¿Te apuntas al FLAI?

flaiEste año vuelve FLAI, el Curso Internacional de Filosofía, Literatura, Arte e Infancia, que la Fundación Albarracín organiza en este precioso pueblo de la provincia de Teruel. Dirigen el curso Ellen Duthie y sus compañeras de Wonder Ponder.

Uno de los invitados es nada menos que Sergio Ruzzier, el creador de un cómic que hemos elegido 20 este año : FOX + CHICK. La fiesta y otras historias. ¡Vamos a tener que ir a conocerlo! Revisad bien el programa porque estarán también Freddy GonÇalves Da Silva, Daniela Martagón (autora del cartel) y Carola Martínez (Chile).

IMG_20220516_205244

Libros de Sergio Ruzzier disponibles en español. La serie de Fox and Chick de Liana editorial es un fantástico primer cómic para criaturas de 6 a 10 años. 

Es una gozada ver cómo proliferan los cursos de verano relacionados con la Literatura Infantil y Juvenil: Arenas de San Pedro (PIZPIRIGAÑA), Albarracín (FLAI), Valencia (JALEO), Tres brujas (Lara Meana. Gijón), etc. ¿A cuál te apuntas?

Jornadas de Álbum Ilustrado en Logroño

Cartel Album ilustrado 2022

Este sábado 26 de marzo se celebran en Logroño las IV Jornadas de Álbum Ilustrado de La Rioja. Las organiza la Biblioteca de la Universidad de La Rioja. Os dejamos aquí el programa Triptico_ALbum_ilustrado_2022 y os animamos a acudir porque John Burningham es uno de los grandes de la ilustración y tener la oportunidad de escuchar a Ellen Duthie analizando sus obras es algo que no puede desaprovecharse. Nos consta que han tenido que adecuar la fecha para que Ellen pudiera venir a Logroño, tiene un calendario muy apretado. Además presentará una nueva obra que acaba de publicar con el sugerente título ¿Hay alguien ahí? Preguntario Interplanetario.

Conocemos a Ellen Duthie de otros encuentros y nos encanta la mirada que tiene sobre la Literatura Infantil y la forma de compartirla, amena y con su chispa de humor y a la vez con profundidad. Así que maestras de La Rioja, estudiantes del Grado en Educación Infantil y Primaria y cualquier amante de la buena ilustración y por supuesto madres y padres os animamos a acudir al edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja este sábado. Sed puntuales, a las 9.30 y hasta las 14.00 horas. Si alguien no puede acudir, la primera ponencia se transmitirá en directo desde el canal de vídeo de la UR. ¡Qué mañana más bonita vamos a pasar! ¡Entrada libre y gratuita! 

Abiertas inscripciones para Viene a cuento en Logroño

vieneacuento

Esta próxima semana está llena de actividades para los amantes de la Literatura Infantil y Juvenil y la ilustración. Vendrán a Logroño, directamente desde Zaragoza, la ilustradora Elisa Arguilé (autora del cartel de arriba), los escritores Daniel Nesquens y Grassa Toro y la narradora Cristina Verbena. Y por si no fuera suficiente también viene desde Madrid la gran Ellen Duthie con su filosofía. Y todo ocurrirá en la Biblioteca Rafael Azcona, dentro de su programa Viene a cuento. Hay que inscribirse aquí. Nosotras ya nos hemos apuntado, hay muchas plazas libres.

También están abiertas las inscripciones para el taller que haremos nosotras los sábados 16 y 30 de octubre. Lo hemos titulado: Álbum ilustrado: tu pequeño museo en casa. Os recordamos también que el próximo sábado 9 de octubre estrenaremos la 14ª edición del club de lectura Todo el mundo va en un emplazamiento especial: el Museo de La Rioja. Y se acaba de presentar la programación del Festival de Narrativas Cuéntalo que del 8 al 20 de noviembre nos trae a grandes escritoras y escritores, ilustradoras e ilustradores y más gentes del mundo de la cultura. ¡Nos espera un otoño precioso! ¿Te apuntas?

XIV Encuentro Animadores Lectura

Gustavo Puerta, Ellen Duthie, Federico Martín Nebras y Juana Sánchez. En el árbol Gustave Flaubert. Arenas de San Pedro (Ávila). Bosque de Ríocantos. Viernes 1 de junio de 2018.

Nuestro viaje a Arenas, y es el sexto año, ha sido vertiginoso, el programa es tan intenso que se nos ha pasado en un suspiro. Resulta difícil contar todo lo que ocurre durante cuatro días en el bosque de Ríocantos, os damos aquí solo unas pinceladas. La asociación Pizpirigaña prepara cada año un vídeo resumen de lo que allí sucede. Lo colgaremos aquí en cuanto se publique. Nos juntamos 230 personas en total.

