Cómo elegir los mejores álbumes para tus hijas e hijos

Primera parte del taller con familias en la  Biblioteca Rafael Azcona. Sábado 24 de abril. 

Hoy sábado 15 de mayo hemos tenido la segunda parte del taller en la Biblioteca Rafael Azcona dentro del ciclo La lectura como un acto compartido. En la primera parte el sábado 24 de abril hablamos de cómo elegir los mejores álbumes para sus hijas e hijos. Se llevaron un montón de cuentos y en la sesión de hoy nos han contado qué tal habían ido estos quince días. Cómo habían leído los libros, cuáles les habían gustado más, etc. El grupo de diez madres era muy participativo y nos han contado cosas como estas.

A mis hijos les ha gustado mucho Lester y Bob, y a partir de estos cuentos nuevos han querido sacar los que les leía de pequeños, por ejemplo los de la colección De la cuna a la luna de Kalandraka. / El mayor, con nueve años, ha estado toda la semana persiguiéndome con el de Enigmas a gogó, se lo ha pasado a los vecinos y una de ellas lo ha comprado para regalarlo.

Mi hijo es muy bichero, le gustó mucho Animales al natural. Lo desplegábamos en el suelo y no se cansaba de ver las fotografías y yo le leía alguno de los bocadillos.

IMG_20210515_132455

Estos son los libros que más han gustado de todo lo que han manejado. Sábado 15 de mayo.

Tengo dos mellizos de 3 años y otro niño de 5. En mi casa ha triunfado ¡No, David! Lo hemos leído un montón de veces todos juntos. Los pequeños antes de que pasara la página se anticipaban y decían ¡No David! El de 5 años todavía no lee pero lo sorprendía con el dedito en las letras tratando de leer aquello.

A mi hijo de 5 años La puerta. Eso de que fuera sin palabras le ha sorprendido, mira mamá que aquí no hay letras. Y se lo contaba a sus hermanos más pequeños. Para mí ha sido un descubrimiento que él pudiera expresarse así, sin sabr leer todavía.

El libro de la caca lo llevamos a casa de la abuela y se rió un montón. Pasamos un rato juntos a carcajada limpia. 

Agradezco mucho la oportunidad que nos ofrece la biblioteca con estos talleres. El conocer tanto y tan variado. Nosotras las madres no hemos tenido esta oportunidad y agradezco mucho el yo poder ofrecerles todo esto a mis hijas. Gracias.

Nos despedimos animando a todas a volver el sábado que viene porque viene Beatriz San Juan del Laboratorio Emilia. Os dejamos este vídeo como presentación. Nos vemos el próximo sábado 22 de mayo a las 11.000 en la Biblioteca Rafael Azcona.

Ciclo de talleres LIJ para familias

lalecturacomoaztocompartidoApunta todos estos sábados en el calendario de la cocina y no te pierdas ni uno. Para familias, mediadores, maestras, bibliotecarias y toda persona amante de la Literatura Infantil y Juvenil. Empezamos nosotras el sábado 24 de abril con un taller para aprender a seleccionar la mejor LIJ. Os llevaréis libros prestados y el sábado 15 de mayo nos juntaremos de nuevo para hablar de lo leído.

Y en sábados sucesivos formadoras de fuera de La Rioja irán pasando por la Biblioteca Rafael Azcona para enseñarnos distintos aspectos de la LIJ. Es un privilegio poder participar en este programa La lectura como acto compartido. Para inscribirse hay que llamar al 941 245 811. ¡Todavía quedan plazas! ¡Nos vemos en la Azcona!

TallerMagisterio

Estos libros y otros muchos se llevaron prestados para leer en familia el sábado 24 de abril. El sábado 15 de mayo nos juntaremos de nuevo para ver qué tal han funcionado en cada casa.

Programa Aprender leyendo 2021

IMG_20210420_110956

Taller en la Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja. Logroño, 20 de abril de 2021.

Del 20 al 22 de abril hemos estado impartiendo un taller para maestras y maestros responsables del programa Aprender leyendo del Gobierno de La Rioja. Hemos llevado un montón de libros y hemos hablado de Cómo seleccionar libros para la biblioteca escolar y de Estrategias para fomentar la lectura desde la biblioteca.

Estupenda la organización de la Consejería de Educación y la participación de maestras y maestros. Es un placer compartir nuestra experiencia y nuestra pasión por la lectura con personas tan motivadas y con tantas ganas de aprender e innovar. Gracias por la invitación.

IMG-20210420-WA0001

Carmen Sáez y Mari Cruz Zurbano impartiendo el taller de formación para responsables del programa Aprender leyendo del Gobierno de La Rioja.

Carmen tiene una vaca en el frigorífico

Os habíamos dicho que Las Tomasas estábamos ensayando para la Gala de los 20 digital. Pues aquí tenéis a Carmen en su cocina contando La vaca del brik de leche. Nos gusta mucho su frigorífico y la peluca es de traca barraca. ¡Seguid mandando vídeos por favor! Nos lo pasamos de rechupete viendo lo que cada una es capaz de hacer con tal de compartir con los demás un momento de alegría. Ya queda menos para que podamos juntarnos en el parque, en una terraza, y por fin abren las peluquerías. La nueva normalidad. Y mañana una hora de deporte. ¡Píllame camión!

¿Por qué la obra de Anthony Browne encandila a niñas y niños?

Mari Cruz Zurbano (Izda.) de la asociación La casa de Tomasa; Cecilia Silva (Editorial Ekaré) y Carmen Sáez, Bibliotecaria de la UR y coordinadora de estas Jornadas. Logroño, 1-02- 2020

La experiencia de participar en las III Jornadas de Álbum Ilustrado de La Rioja resultó fantástica. Mari Cruz Zurbano fue desgranando las reacciones de niñas y niños de 6 a 8 y de 9 a 12 años en los diferentes clubes de lectura en los que habían leído Voces en el parque de Anthony Browne.

Les ha gustado todo, pero con lo que más han disfrutado es con las imágenes. Les han impresionado por ser tan impactantes, tan distintas y porque se han tomado la lectura del libro como un juego, un juego de encontrar cosas que en una simple ojeada no se ven, de encontrar cosas absurdas y darles sentido, de interpretar los colores, los gestos, etc. Les encantaban las transformaciones de los árboles, los jardines, los personajes diminutos que se ven a lo lejos. Cuando uno descubría algo raro todos lo querían ver, bastante excitados pero muy atentos y expectantes.

Mari Cruz Zurbano nos fue mostrando en la pantalla las páginas que más comentarios había suscitado entre niñas y niños el álbum Voces en el parque.

Hay muy poquitos álbumes que exijan a los niños tanta observación y reflexión y que a la vez sea un juego. Al final de la sesión algunos dijeron: ¡Qué pena que se haya acabado! / Tráenos más cuentos como este. Aquí el texto de la ponencia completa: loquedicenlosniñosdeVocesenelparqueAnthonybrowne

Nuestra intención es llevar más álbumes de Browne a nuestros talleres y clubes de lectura. Y mostraremos aquí los que más triunfen con niñas y niños. Si alguien está trabajando con este autor por favor que nos lo comparta. Y recordad que en la Biblioteca de la Universidad de La Rioja tienen la mayoría de sus libros.

Mari Cruz Zurbano tituló su ponencia ¿Por qué la obra de Anthony Browne encandila a niñas y niños? Logroño, 1 de febrero de 2020.