Preparando la maleta para Arenas

Obras de algunos de los autores y autoras que estarán en Arenas de San Pedro o de los que se hablará en este Encuentro de Animadores a la Lectura. Del 3 al 5 de junio en el bosque. 

Ya estamos preparando la maleta para acudir a Arenas de San Pedro. Hemos revisado el programa y nos hemos puesto a recopilar libros de las autoras y autores que conoceremos o de los que se hablará en este XVII Encuentro de Animadores a la Lectura. Por allí desfilarán Marcos Giralt Torrente (nos conmovió con su novela Tiempo de vida), la poeta Beatriz Giménez de Ory (flamante ganadora del premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2021), la ilustradora y autora del cartel de este año Mónica Gutiérrez Serna, etc. Y por supuesto no faltará la filósofa Ellen Duthie, habitual en Pizpirigaña, que nos hablará de John Burningham y David Mckee.

El 31 de mayo es el último día para matricularseOs dejamos con Teatro Paraíso que representará en Arenas Úniko, premio FETEN 2020. ¡Qué ganas de bosque! 

El dolor de los demás

miguel-c3a1ngel-hernc3a1ndez

Miguel Ángel Hernández (Murcia, 1977), autor de El dolor de los demás y Diario de escritura

Seguimos con el relato de lo acontecido en nuestra sesión del club de lectura del sábado 17 de abril en el Ateneo riojano. Todas habíamos leído El dolor de los demás y Aquí y ahora. Diario de escritura. La novela está basada en hechos reales, es autobiográfica, pero de difícil clasificación porque no es exactamente una novela policíaca, ni una crónica, ni un libro de viajes, ni una autobiografía, pero tiene algo de todos estos géneros. Para el escritor es una novela de duelo. Fue una sesión muy rica, todo el mundo tenía cosas que aportar, que comentar. Os dejamos aquí algunas opiniones.

NH608_El dolor de los demás_CORR.indd

Me ha interesado mucho la forma en la que está contada la novela. Esas dos voces, el adolescente que rememora en pasado y el adulto que escribe en presente. Esa combinación te mantiene alerta, eres tú como lectora la que ha de montar el puzle en tu cabeza. 

Me ha removido mucho. Es excesivamente sincero, me asombra su falta de pudor, se desnuda. / Me ha gustado mucho porque no entra en detalles truculentos, por el contrario te hace partícipe de su búsqueda. Me parece un trabajo de investigación profundo. 

Me ha encantado, tiene un ritmo muy ágil y una vez empezada no puedes dejarla. Estás ahí pendiente para saber qué ha pasado, por qué Miguel ha matado a Rosi. Pero luego descubres que eso no es lo importante, que lo importante es el intento del autor de hacer las paces con ese momento, con ese adolescente que escapó de la huerta.

aquiyahoraMe ha pasado una cosa curiosa, al principio me atrajo mucho por el asesinato, la parte más llamativa digamos. Sin embargo, pasados unos días, lo que más rememoraba de la novela, lo que de verdad me había dejado un poso, era todo lo relativo a la huerta. Me identifcaba mucho con esa descripción que hace de la huerta como algo opresor, lleno de compromisos familiares, etc. Yo todo eso también lo he sentido. Lo clava en esa frase de la página 20: Un mundo viejo y pequeño, cerrado y claustrofóbico, un lugar donde pesaba el aire

De Aquí y ahora. Diario de escritura me interesa más todo lo que cuenta del proceso de escritura de la novela. Eso de cómo va buscando las voces de la novela, cómo la pule. Lo más personal no tanto. No soy nada cotilla. / A mí todos los libros que cita, estoy sacándolos de la Biblioteca. Me parece muy  generoso por su parte. 

Os dejamos con este vídeo de la Universidad de Cádiz en el que cuenta un montón de cosas. Nos encanta Miguel Ángel Hernández. Deseando leer su próxima novela. Nos vemos de nuevo el sábado 8 de mayo que será la última sesión de este curso.

Leyendo a Miguel Ángel Hernández

Estos son los libros de los que hablaremos en el Ateneo riojano el próximo sábado 17 de abril.

