
Lucía, Daniela, Ana, Nahia y Alba (Grupo Ed, Infantil, 4 años) nos contaron «Pajarita de papel» como auténticas profesionales. ¡Se llevaron el aplauso más prolongado de toda el Maratón!
Pues aquí va nuestro relato de lo vivido el pasado sábado 22 de junio en la Villa de Autol.
Llegamos a mediodía y sentimos perdernos el chocolate, que es bien sabido lo golmajas que somos. El tiempo acompañó y el Centro de Educación Obligatoria (C.E.O.) de Autol donde se desarrolla el Maratón era un hervidero de gente que entraba y salía y de repente en una esquina te encontrabas con Maricuela…

Maricuela recreó haciéndolo suyo «Donde viven los monstros» ¡Genial! Una lección de lo que supone «contar»
Se despidió diciendo: Me voy ahora con el viento y ya volveré en otro momento.

Ana (Conserje del Cole) que contó con mucha naturalidad «El huevo Juanito» Un cuento corto aparentemente ingenuo con mucho sarcasmo. ¡Nos encantó! ¿De dónde lo sacaste Ana?
La mezcla de profesionales con niños y adultos no profesiones que es una de las señas de identidad de este Maratón es un hallazgo. Los niños han de elegir el cuento, ensayarlo, trabajar en equipo con otros compañeros, buscar formas de contar no habituales (imagen de abajo en la que cada uno decía un pareado y se colocaba al final de la fila) y atreverse a contar en público.

El Grupo de 5º y 5º B (Pablo, Alberto, Jorge, Raúl, Roberto, David, Alejandro, Víctor y Florín) nos contaron «La aventura formidable del hombrecillo indomable»
Y todo enmarcado dentro de su Plan de lectura, con un compromiso muy serio de formación del profesorado. Este año se notaba que estaba muy trabajado y han conseguido que su pueblo sea conocido por este Maratón y que el Colegio sea motor de una importante actividad cultural que también repercute en el comercio.

Eugenia Manzanera (Toledo) desplegó infinidad de registros: canta, interpreta, hace papiroflexia, cuenta, crea…
Estuvimos viendo a Eugenia contar para bebés; utiliza muchos estímulos: sonidos, objetos, música, etc. ¡Qué dificil es contar a los más pequeños! Había tantos bebés y padres inscritos que tuvieron que hacer dos sesiones.
El Consejero de Educación Gonzalo Capellán no pudo asistir pero vino el Director General de Cultura, José Luis Pérez Pastor en representación del Gobierno de La Rioja.

Fernando Pérez Villoslada, responsable del grupo de Scouts de Autol, entrenó a este grupo de 1º ESO (Naiara, Andrea, Víctor, Pablo y Sara) que contaron una versión cómica de Cenicienta.
Encomiable conseguir que estos adolescentes se implicaran con gusto porque se les veía disfrutar y las dos campesinas que atravesaban el escenario continuamente con toda naturalidad ¡geniales! ¿De quién fue la idea? Aquello parecía un pueblo entero. ¡Felicidades!

Otro momento de La Cenicienta del Grupo Scouts. Habían elaborado varios escenarios móviles. ¡Todo cuidado hasta el mínimo detalle!
Y ya casi estamos acabando, este año nosotras contamos El conejito andarín. Era corto pero nos lo pasamos de rechupete. Y luego nos fuimos al Horno de Chus a tomar un café con unas herraduras que estaban riquísimas y que nos había recomendado Nieves del AMPA. ¡Gracias Nieves!

Mari Cruz Zurbano (de blanco) y Carmen Sáez de «La casa de Tomasa» contando «El conejito andarín» ¡Fijarse qué orejas nos hicimos tan aparentes ! Tratamos de contar la historia con un punto cómico. ¡Lo que resultó no lo sabemos pero las fotos son de traca!
Para nosotras venir a este Maratón es un privilegio y durante el año, si descubrimos algún cuento chulo para contar, decimos: ¡Éste para Autol!