Este sábado tenemos club

IMG20230427191428

De estos dos libros hablaremos en el Ateneo. De Antártida hemos elegido el relato Hermanas. ¿Y el cepillo de pelo? El cabello es un elemento fundamental en este cuento. 

Este próximo sábado 6 de mayo tendremos la última sesión de nuestro club de lectura de este curso. Hablaremos del cómic Las Varamillas, Premio Revelación Angoulême 2020, Mención de Honor al Mejor Cómic Juvenil en Bolonia, Premio Pétites de 2019, y 20 de 2021 de La casa de Tomasa.

Luego analizaremos el relato Hermanas incluido en Antártida, seguimos así profundizando en esta autora, Claire Keegan, que nos cautivó con su novela Tres luces en la que se basa la película La niña tranquila (The quiet Gir).

En nuestro apartado de Noticias frescas comentaremos la nueva denominación de la Dirección general del libro y fomento de la lectura que pasa a llamarse Dirección general del libro, del cómic y de la lectura. Tratan así de dar más visibilidad a este género. Nos ha sorprendido un poco este hecho y queremos debatirlo. Y comentaremos también el programa del XVIII Encuentro de animadores a la lectura de Arenas de San Pedro del Colectivo PIzpirigaña. ¡Nos vemos el sábado! Sed puntuales que queremos acabar a las 13.00 horas y atenernos así al horario previsto.

Cuentos de Emilia Pardo Bazán

IMG_20211009_111125

Mari Cruz Zurbano nos habla de las dos corrientes de la escuela costumbrista: la andaluza y la madrileña. El realismo y el Naturalismo se observan tanto en la pintura como en la literatura. 

Con mucho cariño nos han recibido hoy en el Museo de La Rioja en nuestra visita para ver los cuadros costumbristas del siglo XIX, la época en la que vivió Pardo Bazán. Mari Cruz Zurbano ha oficiado de guía y nos ha ido contextualizando la época y tras la observación de media docena de cuadros nos ha animado a comentar la narrativa que transmitía cada una de las obras. 

Luego hemos leído en voz alta el demoledor relato Las medias rojas (Cuentos de la tierra) y comentado la vida de Pardo Bazán. Y también hemos resaltado lo actuales que resultan relatos como El indulto (Cuentos de Marineda). Ambos hablan de lo que hoy llamamos violencia doméstica. 

Tras entregar ejemplares de Panza de burro, nos hemos tomado un pincho de bacalao con queso provolone (que todo lo queréis saber) en una terraza de la vecina calle San Agustín. La mañana aunque fresquita lucía soleada y alegre y las calles de Logroño llenas de gente ante el puente del Pilar. ¡Una sesión estupenda!

IMG_20211009_120513

La escalera del Museo es de nogal y es uno de los elementos más significativos del que fue el Palacio de Espartero y su esposa.  Nos hemos juntado 17 personas. Museo de La Rioja. Logroño.

Club de lectura en el Museo de La Rioja

IMG_20211005_183249

Emilia Pardo Bazán fue una escritora muy prolífica. Sus obras completas están recogidas en 8 volúmenes como el de la izquierda, en la Biblioteca Castro. Sus cuentos aparecen en múltiples recopilaciones. Nos encanta este de la editorial Contraseña con cubierta de Elisa Arguilé.

Este año se cumple el Centenario del fallecimiento de Emilia Pardo Bazán (12 de mayo de 1921) y queremos rendirle un pequeño homenaje porque fue una mujer independiente y excepcional en la España de su época y precursora de las ideas feministas y de los derechos de la mujer actuales. Por ello estrenamos la decimocuarta edición del club de lectura Todo el mundo va en el Museo de La Rioja. Mari Cruz Zurbano nos hará una visita guiada por el Museo y se centrará sobre todo en los cuadros costumbristas del siglo XIX, la época en la que vivió Pardo Bazán. Se trata de contextualizar a la autora y de comentar la narrativa que transmiten los cuadros.

Y luego hablaremos de sus cuentos, especialmente de los dos que hemos acordado leer todas: El indulto (Cuentos de Marineda) y Las medias rojas (Cuentos de la tierra). Tras entregar ejemplares de Panza de burro, nos tomaremos un vermú en la vecina calle San Agustín. ¡No encontrarás otro plan mejor! ¡Entrada libre!

Museodelarioja

Museo de La Rioja. Logroño. Nos vemos allí el sábado 9 de octubre de 2021 a las 11.00 horas.

Imbatible y El paraíso del necio

Club de lectura Todo el mundo va. Ateneo riojano. Sábado 3 de octubre de 2020. 11-13 horas.

Hoy sábado en Logroño ha amanecido lloviznando así que hemos agarrado el paraguas y con mucha ilusión hemos caminado hasta el Ateneo. Allí nos hemos juntado 18 personas dispuestas a retomar nuestro club de lectura Todo el mundo va. Desde el pasado mes de marzo no habíamos pisado este salón. El aforo se ha reducido mucho y no podemos sentarnos juntitas pero sí vernos y escucharnos.

Hemos empezado haciendo una lectura dramatizada de El paraíso del necio, un cuento de Isaac Bashevis Singer. Y luego hemos hablado de Imbatible, el único verdadero superhéroe del mundo del cómic. Un tebeo de línea clara y colores luminosos y alegres que te cautiva al primer golpe de vista. Hemos echado unas risas con eso de que salta en el espacio y el tiempo y rompe la cuarta pared. Lo recomendamos mucho para niñas y niños de todas las edades (de 9 a 99). Imprescindible en la Biblioteca escolar y muy chulo para regalar.

Al final de la sesión hemos entregado ejemplares de Génie la loca y Ariol, un burrito como tú y como yo. Esta primera cita nos ha sabido a poco pero volveremos a juntarnos el sábado 7 de noviembre y será todavía mejor. ¡Mucha salud para todas! 

Imagen

Club de lectura con mascarilla

Estos son los libros de los que hablaremos en el Ateneo riojano el sábado 3 de octubre.

Estamos muy contentas porque ya tenemos fecha para empezar con nuestro club de lectura Todo el mundo va en el Ateneo. Arrancamos el sábado 3 de octubre con las medidas de seguridad recomendadas y las indicaciones del Ateneo riojano: mascarilla obligatoria, gel de manos, listado de asistentes para asegurar la trazabilidad, distancia de seguridad (el salón del Ateneo es muy amplio), ventilación frecuente y uso de documentación sin retorno (programa de mano, folios, etc.) Para esta cita no hay que leer nada previamente.

Una de las cosas que vamos a cambiar es manejar menos libros, manipular solo los lotes; habitualmente nos intercambiamos novedades, nos los prestamos, etc. Este año debido a la pandemia del coronavirus nos limitaremos a los lotes. Es ya la 13ª edición y tenemos el firme propósito de seguir, de no rendirnos. Y de muestra un botón, fijaos qué estupenda programación hemos confeccionado para este primer trimestre: Octubre-Diciembre curso 2020-2021.

Al final de la sesión entregaremos ejemplares de Génie la loca y Ariol, un burrito como tú y como yo. Os esperamos a partir de las 10.45 para no coincidir todas a las 11.00 Recomendamos no usar el ascensor, mejor andando, solo es un piso. ¡Qué ganas de reencontrarnos tras esta larga temporada! ¡Os esperamos!