La mejor voluntad de Jane Smiley

IMG20230110180237 Seguimos con el relato de lo acontecido en nuestra sesión del club de lectura del sábado 4 de febrero. La novela de Jane Smiley es de esas que te atrapan y te mantienen alerta porque no adivinas los derroteros que va a tomar. Y ese es el mejor piropo para una novela.

La historia nos la cuenta el padre, Bob Miller, un veterano de Vietnam. Compra una granja en Pensilvania y se convierte en un agricultor de subsistencia que regresa a la tierra, y la idea de vivir de manera autosuficiente se convierte en una obsesión. Vive con su mujer y su hijo sin electricidad ni teléfono, sin coche. Hacen su propia ropa, sus muebles, cultivan y crían su propia comida. Sin ninguna conexión real con el mundo exterior, excepto los viajes que su hijo acude a la escuela en el autobús.

De modo que lo que sabemos, lo sabemos por el propio padre, Bob Miller. Y a través de sus palabras vamos descubriendo sus habilidades, lo perfecto que es. De forma muy sutil, Jane Smiley, va dejando caer algunas pistas que nos obligan a plantearnos como lectoras si lo que nos cuenta Miller es tan idílico como lo presenta. Empezamos a ver las grietas. Y las grietas no son otras que su orgullo exacerbado, su afán por controlar a su mujer y a su hijo.

Desde la puerta contemplé la casa y los bancales asolados por el invierno, y todos mis hábitos mentales se me aparecieron como meras formas de orgullo. Incluso ese amor del que tan seguro había estado (por Tommy y por Liz, por el valle, por este trabajo, este suelo, este aire) era ante todo autoenaltecimiento. Me quedé paralizado en la puerta, cegado por las lágrimas. Esa fue la única vez. (Página 128)

Surgieron muchas opiniones, aquí os dejamos algunas.

Yo desde el principio sabía que algo malo iba a pasar. / No me gustan las decisiones drásticas, llevar las cosas al extremo. Hace unos años tuve en clase dos hermanas cuyos padres vivían aislados en una casa cercana a un pequeño pueblo. No tenían televisión. Las niñas eran muy educadas, muy majas, pero lo cierto es que el resto de niños de la clase las veían como extrañas, raras. No podían hablar con ellas de los dibujos que veían o de juguetes que salían en la tele, no sé… 

callegarmann

Ilustración de Stian Hole para La calle de Garmann. Kókinos, 2009 (A partir de 9 años)

¿Se puede ser alternativo hoy? Vivir en una burbuja puede estar bien pero luego hay que salir… / En mi opinión no podemos privar a nuestros hijos de relacionarse con los demás, de socializar, de ser uno más en el grupo. / Me ha recordado un álbum que sigo leyendo en clase: La calle de Garman. / A mi me ha removido y me ha hecho pensar en la película Capitán fantástico. Tanto el libro como la película te obligan a plantearte cómo te han educado a ti, cómo has educado tú a tus hijos, etc.

Es curioso que en la novela aparece muchas veces el tema del dinero. Bob Miller parece despreciarlo pero luego se siente atraído por la belleza y el lujo. 

Yo me he planteado muchas cosas al cerrar la novela. Desde luego los padres y las madres tenemos derecho a elegir nuestra forma de vida (vivir en la ciudad o el campo, ser escrupulosos con lo que comemos o no dar importancia a la comida, tener o no televisión o móvil, etc.) pero ¿tenemos derecho a imponerla a nuestros hijos? ¿Podemos mantenerlos al margen de la sociedad y el tiempo que les ha tocado vivir? 

Yo creo que los padres y las madres no debemos creernos dioses, no lo sabemos todo, no tenemos derecho a cerrarles el mundo. Hay tantas cosas que ellos deben descubrir. Bob Miller me parece un soberbio, engreído y peligroso. / Me ha gustado mucho leer esta novela y poder comentar aquí si Bob Miller, ese padre tan perfecto, es un buen padre o es un hombre tóxico. Pienso leer el resto de novelas de Jane Smiley, me encanta cómo escribe. 

