Cuentos de Emilia Pardo Bazán

IMG_20211009_111125

Mari Cruz Zurbano nos habla de las dos corrientes de la escuela costumbrista: la andaluza y la madrileña. El realismo y el Naturalismo se observan tanto en la pintura como en la literatura. 

Con mucho cariño nos han recibido hoy en el Museo de La Rioja en nuestra visita para ver los cuadros costumbristas del siglo XIX, la época en la que vivió Pardo Bazán. Mari Cruz Zurbano ha oficiado de guía y nos ha ido contextualizando la época y tras la observación de media docena de cuadros nos ha animado a comentar la narrativa que transmitía cada una de las obras. 

Luego hemos leído en voz alta el demoledor relato Las medias rojas (Cuentos de la tierra) y comentado la vida de Pardo Bazán. Y también hemos resaltado lo actuales que resultan relatos como El indulto (Cuentos de Marineda). Ambos hablan de lo que hoy llamamos violencia doméstica. 

Tras entregar ejemplares de Panza de burro, nos hemos tomado un pincho de bacalao con queso provolone (que todo lo queréis saber) en una terraza de la vecina calle San Agustín. La mañana aunque fresquita lucía soleada y alegre y las calles de Logroño llenas de gente ante el puente del Pilar. ¡Una sesión estupenda!

IMG_20211009_120513

La escalera del Museo es de nogal y es uno de los elementos más significativos del que fue el Palacio de Espartero y su esposa.  Nos hemos juntado 17 personas. Museo de La Rioja. Logroño.

Cómo elegir los mejores álbumes para tus hijas e hijos

Primera parte del taller con familias en la  Biblioteca Rafael Azcona. Sábado 24 de abril. 

Hoy sábado 15 de mayo hemos tenido la segunda parte del taller en la Biblioteca Rafael Azcona dentro del ciclo La lectura como un acto compartido. En la primera parte el sábado 24 de abril hablamos de cómo elegir los mejores álbumes para sus hijas e hijos. Se llevaron un montón de cuentos y en la sesión de hoy nos han contado qué tal habían ido estos quince días. Cómo habían leído los libros, cuáles les habían gustado más, etc. El grupo de diez madres era muy participativo y nos han contado cosas como estas.

A mis hijos les ha gustado mucho Lester y Bob, y a partir de estos cuentos nuevos han querido sacar los que les leía de pequeños, por ejemplo los de la colección De la cuna a la luna de Kalandraka. / El mayor, con nueve años, ha estado toda la semana persiguiéndome con el de Enigmas a gogó, se lo ha pasado a los vecinos y una de ellas lo ha comprado para regalarlo.

Mi hijo es muy bichero, le gustó mucho Animales al natural. Lo desplegábamos en el suelo y no se cansaba de ver las fotografías y yo le leía alguno de los bocadillos.

IMG_20210515_132455

Estos son los libros que más han gustado de todo lo que han manejado. Sábado 15 de mayo.

Tengo dos mellizos de 3 años y otro niño de 5. En mi casa ha triunfado ¡No, David! Lo hemos leído un montón de veces todos juntos. Los pequeños antes de que pasara la página se anticipaban y decían ¡No David! El de 5 años todavía no lee pero lo sorprendía con el dedito en las letras tratando de leer aquello.

A mi hijo de 5 años La puerta. Eso de que fuera sin palabras le ha sorprendido, mira mamá que aquí no hay letras. Y se lo contaba a sus hermanos más pequeños. Para mí ha sido un descubrimiento que él pudiera expresarse así, sin sabr leer todavía.

El libro de la caca lo llevamos a casa de la abuela y se rió un montón. Pasamos un rato juntos a carcajada limpia. 

Agradezco mucho la oportunidad que nos ofrece la biblioteca con estos talleres. El conocer tanto y tan variado. Nosotras las madres no hemos tenido esta oportunidad y agradezco mucho el yo poder ofrecerles todo esto a mis hijas. Gracias.

