Este sábado 26 de marzo se celebran en Logroño las IV Jornadas de Álbum Ilustrado de La Rioja. Las organiza la Biblioteca de la Universidad de La Rioja. Os dejamos aquí el programa Triptico_ALbum_ilustrado_2022 y os animamos a acudir porque John Burningham es uno de los grandes de la ilustración y tener la oportunidad de escuchar a Ellen Duthie analizando sus obras es algo que no puede desaprovecharse. Nos consta que han tenido que adecuar la fecha para que Ellen pudiera venir a Logroño, tiene un calendario muy apretado. Además presentará una nueva obra que acaba de publicar con el sugerente título ¿Hay alguien ahí? Preguntario Interplanetario.
Conocemos a Ellen Duthie de otros encuentros y nos encanta la mirada que tiene sobre la Literatura Infantil y la forma de compartirla, amena y con su chispa de humor y a la vez con profundidad. Así que maestras de La Rioja, estudiantes del Grado en Educación Infantil y Primaria y cualquier amante de la buena ilustración y por supuesto madres y padres os animamos a acudir al edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja este sábado. Sed puntuales, a las 9.30 y hasta las 14.00 horas. Si alguien no puede acudir, la primera ponencia se transmitirá en directo desde el canal de vídeo de la UR. ¡Qué mañana más bonita vamos a pasar! ¡Entrada libre y gratuita!
Este próximo domingo 20 de marzo tenemos una nueva sesión de la serie Ilustrador@s con mucho cuento en el punto de lectura de La Rosaleda, en pleno corazón de la capital riojana. Es la quinta y última de esta temporada.
El objetivo es dar a conocer a grandes maestr@s del álbum ilustrado, tanto clásicos como actuales. Pues bien, en esta ocasión el elegido es John Burningham. Os mostraremos una gran parte de sus álbumes, en español y en inglés y jugaremos con algunos de ellos. ¡Y no contamos más que queremos que sea sorpresa! ¡Os esperamos el domingo a las 11.30 aunque llueva mucho! ¡Sacad el paraguas!
Esta es la preciosa casa de John Burningham en Londres. Imagen del periódico The Independent. La comparte con Helen Oxembury, también ilustradora, conocida y querida en todo el mundo.
Nos hemos despertado con la noticia de que ha muerto John Burningham (Inglaterra, 1936). Junto a Maurice Sendak y Tomi Ungerer podríamos decir que son los grandes maestros del álbum ilustrado. Es también uno de nuestros autores preferidos, su álbum ¿Qué prefieres… lo elegimos 20 hace ya varios años.
Al principio de su carrera tuvo la suerte de encontrarse con el editor Tom Maschler que le dio la libertad de desarrollar su propio estilo, libre de consideraciones comerciales. En su primer álbum utilizó técnicas que llamaron mucho la atención, desde pintura para automóviles a betún para el calzado. Algo intrépido y pintoresco que tuvo excelentes resultados gracias a que la tecnología de impresión ya tenía un gran desarrollo.
¿Por qué nos gusta tanto?
Libros de John Burningham publicados en español.
Utliza una amplia gama de colores y texturas. Unas veces su trazo es fino y desgarbado y otras muy grueso y definido. Los fondos pueden ser sutiles y claros o muy densos. Los colores suaves y transparentes o pesados y emborronados. Maneja tintas, acuarelas, guache, ceras, collages, etc. Especialmente hermosos y evocadores son sus paisajes y cielos.
Burningham no era un dibujante virtuoso y puede ser que la falta de técnica y trucos estilísticos en sus dibujos fueran la clave para la frescura, la personalidad y la autenticidad de sus ilustraciones; conectan con miles de lectores de todo el mundo. Sendak llamaba al trabajo de Burningham poesía visual.
Potros, cabras, cerdos, conejos, gallinas, patos, perros, todos aparecen en sus historias. Siempre con ternura y mucho sentido del humor.
¿Cómo los utilizamos?
Los que más hemos trabajado en nuestros talleres son ¿Qué prefieres… y La cama mágica. Este último funciona muy bien para contarlo con los niños tumbados en una colchoneta y jugamos a volar en la cama mágica. Tiene muchos más que no se han traducido al castellano y estos de Kókinos están agotados.
Dice Martin Salisbury: Burningham deja vacíos tentadores para que los complete el lector. Ofrece a los niños la posibilidad de sentirse un poco más grandes, más mayores y sabios que los protagonistas.
Otros libros de Burningham que nos gustaría se tradujeran al castellano.
Nos hemos puesto a recopilar todos sus libros para releerlos y fotografiarlos y nos ha sorprendido ver los pocos álbumes que hay disponibles en castellano; ha producido unos 50, de modo que muchos no se han traducido. Hemos mandado un correo a la editorial Kókinos para preguntarles. ¡De momento no tenemos respuesta! Ojalá que pronto tengamos disponibles más títulos en castellano. Sus libros son ya clásicos y las niñas y niños de todo el mundo seguirán disfrutando de sus obras. ¡Descanse en paz!
Presentamos la programación del primer trimestre del curso 2012-2013
La otoñal y cálida mañana del sábado 6 de octubre nos juntamos en el Ateneo 22 personas, algunas era la primera vez que acudían (sin embargo faltaron muchas de las habituales, os esperamos para la siguiente) así que empezamos contando nuestro cuento de cabecera Todo el mundo va.
Destacamos especialmente las humorísticas ilustraciones que contribuyen a quitar leña al fuego, algunas preguntas con otras ilustraciones podrían resultar dramáticas; se podría haber ilustrado como un libro de miedo por ejemplo y sería otro libro.
