Preparando la IX Gala de los 20

IMG-20220402-WA0014

Para una Tomasa este es sin duda el día más dulce del año. Mojando churros en el chocolate en la Gran Gala de los 20 del año pasado en el Ateneo riojano. Este año el outfit es libre. 

Este próximo sábado 22 de abril celebraremos la IX Gala de los 20. Nuestra fiesta más anhelada, esa que esperamos con tanta ilusión para poder tomar un chocolate con churros recién hechos que nos sirven desde la churrería que hay justo debajo del Ateneo, en La Glorieta de Logroño.

Primero presentaremos los 20 cuentos 20 de 2023 y daremos detalles de algunos Candidatos que se han quedado fuera de la lista, las razones que han resultado determinantes, etc. Luego haremos un descanso para degustar el chocolate y los churros y dedicaremos la última media hora a la evaluación del club:

  • Qué ha funcionado mejor, qué actividades nos han gustado más
  • Cosas que hay que evitar, eliminar, etc.
  • Lo que hemos echado en falta
  • Propuestas de actividades

Resulta fundamental para poder programar las sesiones del curso que viene, para seguir evolucionando como club de lectura, para no caer en la rutina.

Y en nuestra seccíón de noticias frescas compartiremos por ejemplo que el sábado 20 de mayo estará en Logroño, en la Biblioteca Rafael Azcona, Ana Garralón, conocida también como Ana Tarambana por el blog del mismo nombre. Una cita imprescindible que hay que agendar. Y también tenemos una pequeña sorpresa televisiva de la que por ahora no podemos decir nada más. ¡Os esperamos el sábado a las 11.00!

IMG20230303120411

Estos son los 20 cuentos 20 de 2023 que presentaremos en el Ateneo riojano el sábado 22 de abril.

Todo sobre la Gala de los 20 de 2022

IMG_20220402_125627

Maria Ramos Corral ha presentado la gala de los 20 de 2022 y además el álbum Con el tiempo de Magdalena Matoso. Es una muchacha que vale para cualquier tipo de eventos. 

La gala de los 20 ha sido variada, alegre y divertida. Una gala muy golmaja como habíamos avanzado. La primera en aparecer ha sido la presentadora de la gala, Maria Ramos Corral. Elegante, con sandalias arrebatadoras y con la naturalidad y sentido del humor que la caracteriza.

IMG_20220402_111229

Beatriz Gómez con su hija Muriel han presentado Miffy y se han traído los peluches de casa.

Beatriz también ha presentado Nunca jamás comeré tomates de Lauren Child. Se ha traído tomates de casa y todo pero no tenemos foto. Luego ha llegado una gallina con guitarra y todo.

IMG_20220402_112232

Elisa Tobalina cantando En la verde colina. Ha hecho partícipe al público, hemos cantado como si no hubiera un mañana. A la derecha Dolores  Martínez nos iba mostrando el álbum en cartoné.

Tras el espacio musical han llegado las hermanas González. Lo que más nos gusta de la gala es cómo cada persona lleva el libro a su entorno y lo trabaja como mejor le parece. Y es esa diversidad lo que nos enriquece.

IMG_20220402_113523

Maria José González (dcha.) y su hermana Marisa han presentado En la ciudad de Dominika Lipniewska. Marisa es maestra de Infantil y había leído cons su alumnado el álbum y recogió todas las opiniones que le fueron dando. ¡Ha sido fantástico por la frescura de la chiquillería!

Unos se habían fijado en que había mucho azul en el álbum, otros querían ir a esa ciudad, y todos habían elegido su página preferida. Le vamos a pedir a Maria José que nos mande los textos que han leído para colgarlos aquí. Marisa ha presentado también, ella sola, la novela juvenil Lo que pensamos, lo que hicimos.

IMG_20220402_115238

Como detective profesional Doña Aroa Martínez nos ha dado algunas claves para leer con éxito Enigmas. Detectives a domicilio 3 de Paul Martín. Nos ha hablado de sospechosos, de testigos, etc.

Aroa Martínez es la Tomasa más joven de la asociación. Fijaros si es joven que nos ha contado que de pequeña ya leía libros de enigmas; y que por eso eligió presentar este. Esta era su primera gala de los 20. Lo más divertido ha sido que uno de los niños presentes le ha preguntado a su madre si era una detective de verdad.

IMG_20220402_113036

Inma Corral nos ha hablado de la fotógrafa Ylla y de Dos ositos. Jara y Muriel han hecho de ositas.

El vistoso mantel de papel está inspirado en un cuento de Jon Klassen: El lobo, el pato y el ratón. Fue 20 el año pasado pero no lo pudimos estrenar por la pandemia, así que este año lo hemos rescatado.

IMG_20220402_111543

En la pantalla el alumnado de Dolores Martínez (Loles) desfila presentando el libro informativo En movimiento. Era un poco complicado traerlos a la gala así que Loles los grabó y los hemos visto y oído hablar del álbum. ¡Muy entregados!

