Pequeños tesoros hallados en Roma

Como os habíamos prometido aquí os traemos los tesoros que descubrimos en la Librería Giunti al Punto de Roma.

Primer tesoro

En la imagen de arriba uno de nuestros álbumes preferidos, que en castellano se titula: Manual de monstruos domésticos. Un catálogo de monstruos que está agotado en este momento pero que a nosotras nos chifla. Nos sorprendió saber que había un segundo volumen, que nosotras sepamos en castellano no se ha editado.Animamos desde aquí a la editorial Lumen a reeditar el volumen I y traducir el volumen II. De momento tendremos que conformarnos con sacarlo de la biblioteca, su autor de nombre impronunciable es Stanislav Marijanovic.

Segundo tesoro

Conocemos a Peter Newell por sus estupendos Libro del cohete y El libro inclinado pero nada sabíamos de esta maravilla.

Esperamos que se traduzca próximamente al castellano.

Tercer tesoro

No nos podíamos marchar sin comprarnos un cuento pero claro tenía que ser sencillo porque el itailiano no es un idioma que dominemos; y nos topamos con éste en el que las imágenes hablan por si mismas y con nuestro pequeño tesoro nos fuimos tan contentas. A ver si lo publican en España porque sería un flamante candidato a 20 cuentos 20. Y con esto cerramos nuestro periplo italiano y nos preparamos para estrenar otro curso, otros proyectos.

La mejor librería para niños de Roma

Librería Melbookstore en Via Nazionale, muy cerca de la Plaza de la República.

Continuamos con el relato de nuestro viaje a Roma, ahora sí por fin nos centramos en la literatura infantil y juvenil.

En Vía Nazionale 245 (la calle que va desde la Plaza de la República hasta la Plaza de Venezia) encontramos esta cadena: MelBookStore. Como véis en la imagen el edificio es espectacular, además de libros cuentan con un amplio catálogo de música y películas.

En la planta baja ofrecen libros usados a muy bajo precio (una iniciativa muy interesante en estos tiempos de crisis) y un amplio espacio dedicado a la literatura infantil y juvenil.

Planta Baja dedicada a la LIJ

Nos sorprendió gratamente encontrarnos con clásicos de la LIJ mundial: Doctor Seuss, Babar, Los Mumin, La familia Melops, Barbapapá, Frederik y por supuesto: El topo.

—————————————————————————————————————-

——————————————————————————————————————–

—————————————————————————————————————————

———————————————————————————————————————————-

Y después nos dirigimos a la que según nuestra guía Lonely Planet era la mejor librería para niños en Roma, en la Piazza Santi Apostoli, 59. Habíamos leído que contaba con un amplio catálogo de LIJ en varios idiomas.

Pero resultó que había cambiado de dirección recientemente y ahora está gestionada por el grupo: GIUNTI AL PUNTO LIBRERIE.

Fachada de la librería Giunti al Punto en Roma

Y es que la LIJ no es ajena a este fenómeno de la globalización.

De modo que aunque bien merece una visita no resultó tan especial y ya no tienen cuentos en otros idiomas.

——————————————————————————————————————————————

Aspectos que queremos resaltar

1º Constatar lo bien que se edita en España, no tenemos nada que envidiar a la edición italiana a pesar del espaldarazo que supone para ellos contar con un acontecimiento internacional como la Feria de Bolonia.

————————————————————————————————————————————–

2º CONVIVEN en las librerías tanto españolas como italianas montones de libros de ínfima calidad (de llamativos y chirriantes colores) con los grandes clásicos que se siguen reeditando.

Este tipo de materiales de colores chillones invaden los espacios de las librerías

————————————————————————————————————————————-

3. COMO BUSCAR UNA AGUJA EN UN PAJAR

Desde luego para alguien ajeno al mundo de la LIJ ha de resultar difícil elegir entre montañas de libros, los mejores álbumes están casi escondidos. Por otra parte el papel del librero especializado parece haberse perdido en esta invasión de grandes cadenas.

