Programación primer trimestre

Este es el programa del club de lectura Todo el mundo va para el primer trimestre del curso 2009-2010.

Sábado 3 de octubre

Los tres bandidos /Tomi Ungerer. Kalandraka, 2007(4-8)
La historia de Erika / RuthVander Zee; il. Innocenti. Kalandraka, 2007 (9-99 años)
Cuentos del cuervo de Arabel / Joan Aiken; il. Quentin Blake. Alfaguara, 2002(8-12)


Este álbum  de Los tres bandidos ha estado agotado durante mucho tiempo hasta que en 2007 la editorial Kalandraka lo reeditó en formato grande y en tapa dura, una joyita que no puede faltar en la Biblioteca familiar.

Es de esas historias para releer de vez en cuando y asombrarse del extraordinario equilibrio conseguido por Ungerer entre el miedo (los tres bandidos desvalijan a la gente y raptan a una niña llamada Úrsula) y la ternura y todo ello regado con un gran sentido del humor.

Áncora audiovisual editó un vídeo recopilando varios cuentos clásicos entre los que incluyó «Los tres bandidos»; es absolutamente fiel al álbum ilustrado y la voz del narrador acompaña al cuento dándole un valor añadido.

Fijaros en el minuto 3.35 (página 28 en el cuento) en el que aparece «un borracho» lo que hoy llamaríamos «un sin techo»; cuando se publicó por primera vez en Alemania en 1963,  la presencia de ese personaje  produjo un gran escándalo entre los adultos porque no se consideraba apropiado para un cuento infantil.


La historia de Erika conmemora el 60 aniversario de la liberación de Auschwitz, que se celebró en toda Europa el pasado 27 de enero. El Parlamento Europeo hizo una declaración escrita rindiendo homenaje a todas las víctimas que perecieron a manos de los verdugos de Hitler.

Erika únicamente sabe que nació en 1944 pero desconoce la fecha exacta de su nacimiento, su nombre auténtico, el que le pusieron sus padres; también desconoce la ciudad o el país en el que vino al mundo. No sabe si tuvo hermanos, ni cómo se llamaban su padre y su madre, ni conoce nada de su familia. Nada. Pero aunque Erika tiene una historia trágica es una superviviente del Holocausto. No conoce pero quiere imaginarse como debieron ser los pocos días que pasó con su familia, ella era un bebé, cómo se sentirían sus padres al tener que abandonar su casa y sus bienes, obligados por las tropas alemanas a vivir en un gueto.


Y por último pasamos al cuervo Mortimer, un cuervo travieso que accidentalmente pasa a convertirse en uno más en la familia de Arabel. La escritora inglesa Joan Aiken (1924-2004) escribió más de ochenta libros aunque en España se la conoce por El gato MogHemos elegido este libro para el Club porque derrocha un hilarante humor, presenta un hecho fantástico, un cuervo conviviendo con una familia, como algo cotidiano y real. Uno se pasa el rato riéndose con las travesuras de Mortimer y deseando saber cómo va a salir del atolladero. Si lo lees con tus hijos por la noche antes de dormir te troncharás de risa, vivirás momentos tan hilarantes que tendréiss que interrumpir la lectura para reíros a gusto. Un padre nos contaba que sus hijos juegan a que uno es Arabela y otro Mortimer.

En 1990 la BBC  llevó a Mortimer a la televisión en forma de marioneta (basadas en las ilustraciones de Quentin Blake) y tuvo un gran éxito


Sábado 14 de noviembre

Manuel y Didí: aventuras ratoniles / Edwin Moser. Gaviota, 1999 (3-6)

Cuéntame un montón de historias/Lewis Trondheim; il. José Parrondo. Ediciones B, 2005 (6-10)

La composición/Antonio Skármeta; il. Alfonso Ruano. Ekaré, 2000 (9-99)


Sábado 12 de diciembre

La puerta / Michel Van Zeberen. Corimbo, 2008 (3-6)

El pulpo está crudo / Pescetti. Alfaguara, 2002 (9-12)

Los misterios del señor Burdick / Chris Van Allsburg. FCE, 1996 (9-99)