Tertulia, tortilla y juegos

A la orilla del Ebro, en el Bar Julio. Tertulia con Los Mumin en La Riviera. Logroño, 13 de junio de 2015.

A la orilla del Ebro en El Rincón de Julio. Tertulia literaria con Los Mumin en La Riviera. Logroño, 13 de junio de 2015. Club de lectura Todo el mundo va.

Hemos pasado un magnífico día de tertulia, tortilla y juegos entre amigos. La mañana ha estado tranquila y hemos podido hablar de forma sosegada y compartir opiniones. De los comics de Tove Jansson hemos resaltado que los personajes están muy bien perfilados, cada uno tiene su propia personalidad, son libres y tolerantes. Han surgido temas como el glamour, el dinero, el lujo, la vanidad, las apariencias, etc.

En la página 54 en la segunda tira, en la última viñeta, Mumin le pregunta a su madre «Mamá, ¿por qué no les gusta estar en casa?» Me identifico con esa frase porque a mí me pasa lo mismo. 

¿Os habéis fijado que todas las aventuras empiezan con el Mumin enseñando el culete?

Son personajes entrañables que podemos compartir distintas generaciones y eso es bonito. Espero que mis nietos (cuando los tenga) también los lean. Voy a guardar esta edición de Coco Books como un tesoro. Y me han dicho que aun quedan más cómics por publicar, en formato pequeño y apaisado.

En casa cada uno era un personaje y lo hemos leído en voz alta y a mis hijos les ha encantado. Y nos ha dado pie para hablar de un montón de cosas.

Grupo de jugones con Pepe Pellejero, coordinador de Todo el mundo juega.

Grupo de jugones con Pepe Pellejero, coordinador de Todo el mundo juega.

Los más pequeños han jugado sin parar. Por la tarde ha empezado a llover y tras tomar café con bizcocho y coquitos nos hemos despedido hasta octubre. Ha sido un curso intenso con muchas actividades, juegos y lecturas. Ya tenéis colgada la programación por si queréis adelantar lecturas este verano. ¡Felices vacaciones!

¡Ojalá este verano se estrene la peli en Logroño!

II Fiesta de la fiambrera

Quiche, tortilla de patata, ensalada de pasta, empanada, etc. ¡Qué rico estaba todo!

Tortilla de patata, ensaladilla rusa, empanada, etc. ¡Qué rico estaba todo! Imagen de la I Fiesta de la fiambrera el año pasado. ¡Pedazo de quiche! ¡No te pierdas la ff2!

Este sábado 13 de junio a las 11 horas celebraremos la II Fiesta de la fiambrera. Haremos una tertulia con Los Mumin en la Riviera. Será a la orilla del Ebro, en el afamado todo-el-mundo-va-byn2bar El rincón de Julio. Y a las 13 horas tendremos juegos de mesa con Pepe Pellejero Gabinuestros compañeros de Todo el mundo juegaTienen juegos nuevos que harán las delicias de los jugones. Con esta fiesta cerraremos el curso 2014-2015.

Puedes traer a tu abuela o a cualquiera que se deje, el caso es estar juntos y compartir lecturas, juegos y ricas viandas. Cada cual que traiga su fiambrera con lo que quiera, si es abundante y comparMUMINte mejor. En caso de que lloviera o lloviese nos iremos a las cercanas piscinas de Las Norias (entrada libre, no hay que tener carnet) donde asan los pollos y está cubierto. Se recomienda acudir vestido de blanco (camiseta al menos) como Los Mumin; o con un vistoso delantal, un sombrero, cada uno como pueda. Si el delantal está lleno de lamparones tampoco importa. Coge la cesta o nevera y andando o en furgoneta ven a pasar un rato con Tomasas y Tomasos. ¡No olvides el mantel de cuadros o en su defecto el que pilles! ¡Y despediremos a Los Mumin!

Todo el mundo juega

Sábado 17 enero de 2015

Ateneo 11-13 horas ¡Entrada libre!

Asociación Aventum presenta Polilla tramposa, Sopa de bichos, Trogloditas, Torre encantada, La carrera de la vida y Vientos del Norte.

Sábado 14 febrero

Pequeños detectives de monstruos

Iniciación a los juegos de rol. Construcción de historias con los juegos: Érase una vez (Juego de cartas) y Story cubes (Juego de dados)

Sábado 14 marzo

Un día en las carreras: cerdos al galope, Carrera de tortugas, Banjooli, Camel Up y Mil km.

