XIII Encuentro Animadores Lectura

La librería al lado del bar facilita encuentros como este. Cristina (una Tomasa) lee Buho en casa (Arnold Lobel) a este inocente chiquillo. Arenas de San Pedro, sábado 3 de junio.

Hemos vuelto del bosque (11 Tomasas hemos ido este año) muy contentas e ilusionadas, con la cabeza llena de ideas y proyectos y un montón de libros por leer. De todo había este año en el bosque de Ríocantos: más de 200 personas, montones de libros, música, teatro, media docena de cabras, una araña gigante, cerezas, patatas revolconas, etc.

Este XIII Encuentro de Animadores a la Lectura en Arenas de San Pedro ha estado lleno de propuestas, os contamos aquí las que más nos interesaron.

Ellen Duthie nos habló de Arnold Lobel, de su obra, de sus personajes: Sepo es un neurótico y Buho un psicótico. ¡Me encantan! La mesa es nueva este año, es un trillo nos aclaró Federico.

Ellen Duthie nos dio algunas claves sobre la obra de Arnold Lobel de una manera muy sencilla: Lobel se consideraba más artesano que artista. Sus cuentos son calladitos e íntimos (no tan ruidosos como los de Sendak). Sus personajes no son grandes héroes, son domésticos, con un universo limitado (como el de los niños pequeños), nunca se alejan mucho de su casa. Y sin embargo, sus libros nos hacen preguntarnos sobre la amistad, los sentimientos; y a menudo con humor. 

Federico la emplazó a volver el año que viene para hablar de William Steig, el autor de Silvestre y la piedrecita mágica, Shrek, etc.

Federico Martín Nebras despide a Benjamín Prado (Federico fue profesor suyo en un instituto madrileño) con una caja de cerezas. Benjamín sonríe divertido. 3-06-2017

Benjamín Prado nos habló del oficio de escribir y de su libro Siete maneras de decir manzana que se ha convertido en un referente para aquellos que aspiran a escribir poesía o a transmitir cómo disfrutarla. Un tipo francamente simpático, ocurrente y con una voz maravillosa. Nos habló de cómo conoció a Alberti, etc. ¡Nos supo a poco!

Los ganadores del premio Pep Sempere de 2017. Maestras del Colegio Artero de Bullas (Murcia).

Las personas que integran la Asociación Cultural Pizpirigaña realizan un esfuerzo encomiable para que todo funcione, para que todos nos sintamos como en casa. ¡Y vaya si lo consiguen! ¡Gracias!

Todo transcurre en este hermoso bosque de Ríocantos. No se pierdan las cabritas.

Los ratos de descanso todo el mundo aprovecha para charlar, compartir experiencias, ideas, y nosotras además repartimos nuestra lista de 20 cuentos 20. Nos hizo un tiempo magnífico.

Xulio Gutiérrez, biólogo, naturalista y profesor del instituto de A Pobra do Caramiñal (La Coruña), nos explicó de una manera muy gráfica el origen de la tierra: con una cinta de distintos colores que desplazó por el suelo. Muy didáctico y ameno. ¡Nos encantó!

Nos supo a poco y nos dejó algunas frases como estas: Los dinosaurios tenían plumas y sabrían a pollo. Un huevo es un pedazo de mar. Xulio mantiene un estupendo blog y es el autor de los textos de la colección de libros informativos de la editorial Kalandraka, Animales extraordinarios.

Esta tremenda araña en mitad del bosque y las esculturas en homenaje a Calder las habían realizado alumnos de instituto.

Magnífico también el concierto de Eliseo Parra y Las Piojas y las intervenciones de Jesús Ge que salpicaron las Jornadas. ¡Qué bien recita Jesús!

Nos despedimos con este vídeo de la creativa y minimalista obra de teatro que Ultramarinos de Lucas nos ofreció en el Centro Cultural Josefina Carabias de Arenas de San Pedro. Habíamos pasado todo el día en el bosque y llegamos ya todos muy cansados pero la obra es una maravilla, un solo actor cuenta la historia de Romeo y Julieta de William Shakesperare.  Deberían programarla en los teatros y que la vieran los alumnos de la ESO y de Bachillerato y los profesores y todo el mundo. ¡Puro arte!

Ha llegado un paquete con el premio Pep Sempere 2016

Ha llegado por correo

Ha llegado por correo hoy mismo. Un trocito del  bosque de Ríocantos. Arenas de San Pedro.

