Madres y padres invitados a los Clubes de lectura infantiles

IMG_20220525_210148

Libros elegidos por niñas y niños de 9 a 12 años para leer en voz alta una página o dos delante de sus madres, padres, hermanos, abuelas, etc.  Hubo muchas risas…

Ahora que acabamos de cerrar las sesiones de clubes de lectura infantiles queremos contaros que hemos dedicado la última a las familias. Invitamos a madres, padres, abuelas, hermanos, a que vinieran a escuchar a sus chiquillos cómo leían en voz alta, solos, por parejas o en grupo. También les hemos contado qué actividades hemos desarrollado a lo largo del curso, qué libros habían tenido más éxito, etc.

Han visto a sus hijas e hijos en grupo, entres sus compañeros y les han escuchado leer en voz alta. Las familias se han mostrado muy agradecidas por esta invitación y niñas y niños se han sentido bien importantes leyendo encima de un escenario y con micrófonos y todo.

La sesión anterior la habíamos dedicado a que eligieran lo que querían leer en voz alta de entre todo lo que hemos leído durante el curso en el club. Y ensayamos un poco la lectura, ellos mismos decidieron si lo hacían en grupo, por parejas, etc. Esto nos ha parecido muy enriquecedor porque les ha obligado a negociar, pactar, interactuar entre ellos, etc.

Os dejamos aquí las lecturas que han elegido, casi todos se han inclinado por cosas divertidas. Muchas risas ha despertado la lectura de La vida amorosa de los animales; han leído la página 46 en la que se describe la muerte atroz de los ratones marsupiales por su voraz apetito sexual. También el humor absurdo de Daniel Nesquens en Hasta casi cien bichos, han leído en la página 189 cómo no hay vaca sin su mosca.

Era la primera vez que invitábamos a las familias a la última sesión de los clubes de lectura infantiles y nos ha gustado mucho la experiencia.

Política y álbum ilustrado

IMG_20220506_204219

Libros informativos que nos pueden servir para hablar de política en el aula (escuela o instituto) o en casa. Imprescindibles en la biblioteca escolar. De 9 a 99 años. Mejor con mediador adulto.

Hoy sábado ha amanecido soleado en Logroño y hemos tenido una sesión muy intensa en el club de lectura. Hemos empezado viendo la exposición de libros y comentando la selección. Básicamente hemos distinguido dos grandes bloques, por un lado los aspectos económicos (capitalismo, consumismo) y por otro los sistemas políticos (dictadura, democracia, anarquismo, fascismo, etc.). Hemos añadido un apartado para Guerras porque las guerras son también política. En realidad, todo es política.

Os dejamos aquí la lista, un listado en construcción: Politicayalbumilustrado2022

IMG_20220506_202926

Algunos de los libros de ficción y no ficción que hemos expuesto en el Ateneo. Abordan temas como la dictadura, la guerra, el racismo, clasismo, capitalismo, etc.  Logroño, 07-05-2022

Luego hemos pasado a debatir sobre Hay clases sociales (Equipo Plantel. Mediavaca), un libro informativo que da mucho pie para el debate. Explica el editor que se publicó por primera vez en 1978 y que aunque hemos cambiado mucho desde entonces, el texto sigue vigente y solo se han actualizado las ilustraciones.

Me ha llamado la atención lo que dice al final del libro: A finales de los años setenta muchas personas pensaban que las diferencias entre ricos y pobres se reducirían y soñaban con un futuro igualitario. Por el contrario, en los últimos años han aumentado esas diferencias: la clase media se ha empobrecido dramáticamente y muchas personas de la clase trabajadora no consiguen encontrar trabajo. 

Me gusta cómo distingue entre clase media y clase trabajadora. Ahora todos creemos ser clase media. / Me parece interesante para reflexionar con niñas y niños, ya la primera página te dice: Todos los hombres son iguales. Pero hay cosas que los hacen desiguales: la fuerza, el poder, el dinero y la cultura. 

El test sobre las clases sociales que incluye el libro me parece que da para hablar mucho. No se en qué contexto, quizá ahora mismo con el tema de la guerra de Ucrania, creo que cualquier momento es bueno si queremos profundizar. A partir de 5º de Primaria y en la ESO creo que es un libro muy valioso. / Las ilustraciones son rotundas, no se anda con pamplinas, muy claras y expresivas. Me gusta este Joan Negrescolor

Yo creo que el tema de fondo es que este sistema capitalista y la globalización y el consumo y el petróleo y la deforestación y la contaminación, todo este engranaje hay que frenarlo. Para mi la pregunta es ¿A qué estamos dispuestos a renunciar?

Apenas hemos podido hablar del cómic Los Mumin en La Riviera. Pero no pasa nada, lo importante es que hemos compartido un montón de libros (ampliar las dos imágenes para verlos bien) y de ideas y nos hemos ido a casa llenas de propuestas. El club de lectura en el Ateneo volverá en octubre. ¡Felices vacaciones!

Madalena Matoso y Planeta Tangerina

IMG_20210801_190704

Los libros de Madalena Matoso (Portugal, 1974) te invitan a pensar, a preguntar, a moverte, etc…

Queremos estrenar el mes de agosto con una ilustradora portuguesa que nos viene cautivando desde hace tiempo: Madalena Matoso (Lisboa, 1974). En 1999 junto a la escritora Isabel Minhós Martins y otros dos compañeros crea un estudio de ilustración y diseño que más tarde se convertiría en la editorial Planeta Tangerina. Querían publicar libros interactivos, que obligaran a los pequeños lectores a implicarse en la lectura e incluso a jugar con ellos y que además fueran divertidos.