La loca desquiciada que siempre fui

mexicanpaletasflatten

La madre que roba al niño en la novela Casas vacías (Sexto Piso, 2020) elabora en su casa paletas, gelatinas, etc. Consigue así independencia económica. Brenda Navarro (México,  1982)

La novela Casas vacías de Brenda Navarro no ha dejado indiferente a nadie. Durante dos horas hoy sábado hemos intentado desgranar los entresijos de esta historia ambientada en México y Barcelona. Para algunas personas es una novela dolorosa y a la par luminosa; para otras es muy dura, demasiadas desgracias acumuladas en sus pocas páginas. Brenda Navarro va de a poquito contando, en tres partes y seis capítulos, la vida de dos mujeres con una maternidad traumática.

La primera, una mujer deprimida, hundida porque le han robado a su hijo en el parque; la segunda, la ladrona, obcecada con la idea de ser madre. Y nos hace navegar entre una y otra alternativamente, en una especie de monólogo interior, hasta el último capítulo en el que esta segunda madre hace una especie de alegato para explicarnos por qué se robó a ese niño. Apenas veinte páginas finales que merecen ser leídas varias veces. Es ahí cuando esta madre que arrastra la violencia desde la cuna se llama a sí misma loca desquiciada, en la última página.

Casasvacias9788417517649Os transcribimos aquí algunas de las opiniones que se han vertido en el Ateneo riojano.

A mí me ha interesado mucho, es un alegato feminista, habla de la violencia contra las mujeres y el personaje que hace gelatinas y paletas (la madre que roba al niño) cuenta muy bien cuál es su sueño: Y es que lo que pasa es que siempre quise tener una hija, peinarla con moños de tela, vestirla con esos vestidos vaporosos que les ponen a las niñas en días de fiesta. (Página 40)

El tema de las desapariciones y las madres que buscan a los desaparecidos, aquí lo individualiza y creo que tiene todavía más fuerza: El que desaparece se lleva algo de ti que no vuelvese llama cordura. / Muerto es mejor que desaparecido / Nunca quise ser madre, ser madre es el peor capricho que una mujer puede tener  / ¿Cómo hace una persona para sobrevivir al dolor? / ¿Cuánto tiempo te tardas en poder contarlo? / ¿En qué momento me darán ganas de ir y tirarme por la ventana? 

A mí me ha ganado esa madre que roba al niño, la más pobre, utiliza un lenguaje popular que te conmueve (pendeja, pinche, etc.), es toda frescura y sinceridad. Memorable cómo describe su primer orgasmo en la página 51. Ella solita podría protagonizar una novela de 500 páginas. Ir a la escuela por ir, pues no. / Estudiar es pura perdedera de tiempo / Como que nos agarramos odio / Mi prima nada más vino a viborear / Yo no iba a ser madre de nadie, iba a ser la cuidadora de todos los hombres de mi vida.

Me parece una novela magnífica para leer en los institutos, para hablar de los estereotipos, de las relaciones amorosas, de la violencia de género, de la desigualdad social. Esta novela es como un diamante en bruto / Me gusta lo que cuenta, cómo lo cuenta y mientras la leía no respiraba / Yo no he podido con ella, me resultaba muy triste y la he dejado / Me ha gustado más que Páradais siendo las dos muy duras porque en las dos se habla de violencia.

Y hemos comentado el boom que a decir de la crítica suponen estas autoras latinoamericanas que están triunfando en español: Fernanda Melchor con Páradais, Guadalupe Nettel con La hija única, Samanta Schweblin con Siete casas vacías, o Mariana Enríquez con Las cosas que perdimos en el fuego. Y también hemos citado a Katixa Agirre que con Las madres no pone en entredicho la supuesta felicidad que entraña la maternidad.

La mañana ha dado para mucho y nos hemos despedido hasta el sábado 4 de febrero que tendremos una nueva sesión de nuestro club de lectura.

