Estos días la Asociación La Sal está organizando las II Jornadas del Libro Infantil y Juvenil de Salamanca. El programa está repleto de actividades pero a nosotras nos ha llamado la atención este homenaje a Rodari. Basándose en el irónico texto del autor italiano, 9 maneras de enseñar a los niños y niñas a odiar la lectura, han pedido a nueve profesionales de la LIJ que interpreten esos textos y propongan en un vídeo qué hacer para que las niñas y los niños amen la lectura.
Hemos elegido el primero porque lo protagoniza nuestra querida Sonia Oliveira de Zarándula. Y el segundo porque habla de los tebeos. Más vídeos aquí. Felicidades por esta magnífica iniciativa a todas las personas que integran la asociación La Sal de Salamanca. Besos desde Logroño.
Este próximo sábado 4 de julio de 11 a 13 horas estaremos en la Biblioteca Rafael Azcona de Logroño haciendo un taller para familias. Nos hace mucha ilusión volver al modo presencial y además al aire libre, con sillas y sombrillas. Y lo hacemos con Sonia Oliveira de Zarándula, teníamos muchas ganas de trabajar juntas. Aquí toda la información facilitada por la Biblioteca.
El próximo sábado 4 de abril teníamos previsto celebrar la VII Gala de los 20. Ese día tiramos la casa por la ventana, cada persona presenta uno de los 20 cuentos 20 y votamos para premiar a la que mejor lo hace, la más divertida, etc. Y por supuesto, comemos pastitas y lo pasamos de rechupete. La gala es el broche que cierra el curso, la única sesión a la que asisten niñas y niños, familiares, amigos, etc.
Pero como ahora estamos todos confinados en casa, en pijama, por culpa del coronavirus, pues no habrá gala. Revisando con nostalgia las galas anteriores nos hemos encontrado con esta joyita. Sucedió el curso pasado, algunos libros los presentaron niñas y niños de nuestros clubes de lectura. Pues bien, aquí tenéis a Carmen que presentó un libro sobre los miedos. Nos ha parecido un tanto profético al verlo ahora con los ojos de esta pandemia. ¡Bendita inocencia!
Pero nosotras no perdemos la ilusión y estamos aprovechando para formarnos en este tiempo de confinamiento. Os animamos a aprender con Sara Iglesias y Teresa Corchete (de la Fundación GSR) cómo contar cuentos, acaban de poner en abierto uno de sus cursos, diez magníficos vídeos. Por cierto, os recomendamos también la página de Escuela cursiva que este fin de semana ofrece lo que han llamado un Festival de aprendizaje, sesiones gratuitas en directo (Instagram) sobre temas literarios. Y para ver con los más pequeños nada como el gran Carles García (Zarándula) que cuenta cuentos desde la web de El balcón de Mateo. ¿Qué os parece el pijama que ha estrenado Tomasa? ¡Cuidaros y cuidad!
Ya está aquí la programación del Mercado de Navidad. Vienen la ilustradora Aitana Carrasco y los narradores orales Ana Griott (Ana Cristina Herreros), Félix Albo y Eugenia Manzanera. Y hasta habrá un piano con el riojano Germán Barrio.
Y una experiencia que ya se ha hecho en otras ciudades y que ahora llega a Logroño. Nos apetece un montón disfrutarla: Libros que importan. Es un trueque de libros. Elige un libro muy especial para ti, de los tuyos, de los que tienes en casa. Escribe una dedicatoria lo más personal posible en el propio libro (lo más importante es esta dedicatoria). Lo envuelves y te vas al Espolón. Allí en una de las casetas te lo recogerán y recibirás otro al azar, que habrá llevado antes otro amigo invisible literario. En definitiva: regalas literatura y regalas cultura.
Compártelo en redes: qué libro te ha tocado, cuál has llevado tú, sube una foto de la dedicatoria o de la portada, comparte alguna anécdota especial. Lo que se te ocurra. Creatividad al poder. Utiliza la etiqueta #librosqueimportan. Nosotras ya tenemos envuelto uno muy especial y con el sello de Tomasa. Uno de los 20 claro, pero para saber qué libro es tendrás que acudir a #librosqueimportan. ¡Nos encontramos en el Espolón! Nos encantan estas iniciativas multitudinarias entorno a los libros.
Paseo del Espolón de Logroño. A la derecha la carpa donde se hacen los talleres y se cuentan cuentos. A la izquierda las casetas de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión.
Este próximo fin de semana vuelven las actividades a la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Logroño. El viernes taller de nubes con la riojana Raquel Marín y luego nos invitan a hacer un breve recorrido por algunas obras de artistas plásticos en diferentes momentos de la historia del arte. Nos fijaremos en cómo se representan los cielos y las nubes, y qué significado tenían para cada uno de ellos.
Y el sábado por la tarde cuentos con Cristina Verbena, para los más pequeños a las 18.00 horas y para adultos a las 20.00 horas. Nosotras la conocimos el año pasado en un espectáculo sobre Gloria Fuertes y nos gustó mucho su forma sutil de contar historias y decir poemas. Es una de las grandes narradoras que tenemos en España y crea sus propios espectáculos. ¡Coge a tus niños y tírate a la calle! ¡Si tenéis abuelas y abuelos también difrutarán! ¡Nos vemos en la carpa del Espolón en Logroño!