Así nació El libro que hace clap, un libro que además de ver y mirar has de manipular y dar movimiento para disfrutarlo plenamente. También de aquí salió ¡De aquí no pasa nadie! que juega con el espacio de la página como elemento narrativo. Luego quisieron explorar también el libro informativo y surgió Comerse el tarro, en este caso un libro para mediadores que aporta mucha información sobre cómo funciona nuestro cerebro.

Y así, de a poquito, han ido creando un catálogo de los más creativos y originales de la Literatura infantil y juvenil actual. En España la mayoría de sus libros los ha publicado la editorial Fulgencio Pimentel. De hecho recién acaban de publicar Con el tiempo. Y nosotras ya lo hemos incluido en nuestra lista de Candidatos porque nos ha encantado. Muestra con ejemplos concretos algo tan abstracto como el tiempo.

Las ilustraciones de Madalena Matoso tienen una gran influencia de la escuela polaca de ilustración y de los constructivistas rusos (caracterizada por la geometría libre, las formas abstractas y los colores primarios) y al mismo tiempo resultan actuales, frescas, con mucho color y humor. En Francia lo editó Thierry Magnier. Madalena ha recibido el Premio Nacional de Ilustración de Portugal en dos ocasiones, 2008 y 2018. Buscad todos sus libros en la Biblioteca más cercana. ¡Os encantará!

Rompiendo el tabú de la regla

IMG_20210524_200712

¿Por qué no se habla de la menstruación? Basta de complejos, de las cosas íntimas de las chicas no se habla con los chicos. Es algo sucio y asqueroso, mejor que se quede para una misma. Y así generación tras generación seguimos sin visibilizar un hecho natural del cuerpo de las mujeres. Para evitar sorpresas o malos entendidos, es necesario enseñarles que a medida que una chica va creciendo uno de los mayores cambios que experimentará será la menstruación. No es algo a lo que hay que temer, es un hermoso fenómeno natural.

Para saberlo todo de la menstruación os recomendamos este libro: El rojo es bello. Es el producto del trabajo fin de grado de la autora, la alemana Lucía Zamolo. Empieza contando cómo se ha tratado la menstruación en otras épocas y siempre en opinión de hombres: Aristóteles, Paracelso, El Antiguo Testamento, etc. ¿Cómo hubieran sido las cosas si los hombres tuvieran la regla? También explica lo que sucede físicamente durante el período menstrual, por qué se sangra y da consejos sobre cómo aliviar el dolor. Todo en clave de humor y con mucho desenfado.

La ilustración parece salida de un cuaderno escolar adolescente. Dibujo a lápiz, en color o blanco y negro, bocadillos de pensamiento, páginas muy limpias y claras alternadas con otras oscuras o de colores. Texto garabateado con letras de todo tipo y tamaño, tachaduras, garabatos, etc.

Un libro informativo necesario para chicas y chicos, de 9 a 99 años, para padres y madres, para mostrarles cómo hablar con naturalidad de algo que pronto llegará o que ya ha llegado y solo hemos hablado de ello con nuestra madre o nuestra mejor amiga. Ya va siendo hora de acabar con los secretismos y tabúes que han rodeado este tema durante siglos. ¡Imprescindible en la Biblioteca escolar!

Esteisi y su poni Pimiento

Esteisi es una niña de 6 años muy melodramática y su mejor amigo, Pimiento, un poni de una raza especial: los ponis habladores de las Montañas Planas del Norte.

Las historias tocan temas cotidianos y habituales en los niños: la escuela (la profe se llama Madame Baguette),  el recreo, la familia, los amigos, los piojos, etc. Y lo hace siempre en un tono descarado, fresco y sencillo que te hace soltar la carcajada. En algunas historias sí aparecen otros niños pero no hay padres ni madres y rara vez una autoridad adulta. Eso sí, van muy a menudo a los chinos. Hasta ahora se han publicado cinco cuadernillos de la serie aunque hay previstos muchos más. De pequeño formato,15 x 15 cm. y son reversibles, de tal forma que hay dos aventuras cortas en cada uno. Cada cuadernillo cuesta 4.50 euros. Recuerdan un poco a los cómics de grapa.

Su creador, Juan Feliu (Palma de Mallorca, 1971), reconoce la influencia estética de Ivá, un historietista español muy conocido por sus series, publicadas en las revistas Hermano Lobo y El Jueves, pero Juan Feliu aún es más minimalista. Sus dibujos, en un limpio y sencillo trazo negro y aplicando colores planos solo a muy pocos detalles, destacan por su expresividad y movimiento; grandes narices, ojos saltones, exageración en los gestos. Sabe sacar mucho partido al lenguaje gráfico del cómic de humor y hace que sus historias sean chispeantes. No sabemos si se reirán más madres y padres o sus retoños. A partir de 9 años.

Las aventuras de Esteisi y Pimiento son una muestra de que no hacen falta lujosas ediciones cuando el contenido es bueno. Que en la sencillez suele estar la virtud. Como dice Esteisi, no seáis jipilichis y aprovechad la ocasión. Muy pocas veces se ofrece bueno, bonito y barato. Estamos ultimando nuestra lista de recomendaciones para Navidad y desde luego esta pareja ocupará un lugar destacado.