20 libros para regalar en Navidad 2022

IMG20221202184815

Estos son los 20 libros seleccionados por Tomasa para regalar en Navidad. Pincha en la imagen para verlos bien. ¡Encárgalos en tu librería de confianza! ¡No esperes a última hora! 

 Aquí llega la lista más rebelde, la que esperan familias enteras, editoriales, librerías, profesionales de la enseñanza, de las bibliotecas, de la animación, incluso del mundo de la política. La lista de Tomasa reconcilia a todas esas personas ansiosas que caminan por la calle de librería en librería con la mirada perdida ante tanto mogollón de libros que brotan por todas partes como setas. Con esta lista ya saben a qué atenerse para escribir la dichosa carta a los Reyes Magos de Oriente o a Papá Noel. 

Os dejamos el Listado20Navidad2022 y las razones por las que los hemos elegido ArgumentosNavidad2022. Hay para todas las edades y de todos los géneros: 7 álbumes ilustrados, 5 cómics, 1 libro informativo (de fotografía), 1 ensayo ilustrado, 2 de poesía y 4 novelas (2 infantiles y 2 para adultos). 

Selecciona en la lista teniendo en cuanta las edades y encárgalos ahora, no lo dejes para última hora, caerás en la improvisación y la compra atolondrada. En estos tiempos de guerra, crisis energética y cambio climático, hemos de rentabilizar nuestros recursos. Esta mañana de sábado 3 de diciembre los hemos presentado en el Ateneo entre polvorones y ha sido una fiesta. ¡Ojalá os gusten! ¡Pasa la lista! ¡Corre la voz!

El cantar de Renart

elcantarderenartHoy queremos presentaros a un zorro embustero que gracias a su ingenio sale indemne de todas sus fechorías. Es un cómic (Desde 9 hasta 99 años) que acaba de llegar a España de la mano de la editorial Nuevo nueve: El cantar de Renart.

Está basado en Le Roman de Renard, un conjunto de poemas en francés escritos entre los siglos XII y XIII, ambientados en una sociedad compuesta por animales que  imitan conductas humanas. Su principal protagonista es Renart, un zorro astuto con el don de la elocuencia. Es una de las obras más importantes y populares de la literatura medieval.

No es la primera vez que se hace una adaptación al cómic. Goscinny y Uderzo iniciaron una adaptación que abandonaron por la cantidad de trabajo que tenían tras el éxito de Asterix. En 2010 Bruno Heitz creó Historias de Maese Zorro que en España publicó Factoría K de libros. Jean-Marc Mathis, el guionista de esta obra, se ha basado tanto en el original como en la adaptación de Bruno Heitz.

Jean-Marc Mathis (Francia, 1965) hace una ambiciosa adaptación para niños. Es respetuoso con el original pero con delicadeza y mucho humor, porque hay historias divertidas pero otras un poco tortuosas o crueles. A pesar de que recuerdan mucho a las fábulas clásicas, Jean-Marc Mathis no busca la moraleja. Presenta al personaje tal como es: embustero, astuto, insolente y cruel. Se aprovecha de todo y de todos. Sus víctimas son ingenuas pero nunca ridículas. Son historias cortas que juntas conforman una obra autoconclusiva. En francés se publicaron en 2 volúmenes pero aquí es un único volumen que recoge todas las historias. Diálogos actualizados con mucho ritmo aunque, en ocasiones, emplea expresiones más propias de la época del original y que le añaden mucho encanto al texto. ¡Los golosos tienen leyes que la razón ignora! 

Por cierto, Mathis en este caso escribe el guión pero también dibuja y tiene un fantástico sentido del humor. Es el autor de un cuento que fue 20 y que nos encanta: Ruidos bajo la cama. Y de otro cuento que siempre triunfa en nuestros talleres, el inefable Víctor Pedete.

El dibujo y el color son de Thierry Martin (Líbano, 1975) en un estilo sobrio pero fresco. El entintado suave y suelto refuerza el dinamismo y la ternura que tiene la historia. Los decorados son magníficos, ricos y abundantes; iluminados con suaves colores que encajan muy bien con la época de los personajes. Los dibujos refuerzan la ironía y el humor del texto.

De Le Roman de Renard se han hecho múltiples versiones en todos los formatos: películas en blanco y negro, dibujos animados, ediciones con imágenes de muy distintos estilos y épocas. Recuperar un texto medieval y trasladarlo a los niños en formato cómic incorporando lo de ahora, tanto en imagen como en texto, es una idea genial. Una mezcla deliciosa. En resumen, un cómic muy bien dibujado y contado, con mucho humor e ironía, estupendo para regalar. ¡Una joyita para leer al lado del ventilador!

