57 personas entre adultos y niños nos juntamos para jugar en el Ateneo. 18-01-2014. Club «Todo el mundo juega»
Ni las previsiones más optimistas nos hubieran llevado a esperar tanta gente en la primera reunión del club ¡Todo el mundo juega! de este año 2014. Menos mal que teníamos varios ejemplares de cada juego y además de los dos coordinadores contábamos con ayudantes experimentados: Arturo Larrea y Miguel Pellejero.
Miguel Pellejero jugó con los más pequeños a «Fantasma Bliz» Ateneo 18-01-2014
Primero presentamos los juegos y a pesar de la algarabía nos organizamos muy bien en pequeños grupos.Tras hora y media de juego acabamos con una pequeña tertulia en la que los niños nos contaron cosas como ésta:
Las cartas del Dixit son bonitas porque tienen dibujos y me gusta por la competencia / Tienes que pensar para poner bien las cartas / En mi casa no quieren jugar y me ha gustado venir aquí que todo el rato juegas.
Ateneo 18-01-2014
Nos despedimos hasta el sábado 8 de febrero en el que jugaremos a La danza del huevo y La isla prohibida. Recordad que:
Primer sábado de cada mes¡Todo el mundo va!
Segundo sábado de cada mes¡Todo el mundo juega!
Esperamos vuestras opiniones y sugerencias.
En cada mesa jugaba un grupo. Jugando a «Fantasma Bliz»
Asociación Aventum presenta Polilla tramposa, Sopa de bichos, Trogloditas, Torre encantada, La carrera de la vida y Vientos del Norte.
Sábado 14 febrero
Pequeños detectives de monstruos
Iniciación a los juegos de rol. Construcción de historias con los juegos: Érase una vez (Juego de cartas) y Story cubes (Juego de dados)
Sábado 14 marzo
Un día en las carreras: cerdos al galope, Carrera de tortugas, Banjooli, Camel Up y Mil km.
———————————————————————–
Pepe Pellejero informando en exclusiva para La casa de Tomasa.
Actualizado 13-01-2015
————————————————————————————-
Sesiones ya realizadas
Sábado 20 de diciembre 2014 Ateneo (Logroño) 11-13 horas
Jugamos a: Hop! Hop! Hop!. Pingüinos. Rescate.
40 personas asistieron a la sesión del sábado 15-11-2014
¡Un club para hacer amigos ! ¡No encontrarás otro club más juguetón!
¿Qué club es éste? un club para conocer juegos de mesa y compartir el juego como fuente de placer y alegría. Nació durante el curso 2011-2012 un poco como experimento y ante el éxito obtenido en enero de 2014 nos lanzamos ya de forma sistemática. Este curso 2014-2015 estamos muy contentos porque asisten una media de 25 personas entre grandes y pequeños y se crea un ambiente estupendo.
¿Para quién es este club? Para adultos y niños de 5 a 99 años: padres, madres, abuelas, tíos, maestros, educadores, monitores y jugones en general. Los niños han de venir acompañados por un adulto que permanecerá con él en todo momento, se trata de jugar en familia (sea del modelo que sea).
¿Cuándo? Las sesiones son el segundo sábado de casa mes en el Ateneo. El primer sábado es siempre el club de lectura Todo el mundo va y el segundo sábado nosotros: Todo el mundo juega.
¿Quién lo coordina? Pepe Pellejero y Maria Ramos Corral, dos jugones incansables.
¿Hay que llevar algo? No, el coordinador trae sus juegos, no obstante si tienes alguno en casa que te han regalado y ni siquiera lo has estrenado o no lo usas puedes traerlo y vemos cómo sacarle partido.
¿Hay que pagar? La actividad es gratuita, es una más de las organizadas por la asociación La casa de Tomasa.
¿Qué queremos?
• Divulgar el conocimiento de los juegos de mesa.
• Invitar al uso del juego en todas las edades como elemento de disfrute y su uso social para relacionarnos y conocernos.
• Despertar el interés por jugar en las familias y compartir intergeneracionalmente a través de los juegos de mesa.
¿Cómo lo hacemos? Presentamos varios juegos, explicamos las reglas y empezamos a jugar; después realizaremos una puesta en común sobre las bondades, defectos y/o dificultades de cada uno de ellos.
¿A qué jugaremos?