Cuando nos entregaron el premio Pep Sempere ya nos dijeron que nos iban a enviar por correo un libro de madera realizado por un escultor local. Hoy lo hemos recibido y es precioso: de madera clara, muy suave y con unas hermosas palabras.

Así de bonito luce de perfil

De perfil luce un montón. Es un premio, una escultura, un libro de suave madera.

Muchas gracias a la Asociación Pizpirigaña y especialmente a Federico Martín Nebras que nos llamado varias veces para asegurarse de que habíamos recibido el paquete. Lo guardaremos con mucho cariño y lo exhibiremos siempre que podamos.

Así de bonita es la escultura

Por la parte de atrás. Así de bonita es la escultura. ¡Qué contentas estamos!

XII Encuentro Animadores Lectura

Recogiendo el premio en Arenas de San Pedro. Sábado, 4 de junio de 2016. Foto: Rodrigo Delgado (Diario digital de Ávila)

Recogiendo el premio: 100 kilos de cerezas y una cesta de libros. Arenas de San Pedro, sábado 4 de junio de 2016. Llevamos desde Logroño nuestra señal de 20 cuentos 20. Foto: Rodrigo Delgado (Diario digital de Ávila)

Recién acabamos de volver de recoger el premio Pep Sempere que nos entregó la Asocación Pizpirigaña en el bosque de Ríocantos (Arenas de San Pedro Ávila).  Al recogerlo dimos las gracias y explicamos el porqué del nombre de nuestra asociación y hablamos de nuestra lista de 20 cuento 20. Y de forma sorpresiva apareció Rodorín, (especialista en marionetas y retablos de títeres y contador de cuentos) con una casita de madera y contó el cuento de La casa de Tomasa en homenaje a nuestra asociación. Fue uno de los momentos mágicos de este viaje.

Sirviendo gazpacho, ensalada de pasta con salsa de yogur. ¡Divinamente que se come en el bosque!

Sirviendo gazpacho y ensalada de pasta con salsa de yogur. ¡Divinamente que se come en el bosque! La asociación Pizpirigaña se encarga del improvisado bar. El domingo por la mañana hasta churros ofrecieron. Toda la infraestructura la llevan voluntarios de la asociación.

Han sido cuatro días intensos con un tiempo excelente en los que hemos disfrutado de cuentos, poesía, teatro, música y pintura. Cuatro días de encontrarnos con amigos y conocidos de años anteriores y hemos hecho otros nuevos.

El premio conlleva la realización de un taller para explicar la labor de la asociación.

Un momento del taller que hicimos, el premio conlleva la realización de un taller de dos horas para explicar la labor de la asociación. Cliquea la imagen, se ven los árboles y todo muy bien.

Os daremos más detalles sobre las ponencias y talleres y libros que hemos descubierto en una próxima entrada. Y os contaremos otro par de momentos mágicos. Hoy solo queríamos compartiros nuestra alegría y daros las gracias a todos los que nos habéis ayudado y animado a seguir manteniendo abierta esta casa, a cada uno de los que entráis en este blog. Por cierto, acabamos de rebasar las 800.000 visitas. ¡Gracias a todas y todos! Nos vamos a comer cerezas, frutos del corazón de Gredos, eso pone en las cajas. Están muy maduras. ¡Qué premio tan dulce!

Tomasa gana el premio pep sempere

Hemos ganado este premio tan prestigioso e importante. ¡Estamos como locas!

Hemos ganado por unanimidad este premio tan prestigioso e importante. ¡Estamos como locas!

Aquí Tomasa ¡Que nos han dado el premio Pep Sempere! Nos acaba de llamar el gran Federico Martín Nebras para comunicarnos el fallo del jurado, y estamos muy contentas. El premio está dotado con 100 kilos de cerezas y una cesta llena de libros. Nos lo entregarán en junio en Arenas de San Pedro (Ávila) y tendremos una hora para explicar qué es esto de La casa de Tomasa.

¡Ya me estoy imaginando los aplausos, vítores, los flashes (sobre todo los flashes) por todo el bosque de Ríocantos! Y nosotras como ninfas con cerezas en las orejas chapulcando por el río Tiétar. ¡Muchas gracias a todos los que nos habéis votado!  Os dejamos aquí la nota de prensa que hemos redactado para los medios. ¡Viva Pizpirigaña! ¡Viva el Valle del Tiétar! ¡Allí nos encontramos del 2 al 5 de junio!

Premio otorgado por la Fundación Pizpirigaña

100 kilos de cerezas, ni uno más ni uno menos. Cerezas del Valle del Tiétar. ¡Qué ricas!