Anthony Browne en La Rosaleda

IMG-20230405-WA0000

Hoy domingo 16 de abril hemos tenido una nueva sesión de la serie Ilustrador@s con mucho cuento. La mañana lucía soleada y luminosa y ha sido un placer estar en este acristalado espacio que es La Rosaleda. En esta ocasión el protagonista ha sido Anthony Browne. Primero les hemos mostrado muchos de sus álbumes y luego hemos leído, cada criatura una página, en voz alta Voces en el parque.

Niñas y niños no han parado de comentar cada detalle extraño que Browne desliza sutilmente en cada página. ¡Se quitaban la palabra unos a otros! Luego se han llevado en préstamo los que más les han interesado y les hemos entregado una hoja volandera sobre Anthony Browne para que la lean las familias y compartan el universo de este creador. Al salir, una madre que ha estado también presente en la sesión, nos ha comentado: Es bonita esta actividad porque aprenden a mirar los cuentos. ¡Qué contentas nos hemos ido a casa!

Tu pequeño museo en casa 2

IMG_20211016_112804

Taller con madres y padres en la Biblioteca Rafael Azcona. Logroño, 16 de octubre de 2021. 

La segunda parte del taller, Tu pequeño museo en casa, resultó muy esclarecedor. Madres y padres fueron contando cómo habían funcionado los álbumes en cada casa y luego hicimos un club de lectura con Denver y Voces en el parque (de estos dos álbumes todos se habían llevado un ejemplar). Surgieron muchas opiniones y desde luego, no cabe duda, los dos provocan mucho debate.

En resumen, esta pequeña historia del álbum ilustrado, que es lo que entraña este taller, funcionó muy bien. Quizá para futuras sesiones recortemos un poco porque 20 son muchos autores, de los últimos casi no pudimos hablar. Os dejamos aquí el listado: Tupequeñomuseoencasafamilias.

Hablar de justicia social con los peques

Álbumes ilustrados que abordan temas como la autoridad, las clases sociales, la injusticia, el reparto de tareas, la pobreza, la riqueza, etc. ¡Búscalos en la biblioteca cuando abran!

Estos días han surgido diversos debates sobre la pandemia y hay quien afirma que afecta igual a todo el mundo y no es verdad. ¿Es lo mismo estar metido durante semanas en una casa de 45 metros que hacerlo en un cómodo unifamiliar o en un piso de 150 metros? ¿Es igual disponer de una amplia terraza que vivir en un piso interior? ¿Y cómo lo viven los que no tienen casa?

Es una buena oportunidad para hablar con nuestras criaturas de estos asuntos, sin dramatismos, pero es importante reflexionar juntos. ¿Nosotros somos pobres o ricos? ¿Qué es la caridad? ¿Y la justicia social? ¿Por qué hay clases sociales? ¿Qué es eso de la brecha digital? ¿Hay que obedecer siempre? ¿Los adultos siempre tienen razón? ¿Los que están en la cárcel son malos? ¿Por qué muchos son pobres?

No es necesario llegar a ninguna conclusión, solo ser sinceros y dar argumentos. Si como aseguran algunos saldremos de esta crisis del coronavirus cambiados, mejores personas, empecemos por leer con nuestras criaturas alguno de estos álbumes que cuestionan este mundo globalizado y consumista en el que vivimos. ¿Se os ocurre algún otro título que podamos añadir? ¡Cuidaos!

¿Por qué la obra de Anthony Browne encandila a niñas y niños?

Mari Cruz Zurbano (Izda.) de la asociación La casa de Tomasa; Cecilia Silva (Editorial Ekaré) y Carmen Sáez, Bibliotecaria de la UR y coordinadora de estas Jornadas. Logroño, 1-02- 2020

La experiencia de participar en las III Jornadas de Álbum Ilustrado de La Rioja resultó fantástica. Mari Cruz Zurbano fue desgranando las reacciones de niñas y niños de 6 a 8 y de 9 a 12 años en los diferentes clubes de lectura en los que habían leído Voces en el parque de Anthony Browne.

Les ha gustado todo, pero con lo que más han disfrutado es con las imágenes. Les han impresionado por ser tan impactantes, tan distintas y porque se han tomado la lectura del libro como un juego, un juego de encontrar cosas que en una simple ojeada no se ven, de encontrar cosas absurdas y darles sentido, de interpretar los colores, los gestos, etc. Les encantaban las transformaciones de los árboles, los jardines, los personajes diminutos que se ven a lo lejos. Cuando uno descubría algo raro todos lo querían ver, bastante excitados pero muy atentos y expectantes.

Mari Cruz Zurbano nos fue mostrando en la pantalla las páginas que más comentarios había suscitado entre niñas y niños el álbum Voces en el parque.

Hay muy poquitos álbumes que exijan a los niños tanta observación y reflexión y que a la vez sea un juego. Al final de la sesión algunos dijeron: ¡Qué pena que se haya acabado! / Tráenos más cuentos como este. Aquí el texto de la ponencia completa: loquedicenlosniñosdeVocesenelparqueAnthonybrowne

Nuestra intención es llevar más álbumes de Browne a nuestros talleres y clubes de lectura. Y mostraremos aquí los que más triunfen con niñas y niños. Si alguien está trabajando con este autor por favor que nos lo comparta. Y recordad que en la Biblioteca de la Universidad de La Rioja tienen la mayoría de sus libros.

Mari Cruz Zurbano tituló su ponencia ¿Por qué la obra de Anthony Browne encandila a niñas y niños? Logroño, 1 de febrero de 2020.

Tomasa en las III Jornadas de Álbum Ilustrado de La Rioja

En las Jornadas se expondrán todos los libros de Anthony Browne publicados por Fondo de Cultura Económica. Y luego quedarán disponibles en la Biblioteca de la Universidad de La Rioja.

Estamos muy contentas de participar en las III Jornadas de Álbum Ilustrado de La Rioja. Nos encanta colaborar con la Biblioteca de la Universidad de La Rioja porque siempre nos tratan con mucho cariño. Este año están dedicadas al gran Anthony Browne. Nosotras hemos trabajado su álbum Voces en el parque en talleres tanto con adultos como con niños. Así que hemos recogido esa experiencia y será lo que contemos en estas Jornadas.

Además de todo lo que aprendemos nos gusta mucho porque la gente que acude son grandes amantes de la Literatura Infantil y Juvenil de distintas profesiones y la mañana se convierte en una fiesta. Nos vemos este próximo sábado 1 de febrero a las 9.30 en el edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja. No hay que inscribirse ni nada.