Hace veinte años, una Nochebuena, mi mejor amigo mató a su hermana y se tiró por un barranco. Así empieza la novela de Miguel Ángel Hernández que analizaremos en nuestra sesión del club de lectura del próximo sábado 17 de abril. Descubrimos a Miguel Ángel en la pasada edición del Festival de Narrativas Cuéntalo organizado por el Ayuntamiento de Logroño. Gracias a ello hemos podido disponer de ejemplares de la novela y del diario. 

perdidoenlaciudadTambién hablaremos de un álbum que acabamos de elegir 20 y nos encanta: Perdido en la ciudad de Sydney Smith y editado por Libros del Zorro Rojo. Ha recibido un montón de premios y trataremos de desmenuzar pequeños detalles que pueden pasar desapercibidos en una primera lectura. Es un álbum que te descoloca un poco y eso nos encanta.  

Daremos detalles de cómo va a ser la inauguración en el nuevo Punto de Lectura La Rosaleda en El Espolón el viernes 23 de abril de 10:50 a 14:00. Y por la tarde de 16:00 a 19:00 horas con la lectura en voz alta de El camino de Delibes. Y de cuantas actividades tengamos noticia en torno al día del libro. Si os gusta nuestro menú os esperamos en el Ateneo el sábado a las 11.00 horas. 

Cuentos que Delphine De Vigan leía a sus hijos

Delphine De Vigan menciona en su novela Basada en hechos reales  cuentos de Philippe Corentin y de Geoffroy de Pennart. Para niñas y niños de 4 a 8 años.

Estamos leyendo estos días novelas de la escritora francesa Delphine De Vigan. La primera, Las lealtades, nos gustó tanto que la incluimos en nuestra lista de Candidatos 20 de 2021. Y, seguimos leyendo el resto de sus obras, traducidas casi todas al español. Nada se opone a la noche fue su consagración como escritora y recibió premios en toda Europa. Una de esas historias duras de la que no sales indemne. Pues bien, su última novela, Basada en hechos reales, nos ha gustado también mucho y la recomendamos sin reservas. Pero, lo que queremos resaltar en esta entrada es la alusión que hace en la citada novela a los cuentos que leía a sus hijos cada noche en voz alta. Cita por ejemplo a Philippe Corentin, un autor que nos encanta.

Clica en la imagen para leer cómo De Vigan rememora esos momentos en que leía a sus hijos en voz alta.  Foto de su libro Basada en hechos reales (Anagrama, 2016)

No es frecuente que un escritor o escritora citen cuentos en una de sus novelas, y como además son cuentos traducidos al español hemos querido compartirlo. Todos tienen mucho sentido del humor. Ahora que empiezan a abrir las bibliotecas sacad todo lo que encontréis de Philippe Corentin y de Geoffroy de Pennart. Y para adultos los de De Vigan. Días sin hambre relata su experiencia con la anorexia. Y para acabar otro libro que hemos descubierto gracias a ella y que quizá ya conocéis es Caribou Island de David Vann. Otro autor del que no sales indemne y del que os recomendamos todo lo que encontréis.

Novelas en español de Delphine De Vigan. Las lealtades es Candidata a 20 de este año.

Tomasa haciendo torrijas

Así de ricas nos han quedado las torrijas. Logroño, 10-05-2020

Hemos pasado la mañana leyendo de una panzada esta novela que nos ha cautivado, ágil, rápida, una vez la empiezas no puedes soltarla. Hemos leído Las lealtades con lápiz y papel porque desde el principio nos ha parecido que podía ser un 20.  En apenas 200 páginas, Delphine de Vigan nos cuenta a cuatro voces la historia de Theo, un chaval de 12 años, que llega al instituto y se hace amigo de Mathis. Y no contamos más porque lo meteremos de candidato en unos días y queremos dejaros con las ganas. Eso sí, Delphine de Vigan es superventas en Francia.

Esta tarde nos hemos puesto a hacer torrijas y no es por presumir pero nos han quedado riquísimas. Estamos seguras de que también habéis hecho torrijas pero… ¿qué estáis leyendo estos días de confinamiento?