
El sábado 18 de febrero amaneció soleado y nos juntamos 70 personas en el Ateneo riojano para celebrar el III Encuentro de Clubes de Lectura de La Rioja. El profesor de la Universidad de La Rioja, Miguel Ángel Muro, nos explicó algunas claves del relato corto comparando el relato de Félix J. Palma con otros cuentos de Alice Munro, Joyce Carol Oates, etc.
Un relato tiene que ver más con un poema que con una novela. En un relato todo ha de ensamblarse; cada pista, cada huella que el escritor deja ha de tener una razón. Es como un juego, como un puzle. A veces, como en este caso, el escritor juega con nosotros, y luego dice ¡Ah, haber leído más despacio! El relato corto puede tener un final sorpresivo pero también el autor puede dejarlo vibrando… para que le lector colabore, lo interprete, imagine. (Esto es lo que hace Alice Munro)

Miguel Ángel Muro, profesor de la Universidad de La Rioja, respondiendo a las preguntas de Carmen Cacho. Javier García con la cámara. Logroño, Ateneo. 18-02-2017
Y tras las explicaciones de Miguel Ángel Muro (nosotros le habíamos pedido que nos diera claves, que nos explicara cosas que enseña a sus alumnos en la UR) abrimos el turno de preguntas. Y daba gusto las ganas que tenían muchas personas de expresarse, de compartir, etc. Y Muro fue recogiendo todas las inquietudes y contestando y a la vez nos ponía nuevos ejemplos, etc. ¡Una gozada!
Y llegó el turno de las presentaciones de los clubes de lectura invitados que fueron explicando su trayectoria, los libros que leen, actividades especiales que han organizado, etc. El Club de Lectura de Mujeres de Albelda es el más antiguo de toda La Rioja, empezaron en 1989, 28 años llevan reuniéndose una vez al mes de octubre a mayo.

Angel Matute, coordinador del club de lectura de relato corto El color de la mirada. María Paz García (La casa de Tomasa), Concha (representante del club de Lectura de Mujeres de Albelda) y Maria Ramos Corral (La casa de Tomasa). Logroño, 18-02-2017
Empezamos cuatro amigas a hablar de libros, contactamos con más gente y buscamos un sitio. Al principio vinieron cuatro hombres pero se cansaron en año y medio. Todas éramos de Albelda pero poco a poco por amistad, etc. empezaron a subir de Logroño. Ahora mismo casi hay más gente de Logroño que de Albelda. Por aquel entonces el cura del pueblo nos apoyó mucho, nos abrió a otros libros, otras lecturas.
Siempre tenemos una persona que dirige la sesión, han subido escritores, profesores, etc. Eduardo Gil de Muro, Javier Mangado, Fabián González, Miguel Angel Muro, estos suben todos los años. Nos reunimos en una sala que nos presta la parroquia. Leemos sobre todo novela pero a veces incluso debatimos de un tema de actualidad sin libro ni nada. Llevamos café y dulces. Disfrutamos de la lectura pero sobre todo de la compañía, somos amigas y nos encanta estar juntas y compartir esa tarde noche, porque nos juntamos bien tarde, a las nueve de la noche y claro… nos dan las tantas.

Mari Cruz Zurbano presentando a Amira López y Nagore Gomex, ambas de 10 años. Estaban un poco nerviosas pero luego hasta respondieron a las preguntas del público. ¡Estaban felices!
Y especialmente simpáticas resultaron las dos niñas, Amira López y Nagore Gomex (de 10 años) que nos dejaron perlas como estas:
En mi club siempre leemos libros que hacen gracia. No tiene sentido leer un libro aburrido. Llevé a casa un libro de chistes y mi madre y mi hermana se partían de risa con el libro, y yo las miraba, y eso me gustaba.
Leo mucho por la noche cuando me voy a la cama y me gusta ir a la biblioteca y sacar libros. Me he leído hace poco Heidi y los cómics de Los Mumin. Mis amigas también leen pero libros más flacos.

Carmen Sáez (Presidenta de La casa de Tomasa), Nagore, Mari Cruz y Amira. En el ratito del descanso que hicimos a las 12.00. Logroño, al lado del Ateneo.
Y así nos despedimos, contentas de que todo saliera bien y la gente se mostrara tan participativa y entusiasta. Algunos sugirieron que tenemos que organizar un Encuentro Interregional. Para saber qué se hace en otras comunidades y buscar soluciones a los problemas que nos encontramos para conseguir lotes de libros. Desde luego hay muchos aspectos en los que seguir trabajando para mejorar el funcionamiento de los clubes de lectura y para favorecer que proliferen en cada pueblo, en los coles, en las Bibliotecas, etc. ¡Ilusión y cooperación son fundamentales!