Curso práctico de lectura en voz alta

Parque del Carmen de Logroño. Mañana del sábado 25 de noviembre de 2017.

La mañana del sábado amaneció lluviosa en Logroño y las calles estaban llenas de hojas amarillas recién caídas del otoño. Maria Ángeles nos explicó que a los niños les pide que traigan un texto corto de casa (o se lo da ella si el niño se lo pide). Antes la consigna es que en casa lo leen 5 veces y otra vez más delante de un mayor: el padre, la madre, hermana mayor, abuela, etc.

Es imprescindible disponer en clase de un atril, les permite tener las manos libres, les da seguridad y a la vez pone en valor la actividad, estamos haciendo algo importante. Y también es muy útil grabar al niño, ahora con los móviles lo tenemos muy fácil. Le grabamos y luego se escucha y él mismo ve fallos y quiere mejorar.

Antes de que empiece a leer el niño, le pregunta ¿cómo te sientes? ¿estás bien? ¿Qué nos vas a leer? ¿Por qué nos has traído este texto? El niño acaba de leer y el resto da su opinión. Si por ejemplo el texto (el contenido) resulta muy aburrido, le invita al niño a que la próxima vez elija algo más interesante o divertido. La mediadora se lo apunta en su agenda: el reto de fulanito para la próxima lectura en voz alta es que el texto sea más ameno, la última vez nos trajo un tostón. Es como su propuesta de mejora, porque siempre hay algo que mejorar. En la lectura en voz alta siempre se está aprendiendo. 

La primera es María Ángeles Guinea, 16 personas hemos estado en el curso. Un atril es indispensable, permite tener las manos libres.  Logroño, sábado 25 de noviembre de 2017.

Uno de los errores más frecuentes es impostar la voz, hay que leer con naturalidad, evitar los artificios. Y una de las cosas que más veces se plantea como propuesta de mejora es la velocidad, los niños tienden a correr para acabar cuanto antes. El objetivo es que el niño disfrute con la lectura, disfrute de leer a sus compañeros, cuando llega a ese punto es que ya hace una buena lectura en voz alta.

Y así fue desgranando su forma de trabajar y todas leímos un texto en voz alta y recibimos las opiniones de las demás, tanto lo positivo como lo que era susceptible de mejorarse. Lo que más me ha gustado a mí es… Luego Lo que yo mejoraría es…. Siempre desde el YO. Yo creo que lo has leído muy rápido, Yo creo que tienes que vocalizar más.

Las 4 horas de curso se nos pasaron volando porque disfrutamos un montón. Maria Ángeles aúna todo lo que ha ido aprendiendo en sus cursos: coaching, clown, apropiación del texto, etc. Aunque nos confesó que de quien más ha aprendido es de los niños y niñas. Ellos con sus propuestas le han ido marcado el camino, mostrando lo que funcionaba y lo que no. ¡Muchas gracias María Ángeles por compartir con nosotras tu experiencia y hacerlo desde la alegría y la sinceridad!

Curso de lectura en voz alta con María Ángeles Guinea

 
El próximo sábado 25 de noviembre de 10 a 14.00 horas tendremos en el Ateneo el segundo curso de lectura en voz alta.
Lo impartirá Maria Ángeles Guinea, maestra durante 38 años en todos los niveles educativos. Con amplia formación en animación a la lectura, teatro, apropiación del texto literario, clown y coaching.
Maria Ángeles asistió al curso que hicimos con Juan Mata y nos comentó que ella trabajaba la lectura en voz alta con sus alumnos; nos encantó todo lo que nos dijo así que la invitamos a compartir con nosotras su experiencia de más de 38 años como maestra.
 El curso será totalmente práctico y puede resultar de interés a maestros y profesores y por supuesto a padres y madres. Los participantes conviene que traigan algún texto corto que quieran leer ya que una de las propuestas del modelo es la elección de la lectura. El curso es gratuito y no es necesaria inscripción.

Algunos de los libros que utilizaremos en el curso de lectura en voz alta del sábado 25-11-2017.

IX Encuentro Animadores Lectura

Con Boni Ofogo y la romancera

Tomasas con el narrador Boni Ofogo y la romancera Victoria Gullón (de blanco). Arenas de San Pedro, junio de 2013.

