Este próximo sábado 4 de julio de 11 a 13 horas estaremos en la Biblioteca Rafael Azcona de Logroño haciendo un taller para familias. Nos hace mucha ilusión volver al modo presencial y además al aire libre, con sillas y sombrillas. Y lo hacemos con Sonia Oliveira de Zarándula, teníamos muchas ganas de trabajar juntas. Aquí toda la información facilitada por la Biblioteca.
Archivo de la etiqueta: Sonia Oliveira
Formas de presentar un libro
Algunas personas nos preguntan cómo se presenta un libro en la gala de los 20. Os ofrecemos aquí tres vídeos, podréis ver que no hay una fórmula fija, sí que hay una normativa pero a partir de ahí cada persona es libre de enfocar la presentación como quiera. En el vídeo de arriba, Carmen Blanco, del club de lectura Manzanitas de la Biblioteca Rafael Azcona, con 6 años, nos presenta con mucha frescura El libro valiente.
En el vídeo de abajo, Carmen Sáez presenta La cámara verde con un monólogo en el que se hace pasar por uno de los personajes de la novela, la señora Delorme. Siempre decimos que el objetivo es que las personas que nos escuchan tengan ganas de leer el libro, despertarles la curiosidad.
Los ganadores como sabéis fueron Inma Corral y sus alumnos de 1º de la ESO. Pues bien aquí tenéis el vídeo, otra forma de presentar que nosotras no habíamos previsto: cantan, bailan, etc. Al final del vídeo se ve al público asistente. Tenemos 2 vídeos más que podéis ver directamente en nuestro canal de Youtube: Sonia Oliveira y Antonio Martínez. El próximo martes 23 de abril, día del libro, ¡Regala un 20!
Libros que importan en Logroño

Imagen tomada de la web http://librosqueimportan.org/motivos-que-importan.
Ya está aquí la programación del Mercado de Navidad. Vienen la ilustradora Aitana Carrasco y los narradores orales Ana Griott (Ana Cristina Herreros), Félix Albo y Eugenia Manzanera. Y hasta habrá un piano con el riojano Germán Barrio.
Y una experiencia que ya se ha hecho en otras ciudades y que ahora llega a Logroño. Nos apetece un montón disfrutarla: Libros que importan. Es un trueque de libros. Elige un libro muy especial para ti, de los tuyos, de los que tienes en casa. Escribe una dedicatoria lo más personal posible en el propio libro (lo más importante es esta dedicatoria). Lo envuelves y te vas al Espolón. Allí en una de las casetas te lo recogerán y recibirás otro al azar, que habrá llevado antes otro amigo invisible literario. En definitiva: regalas literatura y regalas cultura.
Compártelo en redes: qué libro te ha tocado, cuál has llevado tú, sube una foto de la dedicatoria o de la portada, comparte alguna anécdota especial. Lo que se te ocurra. Creatividad al poder. Utiliza la etiqueta #librosqueimportan. Nosotras ya tenemos envuelto uno muy especial y con el sello de Tomasa. Uno de los 20 claro, pero para saber qué libro es tendrás que acudir a #librosqueimportan. ¡Nos encontramos en el Espolón! Nos encantan estas iniciativas multitudinarias entorno a los libros.
Mercado de Navidad en Logroño
La mañana del sábado 22 de diciembre estuvimos en el Mercado de Navidad invitadas por Sonia Oliveira de Zarándula. Hacía una mañana luminosa en Logroño y nos encantó hablar de cuentos así en mitad de la plaza del Espolón. La gente que pasaba miraba curiosa, unos se sentaban y otros seguían caminando sin dejar de mirar. Dice Sonia que los libros tienen que estar donde está la gente, y la gente está en la calle.
En el mercado hay además de la caseta de la imagen de arriba (de la librería Cerezo) otras casetas con cosas de Navidad. Y para tomar un refrigerio están Barriobar Tapasytragos (cocktail navideño) y Ana de Muchachita Pastelería que tiene unas tartas deliciosas. Y además vienen narradores, ilustradoras (Aitana Carrasco), etc.
Y habrá una actividad muy especial ideada por el equipo zaragozano Atrapavientos. No dejéis de dar una vuelta por el Mercado de Navidad, con su árbol gigante (puedes entrar dentro) y su fotocol navideño. ¡Por allí nos vemos!
XIV Encuentro Animadores Lectura