Nos despedimos animando a todas a volver el sábado que viene porque viene Beatriz San Juan del Laboratorio Emilia. Os dejamos este vídeo como presentación. Nos vemos el próximo sábado 22 de mayo a las 11.000 en la Biblioteca Rafael Azcona.

Ciclo de talleres LIJ para familias

lalecturacomoaztocompartidoApunta todos estos sábados en el calendario de la cocina y no te pierdas ni uno. Para familias, mediadores, maestras, bibliotecarias y toda persona amante de la Literatura Infantil y Juvenil. Empezamos nosotras el sábado 24 de abril con un taller para aprender a seleccionar la mejor LIJ. Os llevaréis libros prestados y el sábado 15 de mayo nos juntaremos de nuevo para hablar de lo leído.

Y en sábados sucesivos formadoras de fuera de La Rioja irán pasando por la Biblioteca Rafael Azcona para enseñarnos distintos aspectos de la LIJ. Es un privilegio poder participar en este programa La lectura como acto compartido. Para inscribirse hay que llamar al 941 245 811. ¡Todavía quedan plazas! ¡Nos vemos en la Azcona!

TallerMagisterio

Estos libros y otros muchos se llevaron prestados para leer en familia el sábado 24 de abril. El sábado 15 de mayo nos juntaremos de nuevo para ver qué tal han funcionado en cada casa.

Programa Aprender leyendo 2021

IMG_20210420_110956

Taller en la Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja. Logroño, 20 de abril de 2021.

Del 20 al 22 de abril hemos estado impartiendo un taller para maestras y maestros responsables del programa Aprender leyendo del Gobierno de La Rioja. Hemos llevado un montón de libros y hemos hablado de Cómo seleccionar libros para la biblioteca escolar y de Estrategias para fomentar la lectura desde la biblioteca.

Estupenda la organización de la Consejería de Educación y la participación de maestras y maestros. Es un placer compartir nuestra experiencia y nuestra pasión por la lectura con personas tan motivadas y con tantas ganas de aprender e innovar. Gracias por la invitación.

IMG-20210420-WA0001

Carmen Sáez y Mari Cruz Zurbano impartiendo el taller de formación para responsables del programa Aprender leyendo del Gobierno de La Rioja.

Perdido en la ciudad

IMG_20210417_111452

Mari Cruz Zurbano mostrando las imágenes del álbum Perdido en la ciudad de Sydney Smith

Ser pequeño en una gran ciudad puede asustar e incluso dar miedo. Hay mucha gente, mucho ruido y es difícil orientarse. Este es el punto de partida de Perdido en la ciudad el álbum (acabamos de elegirlo 20) con el que comenzamos nuestra sesión del club de lectura en el Ateneo riojano ayer sábado. Mari Cruz Zurbano nos fue mostrando las imágenes y leía el texto en voz alta mientras nos iba planteando preguntas. ¿Qué os sugiere la cubierta del álbum? Cada una fue expresando lo que le provocaban las imágenes.

Te identificas con el personaje que cuenta (una voz que no sabemos si es niño o niña) y haces el viaje con él, la búsqueda. Te va dando pistas pero casi hasta el final no sabes quién se ha perdido. Esa elipsis hace que no se pierda la tensión narrativa, te mantiene alerta. El propio título contribuye también al misterio. Las imágenes, de gran impacto visual, son las que más cuentan. Plasmadas en variedad de formatos, desde pequeñas viñetas hasta ocupar páginas completas. El autor dice que es un homenaje a su ciudad, Toronto. Tomó cientos de fotografías y a partir de ellas lo fue dibujando. Las perspectivas son muy exigentes.

IMG_20210417_111441

Nos juntamos más de 20 personas. Logroño, Ateneo riojano. Sábado, 17 de abirl de 2021.

Me parece un álbum para muchas edades, para adolescentes incluso, pero también para los más pequeños. En clase surge muchas veces el tema de las mascotas, es un tema que les provoca muchas emociones. 

Nos gustó mucho hacer juntas este análisis sosegado. Luego pasamos a hablar de la novela de Miguel Ángel Hernández, El dolor de los demás. Os lo resumiremos en otra entrada para no alargarnos tanto.