
Margaret Atwood es una escritora activista y feminista. El cuento de la criada es literatura contra el fascismo y el machismo. El hombre en el espacio público y la mujer en el espacio doméstico.
Niebla alta y plomiza había este sábado en Logroño, tras el confinamiento del mes de febrero nos hacía mucha ilusión retomar nuestro club de lectura. La sesión estaba dedicada a la escritora canadiense Margaret Atwood. En 2020 la editorial Duomo publicó un pequeño librito, por primera vez en español, Tres historias extravagantes, que nos había gustado especialmente. Contiene tres cuentos en los que juega con la aliteración provocando un efecto humorístico estupendo. Así que hemos empezado haciendo una lectura dramatizada con el primer relato: Vera la vagabunda. Juega con las consonantes V y B. Hemos repartido los 8 personajes y a pesar de la mascarilla hemos disfrutado con la lectura en voz alta. Lo recomendamos para últimos cursos de Primaria (5º y 6º) y primeros cursos de Secundaria porque el lenguaje no es sencillo.

Sábado 6 de marzo, Ateneo riojano. Con mascarilla y distancia de seguridad. Haciendo una lectura dramatizada de Vera la vagabunda (Tres historias extraordinarias) de Margaret Atwood,
Luego hemos entrado de lleno en el análisis de El cuento de la criada. A unas les ha gustado mucho y a otras les ha abrumado un poco, les resultaba muy opresiva. Y más en esta época de confinamiento.Técnicamente muy interesante, el uso de continuos flashback, las notas históricas finales, etc. Utiliza la elipsis, va graduando la información, crea así una intriga que te mantiene expectante como lectora. El lenguaje es muy oral, como si alguien te estuviera contando su vida. Enseguida te haces cómplice del personaje principal (la criada Defred) y sigues con inquietud todo lo que le va sucediendo. Es adictiva.
La novela toca muchos temas: fascismo, clasismo, patriarcado, etc. En realidad es como UN AVISO: tened cuidado mujeres, lo conseguido hasta ahora podemos perderlo. Estad alerta, nos lo pueden quitar todo, las tarjetas de crédito, el derecho a nuestro propio cuerpo, a decidir cuándo y con quién tener hijos, etc. ¡Chicas, espabilad, podemos perderlo todo!
Ahora mismo, en algunos países siguen muriendo miles de mujeres por la práctica ilegal del aborto, porque no les han dejado decidir. La libertad de decisión de la mujer sobre su propio cuerpo aún sigue siendo un delito. Recomendamos mucho esta novela para adolescentes, chicas y chicos, porque es una distopía que les hará pensar y dará mucho juego en clase. No solo en lengua y literatura, también en historia, muchos hechos han sucedido en algún lugar en algún momento, e incluso en filosofía.
El debate resultó muy enriquecedor y a las 13.30 nos despedimos tras entregar la programación de Abril-Mayo2021 y los ejemplares de El dolor de los demás y Aquí y ahora. Diario de escritura de Miguel Ángel Hernández. No queremos terminar sin deciros que nos sumamos con esta entrada a la celebración del día de la mujer. Ha sido un placer leer a esta escritora que durante toda su vida ha sido pionera en muchas cosas. Un gran referente para cualquier mujer. Y nos hacen mucha falta los referentes. Disfrutemos mañana de nuestro día. ¡Feliz día de la mujer!