———————————————————————–

 Pepe Pellejero informando en exclusiva para La casa de Tomasa.

Actualizado 13-01-2015 

————————————————————————————-

Sesiones ya realizadas

Sábado 20 de diciembre 2014 Ateneo (Logroño) 11-13 horas

Jugamos a: Hop! Hop! Hop!. Pingüinos. Rescate.

40 personas asistieron a la sesión del 14-11-2014

40 personas asistieron a la sesión del sábado 15-11-2014

 

¡Un club para hacer amigos ! ¡No encontrarás otro club más juguetón!

¿Qué club es éste?  un club para conocer juegos de mesa y compartir el juego como fuente de placer y alegría. Nació durante el curso 2011-2012 un poco como experimento y ante el éxito obtenido en enero de 2014 nos lanzamos ya de forma sistemática. Este curso 2014-2015 estamos muy contentos porque asisten una media de 25 personas entre grandes y pequeños y se crea un ambiente estupendo.

¿Para quién es este club? Para adultos y niños de 5 a 99 años: padres, madres, abuelas, tíos, maestros, educadores, monitores y jugones en general.
Los niños han de venir acompañados por un adulto que permanecerá con él en todo momento, se trata de jugar en familia (sea del modelo que sea).

¿Cuándo? Las sesiones son el segundo sábado de casa mes en el Ateneo. El primer sábado es siempre el club de lectura Todo el mundo va y el segundo sábado nosotros: Todo el mundo juega.

¿Quién lo coordina? Pepe Pellejero y Maria Ramos Corral, dos jugones incansables.

¿Hay que llevar algo? fantasmablitzNo, el coordinador trae sus juegos, no obstante si tienes alguno en casa que te han regalado y ni siquiera lo has estrenado o no lo usas puedes traerlo y vemos cómo sacarle partido.

¿Hay que pagar? La actividad es gratuita, es una más de las organizadas por la asociación La casa de Tomasa.

¿Qué queremos?

• Divulgar el conocimiento de los juegos de mesa.

• Invitar al uso del juego en todas las edades como elemento de disfrute y su uso social para relacionarnos y conocernos.

• Despertar el interés por jugar en las familias y compartir intergeneracionalmente a través de los juegos de mesa.

¿Cómo lo hacemos? Presentamos varios juegos, explicamos las reglas y empezamos a jugar; después realizaremos una puesta en común sobre las bondades, defectos y/o dificultades de cada uno de ellos.

¿A qué jugaremos? take6

A partir de 5 años: Matamoscas, Fantasma Bliz, Catán Junior, Carcasone Junior, Danza del huevo, Cocorikó, Laberinto, Coco Loco, Piratas, Hop,hop,hop, Érase una vez adaptado, Carcassonne adaptado

A partir de 7 años: Villa Paletti, Jenga, Dixit, Coloretto, Identit, Blokus, Ciudadelas, Érase una vez, Ciudadelas, Carcassonne, Saboteur, Bonanza, Elfenland, Aventureros al tren, Catán, Keltis, Wari-Awale, El Señor de los Anillos adaptado…

A partir de 11 años: Colonos de Catán, Carcassonnne, Saboteur, Ligretto, Ciudadelas, Take 6, Dominion, 7wonders, El señor de los Anillos, La Isla Prohibida, Agrícola, Galaxia, Caylus, Torres…

Nuestra filosofía dixit_2

El juego es una actividad presente a lo largo de toda la vida humana. Tanto el niño como el adulto practica juegos a lo largo de su existencia. Y además está presente en todas las culturas contribuyendo al desarrollo personal y social.

El juego, sobre todo en el niño, es una necesidad vital y una manera de relacionarse con los demás y con el mundo. Como padres y madres, el juego nos ofrece la oportunidad de compartir el tiempo con nuestros hijos y disfrutar de la compañía mutua. Nos permite conocer de los niños sus habilidades, sus intereses, sus límites, necesidades, virtudes y defectos. Para ellos, es un laboratorio de aprendizaje de valores, actitudes, conocimiento y experimentación de uno mismo y de relación con los demás.

