Jefferson, una novela negra para niñas y niños

IMG20230204123309

Nos hemos juntado 19 personas en el Ateneo riojano la mañana del sábado 4 de febrero de 2023. De 11.00 a 13.00 horas.

Una mañana soleada, luminosa, pero muy fría tuvimos en Logroño ayer sábado. Abordamos primero en el club de lectura la novela infantil Jefferson de Jean Claude Mourlevat. El principio es muy potente: El joven erizo Jefferson Bouchard de la Poterie decide ir a retocarse su cuidado tupé a la peluquería Por los Pelos, pero cuando llega descubre una horrible escena: el tejón Edgar, su peluquero, está tendido en el suelo con unas tijeras clavadas en el pecho.

La novela gustó a todo el mundo con alguna pequeña reserva. Habla del maltrato animal, la lucha animalista, la organización de la sociedad, el sensacionalismo de los medios de comunicación, etc. Inventa una nueva clase social: los animales que hablan.

jeffersonArriba están los humanos, que no pierden la ocasión de hacer alarde de superioridad. Debajo de ellos estamos nosotros. Nos miran por encima del hombro, pero bueno, podemos hablar, y eso nos permite defendernos, en cierto sentido. Por debajo de nosotros están los animales de compañía. Y por debajo los animales de ganadería, los animales de matanza, y ya sabemos cómo acaban… (Página 153)

En este apartado algunas personas comentaron que les resultaba uno poco aleccionadora, no hay que comer carne, es mejor ser vegano, etc. Y que algunos personajes estaban muy estereotipados. En cualquier caso no es imprescindible profundizar, podemos quedarnos con lo que tiene de aventura, de resolución de un asesinato, etc. O por el contrario, explicar en qué consiste ser animalista, vegano, etc. y con argumentos proponer un debate (con alumnado de 6º curso por ejemplo o incluso 1º de la ESO) de pros y contras. En este caso necesitaríamos dedicar más de una sesión al libro.

Recursos que utiliza

  • Una pequeña introducción en la que nos avisa de lo que nos vamos a encontrar.

El país en el que se desarrolla esta historia está habitado por animales que no solo caminan de pie y hablan, sino que además pueden pedir prestados libros en la biblioteca, enamorarse, enviar mensajes con sus móviles y también ir al peluquero. El país vecino está habitado por los seres humanos, que son los animales más inteligentes.

  • Recuerda de vez en cuando la trama (rebobina) por si el lector se ha despistado y no se acuerda de lo que ha pasado antes. (página 143)
  • Humor, tanto en la trama como el vocabulario. Peluquería Por los pelos, y luego Pelillos a la mar. El viaje de vuelta con el cerdo conduciendo el autobús es hilarante. 
  • Pistas en cada capítulo que hacen avanzar la acción y aumentan la tensión: postal, tarjetita escondida en mesita con teléfono, etc.

Jefferson-se-esfuerza-i1n23612509Una novela bastante larga, 277 páginas son muchas páginas para una novela infantil, pero  el ritmo trepidante hace que te la bebas. La recomendamos mucho para niñas y niños de 9 a 14 años. Puede suponer el descubrimiento de un género apasionante: la novela negra. Y aporta vocabulario propio de este género, por ejemplo la palabra esbirros (asesinos a sueldo). 

También destacamos la excelente traducción a cargo de Delfín G. Marcos. Y noticia de última hora, en marzo de este año se publicará una nueva aventura: Jefferson se esfuerza. La esperamos con mucha ilusión porque este escritor que recibió el premio Astrid Lindgren Award (ALMA) en 2021 nos encanta. ¡Felicidades a la editorial Nórdica! En otra entrada os resumiremos todo lo que hablamos sobre La mejor voluntad.

Tomasa se va de vacaciones

Estos son los libros que os recomendamos para este verano. ¡Felices vacaciones!

Nos tomamos unas pequeñas vacaciones pero volveremos muy pronto con más Candidatos y con más noticias a propósito de la Literatura Infantil y Juvenil mundial. Estos son los libros que os recomendamos, sacados claro de nuestra lista de Candidatos. Nos vamos al monte, a la playa, al pueblo, un poco de cada.

20 libros para regalar en Navidad 2018

Tomasa recomienda estos 20 libros para regalar en Navidad. ¡Hay para toda la familia!

Este año, y es el sexto, en nuestro Listado Navidad 2018 no predomina el álbum ilustrado. Nos encanta poder decir que hemos encontrado 6 cómics estupendos para todas las edades. Y escarbando, escarbando, hemos dado con 4 libros informativos magníficos.