20 libros para regalar en Navidad 2022

IMG20221202184815

Estos son los 20 libros seleccionados por Tomasa para regalar en Navidad. Pincha en la imagen para verlos bien. ¡Encárgalos en tu librería de confianza! ¡No esperes a última hora! 

 Aquí llega la lista más rebelde, la que esperan familias enteras, editoriales, librerías, profesionales de la enseñanza, de las bibliotecas, de la animación, incluso del mundo de la política. La lista de Tomasa reconcilia a todas esas personas ansiosas que caminan por la calle de librería en librería con la mirada perdida ante tanto mogollón de libros que brotan por todas partes como setas. Con esta lista ya saben a qué atenerse para escribir la dichosa carta a los Reyes Magos de Oriente o a Papá Noel. 

Os dejamos el Listado20Navidad2022 y las razones por las que los hemos elegido ArgumentosNavidad2022. Hay para todas las edades y de todos los géneros: 7 álbumes ilustrados, 5 cómics, 1 libro informativo (de fotografía), 1 ensayo ilustrado, 2 de poesía y 4 novelas (2 infantiles y 2 para adultos). 

Selecciona en la lista teniendo en cuanta las edades y encárgalos ahora, no lo dejes para última hora, caerás en la improvisación y la compra atolondrada. En estos tiempos de guerra, crisis energética y cambio climático, hemos de rentabilizar nuestros recursos. Esta mañana de sábado 3 de diciembre los hemos presentado en el Ateneo entre polvorones y ha sido una fiesta. ¡Ojalá os gusten! ¡Pasa la lista! ¡Corre la voz!

Tomasa presenta los 20 cuentos de 2022

IMG_20220301_184143

Los mejores cuentos publicados desde el 3 de marzo de 2021 hasta el 1 de marzo de 2022. Hay 5 álbumes ilustrados, 4 cómics, 1 fotolibro, 1 de poesía, 1 de buscar, 2 informativos, 3 novelas infantiles, 2 novelas para adultos y uno de relato corto adultos. 19 editoriales distintas. ¡Elige para regalar o regalarte el día del libro, el 23 de abril! Pincha en la imagen para verlos con detenimiento.

Ya están aquí los 20 mejores cuentos para 2022 de La casa de Tomasa. Los damos a conocer un mes antes del día del libro para que cuando llegue el 23 de abril tengamos ya pensado o preparado lo que queremos regalar y a quién, para no acabar improvisando y comprando cualquier cosa.

Y para que los coles vayan ampliando la biblioteca escolar que sabemos que les resulta muy útil nuestro listado20deTomasade2022. Y por supuesto os dejamos los argumentos, por qué hemos elegido estos y no otros. Lo que queremos es que paséis la lista y que vayáis con ella a las librerías a encargar lo que se acomode a la edad de vuestras criaturas. Todo sale de nuestra lista de Candidatos 20, allí encontraréis más información. Contadnos cuáles regaláis o enviadnos una foto vuestra con los libros. Las colgaremos aquí. ¡Encarga ahora tus libros en tu librería de confianza!

Este mes de marzo llegan muchas novedades a las librerías, nosotras a partir de ahora abrimos una nueva pestaña en este blog que llamamos Candidatos 2023 y seguimos seleccionando lo que nos parece más interesante. De modo que no hay interrupción alguna, esto es una tarea de hormiguitas. Deciros también que nuestra lista no responde a ningún interés editorial. ¡Somos libres como el viento! Con los 20 de este año hemos llegado ya a los 300 títulos. Podéis consultar aquí el índice de autoras y autores y títulos. ¡Que aprovechen!