IMG_20220402_113919

Ana Martínez ha encontrado la manera de relacionar los dos cómics que presentaba Fox+Chick y El club de los amigos. Se ha traído una marioneta (le encantan) y le ha explicado cómo hacer amigos.

Y aquí hemos hecho un pequeño descanso para tomar chocolate con churros. Justo debajo del Ateneo, cruzando la calle, hay una magnífica churrería y allí lo hemos encargado todo.

IMG-20220402-WA0014

Mojando churros en el chocolate. ¡No se pierdan el morrito de la gallina! 

Y hemos seguido. Algunos libros se han quedado sin presentar porque las madrinas han sufrido algunos altercados. Por ejemplo María Paniego que iba a presentar Jonathan y el metro no ha podido venir por la nieve, en su pueblo había caído un montón. Beatriz Marín que presentaba El explorador del Amazonas estaba enferma, pero nos ha mandado a su hija Jara que ha participado intensamente de todo con su amiga Muriel.

IMG_20220402_123446

Mari Cruz Sáenz nos ha animado a leer Becky Riott de Mariano Pardo. Vale la pena por la historia, por cómo la cuenta y la edición es estupenda. 

Mari Cruz no es una gran lectora de cómics pero cuando recomendamos uno se apunta y está empezando a disfrutarlos.

IMG_20220402_120405

Irache González  y un amigo han leído en voz alta y dramatizado uno de los cuentos de Emilia Pardo Bazán recogidos en El encaje roto

Irache es una gran lectora, trabaja en una librería y aunque algunos sábados trabaja, cuando libra, viene al Ateneo y nos cuenta cosas muy interesantes.Tiene otro punto de vista al de las maestras que es lo que más abunda en el mundo tomasil. ¡Y eso es fantástico!

IMG_20220402_124850

Mari cruz Zurbano nos ha invitado a leer Túneles de Rutu Modan. Un cómic con muchos niveles de lectura.  Línea clara, aventura y trasfondo histórico. ¡Uno de los mejores cómics del año!

Y la última en presentar un libro ha sido Carmen Sáez: Páradais. Una novela de la mexicana Fernanda Melchor que leeremos en el club en noviembre porque hay un lote para clubes de lectura en la Biblioteca de La Rioja.

IMG_2223

Carmen Sáez ha simulado ser Polo, uno de los protagonistas de la novela Páradis que trabaja en el mantenimiento de una urbanización de ricos. Ha insistido en que toda la culpa era del gordo. Eso sí, el acento mejicano no le ha salido…

Y así hemos llegado al final. Solo nos faltaba la foto de grupo. ¡El año que viene más!

IMG_2229

Gala de los 20 cuentos 20 de 2022. Logroño, Ateneo riojano, 2 de abril de 2022.

Llegan los 20 de 2021 de Tomasa

Estos son los 20 cuentos 20 de 2021 de La casa de Tomasa. Los libros que más nos han gustado de todo lo que hemos leído publicado entre el 7 de marzo de 2020 y  el 7 de marzo de 2021. 

El año 2020 y este primer trimestre de 2021 han resultado muy tristes por culpa de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, la obligación de quedarnos en casa nos ha hecho valorar más que nunca los libros y la lectura. Desde la asociación La casa de Tomasa hemos seguido trabajando con más ilusión si cabe. Las visitas a nuestro blog se dispararon durante los meses del confinamiento, marzo, abril y mayo de 2020. Os ofrecemos aquí la lista nº 14, nuestro catálogo (nuestro canon) acumula ya 280 títulos. Listado20cuentos20de2021 y argumentos20de2021

Si hay algo que destaca en esta nueva lista es el rescate de algunos clásicos que se han reeditado y la abundancia de cómics, ocho en total. No ha sido este un buen año para el álbum ilustrado. Por eso, hemos querido rescatar algunas joyas que se habían quedado en el camino. Por ejemplo la fantástica serie de Sapo y sus amigos. Hemos elegido Sapo y la canción del mirlo pero toda la serie es fantástica. Aclarar también que el álbum Voy a portarme bien editado por Nubeocho en 2020 es ¡Oh no, Lucas! editado antes por Milrazones. Se trata por tanto del mismo álbum de Chris Haughton.

Nuestra lista de 20 cuentos 20 de 2021 contiene cuatro álbumes ilustrados.

Ha sido un año fantástico para el cómic.Tenemos de todo, una adaptación de una obra literaria (Ana de Las Tejas verdes),  un cómic informativo (Un tributo a la tierra), uno de fantasía (Las varamillas), un manga (El marido de mi hermano), uno de superhéroes (Imbatible) y otro de humor gráfico (Esteisi y su poni Pimiento). Y también hemos querido rescatar uno de los mejores cómics españoles de todos los tiempos (Paracuellos) y una novela gráfica (Persépolis) que se acaba de reeditar con nueva traducción.

Ha sido un gran año para el cómic, nada menos que 8 hemos elegido para nuestra lista de 20. 

