Archivo de la etiqueta: Yo quiero mi gorro
Jon Klassen, ilustrador de texturas

Libros de Jon Klassen que hemos manejado en la sesión del sábado 7 de marzo de 2020. Ateneo riojano. Club de lectura Todo el mundo va. Monográfico dedicado a Jon Klassen.
Jon Klassen, autor de álbumes como Este no es mi bombín o Yo quiero mi gorro, ha sido el protagonista de nuestra sesión del club de lectura Todo el mundo va del sábado 8 de marzo. Estos dos álbumes le han dado fama internacional pero ha publicado muchos más, algunos con Mac Barnett. De hecho el que acabamos de elegir 20 de este año está firmado por los dos: El lobo, el pato y el ratón (Juventud, 2018).
Empezamos explicando algunas características que lo diferencian de otros ilustradores, una vez reparas en ellas, ya distingues sus álbumes en cualquier parte.
- El uso del color. Utiliza tonos pardos, grises, verdes; incluso el blanco no es un blanco cualquiera, es un blanco especial y lo usa mucho para los fondos. Nunca usa colores saturados.
- Manejo de las texturas. Pinta capa tras capa (a modo de collages), brochazos, aerógrafo, etc. Magnífico para trabajar con los niños en clase texturas con distintos materiales.
- La mirada, los ojos de los personajes son fundamentales para entender las historias; hay que fijarse mucho.
- El humor. Todos sus álbumes tienen un humor sutil, no es un humor de carcajada, no; es un humor que requiere una segunda lectura, que te obliga tras acabar el cuento a volver al principio.
- Lector cómplice. Los álbumes de Klassen y Barnett precisan cierta mediación, preparar la atmósfera, el ambiente. Y es que el lector mirando las ilustraciones, sabe lo que no saben los protagonistas del cuento. Esto a las niñas y niños les encanta. Y además, con frecuencia, tienen un final abierto, interpretable. No son álbumes para leer medio dormidos o en un ambiente ruidoso. Requieren concentración y participación.
- Imagen estática. No predomina la acción, lo que impera son los diálogos. Y a menudo esos diálogos contradicen lo que dice la imagen, en un juego cómplice, sutil, de dobles sentidos que te atrapa, te implica y te hace sentir partícipe de la historia.
Klassen dice que sus álbumes son destilados, prefiere ir a la esencia, no usar mucho texto. Le gusta crear álbumes que hablen de sentimientos, pero con mucho humor. Todo esto lo fuimos comentando a la par que leíamos en voz alta y mostrábamos los álbumes citados. Nos encantan los libros de esta pareja y nos atrevemos a vaticinar que este ilustrador (y quizá también Mac Barnett) será muy pronto premio Andersen. ¡Así de chulas somos!
Nos gusta el pan brioche
Estos días estamos a punto de cerrar nuestra lista de Candidatos y barajando ya cuáles se convertirán en 20. En la sesión del sábado 7 de marzo en el Ateneo, en el club de lectura Todo el mundo va, los daremos a conocer. Y allí mismo cada persona elegirá cuál quiere presentar en la Gala del sábado 4 de abril.
Luego expondremos los álbumes de Jon Klassen (Canadá, 1981), muchos de ellos en colaboración con Mac Barnett (Estados Unidos, 1982) y contaremos algunos de los más emblemáticos. Hablaremos de la imagen estática y de otros aspectos que caracterizan la obra de esta pareja de artistas. Leeremos sus álbumes Este no es mi bombín y El lobo, el pato y el ratón. Abordaremos también el análisis de la novela erótica El oso de Marian Engel que es la que estamos todas leyendo. Un clásico de la literatura canadiense que Impedimenta rescató para el mercado español en una edición magnífica.
Será una sesión crucial para aquellas personas que pretendan triunfar en la Gala de los 20 (equiparable a la de los Goya) y porque muy pocas veces leemos literatura erótica en el club. ¡Como nos gustaría preparar un buen desayuno con mantel y todo y con pan de brioche (como el de la foto de arriba) y nuestro té o cafecito, y mermelada, y mantequilla! ¿Cómo vais con la lectura de Oso?
Los álbumes de Jon Klassen

Ana Escalona Corral nos muestra el cuento que se compró en Londres hace un par de años: I want my hat back. «Lo vi y me cautivó su sentido del humor». Logroño, 3 de octubre de 2015.
En una mañana soleada hemos estrenado la octava edición de nuestro club de lectura, y después de ciertas dificultades para entrar en el Ateneo (la cerradura se nos resistía) y los besos y saludos tras el verano, hemos empezado a hablar de los álbumes de Jon Klassen (Canadá, 1985). Los habíamos descubierto gracias a Ariadna Squilloni, editora de A buen paso, y nos gustan mucho porque todos contienen un elemento un tanto desasosegante, los acabas y dices ¿Cómo? ¿Qué ha pasado? ¡Voy a mirarlo otra vez!
Además de Este no es mi bombín (Milrazones, 2013) hablamos de Sam y Leo cavan un hoyo (Juventud, 2014) y Yo quiero mi gorro (Milrazones, 2011). ¡Nos gustan todos!