Un plan sangriento. El caso Roderick Macrae

unplansangrientoCARA-CON-LIBRO.jpg

Un libro que nos dio mucho juego en el club de lectura (CDL) en el Ateneo riojano. Ambientada en la Escocia del siglo XIX y muy bien documentada. Graeme Macrae Burnet (Escocia, 1967) 

El sistema judicial estaba muy evolucionado y las ideas sobre la locura y la responsabilidad penal, aunque bastante nuevas en 1869, eran muy parecidas a las actuales. (Graeme Macrae Burnet)

La sesión de ayer sábado 5 de febrero del CDL resultó muy, muy interesante. Empezamos con la novela de Graeme Macrae Burnet (Escocia, 1967) Un plan sangriento. El caso de Roderick Macrae. Ian Rankin escribió en The Guardian que es una brillantísima historia sobre la dura vida del campo y las comunidades fracturadas que desemboca en un auténtico baño de sangre. En nuestro club todo el mundo alabó la novela aunque por muy distintas razones.

Me ha resultado dura por los asesinatos y sin embargo he empatizado con el protagonista, Roderick Macrae, porque lo ves impotente ante el abuso de poder, carece de herramientas con las que parar las tropelías que Lachlan Mackenzie (una especie de alcalde del pueblo) comete contra él y su familia. Y creo que en la actualidad también se cometen abusos laborales, personas que trabajan sin contrato o por sueldos miserables. / El autor nos pone en un dilema. Mientras Roderick describe los motivos de los asesinatos es muy difícil no empatizar con él.  El juicio que nosotros, como lectores, hacemos a medida que vamos conociendo la historia, intentando comprender qué ha sucedido y por qué, es uno de los valores de la novela. Nos sentimos partícipes, es como si estuviéramos en el juicio. 

Me parecen estupendas las descripciones que el autor hace de la comunidad de agricultores escoceses en el siglo XIX, de la actitud de la época sobre la criminología y de las causas penales, informes médicos y psiquiátricos, etc. / El lenguaje del XIX está muy bien recreado y los diálogos son magníficos. / Me gusta cómo va dosificando la información, cómo va dando las distintas visiones parciales y contrapuestas de los personajes sobre los mismos hechos. La estructura de la novela me ha sorprendido mucho. / A mí la segunda parte, todo lo del juicio, me ha enganchado más que la primera que me resultaba muy dura. ¡Qué bien lo defiende su abogado! Es adictiva.

En la página 339, cuando habla de «perversión mórbida de los afectos sin que se de un trastorno concomitante de las facultades intelectuales. Un individuo puede tener un discurso totalmente racional y sin embargo carecer por completo de sentido moral» Esa parte la he releído varias veces. Los interrogatorios también resultan muy verosímiles. / A mí me ha engañado totalmente, busqué en Internet y todo a ver si encontraba información sobre el caso. Lo que enocntré fue que Macrae se había inspirado en la novela de Michael Foucault Yo, Pierre riviere. El caso de un joven de 20 años que mató a su madre, su hermana y su hermano. Ahí Foucault ya plantea si condenarlo a muerte, a cadena perpetua o internarlo en un manicomio. 

adelebedeau9788417553845Acabamos comentando que su primera novela, La desaparición de Adèle Bedeau está ahora mismo en las librerías españolas. Alguna Tomasa ya estaba enganchada.

Su cuarta novela, Case Study (2021), ha sido elogiada por los críticos como brillante, deslumbrante y enormemente divertida, consiste en una serie de cuadernos aparentemente enviados al autor en 2020 para ayudarlo en su investigación sobre un psicoterapeuta rebelde de la década de 1960. Los cuadernos revelan la historia de una joven convencida de que este carismático terapeuta fue el responsable del suicidio de su hermana. En España todavía no se ha traducido.

Graeme ha participado en festivales literarios en Australia, Estados Unidos, Alemania, India, Rusia, España, Francia, Corea, Dinamarca y Estonia. Sus novelas han sido traducidas a más de 20 idiomas y han alcanzado el estatus de best-sellers en varios países. Y luego pasamos a hablar de la novela juvenil El explorador del Amazonas. Pero eso os lo resumiremos en otra entrada porque también tiene mucho que contar.