Gustavo Puerta, Ellen Duthie, Federico Martín Nebras y Juana Sánchez. En el árbol Gustave Flaubert. Arenas de San Pedro (Ávila). Bosque de Ríocantos. Viernes 1 de junio de 2018.
Nuestro viaje a Arenas, y es el sexto año, ha sido vertiginoso, el programa es tan intenso que se nos ha pasado en un suspiro. Resulta difícil contar todo lo que ocurre durante cuatro días en el bosque de Ríocantos, os damos aquí solo unas pinceladas. La asociación Pizpirigaña prepara cada año un vídeo resumen de lo que allí sucede. Lo colgaremos aquí en cuanto se publique. Nos juntamos 230 personas en total.
Una de las cosas más impresionantes ha sido escuchar a Jaime Santos decir los cuentos de Juan Rulfo: Es que somos muy pobres ; No oyes ladrar a los perros ; ¡Diles que no me maten!
Un acento mejicano que te transportaba a la patria de Rulfo y un saber estar en escena que se diría que recién había saltado de las páginas del autor. Durante su actuación se produjo un silencio sobrecogedor. Tras el espectáculo de narración oral nos explicó que es de Salamanca y que los cuentos solo requieren ser memorizados porque son tan plásticos que no necesitan aderezo alguno. En cuanto al acento me inspiré en El chavo del ocho y parece que no me sale mal, nos contó entre risas. ¡Impresionante! Este espectáculo de Jaime Santos debería rodar por los institutos, esto sí que es promoción de la lectura.

Libros de William Steig que mostró Ellen. El de Sick of Each Other es para adultos. Blackie Books va a publicar más libros de Steig además de Irene la valiente y Doctor de Soto.
Ellen Duthie habló de William Steig: sus personajes viven vidas satisfactorias pero hay que salir, hay que arriesgarse. Al destino no se le espera en casa. Los padres a menudo quedan tristes y desconsolados. Pero los protagonistas siempre vuelven y entonces se produce una explosión de alegría y amor entre todos. Sin caer nunca en lo cursi.
Steig no empezó a hacer álbumes para niños hasta los sesenta años. Se ganó la vida siempre con sus viñetas. Hacía comentarios sobre la clase media acomodada; combinaba en sus críticas la espontaneidad con una perspicacia precisa, casi quirúrgica. Trabajó para muchos periódicos y con ello sostuvo a su familia (padres y hermanos) durante años.
El año que viene volverá de nuevo Ellen y posiblemente aborde la figura de Beatrix Potter o de Astrid Lindgren. También encontraréis a Ellen en Albarracín (Teruel) del 5 al 7 de julio con la segunda edición de FLAI.

Pilar Adón: mis personajes odian la primavera por lo que tiene de explosión de la naturaleza, de la vida; son personajes de interior. Solo quieren que les dejen en paz.
Pilar Adón habló de su labor como editora en Impedimenta y de su pasión por la escritura desde pequeña. Cuando escribí Las efímeras estaba muy influenciada por Walden de Thoreau. Luego los críticos han dicho que se me puede encajar en la corriente del Neorruralismo. Durante la crisis hubo personas de las grandes ciudades que regresaron al pueblo de sus abuelos tratando de generar su propio puesto de trabajo. Algunos tuvieron que regresar porque el campo, el pueblo, es muy romántico pero es difícil ganarse el sustento.
Nos supo a poco así que Federico Martín Nebras la invitó a volver al año que viene y todos nos comprometimos a leer Las efímeras para entonces.
Un magnífico broche final. Tras repartir nuestras hojas de 20 cuentos 20 nos marchamos muy contentas y con ganas de volver el año que viene. Felicidades desde aquí a todas las personas de la asociación Pizpirigaña. Por su trabajo, generosidad y capacidad de improvisación. ¡Besos de Las Tomasas!