Rodari admiraba a Andersen y a Carlo Collodi. Era un gran amante de los cuentos tradicionales, aunque fuera para tergiversarlos, de los refranes y de las fábulas. Y de los diccionarios.
Seguimos resumiendo lo comentado en nuestro homenaje a Rodari en el club de lectura del pasado sábado 12 de diciembre. Todo lo que os vamos a contar aquí lo hemos sacado de su libro Gramática de la fantasía. Hemos manejado la nueva edición preparada por Kalandraka este año 2020 con una nueva traducción.
Los cuentos tradicionales fueron siempre motivo de inspiración para sus historias, proponiendo otros finales, cambiando los roles de los personajes, etc. Era un gran admirador de Andersen: “Andersen es imbatible cuando se trata de dar vida a los objetos más dispares, con efectos de extrañamiento y amplificación, absolutamente de manual”. Rodari escribió varios cuentos inspirados en Pinocho, el gran personaje de la literatura italiana. De su autor, Carlo Collodi, afirma: es imbatible en los diálogos: contaba con años de entrenamiento a sus espaldas, de cuando escribía comedias malas. (Página 54)
También juega con fábulas y refranes. Uno de los ejercicios que propone para jugar con el lenguaje con el alumnado son los limericks de Edward Lear. Y era un gran amante de los diccionarios. Así para crear binomios fantásticos les proponía a los niños que abrieran al azar el diccionario y buscaran un par de palabras: Caperucita-helicóptero; perro-armario, etc. A partir de ellas escribían sus historias. De esta forma los niños pierden el miedo a la página en blanco.
Os dejamos con este vídeo de la Asociación La Sal que explica muchas cosas de Rodari. Nos queda pendiente una nueva entrada que dedicaremos al Rodari surrealista, otra de las influencias del maestro italiano.
Sabemos que en algunas casas los Reyes Magos traerán uno a cada miembro de la familia; para el más pequeño el pop-up y para el mayor el de 365 pingüinos.
De los dos hablaremos en el Club y seguro que surgen jugosas anécdotas.
————————————————————————————————————————————————-
LAS AVENTURAS DE PINOCHO
Carlo Collodi (seudónimo de Carlo Lorenzini, 1826-1890)
Todo el mundo conoce a Pinocho, pero muy pocos han leído la magnífica obra que Carlo Collodi escribió en 1881 y que nada tiene que ver con las múltiples versiones edulcoradas que han circulado por nuestro país. Aunque ya hemos hablado en el Club de Roberto Innocenti (La historia de Erika) queremos profundizar en este caso en el texto de Collodi. ¡Redescubriendo un clásico!
Preparan: Mari Cruz Zurbano y Carmen Sáez (al alimón, no confundir con alioli o pilpil)
DISPONIBILIDAD
Es un libro para regalar o regalarse en una ocasión especial, un clásico que con las ilustraciones de Innocenti se convierte en una obra digna del más exigente coleccionista.
Hemos visto ejemplares en varias librerías pero si tu economía no está para lujos no te agobies porque leeremos en voz alta uno de los capítulos y podremos opinar con el libro delante.
DEBERES
También aprovecharemos para presentar otros grandes maestros que han ilustrado a Pinocho, de modo que os pedimos que traigáis de casa cualquier Pinocho que tengáis: en blanco y negro, pop-up, cómic, una edición vieja que te regaló tu abuela de pequeña, en francés, en inglés, etc. se trata de poner un escaparate con todos los Pinochos e ir haciendo un pequeño análisis.
¿Cómo definirías al personaje de Pinocho?
Un impostor, un niño con sus defectos y virtudes, un bellaco…
¿Has disfrutado leyendo el texto?
¿Te ha resultado cargante, demasiado moralista…?
¿Cuál crees que el secreto por el que Pinocho es el personaje más conocido de la literatura infantil italiana?
¿Por qué se ha convertido en un clásico?
Nosotras tenemos un Pinocchio ilustrado por Sara Fanelli en una pequeña caja con postales que es una maravilla.
Ha sido llevada al cine en numerosas ocasiones (Disney, Roberto Benigni, etc.) con desiguales resultados.
La versión realizada por Giuliano Cenci en 1971 está considerada como una obra maestra de la animación.
Si con cincuenta años, no tienes un rolex, entonces has fracasado en la vida. (Jacques Séguéla, publicista)
Prepara: Mari Paz García
Es un libro con muy poco texto que iremos leyendo y mostrando para poder desmenuzarlo; un álbum cargado de filosofía. Si en la biblioteca estaba prestado y no has conseguido leerlo, en la sesión podrás descubrirlo y a ver qué pasa…
Os pedimos que traigáis vuestro Rolex o en su defecto que eljáis una frase que os parezca especialmente significativa del álbum.