Pero siempre nos quedarán Roald Dahl, Gianni Rodari, Eva Ibbotson, grandes clásicos que afortunadamente se siguen reeditando.

———————————————————————————————————————–

Así que pasamos dos horas husmeando cada rincón de la librería y encontramos algún pequeño tesoro… pero ese relato lo dejamos para la siguiente entrada. ¡Arrivederci bambinos!

Cosas curiosas por las calles de Roma

Encima de la Plaza del Poppolo, en una zona ajardinada nos encontramos con una exposición al aire libre así de vistosa.

Otra imagen de la exposición ¡Homenaje a la vespa!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nos llamó la atención la infinidad de coches pequeños,  minúsculos que circulan por las calles de la ciudad.

La mítica fontana de Trevi en Roma.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pero lo que nos sorprendió no fue la fuente sino lo que había al otro lado…

Toda esta gente no está viendo una actuación, simplemente miran la Fontana de Trevi y sobre todo… ¡Se fotografían en ella!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta fuente se inauguró en 1901 y causó tal escándalo que la fuente tuvo que cubrirse de nuevo… erótica si que es.

Fuente de las Náyades en la Plaza de la República

Pues que nos gustó mucho pasear por las calles de Roma con nuestra guía en papel Lonely Planet como referencia pero también dejarnor sorprender… ¡Mira qué palacio! ¡Pedazo de iglesia! ¡Otra plaza! y descubrir los bucatini a la matriciana y la ensalada calabresa (tomate y queso de leche de búfala) y la pizza bianca (solo con aceite y orégano) y esos deliciosos y generosos helados.
La semana se nos fue volando y de nuevo la estación de Termini, el aeropuerto de  Ciampino y avión a Zaragoza y de allí a Logroño. Eso sí, en cuanto llegamos fuimos a la Biblioteca Pública y sacamos en préstamo Vacaciones en Roma.
Y todos juntos a pesar de las protestas de los adolescentes (que si es vieja, que si es en blanco y negro, que será lenta… etc.) disfrutamos de la película porque reconocíamos muchos de los escenarios: ¡IMPRESIONANTE el Palacio Barberini!
 Nuestros hijos conocieron a Audrey Hepburn (a la que descubrieron en los calendarios que vendían en los quioscos de Roma); y encontrado el filón aprovecharemos el verano para ver cine italiano o rodado en Italia.
¿Damos una vuelta en Vespa? ¡Agarrénse fuerte!

Vacaciones en Roma para toda la familia

Arco de Costantino próximo al Coliseo, atestada de turistas estaba Roma en pleno mes de julio.

Pues recién acabamos de volver de Roma, hemos pasado una semana con nuestros hijos (entre 10 y 19 años) en la ciudad eterna subiendo y bajando sus siete colinas ¡Mira que hay cuestas y escaleras en Roma! Aunque el metro solo tiene dos líneas sorprendentemente es una ciudad abarcable andando,al menos su centro histórico.

Salimos del metro y nos encontramos de frente con El Coliseo.. ¡Impresionante el tamaño! Eso sí atestado de gente, pero con el Roma Pass no hay que hacer cola.

Os resumimos las cosas que más nos han gustado de esta hermosa ciudad en la que como podéis imaginar no renunciamos a visitar la mejor librería infantil de la ciudad según nuestra guía Lonely Planet.

Lo primero que hicimos fue sacarnos el ROMA PASS Los cuatro  primeros días visitamos lo imprescindible, «lo que hay que ver» y el resto lo dedicamos a andar por la ciudad colina arriba, escaleras abajo.

Lo que más nos ha gustado de Roma

1. EL CIELO: sí el cielo de Roma es especial, no es solo la luz… son esas nubes esponjosas, algodonosas  que parecen salidas de un cuadro, para comprobarlo  pinchen en la imagen de arriba, la del Arco de Constantino.

