Cuentos de osos

Más de treinta personas nos juntamos en el Ateneo la mañana del sábado 8 de febrero de 2020.

La mañana del sábado resultó muy concurrida y nos faltó tiempo para todo lo que queríamos abordar. Empezamos mostrando más de 60 cuentos de osos, partiendo de grandes clásicos como El oso que no lo era, Vamos a cazar un oso, Historias de Winny de Puh, etc. fuimos mostrando las bondades de cada obra.

Libros informativos que recopilamos con información sobre los osos.

Luego hicimos una lectura dramatizada de Historias de Winny de Puh de Milne, en concreto del capítulo: En el cual Christopher Robin dirige una Expodición al Polo Norte. (Pg. 123-140). Nos sirvió para comentar la obra en su conjunto, los juegos de palabras, el humor sutil, los personajes tan bien trazados y por supuesto hablamos de los dibujos de Ernest Shepard. Comentamos también las historias cortas de Björn, seis historias de un oso.

También hemos encontrado cómics protagonizados por osos.

Y decidimos dejar El oso que no lo era para la sesión del sábado 7 de marzo. Antes de despedirnos repartimos ejemplares de la novela de Marian Engel, El oso  (Ejemplares Biblioteca de La Rioja). De modo que seguiremos hablando de osos. Es un centro de interés que ofrece muchas posibilidades y queremos profundizar un poco más. El listado lo actualizaremos con las aportaciones y comentarios que vayamos recibiendo.

Trae a tu osito al club de lectura

Osos de la artista italiana Paola Pivi. Exposición en 2013 en la Galerie Perrotin de Nueva York. Fotografía de Guillaume Ziccarelli.

Este próximo sábado 8 de febrero el club de lectura Todo el mundo va se llenará de osos: osos de cuento, osos de peluche, osos de regaliz, ositos de galleta, etc. Expondremos más de sesenta libros de osos: álbumes ilustrados, cómics, sin palabras  y libros informativos. En todos los osos son protagonistas o juegan un papel fundamental. Hablaremos largo y tendido de El oso que no lo era y de A.A. Milne, controvertido creador del oso más famoso del mundo: Winny de Puh.

Nuestros cuentos de osos favoritos. Podrás hojearlos en el Ateneo riojano de 11.00 a 13.00 horas el sábado 8 de febrero. Leeremos en voz alta el capítulo de Winny de Puh  «En el cual Christopher Robin dirige una expodición al Polo Norte»  (Páginas 123-140)

Llevamos mucho tiempo preparando esta selección y nos hace mucha ilusión presentarla por fin en el Ateneo. Nos gusta que cada sesión del club de lectura sea única. En esta ocasión además tenemos una primicia: por primera vez en España (que nosotras sepamos) un Encuentro Internacional de osos de peluche. ¡Trae a tu osito! No importa si es muy grande o muy chiquito, si está estropeado o un poco mugroso; incluso si está sin vacunar, tráelo. Cuéntanos cuándo y cómo llegó a tu casa, cómo se llama, etc. Niñas y niños serán bienvenidos siempre que traigan a su osito.

¡Trae a tu osito al club de lectura! De momento somos dos: Azulete y Polar.

Entregaremos para la siguiente sesión El oso de Marian Engel (Ejemplares Biblioteca de La Rioja). Se ruega puntualidad que hay mucho oso que mirar y remirar. ¡Qué ganas de que sea sábado!

Día de los museos

Osos se llama esta instalación de la artista multimedia italiana Paola Pivi. Es una de las obras de arte que aparecen en Mi primer libro de arte de Shana Gozansky (Phaidon, 2019) 2-9 años.

Mañana sábado es el Día de los Museos y nosotras queremos celebrarlo con  este pequeño libro, Mi primer libro de arte, el sueño. Contiene 35 obras de arte, magníficamente reproducidas, de todos los estilos: impresionismo, surrealismo, arte pop, etc. Desde el siglo XVIII a nuestros días. El tema central es el sueño: la siesta, el atardecer, la noche oscura, el despertar, etc. Todas las imágenes están acompañadas de un texto corto que se asocia con la obra.

La persona que ha ideado el libro, Shana Gozansky (Estados Unidos), es una asidua a todo tipo de museos. Las artes plásticas y el teatro son sus pasiones y ha publicado de momento dos títulos: uno dedicado al amor y otro al sueño. Su intención es acercar el arte a los niños. Al final del libro hay un índice con una somera información de cada obra, más dirigido al adulto que al niño.

Este libro es una interpretación muy personal de la autora. Nosotros, junto con los niños, podemos hacer nuestras propias interpretaciones. Nos parece un libro estupendo para despertar en los niños el interés por acudir a los museos. La que más nos ha sorprendido a nosotras es la  instalación de osos de Paola Pivi. ¡Feliz día de los museos!