Historias increíbles

Los tres libros que analizamos en la sesión del sábado 14 de enero de 2012

Veintiuna personas nos juntamos en una mañana heladora de febrero en el cálido salón del Ateneo. Empezó Pepe Pellejero presentando Historias increíbles:

Me gustan mucho los libros informativos (más que la ficción) y las biografías en particular. Éstos me cautivaron desde el primer momento, resultan atractivos tanto en la forma como en el contenido. Cada volumen contiene cinco historias (siete hombres y tres mujeres) todas ellas excitantes. Yo soy muy deportista y me gusta la idea que transmite de reto personal, de afán de superación.

Pepe Pellejero hablando de las virtudes de «Historias increíbles» de 9 a 99 años

  •  La maquetación es estupenda, con mucho espacio en blanco, diferentes tipos de letra, siempre clara y legible; minimalista y sencilla (a veces en este tipo de obras se quiere abarcar tanto que acabas abrumado)
  • La información justa (ni mucha ni poca) combinada con fotos reales de los biografiados, por momentos recuerda a un periódico.
  • Contiene «citas» de los propios protagonistas y éso hace que todo resulte más verídico, te lo crees más o te llega más: Que nadie me saque del agua. (Dice la nadadora Gertrude Ederle en su aventura por cruzar el Canal de la Mancha a nado)

Abrimos el turno de palabra y todo el mundo se mostró entusiasmado:

El mapa de esta aventura: es el apartado que más me gusta, con esquemas, flechas, dibujos, etc. y el detalle de la bola del mundo con un punto rojo en el que te indica dónde estás exactamente. ¡No tienes que ir a buscar un atlas!

A mi hijo de 13 años la aventura que más le impresionó fué la de la Antártida, el anuncio que pusieron en el periódico y el hecho de que respondieran 5.000 hombres. 

Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de completa oscuridad. Peligro constante. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. (Página 20 del volumen 1)

También el apartado Después de… en el que cuenta cómo les fue a esas personas después de superar ese reto. / Algunas historias son conmovedoras y son un canto a las pasiones, a luchar por algo que verdaderamente te interesa, te apasiona.

Son estupendos para regalar; en cuanto los vi en el blog los compré y ya los he regalado en tres cumpleaños, la relación calidad precio es estupenda; y a los abuelos también les gustan. / Me parecen muy interesantes para clase, tanto para Primaria como para Secundaria; despiertan las ganas de saber más, de buscar más información.

Y podríamos seguir y seguir porque estas Historias increíbles son un 20 como una casa. Y dimos paso a los otros dos libros pero esa historia la dejamos para otro día que es muy tarde.

Increíbles libros informativos

Estupendos libros informativos publicados por Combel vistos por delante.

Ahora vistos por detrás. Cliquea en la imagen para leer los índices.

Hoy queremos presentaros estos increíbles libros informativos, nos gustan tanto que además de incluirlos en la lista de CANDIDATOS 20 cuentos 20 les dedicamos esta entrada. Están recién salidos del horno y los encontraréis en las librerías.

Historias increíbles 1 y 2  / Inma Pla (Imapla)y Montse Ganges. Combel, 2011 (10-99 años)

Si un buen día apareciese este anuncio en un periódico: Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de completa oscuridad. Peligro constante. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.

¿Cuánta gente crees que se interesaría? Yo creo, que a pesar del paro, muy pocos. Pues éste es el texto del anuncio que Shackleton publicó en la prensa inglesa en 1914 para reclutar a los integrantes de la expedición transantártica que estaba preparando. Respondieron a este anuncio unos cinco mil hombres y algunas mujeres. ¡¡Increíble!! Veintisiete fueron los seleccionados.

Curiosidades como ésta y muchas más podréis descubrir en estos fantásticos libros informativos. Aventuras auténticas de viajeros, pilotos, navegantes, exploradores, alpinistas, atletas, nadadores y astronautas intrépidos. Con la información justa (ni mucha ni poca) apoyada con mapas y fotografías. Tiene una maquetación muy buena, con un lenguaje gráfico magnífico que permite un recorrido visual del libro muy ameno y agradable. Con mucho espacio en blanco que te deja respirar, que no te emborracha.

Con historias diferentes y de diferentes épocas: protagonizadas por hombres y mujeres valientes que persiguieron un sueño, una idea que a la mayoría les parecía inalcanzable e incluso disparatada. Relatos que demuestran de qué somos capaces o, al menos, de qué son capaces algunos.

Ideal para curiosos, amantes de la aventura, de la ciencia, del deporte, etc. Para leer cada noche un personaje con nuestros hijos a partir de 10 años pero también para adolescentes. Para disfrutar toda la familia. Estupendo también para Bibliotecas escolares, con un montón de posibilidades. Y por si todas estos argumentos no son suficientes ¡Encima es barato! 9.50 €