
Así fue la I Fiesta de la fiambrera en la que recreamos el ambiente de Ana la de tejas verdes. Bucólico paisaje Logroñés. 14-06-2014
Llevamos una temporada viviendo en la Isla del Príncipe Eduardo (Canadá), embelesadas con la lectura de Ana la de tejas verdes. Ha triunfado con los niños, las abuelos, padres y madres. La I Fiesta del Tupperware reunió a más de cincuenta personas con sus cestas y tuppers. El juego de orientación les encantó a los niños, recogían su plano y tenían que buscar El lago de las aguas refulgentes, etc.

Quiche, tortilla de patata, ensalada de pasta, empanada, ensaladilla rusa, etc. ¡Qué rico estaba todo! El tiempo también acompañó.
La tertulia con los dos primeros capítulos de Ana resultó muy participativa aunque el ruido de fondo del Bar Julio a veces molestaba un poco, el año que viene buscaremos un lugar menos ruidoso; aunque lo cierto es que comparado con un orfanato había mucho espacio para la imaginación. Os resumimos aquí las respuestas a una de las preguntas que planteamos en la tertulia. ¿Cuál es tu máxima esperanza de felicidad terrenal?
Ir a una playa con poca gente y escuchar el sonido de las olas.
Comerme pronto un bocadillo de tortilla de patata que tengo hambre.
Inventar la máquina del tiempo y viajar en el tiempo.
Tener una alfombra voladora.
La teletransportación: estar aquí y en un momento estar en Nueva York.
Escuchar una filarmónica grande, por ejemplo la de Berlín.
Yo quiero ser abuela y juntarme con mis nietos en una casa con jardín.
Que los míos estén bien y se sientan orgullosos de mi y yo de ellos.
Comer un souflé de queso en un sitio fino.
Que los pobres estén bien.
Que el gato que ha entrado en mi casa se quede para siempre que mi padre no quiere.
Nos despedimos con una frase de Ana (página 169) : Uno no puede sentirse en las profundidades de la desesperación con dos meses de vacaciones por delante.