2. SUBIR HASTA LA CÚPULA DE de la Basílica de San Pedro. Son un montón de escaleras pero vale la pena el esfuerzo (recomendamos la opción de combinarlo con ascensor); no solo por las vistas de la ciudad sino porque puede verse el interior de la Basílica desde arriba y las proporciones resultan impresionantes. Para los niños es una aventura porque alternan escaleras, rampas, una zona estrecha e inclinada, etc.

Imagen de la plaza del Vaticano tomada desde la cúpula

Eso sí para evitar las colas sacamos las entradas por Internet 15 días antes.

Cola para pasar el escaner y entrar en la Basílica de San Pedro, obérvese la soberbia columnata diseñada por Bernini.

3. EL PALACIO FARNESE Y EL CAMPO DI FIORI.

El elegante Palazzo Farnese, uno de los más bellos de Roma

Desgraciadamente no pudimos visitar el El Palacio Farnese ubicado en la también elegante Piazza Farnese; actualmente es la sede de la Embajada francesa. Cada 15 días ofrecen una visita guiada gratuita pero hay que concertarla con dos meses de tiempo.

Fuente de la Plaza Farnese, la bañera procede de las Termas de Caracalla

Al lado de esta plaza se encuentra el CAMPO DI FIORI; por las mañanas  es un mercado de frutas y verduras al aire libre y por la tarde se llena de gente que pasea o se sienta en la terrazas que rodean la plaza.

Campo di Fiori ¡Aquí compramos fruta y en la fuente nos lavamos las manos y llenamos las botellas de agua!

Aquí podemos ver a italianos que viven por la zona y se acercan a comprar pan o pizza en la mejor pizzería de Roma: Forno Campo de Fiori. Es un horno, de modo que la compras caliente (recién sacada del horno que está en la puerta abierta al lado, uno puede verlos trabajar) y en la puerta te la comes; porque la gracia está en esa inmediatez, si se enfría ya no es lo mismo. La de aceite o bianca (sin nada más) está de muerte y la de patata está para chuparse los dedos (ahora entenderán que lo de lavarnos las manos no era un detalle sin importancia). En el mismo horno compramos una bebida fresquita y nos sentamos en medio de la plaza e hicimos merienda-cena.

La mejor pizzería de Roma: pizza de aceite, pizza de patata ¡Para morirse!

Justo en la parte de atrás del Palacio Farnese está el río Tiber, cruzando por cualquiera de sus puentes llegamos al barrio más popular de Roma: El Trastevere.

Imagen del río Tiber tomada desde el puente Fabricio, lo de la derecha es nada menos que un cine al aire libre en la isla Tiberina; y cruzando llegamos al Trastevere.

4. EL TRASTEVERE y EL JARDÍN BOTÁNICO

El trastevere es un barrio de casas populares lleno de pubs y terrazas

Este barrio nos gustó mucho porque conserva cierto sabor a pueblo. Pasear por sus calles es una sorpresa continua, mucha gente joven (estudiantes, becarios, etc.) tomando una cañita en una terraza, tiendas variopintas, pizzerías, heladerías, etc. Es menos lujoso y monumental que el casco histórico de Roma y quizá por eso más auténtico.

Desde aquí se accede al Jardín botánico perteneciente al departamento de biología de la Universidad de Roma. Entre tanta piedra supone un respiro para todos pero sobre todo para los más pequeños.

Pagoda del Giardino Giapponese del Museo Orto Botanico de Roma

Disfrutamos de un rato de paz (aquí no llegan las oleadas de turistas) y frescor; hacía calor en Roma aunque no tanto como suponíamos, salvo las horas de canícula (de 14 a 16 horas) el resto del tiempo corría un poco de aire y no agobiaba para nada la temperatura.

Hemos vuelto con las pilas cargadas, llenas de energía y con ganas de contaros todo lo que hemos visto. Estamos preparando dos entradas más sobre el viaje : Cosas curiosas por las calles de Roma y La mejor librería para niños en Roma.

Muy pronto aquí.. nos vamos a poner la lavadora que no nos quedan bragas ni calcetines limpios.

¡CHAO BAMBINOS!

Fachada de la mejor librería de LIJ de Roma