Páradais de Fernanda Melchor

IMG-20221105-WA0000

Logroño, Ateneo, 5 de noviembre de 2022. Club de lectura Todo el mundo va.

Luminosa estaba la mañana del sábado en Logroño, os resumimos aquí algunas de las cosas que comentamos sobre Páradais. Fernanda Melchor (México 1982) nació en una de las zonas más peligrosas de México y la violencia y la desigualdad han estado siempre presentes tanto en sus novelas como en su trabajo como periodista. Consigue transformar en literatura historias que pueden leerse en cualquier periódico mexicano.

paradaisLos protagonistas, dos adolescentes, uno rico (Franco) y otro pobre (Polo) comparten alcohol a destajo y cada uno a su manera están solos y sin salida. Polo bebe por no volver a casa sobrio, por no ver a su rígida madre y a la golfa de su prima despiertas. Y como telón de fondo las desigualdades sociales, la violencia contra las mujeres, etc.

Pero lo interesante de la novela no es tanto el tema, ya visto, ya tratado en el cine y en otras novelas, como la atmósfera que consigue crear, una atmósfera angustiosa, opresiva que te impregna y te atrapa y que te obliga a seguir leyendo.

Otro de los logros de la novela es cómo recrea el lenguaje popular. El vocabulario vulgar y de jerga le da autenticidad a la historia sin impedir seguirla en todo momento. Ella asegura que quiere confrontar al lector con ese lenguaje. Usa un vocabulario torrencial, frases soltadas a degüello.

El narrador es un narrador neutral, no sabemos nada de él, y quizá por ello resulta aún más desconcertante. Los personajes son complejos, cometen errores pero también tienen momentos de ternura. Por ejemplo cuando Polo recuerda a su abuelo, página 78.

Todas hemos estado de acuerdo en que es una novela dura que requiere cierta voluntad para acabarla. Intuimos que puede gustar a los adolescentes y sin duda provocar mucho debate. Antes de despedirnos entregamos ejemplares de nuestra siguiente lectura Los extraños de Jon Bilbao.

Páradais y El primer caso

smart

Estos son los dos libros de los que hablaremos en la sesión del sábado 5 de noviembre en el Ateneo riojano, de 11 a 13 horas. ¡Entrada libre! 

El próximo sábado 5 de noviembre tenemos club de lectura. Estamos deseando abordar esa novela tan dura que es Páradais, un reflejo de la violencia y la desigualdad en la sociedad mexicana, un relato vertiginoso que te mantiene alerta y que no puedes dejar a pesar de que es brutal. Es una novela en la que hay que dejarse llevar, leer de seguido, por el contexto entendemos el lenguaje popular mexicano y Melchor nos sumerge en una atmósfera opresiva y desbocada.

Y cambiaremos completamente de registro con El primer caso, un relato detectivesco amable que triunfa especialmente entre niñas y niños de 3º y 4º curso de Primaria. Nos decía un niño de 4º: A mí me ha encantado el interrogatorio en la página 25. ¿Lo podemos leer en alto por favor? ¿Puedo ser yo el inspector Gordon?

Nos vemos el sábado en el Ateneo en lo que se prevee será una sesión intensa.