Tomasa presenta los 20 cuentos de 2022

IMG_20220301_184143

Los mejores cuentos publicados desde el 3 de marzo de 2021 hasta el 1 de marzo de 2022. Hay 5 álbumes ilustrados, 4 cómics, 1 fotolibro, 1 de poesía, 1 de buscar, 2 informativos, 3 novelas infantiles, 2 novelas para adultos y uno de relato corto adultos. 19 editoriales distintas. ¡Elige para regalar o regalarte el día del libro, el 23 de abril! Pincha en la imagen para verlos con detenimiento.

Ya están aquí los 20 mejores cuentos para 2022 de La casa de Tomasa. Los damos a conocer un mes antes del día del libro para que cuando llegue el 23 de abril tengamos ya pensado o preparado lo que queremos regalar y a quién, para no acabar improvisando y comprando cualquier cosa.

Y para que los coles vayan ampliando la biblioteca escolar que sabemos que les resulta muy útil nuestro listado20deTomasade2022. Y por supuesto os dejamos los argumentos, por qué hemos elegido estos y no otros. Lo que queremos es que paséis la lista y que vayáis con ella a las librerías a encargar lo que se acomode a la edad de vuestras criaturas. Todo sale de nuestra lista de Candidatos 20, allí encontraréis más información. Contadnos cuáles regaláis o enviadnos una foto vuestra con los libros. Las colgaremos aquí. ¡Encarga ahora tus libros en tu librería de confianza!

Este mes de marzo llegan muchas novedades a las librerías, nosotras a partir de ahora abrimos una nueva pestaña en este blog que llamamos Candidatos 2023 y seguimos seleccionando lo que nos parece más interesante. De modo que no hay interrupción alguna, esto es una tarea de hormiguitas. Deciros también que nuestra lista no responde a ningún interés editorial. ¡Somos libres como el viento! Con los 20 de este año hemos llegado ya a los 300 títulos. Podéis consultar aquí el índice de autoras y autores y títulos. ¡Que aprovechen!

Katherine Rundell, la escritora intrépida

http___com.ft.imagepublish.upp-prod-eu.s3.amazonaws

Katherine Rundell practicando el trapecio volador. Financial Times. © Tereza Červeňová

Afirma Katherine Rundell que ella también tiene miedo de hacer cosas arriesgadas pero que hay que hacerlas a pesar de todo, solo así aprendes algo nuevo y te superas, físíca o emocionalmente. No le gusta hacer las cosas a medias, practica el trapecio volador para su nuevo libro y los anteriores la obligaron a andar por los tejados (Sophie en los cielos de París) o pasar un mes en el Amazonas. Eso sí, viajó con su pareja y contrataron un guía que los llevó por la jungla y les mostró formas de sobrevivir. 

ExploradorIMG_20220116_202729

Lote sacado en préstamo de la Biblioteca Rafael Azcona de Logroño.

Y seguimos con el relato de lo hablado en el CDL Todo el mundo va en el Ateneo riojano. El último libro del que hablamos fue El explorador del Amazonas. Para esta novela juvenil elegimos un método distinto al habitual, nada de hablar y opinar. Lo llamamos el juego de los likes y dislikes. Pactamos que todas éramos niñas de sexto curso y repartimos dos posits. En uno tenían que escribir en un par de frases lo que más les había gustado de la novela y en otro lo que menos y anotar su nombre. Los fuimos pegando en una pizarra, a la derecha los dislikes y a la izquierda los likes. Los fuimos leyendo en voz alta y comentando. La verdad es que nos reímos un montón porque algunas solo anotaban palabras tipo telegrama, por ejemplo deforestación. Y claro, eso no servía, había que redactar un poco. Como muchas son maestras nos reímos mucho porque nos dimos cuenta de que a veces le pedimos al alumnado cosas que nosotras no hacemos. Como la foto es muy mala os anotamos el contenido de algunos pósits.

IMG_20220205_124448

LIKES

Me ha enganchado desde el principio y me ha recordado los libros de aventuras que yo leía a los 12 años más o menos protagonizados por niños y niñas, tipo Los Cinco de Enid Blyton. / Me ha despertado mucha curiosidad saber qué les iba a pasar a Fred, Contia, Lila y Max.

El ritmo de la novela, rápido, no se anda con rodeos. En la segunda página la avioneta ya se ha estrellado. El final lo cierra rápido, otra autora hubiera escrito 50 páginas más, Rundell se limita a la aventura en el Amazonas, el resto ya no interesa.

