Os presentamos un cuento de hadas alegre y divertido protagonizado por un príncipe al que su madre, la reina, apremia a casarse pero que no se siente atraído por ninguna de las princesas que hacen desfilar por palacio. Hasta que una de ellas llega acompañada de su hermano y el príncipe se enamora perdidamente. Hablamos de Rey y rey.
No es una novedad, lo editó en 2000 la editorial Serres. Desde entonces, ha dado la vuelta al mundo y se ha convertido en uno de los primeros libros infantiles sobre temas de inclusión y diversidad. Pero se agotó y hasta ahora no podía comprarse. De modo que agradecemos mucho a la editorial Entredos que lo haya rescatado y además con muchas mejoras.
- La tipografía, muy desacertada en la primera edición por barroca y poco legible, a niñas y niños les costaba descifrarla, la de esta edición es sencilla y fácil de leer.
- La traducción es más clara y actual.
- La cubierta luce más limpia y han ganado protagonismo el personaje y el título.
- La calidad del papel, ahora de mayor gramaje y sin satinar, por lo que se ha suavizado un poco la intensidad de los colores.
El texto es sencillo y claro y está tratado con humor y sensibilidad. La ilustración es una mezcla de técnicas de pintura, dibujo y collage. Destacan los intensos colores y los personajes, un tanto estrambóticos, son muy expresivos y dinámicos. Después de varias lecturas se siguen viendo detalles divertidos y en todas las páginas aparece un gato, no siempre fácil de encontrar.
Rey y Rey fue el primer álbum de las holandesas Linda de Hann y Stern Nijland, creado a cuatro manos porque ambas han intervenido tanto en el texto como en la ilustración, y fue uno de los primeros cuentos para niños que trató el tema de homosexualidad. Se ha traducido a un montón de idiomas y ha sido adaptado varias veces para televisión y teatro; pero, por desgracia, también ha tenido y sigue teniendo problemas para entrar en algunas bibliotecas y aulas de muchos países, por democráticos que nos parezcan. En 2004, se publicó la continuación, King and king and family, en el que adoptan un niño africano. Este no ha llegado a publicarse en España.
A pesar de los años transcurridos desde su publicación sigue siendo un álbum necesario. Desde que se editó por primera vez, lo llevamos a nuestros talleres con familias y maestras y nos cuentan que lo escuchan y miran con naturalidad. Puede facilitar el diálogo con nuestras hijas e hijos sobre un tema que quizá no nos resulta tan natural como pensamos. Y además no hay mucha LIJ sobre el matrimonio entre iguales que aborde el tema con humor. ¡Nos encanta! ¡Un 20 como una casa! ¡Imprescindible en bibliotecas escolares!