
Estos son los 20 cuentos 20 de 2021 de La casa de Tomasa. Los libros que más nos han gustado de todo lo que hemos leído publicado entre el 7 de marzo de 2020 y el 7 de marzo de 2021.
El año 2020 y este primer trimestre de 2021 han resultado muy tristes por culpa de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, la obligación de quedarnos en casa nos ha hecho valorar más que nunca los libros y la lectura. Desde la asociación La casa de Tomasa hemos seguido trabajando con más ilusión si cabe. Las visitas a nuestro blog se dispararon durante los meses del confinamiento, marzo, abril y mayo de 2020. Os ofrecemos aquí la lista nº 14, nuestro catálogo (nuestro canon) acumula ya 280 títulos. Listado20cuentos20de2021 y argumentos20de2021
Si hay algo que destaca en esta nueva lista es el rescate de algunos clásicos que se han reeditado y la abundancia de cómics, ocho en total. No ha sido este un buen año para el álbum ilustrado. Por eso, hemos querido rescatar algunas joyas que se habían quedado en el camino. Por ejemplo la fantástica serie de Sapo y sus amigos. Hemos elegido Sapo y la canción del mirlo pero toda la serie es fantástica. Aclarar también que el álbum Voy a portarme bien editado por Nubeocho en 2020 es ¡Oh no, Lucas! editado antes por Milrazones. Se trata por tanto del mismo álbum de Chris Haughton.
Ha sido un año fantástico para el cómic.Tenemos de todo, una adaptación de una obra literaria (Ana de Las Tejas verdes), un cómic informativo (Un tributo a la tierra), uno de fantasía (Las varamillas), un manga (El marido de mi hermano), uno de superhéroes (Imbatible) y otro de humor gráfico (Esteisi y su poni Pimiento). Y también hemos querido rescatar uno de los mejores cómics españoles de todos los tiempos (Paracuellos) y una novela gráfica (Persépolis) que se acaba de reeditar con nueva traducción.
Especialmente orgullosas nos sentimos de dar visibilidad a un cómic español como Paracuellos. Es una obra muy conocida por los amantes del cómic pero no tanto por el público familiar o por los jóvenes de hoy. Y muy importante nos parece que la edición que recopila todas las historias esté disponible en el mercado. Porque esas historias dibujadas en blanco y negro reflejan una parte crucial de nuestra historia, la posguerra. Una época triste y dura de la que nuestros abuelos y abuelas no quisieron hablar. Y es importante que la conozcamos, que sepamos de dónde venimos. Las viñetas de Giménez no dejarán indiferente a nadie y a muchos les arrancará, por momentos, una sonrisa, eso sí, una sonrisa amarga.

Se han publicado muchas y muy buenas novelas pero estas 3 nos han gustado especialmente y nos parece que pueden resultar interesantes tanto para adolescentes como para adultos.
Son 18 editoriales distintas (Media vaca y Reservoir Books tienen 2 libros en la lista), si esto fuera la lotería diríamos que el premio está muy repartido. Este hecho no lo tenemos en cuenta a la hora de elegir, si el libro nos interesa nos da igual si la editorial es grande o pequeña. Lo que sí es imprescindible, y lo comprobamos antes de publicar la lista, es que el libro esté disponible en el mercado.
Si echáis en falta alguno de los Candidatos (eran 37), y queréis saber por qué finalmente no están en la lista de 20, preguntadnos que os daremos nuestras razones. ¡Ojalá os guste nuestra selección! Encarga ahora los libros que regalarás y te regalarás para el día del libro, el 23 de abril, no te dejes llevar solo por las novedades. Esperamos vuestras sugerencias. ¡Pasa la lista!
Hola Tomasas, felicidades por la lista de 20 que acabáis de sacar. Quería preguntaros por qué no hay ningún libro para menores de tres años. Yo tengo una hija de dos añitos y le leo mucho, todo lo que pillo, pero no encuentro libros que me gusten. La mayoría son bastante tontos. ¿No habéis encontrado ningún libro especial para ese tramo de edad?
Que conste que me encanta vuestro blog y entro casi todos los días.
Un abrazo.
Hola Marga, muchas gracias por tu sinceridad. Es verdad que nos cuesta encontrar buenos libros para ese tramo de edad o específicos para bebés.

Te adjuntamos una imagen con algunos de los que más nos gustan.
Echamos en falta por ejemplo libros de fotos para esa edad, libros de frutas, verduras, animales. Sencillos pero cuidados.
Pero nosotras seguimos buscando. Un abrazo.
Pues es cierto que escasean los buenos libros para el tramo de 0 a 3 años. En el mercado hay muchos pero muy malos. Muy repetitivos, con la misma estética, con sonidos, lengüetas, etc, con mucho artificio y muy poca calidad. En cambio hay autores, como Burningham, que tiene unos maravillosos cuentos para los más pequeños que nunca han llegado a España. Me gustaría saber el motivo.
Nos ha hecho mucha ilusión la inclusión de Andrea Abreu (Panza de burro) en la lista elaborada por la revista Granta con los 25 mejores narradores menores de 35 años en español. La programaremos en nuestros clubes de lectura y la recomendaremos una y otra vez.
En este vídeo podéis ver la presentación de la revista Granta.