Una de las cosas más impresionantes ha sido escuchar a Jaime Santos decir los cuentos de Juan Rulfo: Es que somos muy pobres ; No oyes ladrar a los perros ; ¡Diles que no me maten! 

Jaime Santos (La Chana teatro) contando cuentos de Juan Rulfo de su libro El llano en llamas.

Un acento mejicano que te transportaba a la patria de Rulfo y un saber estar en escena que se diría que recién había saltado de las páginas del autor. Durante su actuación se produjo un silencio sobrecogedor. Tras el espectáculo de narración oral nos explicó que es de Salamanca y que los cuentos solo requieren ser memorizados porque son tan plásticos que no necesitan aderezo alguno. En cuanto al acento me inspiré en El chavo del ocho y parece que no me sale mal, nos contó entre risas. ¡Impresionante! Este espectáculo de Jaime Santos debería rodar por los institutos, esto sí que es promoción de la lectura.

Libros de William Steig que mostró Ellen. El de Sick of Each Other es para adultos. Blackie Books va a publicar más libros de Steig además de Irene la valiente y Doctor de Soto.

Ellen Duthie habló de William Steig: sus personajes viven vidas satisfactorias pero hay que salir, hay que arriesgarse. Al destino no se le espera en casa. Los padres a menudo quedan tristes y desconsolados. Pero los protagonistas siempre vuelven y entonces se produce una explosión de alegría y amor entre todos. Sin caer nunca en lo cursi.

Steig no empezó a hacer álbumes para niños hasta los sesenta años. Se ganó la vida siempre con sus viñetas. Hacía comentarios sobre la clase media acomodada;  combinaba en sus críticas la espontaneidad con una perspicacia precisa, casi quirúrgica. Trabajó para muchos periódicos y con ello sostuvo a su familia (padres y hermanos) durante años.

El año que viene volverá de nuevo Ellen y posiblemente aborde la figura de Beatrix Potter o de Astrid Lindgren. También encontraréis a Ellen en Albarracín (Teruel) del 5 al 7 de julio con la segunda edición de FLAI.

Pilar Adón: mis personajes odian la primavera por lo que tiene de explosión de la naturaleza, de la vida; son personajes de interior. Solo quieren que les dejen en paz.

Pilar Adón habló de su labor como editora en Impedimenta y de su pasión por la escritura desde pequeña. Cuando escribí Las efímeras estaba muy influenciada por Walden de Thoreau. Luego los críticos han dicho que se me puede encajar en la corriente del Neorruralismo. Durante la crisis hubo personas de las grandes ciudades que regresaron al pueblo de sus abuelos tratando de generar su propio puesto de trabajo. Algunos tuvieron que regresar porque el campo, el pueblo, es muy romántico pero es difícil ganarse el sustento. 

Nos supo a poco así que Federico Martín Nebras la invitó a volver al año que viene y todos nos comprometimos a leer Las efímeras para entonces.

El silbo vulnerado arrancó carcajadas con sus fábulas eróticas.

Un magnífico broche final. Tras repartir nuestras hojas de 20 cuentos 20 nos marchamos muy contentas y con ganas de volver el año que viene. Felicidades desde aquí a todas las personas de la asociación Pizpirigaña. Por su trabajo, generosidad y capacidad de improvisación. ¡Besos de Las Tomasas!

Sonia Oliveira (Zarándula Comunicación Cultural) y Ellen Duthie en la barra del bar reponiendo fuerzas y charlando. El formato es sin duda uno de los aciertos de Arenas: los ponentes conversan con los asistentes sin reservas. De ahí surgen proyectos, colaboraciones, cosas hermosas.

Sapo y Sepo en el Ateneo

Grupo de Tomasas esperando a Sapo y Sepo.  Ilustración de Arnold Lobel.

Empezamos el año 2018 con la visita de dos estrellas de la literatura infantil y juvenil mundial. Nada menos que Sapo y Sepo, vienen los dos porque ya sabéis que son inseparables. Vendrán acompañados de cerdos, guarros, cochinos y marranos.  Haremos una lectura dramatizada con una de las historias de Sapo y Sepo. Hablaremos de la obra de Arnold Lobel partiendo de la ponencia de Ellen Duthie que escuchamos en Arenas de San Pedro (03-06-2017) y nos encantó.

Luego analizaremos la novela Hôzuki, la librería de MitsukoY dedicaremos un espacio a ver todos juntos la película Tomasa 10 años pedaleando. Será un buen momento para comentar, hacer propuestas, etc. Antes de despedirnos repartiremos la programación del segundo trimestre que viene llena de contenidos y novedades. ¿Dónde vamos a estar más calentitos que en el Ateneo? ¡Qué frío hace en Logroño!

Expondremos todos los libros de Arnold Lobel que consigamos recopilar. Nos encontramos el próximo sábado 13 de enero de 2018. ¡A las 11.00 en punto en el Ateneo!  ¡Entrada libre!