Estos días se celebra el Festival de Sitges y durante toda la semana podrá verse Petit vampire. La peli está basada en el aclamado cómic de Joann Sfar, Pequeño vampir, un 20 de Tomasa del año 2007 editado por el editor riojano Fulgencio Pimentel. Por cierto que publicará muy pronto una secuela protagonizada por la sinuosa Aspirina. Confiamos en que la peli, dirigida por el propio Sfar, se estrene pronto en España y llegue también a Logroño. De momento este puente estamos releyendo todas las aventuras de Vampir. En la biblioteca encontraréis las distintas ediciones, ampliad la imagen de abajo. ¡Quién pudiera estar en Sitges!
Primero lo publicó Alfaguara, luego Oceáno Travesía y finalmente Fulgencio Pimentel se hizo con los derechos en español para todo el mundo y, con una nueva traducción, recopiló todas las aventuras en un volumen. ¡Una joya para los amantes del gran Sfar!
Recopilatorio con las aventuras del pequeño Vampir recién editado por Fulgencio Pimentel.
La editorial logroñesa Fulgencio Pimentel acaba de publicar un recopilatorio de siete cómics de Pequeño Vampir. Algunos de los títulos se publicaron hace unos años de manera independiente pero en España pasaron desapercibidos para el gran público a pesar de su calidad y de la escasez que hay de buen cómic para niños.
El creador es Joann Sfar (Francia, 1971) un artista polifacético y uno de los grandes del cómic europeo, creó esta serie entre 1999 y 2005. Posee un estilo de dibujo vibrante y enérgico y es un maestro ambientando historias llenas de detalles. Vampir es un niño vampiro que vive con su familia en una vieja mansión. Tiene un perro, Fantomate, que le acompaña a todas partes pero Vampir se aburre mucho porque no encuentra niños con los que jugar. Un día le dice a su madre que quiere ir a la escuela. Allí conoce a Miguel, un niño mortal.
Todas las historias están contadas con mucha naturalidad, sin moralejas ni didactismos, aunque reflejan amistad, diversidad, convivencia, etc. Historias locas, desenfrenadas y surrealistas. Mocos, vómitos y caca. Sfar juega con lo grotesco y lo paranormal. Esta cuadrilla de monstruos no son políticamente correctos. Su irreverencia provoca un terror muy divertido que encanta a los niños. Los colores le añaden ese aire siniestro y de irrealidad. La estética es gótica y oscura pero rompe los cánones clásicos. Para la distribución de las viñetas sí opta por un orden clásico consiguiendo una lectura ágil y ordenada. La edición, de formato cuadrado, con márgenes generosos, portada sencilla y muy atractiva, letras de distintos colores que aportan el toque infantil.
Lo que nos sorprende es la tendencia que se ha ido consolidado en el mercado español de publicar gruesos recopilatorios. A nosotras nos gustaría más que se publicaran de forma independiente, tipo cuadernillo. Resultan mucho más manejables (sobre todo para los niños) y más asequibles porque la inversión no es tan grande. Si te gusta el primero sigues comprando. Y luego la ilusión de esperar a que salga el segundo, de ahorrar para comprarlo, de coleccionarlo. Un poco como pasa con el manga.
En cualquier caso, Pequeño Vampir es una maravilla, un personaje imprescindible y ahora que se acerca la Navidad, una buena inversión para regalar a los hijos y nietos. La editorial asegura que es Para lectores entre 5 y 100 años.Os dejamos con la adaptación a serie de televisión. ¡Una maravilla!