A partir de 5 años: Matamoscas, Fantasma Bliz, Catán Junior, Carcasone Junior, Danza del huevo, Cocorikó, Laberinto, Coco Loco, Piratas, Hop,hop,hop, Érase una vez adaptado, Carcassonne adaptado…
A partir de 7 años: Villa Paletti, Jenga, Dixit, Coloretto, Identit, Blokus, Ciudadelas, Érase una vez, Ciudadelas, Carcassonne, Saboteur, Bonanza, Elfenland, Aventureros al tren, Catán, Keltis, Wari-Awale, El Señor de los Anillos adaptado…
A partir de 11 años: Colonos de Catán, Carcassonnne, Saboteur, Ligretto, Ciudadelas, Take 6, Dominion, 7wonders, El señor de los Anillos, La Isla Prohibida, Agrícola, Galaxia, Caylus, Torres…
Nuestra filosofía
El juego es una actividad presente a lo largo de toda la vida humana. Tanto el niño como el adulto practica juegos a lo largo de su existencia. Y además está presente en todas las culturas contribuyendo al desarrollo personal y social.
El juego, sobre todo en el niño, es una necesidad vital y una manera de relacionarse con los demás y con el mundo. Como padres y madres, el juego nos ofrece la oportunidad de compartir el tiempo con nuestros hijos y disfrutar de la compañía mutua. Nos permite conocer de los niños sus habilidades, sus intereses, sus límites, necesidades, virtudes y defectos. Para ellos, es un laboratorio de aprendizaje de valores, actitudes, conocimiento y experimentación de uno mismo y de relación con los demás.
Los estudios de los juegos de reglas concluyen que éstos son una fuente de aprendizaje de estrategias de interacción social, que facilitan el control de la agresividad e implican un ejercicio de responsabilidad y democracia. Por lo tanto, el juego es un importante instrumento de socialización, comunicación e interacción entre iguales y entre adultos y niños, así como, un instrumento de expresión y control emocional.
¡Te esperamos los sábados! ¡Ven a probar, a ver el ambiente!
Encontrarás personas a las que les gusta jugar con otros y aprenderás juegos para divertirte y cuando vayas de campamento descubrirás que ya sabes jugar a muchas cosas. Y en las cenas familiares serás el rey.
Los tres libros que analizamos en la sesión del sábado 14 de enero de 2012
Veintiuna personas nos juntamos en una mañana heladora de febrero en el cálido salón del Ateneo. Empezó Pepe Pellejero presentando Historias increíbles:
Me gustan mucho los libros informativos (más que la ficción) y las biografías en particular. Éstos me cautivaron desde el primer momento, resultan atractivos tanto en la forma como en el contenido. Cada volumen contiene cinco historias (siete hombres y tres mujeres) todas ellas excitantes. Yo soy muy deportista y me gusta la idea que transmite de reto personal, de afán de superación.
Pepe Pellejero hablando de las virtudes de «Historias increíbles» de 9 a 99 años
La maquetación es estupenda, con mucho espacio en blanco, diferentes tipos de letra, siempre clara y legible; minimalista y sencilla (a veces en este tipo de obras se quiere abarcar tanto que acabas abrumado)
La información justa (ni mucha ni poca) combinada con fotos reales de los biografiados, por momentos recuerda a un periódico.
Contiene «citas» de los propios protagonistas y éso hace que todo resulte más verídico, te lo crees más o te llega más: Que nadie me saque del agua. (Dice la nadadora Gertrude Ederle en su aventura por cruzar el Canal de la Mancha a nado)
Abrimos el turno de palabra y todo el mundo se mostró entusiasmado:
El mapa de esta aventura: es el apartado que más me gusta, con esquemas, flechas, dibujos, etc. y el detalle de la bola del mundo con un punto rojo en el que te indica dónde estás exactamente. ¡No tienes que ir a buscar un atlas!
A mi hijo de 13 años la aventura que más le impresionó fué la de la Antártida, el anuncio que pusieron en el periódico y el hecho de que respondieran 5.000 hombres.
Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de completa oscuridad. Peligro constante. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. (Página 20 del volumen 1)
También el apartado Después de… en el que cuenta cómo les fue a esas personas después de superar ese reto. / Algunas historias son conmovedoras y son un canto a las pasiones, a luchar por algo que verdaderamente te interesa, te apasiona.
Son estupendos para regalar; en cuanto los vi en el blog los compré y ya los he regalado en tres cumpleaños, la relación calidad precio es estupenda; y a los abuelos también les gustan. / Me parecen muy interesantes para clase, tanto para Primaria como para Secundaria; despiertan las ganas de saber más, de buscar más información.
Y podríamos seguir y seguir porque estas Historias increíbles son un 20 como una casa. Y dimos paso a los otros dos libros pero esa historia la dejamos para otro día que es muy tarde.