¡Hola! Ya os contamos nuestra intención de acudir a Arenas de San Pedro del 6 al 9 de junio al IX ENCUENTRO DE ANIMADORES A LA LECTURA. Este año tenía el sugerente título de: Ciertos días, con sus noches, habito en el bosque. Aquí tenéis el testimonio gráfico. Ha sido una experiencia increíble: enriquecedora, divertida y llena de gente creativa y cariñosa.

Tres Tomasas (Ramos Corral, Mari Paz García y Carmen Sáez) con Raúl Vacas

Tres Tomasas (Ramos Corral, Mari Paz García y Carmen Sáez) con Raúl Vacas

Como asociación nos ha abierto muchas puertas y propuestas y queremos hablar de todo despacio para seguir explorando y abriendo nuevos caminos. El año que viene tenemos que llenar un autobús de Tomasas y Tomasos y amigos y acudir porque son unas jornadas muy especiales, con lo mejorcito del ámbito de la LIJ y con mucha mezcla de personas y personajes y todo en mitad del bosque, en plena Sierra de Gredos.

Finca junto al rio

En esa casita nos refugiábamos cuando empezaba a llover

Aquí estamos con Rodorín

Aquí estamos con Rodorín y a la izquierda Maria Ángeles Guinea, la maestra de Logroño que nos animó a venir.

Y allí en mitad del bosque la librería A. Jiménez (Candeleda, Ávila) monta una pequeña carpa (se adivina en la imagen de arriba) y vende libros de todos los participantes y nos compramos mogollón y hemos venido con la maleta a reventar.

Con Federico Martín Nebras que nos invitó a formar parte de Pizpirigaña

Con Federico Martín Nebras que nos invitó a formar parte de la «Asociación Pizpirigaña» organizadora de este IX Encuentro. Nosotras llevamos nuestras hojas de colores con los «20 cuentos 20».  ¡Nos las quitaron de las manos oye!

Con Aitana

Esta pelirroja tan guapa y estilosa es Aitana Carrasco, la ilustradora de «Tras, tras, cucutrás» que es un 20. El de la derecha es Jesús Ángel Escobar, un Tomaso que también nos acompañó, hizo de chófer (qué curvas para llegar… por esos riscos)  y se trajo a su hijo Ramón de 12 años que también se lo pasó fenomenal.

Esther Kókinos

La de la derecha Esther Kókinos que sujeta el paraguas para Hervé Tullet y Ofogo que hacía de traductor.

Con Hulet

Haciendo un taller con Hervé Tullet ¡La cabeza nos echa un humo pensando lo que podríamos hacer en Logroño, en la calle Portales mismamente!

Las migas que comimos el viernes ¡Riquísimas!

Las migas que comimos el viernes ¡Riquísimas! ¡Ya sabéis que a nosotras todo nos sabe a gloria!

Barbara Fiore, traductor y Nueva York

De la editorial Barbara Fiore

Boni Ofogo y la romancera bromean sobre el contraste que ofrecen ¡Tú tan negro y yo tan blanca!

Boni Ofogo y la romancera Victoria Gullón bromean sobre el contraste que ofrecen ¡Tú tan negro y yo tan blanca!

Antonio Rodriguez Almodovar

Qué lujo escuchar al gran  Antonio Rodriguez Almodóvar! (el de «Los cuentos de la a media lunita»)  con federico Martín Nebras, alma de esta asociaciación Pizpirigaña.

Y mientras escuchabas a los ponentes, cantaban los pajarillos y oías el rumor de las aguas del río, y todo era como de cuento. No os perdáis los vídeos que es casi como estar allí.

Bosque del Valle del Tiétar en la Sierra de Gredos. En este escenario se dearrolló el X Encuentro

Bosque del Valle del Tiétar en la Sierra de Gredos. En este escenario se dearrolló el IX Encuentro. Arenas de San pedro (Ávila)

Así que apuntad ya en el calendario de la cocina estas fechas:

5, 6, 7, y 8 de junio de 2014

X Encuentro de Animadores a la Lectura