En general gustó a todo el mundo y coincidimos en que es uno de esos álbumes que no puede faltar en la biblioteca familiar.
Obras de John Burningham que conseguimos recopilar además de ¿Qué prefieres?
Mi hijo de 4 años ha flipao, está en la etapa del caca, pedo, culo y le gustaba mucho todo lo guarro, por ejemplo lo de la baba de caracol. En cambio la página en la que pregunta ¿dónde quieres perderte? ésa no le gusta nada, quiere saltarsela, creo que le da un poco de miedo.
¿Preferirías perderte en la niebla, en el mar, en el desierto, en un bosque o entre la gente?
**************************
Las preguntas se leen rápido pero es de esos libros que hay que mirar y remirar porque las ilustraciones están llenas de detalles, no solo acompañan al texto sino que aportan matices, detalles, etc. Me encanta la página en la que pregunta:
¿Prefieres un cerdo sobre el que cabalgar o una cabra con quien bailar?
La cabra no tiene desperdicio, un tocadiscos al fondo de la imagen en mitad del prado… y las vacas tras la cerca obervando cómo baila el niño con la cabra.
Los personajes tanto personas como animales son muy expresivos.
**************************
A mis hijas con 7 y 8 años les gustaba leerlo de vez en cuando porque habían cambiado de opinión ¿Ahora voy a elegir otra cosa!
**************************
Mi hijo ha jugado con su abuela ¿Qué prefieres?
Nada (Decía la abuela)
¡Tienes que elegir no vale decir nada! (Nieto)
**************************
Da pié a imaginarse otras cosas… Mucho peor sería si…
**************************
El hecho de tener que elegir propicia el diálogo, aunque tiene la medida justa (ni corto ni largo) hay veces que estamos un rato en la misma página y acabamos por los cerros de Úbeda.
**************************
Nos despedimos con otro de sus libros titulado Cannonball Simp en un perfecto inglés y con una música deliciosa.
En una próxima entrada os resumiremos lo dicho sobre Lejos del polvo.
El humor es un recurso para darle la vuelta a la realidad, es un procedimiento muy eficaz para ayudar a romper esquemas convencionales o situaciones esperables; ayuda a los niños a ver el mundo de manera diferente, a desdramatizar ciertos conflictos, para minimizar problemas o para enfrentarse a ciertas realidades de modo diferente al habitual.
(Pedro Cerrillo, Universidad de Castilla La mancha. Revista Ocnos, nº 2/2006, pg. 16)
**************************
Para reírte a carcajadas con tus hijos en la camita, para relajaros, para obviar esa manía de leer por algo; este ratito con nuestros hijos no tiene precio, es gratis. Leemos un cuento por puro placer, por pasar un rato juntos, por compartir una historia, por hacernos cómplices.
¿Para qué sirve el humor en los cuentos?
A los niños les encanta el humor absurdo, el humor loco, sin sentido, ese tipo de humor en el que los ingleses son maestros: el nonsense, el humor hilarante.
Tras una jornada llena de normas (haz pis, lávate las manos, ponte la servilleta, utiliza el cuchillo, ordena tus juguetes, haz los deberes, etc.) no hay nada más relajante que sentarse a leer Los Olchis y ver que comen con las manos, que no se limpian, que viven entre caos y basura y que no van a la escuela.
Pipi Calzaslargas tuvo problemas para publicarse en España precisamente por esto, porque rompía esquemas, hacía todo lo que estaba prohibido, no tiene normas ni nadie que le mande. Desde siempre los niños adoran a los personajes irreverentes, a los que se atreven a hacer cosas que ellos mismos nunca osarían acometer, es por eso que les gustan.
¿Viven en vuestra casa Los Olchis, Max y Moritz, El doctor Guau y Luna con su bebé? Si todavía no los conoces corre a la Biblioteca y esta noche ríete a gusto con tu hijo. No tengas miedo de términos como: caca, pedo, culo. La naturalidad no tiene por qué ser grosera.
Lista ordenada por orden alfabético de autor; última actualización 10-01-2022
¡Si echas en falta alguno escríbenos!
CHISTES Ja, ja, ja.Imaginarium, 2003 (3-6)
Los libros de chistes les encantan y les ayudan a socializar, lo llevan al cole, al campamento, etc.
El doctor Guau. Destino, 1998 (5-9) El Doctor Guau nos aconseja lavarnos bien las manos después de utilizar el retrete.También se fija en las orejas y en el cuidado del cabello.
El libro de etiqueta de Lady Lupina. Destino, 2005 (5-9)
Busca todos los de la colección; son muy ocurrentes e imaginativos, con juegos de palabras, etc.
Krahn, Fernando
La familia Numerozzi. Ekaré, 2000 (6-9)
¿Quién ha visto las tijeras? Kalandraka, 2002 (6-9)
Lear, Edward. Fabuleario. Anaya, 1993 (9-99)
Mabire, Grégoire
La llave verde. Edelvives, 2002 (3-6)
Mansour, Vivian
¡Fuiste tú! (Va de pedos). Fondo de Cultura Económica, 2007 (4-7)
El peinado de la tía Chofi (Va de piojos)
FCE, 2002 (4-8)
Marijanovic, Stanislav
Manual de monstruos domésticos. Lumen, 1997 (3-9) (Solo disponible en Bibliotecas)
Mathis
Ruidos bajo la cama. Adriana Hidalgo, 2009
Nöstlinger, Christine
Konrad o El niño que salió de una lata de conservas. Alfaguara, 1993 (10-99)
El personaje de la señora Bartolotti nos encanta, humor hilarante en un libro con muchas lecturas.