Los estudios de los juegos de reglas concluyen que éstos son una fuente de aprendizaje de estrategias de interacción social, que facilitan el control de la agresividad e implican un ejercicio de responsabilidad y democracia. Por lo tanto, el juego es un importante instrumento de socialización, comunicación e interacción entre iguales y entre adultos y niños, así como, un instrumento de expresión y control emocional.

¡Te esperamos los sábados! ¡Ven a probar, a ver el ambiente!

Encontrarás personas a las que les gusta jugar con otros y aprenderás juegos para divertirte y cuando vayas de campamento descubrirás que ya sabes jugar a muchas cosas. Y en las cenas familiares serás el rey.

Cuentos que hacen cosquillas. 2013 El año Corentin

Libros de Philippe  Corentin que conseguimos juntar ¡Nos gustan todos porque todos tienen un elemento sopresa!

Libros de Philippe Corentin que conseguimos encontrar ¡Todos tienen un final soprendente!

El sábado 13 de abril amaneció una mañana espléndida y nos juntamos en El Ateneo 18 personas;  empezamos contando el cuento de Isol, Tener un patito es útil, porque acaba de recibir el premio ALMA; y sin más premura pasamos a hablar del cuento de Corentin: El ogro, el lobo, la niña y el pastel.

Aunque no es de reciente publicación, lo hemos programado porque este año 2013 se celebra El año Corentin. Y nos ha parecido una buena razón para rescatar su obra, no suficientemente conocida en España.

Recomendamos buscar más obras de Corentin (París, 1936) en la Biblioteca porque todas tienen mucho sentido del humor, son disparatadas y divertidas.

A todo el mundo le había gustado mucho el álbum, por simpático y gamberro.

Me ha encantado ese doble final, con más de una posible interpretación.

El personaje preferido de mi hija de 4 años es el pastel.

 Lo hemos leído como cinco veces y cada vez descubríamos algo diferente.

Es como los acertijos populares, pensamiento lateral.

Escenario en el que transcurre la historia de Philippe Corentin

Escenario en el que transcurre la historia de Philippe Corentin

De formato apaisado, horizontal porque la historia así lo requiere, y con una maquetación muy inteligente. Uno de los atractivos del cuento es el uso de la media hoja. La doble página del fondo cambia según la media hoja esté a la derecha o a la izquierda, consiguiendo dar movimiento a las idas y venidas de la barca.

Además, las imágenes cuentan una segunda historia que no cuenta el texto. Y el escenario del cuento, siempre el mismo, como si hubieran colocado una cámara fija y simplemente grabaran la acción que tanscurre en un único plano.

Tonos suaves que aportan calma y sosiego a esta historia tan peligrosa y movidita. Los personajes caricaturescos y de aspecto estrafalario dan el toque humorístico al álbum.la-caja-de-papa-alain-le-saux-contiene-4-libros

Hemos descubierto un dato curioso, su verdadero nombre es Philippe Le Saux y su hermano Alain Le Saux es también ilustrador.

¿Y qué ha ilustrado? Pues nada menos que esa caja de papá que tanto nos gusta y recomendamos especialmente para regalar el día del padre.

¡Vaya par de hermanos, cuando se junten tienen que ser la monda!

El propio Philippe (en una traducción libre) dice:

Trato de hacer que los niños se rían, eso es todo. En lugar de leerles libros cursis para que se queden dormidos por la noche lo que hay que hacer es hacerles cosquillas: que se rían; eso quiero con mis cuentos, que sean como cosquillas.

Y aquí un vídeo que hemos encontrado jugando a resolver el acertijo.

En otra sala del Ateneo el club "Todo le mundo juega"

En otra sala del Ateneo el club «Todo le mundo juega» celebró su segunda sesión también a las 11 horas del sábado 13 de abril 2013. ¡Qué jugones y qué guapos!

Y con esto y un bizcocho nos vamos a dormir no sin antes leer un cuento y hacernos cosquillas.  ¡Ojo con las escaleras!

Obras en el portal del Ateneo. Cuando acaben os mostraremos el resultado.13-04-2013

 ¡Anda, si están de obras  en el portal del Ateneo! Cuando acaben os lo enseñaremos de nuevo a ver cómo ha quedado. Queremos que los que no podéis venir porque estáis lejos os hagáis una idea del club como si vinierais presencialmente. ¡Todos los cotilleos vaya!  13-04-2013