El hecho de que transmita un mensaje positivo sobre la belleza del mundo y de la vida. / Las reflexiones sobre lo que realmente es ser un explorador: tener los ojos abiertos, prestar atención, no necesariamente en el Amazonas, estés donde estés. / La perspectiva que vincula la protección del medio ambiente a través de la vida de los pobladores de la selva, por ejemplo cuando el explorador cuenta la muerte de su mujer y de su hijo. 

Y me gusta que los personajes han ido evolucionando a lo largo de la novela. Contia por ejemplo que al principio protesta por todo y tiene muchos aires de grandeza, a lo largo de la novela se va sincerando y destaca por su determinación. / La relación entre ellos, saca lo mejor de cada uno. El explorador, primero se muestra severo, frío y rudo pero finalmente les abre su corazón y les enseña cosas para poder sobrevivir. 

IMG_20220209_213738

Partiendo de la novela El explorador del Amazonas buscamos más información, mas aventuras. Cada vez se diluyen más las fronteras entre los géneros, los buenos libros informativos dan mucho juego.

Me encanta cuando aparece el bebé perezoso. He buscado más información sobre los animales que aparecen, sobre el río Amazonas, etc. Me ha provocado mucha curiosidad. Creo que para niñas y niños de 5º y 6º es un bombazo. / Un buen centro de interés para desarrollar en clase, tras la lectura sacar mapas, libros informativos, que investiguen sobre los murciélagos vampiro, la fiebre amarilla, etc. Y también otros libros sobre exploradores, yo uso mucho Historias increíbles.

DISLIKES

El principio me pareció muy novelero, que no iba a tener mucho desarrollo la historia. / No me gusta el personaje del explorador, es un pesado, siempre dando lecciones. / El niño de 5 años, Max, no me lo he creído en ningún momento. / Demasiadas escenas se me hacían inverosímiles. / El final muy poco afortunado, muy rosa, no encaja con la historia.

Como véis hubo opiniones muy distintas pero la novela la recomendamos mucho para un club de lectura con niñas y niños, para bibliotecas escolares y por supuesto para casa si tenemos un hijo en esa franja de edad, de 9 a 12 años. Se pueden abordar muchos temas: la deforestación, el mal uso de los medios de comunicación de ciertos hechos, la necesidad de colaborar y actuar como grupo, etc. Estamos deseando que se publique en España otra de sus novelas, La ragazza del lupi,  por la que ganó el Premio Andersen en 2017. Tras repartir ejemplares de Chamario, nos depedimos hasta la siguiente sesión del club que será el sábado 5 de marzo.

¡Jon Klassen regresa con una roca!

larocadelcieloRustad_Klassen_1200

La roca del cielo de Jon Klassen. Nubeocho, 2022. Los protagonistas son una tortuga, una serpiente y un armadillo. Un álbum ilustrado con una puesta en escena muy teatral y que rezuma homor negro. 

El exitoso Jon Klassen acaba de llegar a las librerías con un nuevo álbum ilustrado que ya ha causado furor en inglés. La roca del cielo (Nubeocho) nos muestra un paisaje silencioso y desolado, con una línea del horizonte muy baja y gran parte de las páginas las llena un vasto cielo. Esta vez, sus texturas son más suaves y su paleta se va oscureciendo a medida que transcurre la historia. Los personajes ya nos resultan familiares: una tortuga, una serpiente y un armadillo.

larocadelcieloA lo largo de cinco capítulos (cinco actos) los personajes discuten sobre qué sitio es el mejor para quedarse. Está el inmovilista, el aventurero, etc. Pero todos intuimos que algo terrible puede suceder en cualquier momento. El texto es mínimo, siempre en forma de diálogo. Moderación en la expresión corporal, sin apenas movimiento. Los personajes se miran de soslayo, suspense progresivo, se masca la tragedia, la catástrofe es inminente ¿o no?

Ironía, humor negro, y la duda que te corroe. Todo está por algo, ni sobra ni falta nada. Es un autor que siembra cierta inquietud, cierta duda… ¿Lo habré entendido bien? ¡Y eso a las niñas y los niños les encanta!

Un álbum que invita a la reflexión, al diálogo y a la interpretación. Y ¿de qué se puede hablar? Del aislamiento social, la soledad, de cómo imaginamos el futuro, de la terquedad, de los presentimientos… y de muchas otras cosas que seguro que surgen después de su lectura. Como todo lo de este autor, para leerlo y mirarlo una, dos, y tres veces.