La lista contiene 20 libros de 18 editoriales distintas, solo 3 repiten (2 títulos): Takatuka, Libros del zorro rojo y Kalandraka. Si necesitas información detallada de cada libro consulta los Candidatos. Aunque la mayoría son novedades, conviene que los encargues en tu librería de confianza. Y arriesga con algún género que no suelas leer. Cómpralos (repasa bien las edades recomendadas) cuanto antes, que te los envuelvan y escóndelos hasta que llegue el momento. Y aquí Argumentos. ¡Ojalá acertemos!

20 libros para regalar en Navidad 2018. ¡Nos encanta el olor de los membrillos!

La librería de Mitsuko

Bizcocho de zanahoria, yogur (de los de la antigua yogurtera) y café con leche. Y luego nos encerramos con un libro en un rinconcito. El móvil en modo silencio.

Hoy estrenamos una nueva categoría que hemos bautizado Experiencias de lectura. Hablaremos de libros que nos han entusiasmado pero que en nuestra opinión precisan ciertas condiciones para que la experiencia de lectura resulte más placentera. A veces vamos tan rápido que todo lo leemos igual, y no, hay libros que merecen cierto sosiego. Consiguen crear imágenes poderosas y nos introducen en una atmósfera especial, cada vez que interrumpimos la lectura salimos de esa atmósfera y se pierde la magia. Al retomar la lectura cuesta entrar de nuevo. Aquellos que piensan que un libro sirve para coger el sueño por la noche, abstenerse. ¡Esto es una delicatessen, no un somnífero!

Pues bien, inauguramos la sección con Hôzuki, la librería de Mitsuko (Nórdica, 2017). Una novelita de apenas 135 páginas que calculamos se lee en un par de horas. Escrita por una profesora de japonés residente en Canadá, Aki Shimazaki (Japón, 1954). Está contada en primera persona por Mitsuko, la dueña de la librería que mientras realiza sus quehaceres cotidianos va rememorando el pasado. De escritura contenida, sutil, requiere calma, consigue crear una atmósfera de reposo, de lento caminar. Desde la primera página deja caer un misterio que no se resuelve hasta el final. Así empieza: Coloco en el escaparate unos libros de ocasión que acabo de comprar. Son más o menos las cuatro de la tarde y empiezan a caer copos de nieve…

¿Cuál es la experiencia? Pues que hay que leerla de un tirón, sin interrupciónes. Desayunas o meriendas tranquilamente y luego te encierras en un rincón de tu casa donde tengas asegurada cierta intimidad y a leer. Ni que decir tiene que sirve también una hamaca en el jardín (el que tenga jardín). Una vez cierres la novela, te quedarás dándole vueltas… y si te apetece profundizar te recomendamos esta crítica de Manuel Hidalgo en El Cultural. Nos gustaría mucho que nos enviarais otras experiencias de lectura que podamos compartir aquí. Pequeños trucos para hacer de la lectura una experiencia todavía más plena. ¡Que aproveche!

La trilogía de Tora

Uno de los libros que más nos ha emocionado

Uno de los libros que más nos ha emocionado este año 2014.

Hoy sábado 4 de octubre nos hemos juntado en el Ateneo riojano 23 personas y las dos horas que dura el club de lectura se nos han quedado cortas porque tras el descanso veraniego teníamos muchas cosas que contar y compartir. Empezamos por hablaros de Tora, un personaje que nos ha emocionado y que ya forma parte de nuestro patrimonio como lectores. En Noruega se lee en los Institutos y Tora es un personaje con el que todos los adolescentes están familiarizados.

* Leer esta trilogía me ha dado mucho frío, por el clima (Noruega, 1955) las descripciones, los marineros, el pescado, las manos que lo manipulan, etc.

* Los abusos a los niños en la familia no se cuentan, han existido siempre y seguirán existiendo pero es un tema del que no se habla. Pero hay que hablarlo, hay que visibilizarlo. Y Wassmo lo cuenta, y lo cuenta muy bien;  y lo cuenta sin herirnos, sin regodearse en el dolor. Y emociona y a veces se hace angustioso y opresivo pero a pesar de ello me ha gustado mucho leerlo porque también es hermoso leer libros tristes. Y estaría bien que lo leyeran los adolescentes.

* Los personajes femeninos se apoderan de la novela, esa tía Raquel tan vital, la propia Tora, su amiga con la madre enferma.

* Me ha enganchado totalmente, cogí el primero y no paré hasta acabar la trilogía y sigo colgada de esa niña frágil y fuerte a la vez. Me ha emocionado, sigo rememorando su pueblo, su vida, se ha quedado dentro de mí.

* No me he atrevido a leerla, no tenía el cuerpo para este tema, creo que ahora después de escucharos, la voy a leer este invierno.

Ha sido un buen arranque de curso y de allí nos hemos marchado a la Feria del Libro Antiguo que se acaba de abrir en El Espolón. ¡Besos!