Qué ilusión nos ha hecho vernos en La 2 de TVE en el programa Un país para leerlo. Os dejamos aquí el enlace para que lo veáis en cualquier momento. Nosotras aparecemos al final, en el minuto 23.
Un momento de la grabación del programa de La 2 de TVE Un país para leerlo. Logroño, Biblioteca Rafael Azcona (28-04-2023)
¿Habéis visto alguna vez el programa de televisión española Un país para leerlo? Se emite los viernes en La 2, van de ciudad en ciudad y nos preguntábamos cuando vendrían a Logroño. Y de pronto nos contactaron a través del blog. Nos contaron que les gustaba mucho lo de la selección de los 20 cuentos 20 y que querían recoger el club en el que hablamos de ellos. Nos ha hecho mucha ilusión porque lo seguimos cada semana.
Os dejamos algunas fotos que hicimos durante la grabación. Estuvimos toda la tarde grabando arriba y abajo en la Biblioteca Rafael Azcona. Ha sido una experiencia preciosa para nosotras como grupo. El caso es que se emitirá mañana viernes 26 de mayo a las 19.45 horas.
Mari Cruz Zurbano contando por qué nos llamamos La casa de Tomasa: por el cuento de Delphine Durand.
Muy agradecidas a la Biblioteca Rafael Azcona por permitirnos usar sus instalaciones. Estamos deseando ver el programa porque seguro que la Biblioteca sale preciosa.
Mari Cruz Sáenz en un momento de la grabación.
Grabaron a varias Tomasas, no sabemos finalmente lo que emitirán. Pero nos hace mucha ilusión y estamos intrigadas con el resultado final aunque sabemos que la parte de clubes de lectura dura apenas tres minutos.
Este próximo sábado 3 de diciembre presentaremos en el Ateneo riojano nuestra lista de 20 cuentos para regalar en Navidad. Todavía no la hemos cerrado porque estamos al acecho de las últimas novedades. Los expondremos e iremos analizando las razones que nos han llevado a esa selección. ¡Está invitada cualquier persona amante de la LIJ!
En eso ocuparemos la primera hora y luego hablaremos de Los extraños. Una novela que a pesar de su brevedad, apenas 133 páginas, da mucho espacio para la conversación y plantea algunos interrogantes.
Y por supuesto habrá polvorones o alguna otra golmajería porque ya no nos vemos hasta enero. Entregaremos ejemplares de Casas vacías de Brenda Navarro. ¡Hasta el sábado a las 11.00 horas!
¿Cuál es tu aventura favorita de Sapo y Sepo? Nos gusta repartirles un pósit para que lo coloquen en su página preferida y les animamos a que escriban lo que les apetezca.
Ahora que ya estamos acabando el curso y hacemos balance de los clubes de lectura queremos compartiros una práctica que nos resulta muy útil y que recomendamos para los clubes de lectura con niñas y niños. En cada sesión les entregamos un pósit con el ejemplar del libro que se llevan a casa. Les pedimos que lo coloquen en su página preferida o su palabra preferida o cuando les guste mucho una ilustración, o cuando les de miedo, etc. Y les invitamos a escribir algo (no es obligatorio) como por ejemplo si al leer la historia se han acordado de algo que les ha pasado a ellos. Cuando luego nos juntamos para la sesión de club de lectura les sirve de recordatorio y leen en voz alta lo que han escrito en su pósit. A veces coinciden y eso les encanta, refuerza las relaciones en el grupo.
Cuando allá por el mes de octubre nos juntamos por primera vez, algunos son muy vergonzosos, hablan bajito y se muestran reservados. Y nos encanta cuando en el mes de mayo resulta que los más tímidos han ido ganando confianza y son ya los más habladores y traviesos.
Pétula es la morena de rizos. Ariol el de camiseta amarilla y pantalones rojos, bebe los vientos por Pétula pero ella se muestra fría y distante. La gala será el sábado 13 de abril en Logroño.
Hoy jueves 14 de marzo, cuando apenas queda un mes para la gala más famosa de la capital riojana, la Gala de los 20, se han dado a conocer los nombres de las estrellas invitadas. Desde Francia llegan el burrito Ariol, y su compañera de clase, la ternera Pétula. Protagonizan una serie de cómics que han sido premiados este año por las Tomasas. Y se han convertido en auténticas estrellas de la televisión francesa.
Cada persona presentará un libro, y se les ha pedido que acudan a la gala o bien disfrazadas o convenientemente acicaladas, en ningún caso se permitirá la entrada en chándal, bañador o traje de faena. Este año como novedad han invitado a niñas y niños de clubes de lectura de la capital riojana.
Es tradición que las Tomasas salgan al hermoso balcón del Ateneo riojano a saludar al público que se congrega abajo y que no puede entrar porque la sala tiene una capacidad limitada.
En cuanto al ágape, ha transcendido que la asociación ha encargado una tarta de hojaldre y almendra de 20 pisos (número mágico para las Tomasas) en la mejor pastelería logroñesa: La hojaldrina. Se servirá acompañada de helado de sombra de higuera, especialidad de la célebre heladería Dellasera. Ambos establecimientos son proveedores habituales de la familia real española.
Parece ser que en los círculos literarios riojanos se ha criticado el hecho de que se hable mucho de los detalles frívolos y prácticamente nada de los libros, y es que en teoría han de ser estos los protagonistas. Se ha llegado a decir que las Tomasas leen muy poco e incluso que algunas no han leído ni el libro que presentan. Los hay que aseguran que la gala no es mas que una disculpa para atiborrarse de tarta gratis.
Estos son los 20 cuentos 20 que presentarán 20 personas en el Ateneo riojano el sábado 13 de abril a las 11.00 horas.
Ante estos comentarios la presidenta de la asociación ha declarado:
mucho más grave es lo que pasa con los premios Nobel, nosotras no hacemos daño a nadie y damos vida al pequeño comercio. Es cierto que somos muy golmajas pero la gala está llena de creatividad y alegría y el público acude a que lo sorprendan, es una fiesta, no un funeral. Las pastelerías y las librerías nos adoran, por algo será. ¡En toda España no se hace nada parecido!