completo de sentido moral» Esa parte la he releído varias veces. Los interrogatorios también resultan muy verosímiles. / A mí me ha engañado totalmente, busqué en Internet y todo a ver si encontraba información sobre el caso. Lo que enocntré fue que Macrae se había inspirado en la novela de Michael Foucault Yo, Pierre riviere. El caso de un joven de 20 años que mató a su madre, su hermana y su hermano. Ahí Foucault ya plantea si condenarlo a muerte, a cadena perpetua o internarlo en un manicomio.
Acabamos comentando que su primera novela, La desaparición de Adèle Bedeau está ahora mismo en las librerías españolas. Alguna Tomasa ya estaba enganchada.
Su cuarta novela, Case Study (2021), ha sido elogiada por los críticos como brillante, deslumbrante y enormemente divertida, consiste en una serie de cuadernos aparentemente enviados al autor en 2020 para ayudarlo en su investigación sobre un psicoterapeuta rebelde de la década de 1960. Los cuadernos revelan la historia de una joven convencida de que este carismático terapeuta fue el responsable del suicidio de su hermana. En España todavía no se ha traducido.
Graeme ha participado en festivales literarios en Australia, Estados Unidos, Alemania, India, Rusia, España, Francia, Corea, Dinamarca y Estonia. Sus novelas han sido traducidas a más de 20 idiomas y han alcanzado el estatus de best-sellers en varios países. Y luego pasamos a hablar de la novela juvenil El explorador del Amazonas. Pero eso os lo resumiremos en otra entrada porque también tiene mucho que contar.