Especialmente orgullosas nos sentimos de dar visibilidad a un cómic español como Paracuellos. Es una obra muy conocida por los amantes del cómic pero no tanto por el público familiar o por los jóvenes de hoy. Y muy importante nos parece que la edición que recopila todas las historias esté disponible en el mercado. Porque esas historias dibujadas en blanco y negro reflejan una parte crucial de nuestra historia, la posguerra. Una época triste y dura de la que nuestros abuelos y abuelas no quisieron hablar. Y es importante que la conozcamos, que sepamos de dónde venimos. Las viñetas de Giménez no dejarán indiferente a nadie y a muchos les arrancará, por momentos, una sonrisa, eso sí, una sonrisa amarga.

Se han publicado muchas y muy buenas novelas pero estas 3 nos han gustado especialmente y nos parece que pueden resultar interesantes tanto para adolescentes como para adultos. 

Son 18 editoriales distintas (Media vaca y Reservoir Books tienen 2 libros en la lista), si esto fuera la lotería diríamos que el premio está muy repartido. Este hecho no lo tenemos en cuenta a la hora de elegir, si el libro nos interesa nos da igual si la editorial es grande o pequeña. Lo que sí es imprescindible, y lo comprobamos antes de publicar la lista, es que el libro esté disponible en el mercado.

Si echáis en falta alguno de los Candidatos (eran 37), y queréis saber por qué finalmente no están en la lista de 20, preguntadnos que os daremos nuestras razones. ¡Ojalá os guste nuestra selección! Encarga ahora los libros que regalarás y te regalarás para el día del libro, el 23 de abril, no te dejes llevar solo por las novedades. Esperamos vuestras sugerencias. ¡Pasa la lista!

Llegan los 20 de Tomasa

Los 20 cuentos de La casa de Tomasa. Para todas las edades. Álbum, cómic, libro informativo, etc.

Tras largas deliberaciones llegan los 20 de Tomasa. La lista más querida por las familias, la más buscada por maestras y maestros del mundo de habla hispana: 20cuentos20de2020. Y aquí las razones por las que los hemos elegido: argumentos20de2020.

Si hay algo que destaca en nuestra lista de este año es el rescate de algunos clásicos (Sapo y Sepo, Soy el más guapo, Vicky el vikingo) y la abundancia de novelas enmarcadas en el paso de la adolescencia a la edad adulta, cinco joyas. También queremos remarcar que el cómic cada vez ocupa más espacio en nuestra lista, este año contamos con 5 títulos. Estamos muy contentas del auge que está teniendo en los últimos tiempos. Algunas editoriales generalistas, que nunca antes habían publicado cómic, se han puesto las pilas y han abierto una nueva línea de trabajo dedicada a este género; y también editoriales como Astiberri que ha lanzado una colección para niñas y niños a partir de 6 años. Otro ejemplo, Francia ha declarado el año 2020 como el año del cómic.

Como sabéis nuestro objetivo con la lista es facilitar a familias y coles la selección ante la ingente cantidad de novedades que se publican cada año, 9.000 aproximadamente. Y por supuesto dar más visibilidad a la Literatura Infantil y Juvenil. Sabemos que madres y padres acudís a la librería con nuestra lista, el día del libro o cualquier otro día; y también muchas bibliotecas escolares recurren a ella para incrementar su fondo. Os agradecemos a todas y todos la confianza y somos muy conscientes de la responsabilidad. Esperamos críticas, comentarios y cualquier duda, escribidnos.  Encarga ahora en tu librería local, tu librería de confianza, los libros que regalarás o te regalarás el día del libro, el próximo 23 de abril! ¡No compres a lo tonto!

Nos gusta el pan brioche

Jon Klassen y Marc Barnett además de hacer fantásticos álbumes también meriendan juntos.

Estos días estamos a punto de cerrar nuestra lista de Candidatos y barajando ya cuáles se convertirán en 20. En la sesión del sábado 7 de marzo en el Ateneo, en el club de lectura Todo el mundo va, los daremos a conocer. Y allí mismo cada persona elegirá cuál quiere presentar en la Gala del sábado 4 de abril.

Luego expondremos los álbumes de Jon Klassen (Canadá, 1981), muchos de ellos en colaboración con Mac Barnett (Estados Unidos, 1982) y contaremos algunos de los más emblemáticos. Hablaremos de la imagen estática y de otros aspectos que caracterizan la obra de esta pareja de artistas. Leeremos sus álbumes Este no es mi bombín El lobo, el pato y el ratón. Abordaremos también el análisis de la novela erótica El oso de Marian Engel que es la que estamos todas leyendo. Un clásico de la literatura canadiense que Impedimenta rescató para el mercado español en una edición magnífica.

Impedimenta ha rescatado Oso de Marian Engel en una fantástica edición.

Será una sesión crucial para aquellas personas que pretendan triunfar en la Gala de los 20 (equiparable a la de los Goya) y porque muy pocas veces leemos literatura erótica en el club. ¡Como nos gustaría preparar un buen desayuno con mantel y todo y con pan de brioche (como el de la foto de arriba) y nuestro té o cafecito, y mermelada, y mantequilla! ¿Cómo vais con la lectura de Oso?