John Burningham se murió

Esta es la preciosa casa de John Burningham en Londres. Imagen del periódico The Independent. La comparte con Helen Oxembury, también ilustradora, conocida y querida en todo el mundo.

Nos hemos despertado con la noticia de que ha muerto John Burningham (Inglaterra, 1936). Junto a Maurice Sendak y Tomi Ungerer podríamos decir que son los grandes maestros del álbum ilustrado. Es también uno de nuestros autores preferidos, su álbum ¿Qué prefieres… lo elegimos 20 hace ya varios años.

Al principio de su carrera tuvo la suerte de encontrarse con el editor Tom Maschler que le dio la libertad de desarrollar su propio estilo, libre de consideraciones comerciales. En su primer álbum utilizó técnicas que llamaron mucho la atención, desde pintura para automóviles a betún para el calzado. Algo intrépido y pintoresco que tuvo excelentes resultados gracias a que la tecnología de impresión ya tenía un gran desarrollo.

¿Por qué nos gusta tanto?

Libros de John Burningham publicados en español.

  • Utliza una amplia gama de colores y texturas. Unas veces su trazo es fino y desgarbado y otras muy grueso y definido. Los fondos pueden ser sutiles y claros o muy densos. Los colores suaves y transparentes o pesados y emborronados. Maneja tintas, acuarelas, guache, ceras, collages, etc. Especialmente hermosos y evocadores son sus paisajes y cielos.
  • Burningham no era un dibujante virtuoso y puede ser que la falta de técnica y trucos estilísticos en sus dibujos fueran la clave para la frescura, la personalidad y la autenticidad de sus ilustraciones; conectan con miles de lectores de todo el mundo. Sendak llamaba al trabajo de Burningham poesía visual
  • Potros, cabras, cerdos, conejos, gallinas, patos, perros, todos aparecen en sus historias. Siempre con ternura y mucho sentido del humor.

¿Cómo los utilizamos?

Los que más hemos trabajado en nuestros talleres son ¿Qué prefieres… y La cama mágica.  Este último funciona muy bien para contarlo con los niños tumbados en una colchoneta y jugamos a volar en la cama mágica. Tiene muchos más que no se han traducido al castellano y estos de Kókinos están agotados.

Dice Martin Salisbury: Burningham deja vacíos tentadores para que los complete el lector. Ofrece a los niños la posibilidad de sentirse un poco más grandes, más mayores y sabios que los protagonistas.

Otros libros de Burningham que nos gustaría se tradujeran al castellano.

Nos hemos puesto a recopilar todos sus libros para releerlos y fotografiarlos y nos ha sorprendido ver los pocos álbumes que hay disponibles en castellano; ha producido unos 50, de modo que muchos no se han traducido. Hemos mandado un correo a la editorial Kókinos para preguntarles. ¡De momento no tenemos respuesta! Ojalá que pronto tengamos disponibles más títulos en castellano. Sus libros son ya clásicos y las niñas y niños de todo el mundo seguirán disfrutando de sus obras. ¡Descanse en paz!